1,692 items
Street address: Avenida de Antonio Maura, Santander, Cantabria, España (from Wikidata)
Jashobeam, Jesbaam or Jesbaham (fl. 10th or 9th century BC), also called Josheb-Basshebeth and possibly Adino the Eznite, was chief of the Three Mighty Warriors, and an officer appointed under King David in charge of the first division of 24,000 men, on duty for the first month of the year, according to the list given in 1 Chronicles 27. Jashobeam was a Benjamite from Hakmon (he is variously called a "Hakmonite" or "Tahkemonite"). His father was Zabdiel, a descendant of Korah. He was also a descendant of Pharez of the Tribe of Judah.
La Cueva del Rascaño (denominación correspondiente a una percepción fonética del topónimo Rescaño) es una pequeña cueva situada en el pueblo de Mirones, perteneciente al municipio español de Miera en la comunidad de Cantabria, con importantes restos paleolíticos. La base del yacimiento excavado parece llegar al Auriñaciense y en el techo de los estratos se encuentran capas azilienses, con restos culturales intermedios solutrenses y magdalenienses.
Resconorio está en la localidad del municipio de Luena en la comarca del Pas-Miera (Cantabria, España). Situada en el valle del río Magdalena que se extiende desde la cordillera Cantábrica hasta la confluencia con el Valle del Pas. En el año 2023 contaba con una población de 30 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 706 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 5,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
San Andrés de Luena es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 34 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 553 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Alar es una localidad del municipio cántabro de San Pedro del Romeral, en España. En el año 2008 tenía una población de 92 habitantes. En el Diccionario Madoz (1846-1850) aparece escrito como El Alar. Se encuentra al sur de la capital municipal, pegado a la misma.
Aldano es una localidad del municipio cántabro de San Pedro del Romeral, en España. En el año 2008 tenía una población de 22 habitantes. Se encuentra a 600 m s. n. m., en la parte occidental del municipio, cerca de Luena. Dista 8 kilómetros de la capital municipal. También es el masculino del nombre "Aldana", con origen Céltico que significa hombre lleno de experiencia.
Bimón es el pueblo más oriental del municipio de Las Rozas de Valdearroyo (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 19 habitantes (13 varones y 6 mujeres) (INE). La localidad está situada a 6 kilómetros de la capital del municipio y a 21 kilómetros de Reinosa siguiendo la carretera CA-730 que bordea el Embalse del Ebro en su orilla sur. La altitud media sobre el nivel del mar es de 837 m s. n. m.
Bollacín es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 80 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 664 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Bustaleguín es una localidad del municipio cántabro de San Pedro del Romeral, en España. En el año 2008 tenía una población de 42 habitantes. Se encuentra a 650 m s. n. m., en la parte oriental del municipio. Dista 3,5 kilómetros de la capital municipal. En el Diccionario Madoz aparece escrito como Bustalegily se considera un cabañal, más que como un barrio o aldea, como era típico de la comarca pasiega. En el siglo XIX estaba formado por 26 cabañas con sus prados cerrados en anillo, habitadas durante las estaciones de otoño e invierno por ocho vecinos, que por la poca fertilidad del terreno se gabana la vida dedicándose al comercio en otros lugares. Junto al cabañal hay un monte con el mismo nombre.
Bustasur es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 40 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 370 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Bustiyerro-El Rosario es una localidad del municipio cántabro de San Pedro del Romeral, en España. En el año 2008 tenía una población de 44 habitantes. Se encuentra a 650 m s. n. m., en la parte oriental del municipio. Dista 4 kilómetros de la capital municipal. En el Diccionario Madoz se señalaba que Bustiyerro era una barriada situada en un llano al oeste del río Troja, con 18 casas cabañas con sus prados cerrados en anillo, habitadas por doce vecinos durante las estaciones de otoño e invierno, en una forma de ocupación del territorio propio de la comarca pasiega.
Carrascal de San Miguel es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 12 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 600 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Cazpurrión es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de nueve habitantes (INE). La localidad se encuentra a 320 m s. n. m., y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Corconte es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2008, contaba con una población de 48 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 847 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), y a 8 km (kilómetros) de la capital municipal, La Costana. Se ubica en el límite provincial con Burgos.
La Población, también conocida como La Población de Yuso, es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España), situada a orillas del pantano del Ebro. En el año 2012 contaba con una población de 133 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 833 m s. n. m. y a 5 km de la capital municipal, La Costana. Es conocida por el pan y las empanadas de atún y chorizo. En la localidad se encuentra el Centro Ornitológico del Embalse del Ebro.
La Puente es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 14 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 457 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, San Miguel de Luena.
La Sota es una localidad del municipio cántabro de San Pedro del Romeral, en España. En el año 2008 tenía una población de 77 habitantes. Se encuentra a 850 m s. n. m., junto a la La Peredilla, siendo el pueblo que está a más altitud de los de este municipio. Dista 9,2 kilómetros de la capital municipal.
Lanchares es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 86 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 856 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, La Costana. Hay alojamiento.
Llano es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de un habitante (INE). La localidad se encuentra a 679 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.[1][2]
Los Pandos es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 31 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 600 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Servillas es una localidad española del municipio de Campoo de Yuso, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Servillejas es una localidad española del municipio de Campoo de Yuso, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Pandoto es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 4 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 630 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Penilla es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 15 habitantes (INE).[1] La localidad se encuentra a 820 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
San Miguel de Luena es la capital del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2017 contaba con una población de 61 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 457 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a 52 kilómetros de distancia de la capital cántabra, Santander.
Sel del Hoyo es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). Está situado a 651 metros de altura sobre el nivel del mar y su población era de 7 habitantes en el año 2008 (INE). Se encuentra a 2 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena. La única actividad económica es la ganadería. Destacan sus praderías y sus típicas cabañas pasiegas.
Sel del Manzano es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 35 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 736 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Selviejo es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 31 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 600 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena. Rodeado de montañas salvo por una parte, por su forma recuerda la cuenca de un circo glaciar.
Tablado es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 16 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 420 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Urdiales es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 10 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 689 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Vegaloscorrales es una localidad del municipio cántabro de San Pedro del Romeral, en España. En el año 2008 tenía una población de 53 habitantes. Se encuentra a 675 m s. n. m., en la parte meridional del municipio, cerca del límite con la provincia de Burgos. Dista 2,6 kilómetros de la capital municipal.
Carrascal de Cocejón es una caserío del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 21 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 680 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena. Celebra sus fiestas el 6 de junio, día del Sagrado Corazón. La principal actividad económica es la ganadería.
El puente Noguerol fue un viaducto carretero que comunicaba las localidades españolas de Arija (Burgos) y La Población (Cantabria) y que colapsó el 28 de septiembre de 1952, poco después de ser finalizado, el 6 de agosto del mismo año.[1] El puente, que recibió su nombre de la empresa adjudicataria de las obras, Construcciones Noguerol, permitía salvar el embalse del Ebro y unir los pueblos de ambas orillas del pantano.[2]
El valle de Luena es un valle menor cántabro perteneciente a la comarca de los Valles Pasiegos, que toma su nombre del río Luena, afluente del Pas. Su territorio coincide más o menos con el municipio de Luena, área de influencia de Ontaneda.[1] Se considera parte de los valles pasiegos desde el siglo XVIII, a causa de la expansión demográfica de los pasiegos.[1]
El Ebro es un río del noreste de la península ibérica, el segundo más largo y caudaloso de esta, tras el Tajo y el Duero, respectivamente.[nota 1] Discurre enteramente por España. Entre los ríos que desembocan en el mar Mediterráneo, solo es superado en longitud por el Nilo.
Campoo-Los Valles (pronunciado Campó), también citada en ocasiones como merindad de Campoo o Cantabria del Ebro, es una comarca histórica y geográfica de Cantabria (España) situada en el Alto Ebro. Su cota más elevada está en el pico Cuchillón (2222 m s. n. m.) y la más baja, en el municipio de Pesquera (560 m s. n. m.), estando la capital comarcal Reinosa a 849 m s. n. m. La comarca es la más meridional de Cantabria y con algo más de 1000 km², la más grande de la comunidad autónoma, pues ocupa casi el 20 % de la extensión de Cantabria, aunque en ella solo vive alrededor del 3,5 % de la población total de la comunidad. Debe su nombre al valle de Campoo, que ocupa la parte central de la comarca. Limita al este y al sur con Castilla y León (provincia de Burgos), al oeste con esa misma comunidad (provincia de Palencia) y al norte con el Besaya, Saja-Nansa y los Valles Pasiegos.
La sierra de Híjar es una pequeña sierra del norte de España, situada entre las provincias de Cantabria y Palencia, en la parte oriental de la cordillera Cantábrica. Su cordal tiene una longitud de 24 kilómetros y sigue una dirección ONO-ESE, desde el pico Tres Mares hasta Hoyos. Sus mayores alturas se concentran en el primer sector de 18 kilómetros, hasta el Collado de Somahoz. A partir de este punto la altura de la sierra va perdiendo cota hasta el Alto de Hoyos (1080 m s. n. m.). Desde el Tres Mares, y como una estribación de la sierra, se extiende hacia poniente la Serrata de Peña Labra,[1] que añade otros 2600 metros de longitud al total de la cuerda. Tiene una anchura máxima de 5,20 km, entre Peñaguda y el Sel de la Fuente, o de 9,00 km si se incluye el macizo de Valdecebollas. Su máxima elevación se encuentra en el pico Cuchillón, Canchal de la Muela, o Peña del Pando, aunque su altitud exacta difiere según autores: 2174 m s. n. m. según la cartografía del Instituto Geográfico Nacional de España, o 2222 m según Hernández-Pacheco[2] y otras publicaciones del mismo Instituto Geográfico Nacional.[3]
El sitio de Aracillum fue un bloqueo armado ocurrido en el invierno del año 25 a. C. por el que un ejército romano, liderado por Cayo Antistio Veto, asedió el castro cántabro de Aracillum en el marco de las guerras cántabras. La contienda finalizó con una victoria romana y fue quizá la batalla más importante.
Celada Marlantes es una localidad del municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 23 habitantes (INE). Está a una distancia de 7,4 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa. Se encuentra a una altitud de 1.023 m s. n. m. De su patrimonio destaca el Bien de Interés Cultural llamado Castro de Las Rabas, cántabro, datado en los siglos II-I a. C..
Aracillum fue una ciudad cántabra fortificada, escenario de la tercera de las grandes batallas de las guerras cántabras (año 26 a. C. según la cronología de E. Martino)[1] entre el Imperio romano y tribus indígenas cántabras. Estaría situada en territorio de la actual Cantabria, con dos posibles emplazamientos: Aradillos, en las cercanías de Reinosa y la ciudad romana de Julióbriga; el segundo posible emplazamiento sería el castro de la Espina del Gallego, en la Sierra del Escudo. Según la historiografía romana perteneció a los blendios.
La torre de los Bustamante es una torre defensiva adosada a una casona y construida probablemente en el siglo XV, situada en la localidad de La Costana (Cantabria, España).[1] Es la única torre militar del municipio de Campoo de Yuso, aunque existe constancia de que existieron dos más.[2]
El Camino Natural del Ebro (también conocido como GR-99) es un Camino Natural y un sendero de Gran Recorrido que parte de Fontibre (Cantabria) y recorre todo el Ebro hasta su desembocadura en Deltebre (Tarragona). En su recorrido atraviesa las provincias de Cantabria, Palencia, Burgos, Álava, La Rioja, Navarra, Zaragoza, Lérida y Tarragona.
El camino del valle del Besaya es una antigua vía de comunicación situada en Cantabria (España) que discurre paralela a la carretera N-611, atravesando de norte a sur el citado valle del río Besaya por un área montañosa cubierta por formaciones boscosas autóctonas (robledales, castaños, hayedos).
El Teatro Principal es un teatro situado en la calle Mayor, n.º 25, de la localidad cántabra de Reinosa (España). Presenta un aforo de 350 localidades, divididas en una sala con palcos y anfiteatro. La fachada del edificio está compuesta por cinco arcos de sillería de medio punto formando unos soportales.
Natura 2000 site ID: ES0000250
Natura 2000 site ID: ES0000251
Río Ebro es un apeadero ferroviario situado en la ciudad española de Reinosa, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
UIC station code: 7114233; station code: 14233
El Caserío Redondo es un caserío ganadero del siglo XIX, ubicado en el término municipal de Molledo de Cantabria, en España. Forma parte de la lista roja de patrimonio en peligro.[1]
La iglesia de Santa María de Retortillo es un templo cristiano católico de estilo románico situado en Retortillo (Cantabria, España). La iglesia se asienta sobre las ruinas de la antigua ciudad romana de Julióbriga. Su construcción es de finales del siglo XII y apenas ha variado su traza originaria.
El camino real de las Hoces, en los términos municipales de Bárcena de Pie de Concha y Pesquera (Cantabria, España), es un Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, por Decreto 126/2005, de 14 de octubre.[1] Se trata de un tramo del camino real de Reinosa a Santander, proyectado para facilitar el tránsito de cereales y lanas castellanas al puerto de Santander. Formaba parte de un plan más amplio elaborado en el siglo XVIII por el marqués de la Ensenada, ilustrado a las órdenes de Fernando VI, consistente en la construcción de una red de carreteras y canales navegables, con el fin de mejorar las comunicaciones, sustituyendo la antigua calzada romana, y así posibilitar la formación de un mercado nacional de productos agrícolas.
Bustamante es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 37 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 865 metros de altitud sobre el nivel del mar. En esta localidad hay alojamiento.
Callecedo es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). Se encuentra cerca de Lombraña, en la zona central del municipio. En el año 2008 contaba con una población de 15 habitantes (INE). Celebra feria de ganado el 14 de octubre. Callecedo es la forma oficial de esta localidad, aunque en alguna ocasión puede verse escrito como Callicedo o más comúnmente "Callecéu".
Cañeda es una localidad perteneciente al municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). Se encuentra a 801 metros de altitud y en el año 2022 su población es de 99 habitantes, según el INE. Varones: 52. Mujeres: 47.
Celada de los Calderones es una localidad del municipio español de la Hermandad de Campoo de Suso,[1] de 74 habitantes en 2012. Está a 965 m s. n. m., en la ribera del Híjar y en la vertiente norte de la del mismo nombre. Dista 2 kilómetros de la capital municipal, Espinilla. Pasa por esta población el río Híjar, formando parte Celada de los Calderones del Coto Campoo, truchero.
El Centro de Interpretación del Románico, fundado en 2005, se halla desde esa fecha en la iglesia románica de Santa María la Mayor, situada en la localidad de Villacantid, municipio de Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria, España.
website: http://centros.culturadecantabria.com/centro-de-interpretacion-del-romanico.htm
Cervatos es una localidad del municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 56 habitantes (INE), distribuidos en dos barrios: el de San Pedro y el de Sopeña. Está a una distancia de 2,5 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa. Se encuentra a una altitud de 899 m s. n. m.
Cobejo es una localidad del municipio de Molledo (Cantabria, España). Esta pequeña aldea dista 4,5 kilómetros de la capital municipal, Molledo. Cobejo se encuentra en una ladera, a 246 metros de altitud. Su población en el año 2008 era de 23 habitantes (INE).
Villasuso es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 65 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 859 metros de altitud sobre el nivel del mar.
El embalse de La Cohilla está localizado en el municipio de Polaciones, en el paraje de Peña Bejo o Caos de Bejo y represa las aguas del río Nansa. La presa es de tipo bóveda, se construyó en 1950 y tiene una superficie de 450 hectáreas.
Entrambasaguas es una localidad del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, de 83 habitantes en 2012. Está a 975 m s. n. m., en la falda norte de la sierra de Híjar, y dista 5 kilómetros de la capital municipal. Cerca de esta localidad el río Guares se une al Río Híjar, del que es afluente; forma parte Entrambasaguas del Coto Campoo, truchero.
Espinilla es la capital del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 950 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 83 kilómetros de distancia de la capital cántabra, Santander. En el año 2012 contaba con una población de 102 habitantes (INE) La localidad se encuentra a orillas del río Híjar, origen del Ebro.
Fontecha es una localidad del municipio cántabro de Campoo de Enmedio (España). En 2021 tenía 41 habitantes (INE). Se encuentra a una altitud de 1.036 m s. n. m., en la parte norte del municipio. Dista 8 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa. Desde esta población puede ascenderse al pico El Raposo, cumbre de 1.419 m s. n. m., en la divisoria cantábrica. Hay un lote de caza mayor que forma parte de la Reserva Nacional de Caza del Saja, llamado «Lote Gustio de Fontecha».
Fresno del Río es una localidad del municipio cántabro de Campoo de Enmedio (España). Cuenta con una población de 159 habitantes, a uno de enero del año 2023, según el INE. Se encuentra a una altitud de 907 m s. n. m. Dista 5,5 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa.
Horna de Ebro es una localidad del municipio cántabro de Campoo de Enmedio (España). En 2021 tenía 44 habitantes (INE). Se encuentra a una altitud de 874 m s. n. m. Dista 6,5 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa.
Hoz de Abiada es una localidad del municipio español de la Hermandad de Campoo de Suso, de 48 habitantes en 2012. Está a 975 m s. n. m. y dista 4 kilómetros de la capital municipal. Su término comparte con Proaño y Villar, el lote de caza mayor de la Reserva del Saja llamado «Lote Proaño, Villar y La Hoz».
Izara es un lugar del municipio español de la Hermandad de Campoo de Suso, a 5 km de la localidad de Reinosa y 6 km de la capital del municipio, Espinilla, en Cantabria, (España). Se sitúa en el área inferior del Valle de Campoo, a 940 m de altura sobre el nivel del mar, comunicado con los pueblos de Suano al oeste y Villacantid al norte. Este pueblo da nombre al río Izarilla, que discurre paralelo al Río Híjar hasta llegar al Pantano del Ebro.
La Lomba es una localidad del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria) de 53 habitantes en 2008. Está a 1050 m s. n. m.,[1] en la vertiente norte de la Sierra de Híjar, y dista 5 kilómetros de la capital municipal. En su término se encuentra el lote de caza mayor de la reserva del Saja llamado Lote Abiada y La Lomba, compartido con el término de Abiada, así como el Lote Milagro y el Lote Tornero, de caza mayor, perteneciente a la Reserva Nacional de Saja.
La Miña es una localidad del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, de 49 habitantes en 2012. Está a 920 m s. n. m. y dista 6 kilómetros de la capital municipal.
La Serna es una localidad del municipio de Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria, España). Está situado a 2,4 kilómetros de la capital municipal, Espinilla, y a 945 metros de altitud sobre el nivel del mar. En el año 2012 contaba con una población de 17 habitantes (INE).
Lantueno es una localidad del municipio de Santiurde de Reinosa (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 118 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 658 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de distancia de la capital municipal, Santiurde de Reinosa.
Lombraña es la capital del municipio de Polaciones (Cantabria, España). Se encuentra a 102 kilómetros de la capital regional. En el año 2008 contaba con una población de 18 habitantes (INE). Celebra la festividad de San Sebastián el 20 de enero. Está a 900 metros de altitud sobre el nivel del mar. Se encuentra sobre una altura al pie de Peña Labra. Comparte con Salceda y Tresabuela el Lote Bárcena y Verdugal, de caza mayor, perteneciente a la Reserva Nacional de Caza del Saja.
Matamorosa es una localidad española, capital del municipio de Campoo de Enmedio, en Cantabria. Es el segundo núcleo más poblado de la comarca de Campoo-Los Valles después de Reinosa. En el año 2021, Matamorosa contaba con una población de 1.384 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 885 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), en la ribera del brazo sur del río Híjar.
Mazandrero es una localidad del municipio español de la Hermandad de Campoo de Suso, de 46 habitantes en 2021. Está a 1080 m s. n. m., apoyada en la vertiente N de la Sierra de Híjar, y dista 12 kilómetros de la capital municipal. A su término le afecta el lote de caza mayor de la Reserva del Saja, llamado «Lote Mazandrero».
Monegro es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 68 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 846 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, La Costana. Hay alojamientos y restaurantes.
Montabliz es una localidad despoblada del municipio de Bárcena de Pie de Concha, en Cantabria (España). Se encuentra a una distancia de 6 km de la capital del municipio y tiene una altitud de 490 m s. n. m. Hoy en día el nombre de Montabliz se identifica con el bosque y el lote de caza en el que está incluido, dentro de la Reserva Nacional de Caza del Saja.
Morancas es una aldea del municipio cántabro de Campoo de Enmedio (España). En 2021 tenía 3 habitantes (INE). Se encuentra a una altitud de 981 m s. n. m. Dista 8 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa.El Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar realizado por Pascual Madoz entre 1845 y 1850 indicaba que esta aldea tenía 8 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Lorenzo. Constaba de 8 vecinos (hogares) y 30 almas (habitantes) y
Naveda es una localidad pedánea del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria, España, en la ribera del Híjar. Su principal actividad económica consiste en la explotación agropecuaria del ganado vacuno y caballar, y el turismo.
Ormas es una localidad del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, de 31 habitantes en 2012. Está a 960 m s. n. m. y dista un kilómetro de la capital municipal. Su término comparte con Soto, el lote de caza mayor de la Reserva del Saja llamado «Lote Soto y Hormas».
Paracuelles es una localidad del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, de 43 habitantes en 2012. Está a 940 m s. n. m. y dista un kilómetro de la capital municipal. Por su término cruza el Híjar, de cuyo caudal se sume en el terreno calizo de Paracuelles la mayor parte, para reaparecer unos cientos de metros más abajo, en Fontibre, con el nombre de Ebro. Cuenta con colegio público. Hay alojamientos rurales y restaurante con producto local.
Pie de Concha es una localidad del municipio de Bárcena de Pie de Concha (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 104 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 320 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, Bárcena de Pie de Concha.[1]
La Población de Suso, es una localidad del municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso, en España. Contaba con una población de 17 habitantes en el año 2012, según el INE. Está a 965 m s. n. m. y dista 5 kilómetros de la capital municipal.
Proaño es una localidad del municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso, en el valle del Híjar (España). Contaba con una población de unos 55 habitantes en el año 2012. Está a 970 m s. n. m. y dista 1 kilómetro y ochocientos metros de la capital municipal.
Puente Pumar es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). Está a 2 kilómetros de distancia de la capital municipal, Lombraña, y a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar. La Hoz de Bejo (también conocida como Peña Bejo o Caos de Bejo) es un estrechamiento del valle del Nansa que se aprovechó para hacer el embalse de la Cohílla, en cuya parte alta se encuentra Puente Pumar. En el año 2021 contaba con una población de 35 habitantes (INE), lo que hace de ella la localidad más poblada del municipio. Aquí se encuentra también el colegio público de Polaciones. Celebra la festividad de Nuestra Señora el 8 de septiembre. Localmente se denomina a la población La Puente.
Pujayo es una localidad del municipio de Bárcena de Pie de Concha (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 76 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 415 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Bárcena de Pie de Concha.
Retortillo es una localidad del municipio cántabro de Campoo de Enmedio (España). En 2021 tenía 92 habitantes (INE). Se encuentra a una altitud de 912 m s. n. m. Por aquí pasa el sendero de Gran Recorrido GR-99 o Sendero del Ebro, que desde Fontibre lleva hasta el Delta del Ebro. Dista 3 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa.
Rioseco es una localidad del municipio de Santiurde de Reinosa (Cantabria, España). En el año 2020 contaba con una población de 34 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 658 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 3 kilómetros de distancia de la capital municipal, Santiurde de Reinosa.
Santa María de Aguayo es una localidad del municipio de San Miguel de Aguayo (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 71 habitantes (INE). La localidad está situada a 860 m s. n. m., y a 2 km de la capital municipal, San Miguel de Aguayo.
Somballe es una localidad del municipio de Santiurde de Reinosa (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 44 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 864 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de distancia de la capital municipal, Santiurde de Reinosa.
Soto de Campoo es una localidad/pueblo del municipio de Hermandad de Campoo de Suso en la Comunidad Autónoma uniprovincial de Cantabria, España. Está a una distancia de 1 km de Espinilla, la capital municipal.
Uznayo es una localidad del municipio de Polaciones, Cantabria, España. En el año 2008 contaba con una población de 40 habitantes (INE). Dista cinco kilómetros de Lombraña, la capital municipal. El 27 de septiembre celebra la festividad de los Santos Mártires. Perteneció en 1185 a la Orden de Santiago. En el Becerro de las Behetrías de Castilla (1351) aparece mencionado este lugar como perteneciente a la Merindad de Liébana y Pernía.
Ventorrillo es una localidad del municipio de Pesquera, (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 31 habitantes (INE). En Ventorrillo hay restaurantes.
Villacantid es una localidad española, en la comunidad autónoma de Cantabria. Pertenece al municipio de la Hermandad de Campoo de Suso. Es destacable la iglesia de santa María la Mayor.
Villapaderne es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 17 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 919 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, La Costana.
Villar es una localidad del municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso, en España. Contaba con una población de 61 habitantes en el año 2012, según el INE. Está a 970 m s. n. m., en la ribera del Río Híjar, y dista 3 kilómetros de la capital municipal. Su término comparte con Proaño y Hoz de Abiada, el lote de caza mayor de la Reserva del Saja llamado «Lote Proaño, Villar y La Hoz». En Villar encontramos un alojamiento rural.
La Laguna es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 18 habitantes (INE). Se encuentra en la parte norte del municipio, nada más pasar el embalse de la Cohilla, a la orilla de la carretera La Lastra-Polaciones (CA-281). Celebra la fiesta de San Antolín el día 2 de septiembre, con una feria de año de ganado vacuno. Localmente se denimina La Llauna.
Salces es una localidad del municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso, en España. Contaba con una población de 229 habitantes en el año 2008, según el INE. Está a 920 m s. n. m. y dista 5 kilómetros de la capital municipal. Pasa por esta población el río Ebro, formando parte Salces del Coto Fontibre, truchero. De su patrimonio destaca la iglesia de San Miguel Arcángel es del siglo XVII, con retablos. Hay dos puentes antiguos.
Nestares es una localidad del municipio cántabro de Campoo de Enmedio (España). En el año 2021, tiene una población de 1.125 habitantes (INE).
Street address: c/ El Rocío, 1 (from Wikidata)
Street address: Avda. Puente de Carlos III, 23, Edificio de la Casona de Reinosa (from Wikidata)
website: http://www.aytoreinosa.es/cpt_services/biblioteca/
Street address: Pl. Vega-Sepes 93 (from Wikidata)
El Hospital Tres Mares está ubicado en la localidad de Reinosa, en Cantabria y presta servicio a la comarca de Campoo-Los Valles. Pertenece al Servicio Cántabro de Salud. Forma una única Gerencia de Atención Especializada junto al Hospital Sierrallana desde el año 2010, hospital con el que comparte los servicios.[1]
website: http://hospitalsierrallana.com
Suano es una localidad del municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso, en España. Contaba con una población de 88 habitantes en el año 2012, según el INE. Está a 950 m s. n. m., en la vertiente Norte de la Sierra de Híjar, y dista 5 kilómetros de la capital municipal. Por aquí pasa el río Izarilla, afluente del Ebro. A su término le afecta el lote de caza mayor de la Reserva del Saja, llamado «Lote Izara, Suano y Villaescusa», repartido entre este municipio y Campoo de Enmedio.
Quintana es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 12 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 980 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, La Costana.
San Martín de Quevedo es un concejo del ayuntamiento de Molledo (Cantabria, España). Dista 2 kilómetros de la capital municipal, Molledo. San Martín de Quevedo se encuentra a 323 metros de altitud. Su población en el año 2008 era de 225 habitantes (INE), que se reparten entre los diferentes barrios: Casares, Pando, Quevedo, San Martín, Santián, Ulda y Vallejo. Otro barrio es Mediaconcha, también escrito como Media Concha, que actualmente se considera abandonado y en el que nace el arroyo Torina. Se encuentra cerca del río Besaya, y la atraviesa uno de sus afluentes, el arroyo León. En el barrio Santián puede verse un roble catalogado como árbol singular, la llamada «Cagiga del Praón». Alcanza los 25 metros de alto y 7,2 de perímetro.
Abiada es una localidad del municipio español de la Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria), perteneciente a la comarca de Campoo-Los Valles. Se encuentra a 13 kilómetros de Reinosa y a 12 kilómetros de la estación de esquí de Alto Campoo. Está situada en la vertiente sur de la Sierra del Cordel, y en la ribera del río Guares, principal afluente del Híjar.
Villaescusa es una localidad del municipio cántabro de Campoo de Enmedio (España).
Aldueso es una localidad del municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 13 habitantes (INE). Está a una distancia de 8 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa. Se encuentra a una altitud de 809 m s. n. m. El origen etimológico de su nombre está en el latín dorsum, espalda´´, de donde el dueso, "la ladera". [1]
Aradillos es una localidad del municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 31 habitantes (INE). Está a una distancia de 8 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa. Aradillos se encuentra a una altitud de 1.001 metros sobre el nivel del mar. Desde esta población puede ascenderse al pico El Raposo, cumbre de 1.419 m s. n. m., en la divisoria cantábrica. Entre esta localidad y Cañeda nace el río Besaya, uno de los principales ríos de Cantabria.
Argüeso es una localidad del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria), en el valle del Híjar de 62 habitantes en 2012. Está a 945 m s. n. m. y dista 3 kilómetros de la capital municipal.
Barrio es una localidad del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, de 75 habitantes en 2012. Está a 950 m s. n. m. y dista 1 kilómetro de la capital municipal. De su patrimonio destaca la iglesia del siglo XVIII.
Bolmir es una localidad de Cantabria (España) perteneciente al municipio de Campoo de Enmedio de 187 habitantes (2021). Se encuentra situado a orillas del río Ebro a una altitud de 848 m s. n. m.
La Costana es la capital del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 88 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 851 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a 75 kilómetros de la capital cántabra, Santander.
Las Rozas es la capital del municipio de Las Rozas de Valdearroyo (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 30 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 834 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 84 kilómetros de la capital cántabra, Santander.
Somaconcha es un lugar despoblado español perteneciente al municipio de Pesquera, en la comunidad autónoma de Cantabria. Conserva una pequeña ermita y un par de casas en buen estado. A pesar de ser un despoblado el lugar mantiene una cierta actividad gracias a que a unos 500 m se inicia el trayecto de la calzada romana de los blendios. Existe una buena información sobre el recorrido en el Área de interpretación de la calzada romana. El lugar ofrece abundante vegetación y ejemplares de robles, y hayas. En el entorno hubo desde tiempos lejanos buena caza de zorro, liebre, lobo y jabalí.[1]
Quintanilla Polledo es un despoblado perteneciente al municipio de Las Rozas de Valdearroyo, en Cantabria (España). Se trata de una pequeña aldea que se encuentra en la parte occidental de la península de La Lastra. Dista 80 km de Santander y 21 de la capital municipal, Las Rozas de Valdearroyo. Está a 850 metros de altitud.
El collado de la Fuente del Chivo es un paso en la intersección de las sierras de Híjar y del Cordel, en Cantabria (España), que cierra el circo de Tres Mares por el norte. Desde su extremo oriental se eleva el pico Cornón y desde poniente el Tres Mares. Su ladera meridional, que da al valle de Campoo, es menos empinada y abrupta que la septentrional, que se abre al valle del Nansa y Polaciones.
El Cornón es la cumbre más elevada de la sierra del Cordel, con una altitud de 2125 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra situado entre los municipios de Polaciones y la Hermandad de Campoo de Suso en Cantabria (España).
Sobrecomillas es una montaña situada en el municipio cántabro de Los Tojos (España), en la divisoria entre el Saja y el Besaya. Es la zona más alta del cordal que separa los valles del río Queriendo y el Saja. En parte destacada del cerro hay un vértice geodésico que marca una altitud de 1272,20 m s. n. m. desde la base del pilar. Se accede a este punto desde el pueblo de Saja, por la carretera que va a Espinilla. En el P.K. 17,200 hay que tomar una pista a la izquierda hasta el refugio de Venta Vieja. También desde Colsa, barrio de Los Tojos, se alcanza con facilidad a la cumbre.
El Cueto Cordel o pico Cordel es una montaña plegada de origen cenozoico[1] situada en la parte oriental de la sierra del Cordel, en Cantabria (España). Asentada a 3 kilómetros del poblado de Brañavieja y a 4 del de Abiada en línea recta. La ubicación exacta de su cima en el sistema ETRS89 es 43°2′54″N 4°19.27" W. A nivel administrativo, se encuentra entre el municipio cántabro de Hermandad de Campoo de Suso y la mancomunidad de Campoo-Cabuérniga, en el límite suroccidental del parque natural del Saja-Besaya (mojón número 113).[2]
El pico Liguardi es una montaña de 1975 m de altitud ubicada en la sierra del Cordel, en Cantabria (España).[1] Se sitúa entre el pico Cordel (2061 m) y el Cueto Ropero (1817 m).[2] El Liguardi representa el primer pico de la sierra del Cordel partiendo del este.
El pico Cordela, también denominado Cuencagén, es una montaña de 2053 m de altitud ubicada en la sierra del Cordel[1]. Se sitúa entre el Cueto Iján (2085 m) y el Cueto de la Horcada (2111 m). Además, se localiza en la divisoria de dos municipios: Mancomunidad Campoo-Cabuérniga al norte y Campoo de Suso al sur. Su escasa prominencia de 62 m lo convierte en una elevación poco destacada en la sierra del Cordel.[2]
La península de La Lastra es un espacio natural que se encuentra en el embalse del Ebro, entre los municipios de Campoo de Yuso y Las Rozas de Valdearroyo, en Cantabria (España). Su principal singularidad deriva de lo variado de sus ecosistemas: ribera, laguna, páramos, cantiles de piedra y una gran diversidad de bosque. Todo ello constituye una bonita península boscosa rodeada por la aguas del pantano.[1]
Los montes de Campoo-Valderredible son la sierra de Híjar (vertiente sur) la sierra del Cordel con sus estribaciones, y los montes de Reinosa, La Matanza e Hijedo.
Cosgaya es una localidad española del municipio de Camaleño, se encuentra en la comarca de Liébana, localizada en el extremo más occidental de Cantabria. Se encuentra en el margen derecho del río Deva. En 2017 tenía 50 habitantes (INE). Está formado por tres núcleos de población, cuyos nombres son Areños, Treviño y Cosgaya.
Las torres de Bores o torres de Campos son dos torres medievales de planta cuadrada construidas en el siglo XV, hoy arruinadas. Se cree que tuvieron 3 alturas.[1] Están situadas en el barrio de Campos del pueblo de Bores, en el municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España).[2] Actualmente se está procesando su declaración como Bienes de interés cultural.[1]
Los puertos de Riofrío son un conjunto de pastos estivales de montaña ubicados al suroeste de la comarca de Liébana, en el extremo suroccidental de Cantabria (España). Se trata de una ancha altiplanicie cuya altitud oscila entre 1700 y 1900 m s. n. m..[1]
Ledantes es una localidad española del municipio de Vega de Liébana, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Belmonte es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). La localidad está a 5 km de distancia de la capital municipal, Lombraña, y a una altitud de 1023 m sobre el nivel del mar. En el año 2008 contaba con una población de 20 habitantes (INE). Celebra la fiesta de Santa María Magdalena el 22 de julio. De su patrimonio destaca la iglesia, que es del siglo XVIII. Dentro del término de esta localidad se encuentra el Lote Casal Norte o Lote Robledo, de caza mayor, perteneciente a la Reserva Nacional de Caza del Saja, y que comparte con San Mamés.
Dobarganes es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España).
Enterría es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 no tenía población (INE). La localidad está ubicada a 480 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Hay una ermita del siglo XII, en origen prerrománico con vestigios mozárabes.
Enterrías es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 733 metros de altitud. Dista tres kilómetros de la capital municipal, La Vega. En 2019 tenía una población de 8 habitantes (INE). En este solano pueblo se pueden realizar excursiones a Pico Jano, al Pantano de Enterrías, o visitar el Primer Museo Privado de Cantabria que es La Casa de las Doñas, abierto en 2011, donde podrás viajar al pasado en un recorrido por los más de 400 m de Hacienda. En la Sacristía de la iglesia de El Salvador, se pueden observar dos interesantísimas celosías prerrománicas previas al monasterio de San Pedro de Montero, que se hallaba en la zona, actualmente desaparecido. Como dato importante, comentar que una de ellas se encuentra firmada por su escultor: Anterior, que sería el nombre del primer artista conocido en la actual Cantabria. Se lee "Anterius me fecit" en tipografía visigótica mayúscula. Las fiestas patronales de la localidad, El Salvador, se celebran el día 6 de agosto.
La Vega es la capital del municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España).
Lamedo es una localidad perteneciente al municipio de Cabezón de Liébana, Cantabria (España). Está situada a 750 metros sobre el nivel del mar y en 2008 contaba con una población empadronada de 31 habitantes,[1] que en la temporada de verano aumenta considerablemente.
Las Ilces es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 16 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 590 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Está cerca de un hayedo, con el Coriscao al fondo. De su arquitectura destaca la presencia de dos hórreos de estilo asturiano. Hay una ermita dedicada a Santiago Apóstol.
Lerones es una localidad del municipio de Pesaguero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 35 habitantes (INE). Está situada a 646 m s. n. m., y dista tres kilómetros y cien metros de la capital municipal. De su patrimonio destaca la iglesia parroquial, con algunos vestigios románicos, y la arquitectura popular
Lomeña es una localidad del municipio de Pesaguero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 42 habitantes (INE). Está situada a 674 metros sobre el nivel del mar, y dista tres kilómetros y cien metros de la capital municipal. De su patrimonio destaca la iglesia parroquial de San Juan Degollado, con una pila bautismal del año 1200. Por Lomeña pasa el sendero de pequeño recorrido PR-S.5, que parte de Pesaguero capital y acaba en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, haciendo un total de 23 kilómetros y medio, con unas seis horas de duración media.
Obargo es una aldea española perteneciente al municipio de Pesaguero (Cantabria). En el año 2017 contaba con una población de 11 habitantes (INE).[1] Está situada a 790 metros sobre el nivel del mar, y dista un kilómetro y medio de la capital municipal. De su patrimonio destaca la ermita de Santa Cecilia, con un retablo del siglo XVIII.[2]
Orzales es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 95 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 848 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, La Costana. La localidad es famosa por su pan, conocido en toda la comarca y está a orillas del embalse del Ebro.
Pejanda es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). Es un pequeño núcleo de población situado en la parte norte del municipio, con sólo 19 habitantes en el año 2008. Celebra la festividad de San Juan Bautista el 24 de junio. Debe mencionarse igualmente el encuentro de rabelistas que se celebra el último domingo de agosto desde el año 1986, en la campa de la ermita de Nuestra Señora de la Luz, que incluye un concurso de jotas y romería. Además, hay feria de ganado el 15 de noviembre. La guía "Los Caminos del Ecomuseo", publicada por el Ecomuseo Saja-Nansa contiene una serie de itinerarios llamados "Valle del Nansa", entre las que se encuentra la ruta Cosío-Pejanda. El río Pejanda es un afluente del río Nansa que nace en la vertiente sur de la Sierra de Peña Sagra, a unos 1.550 m y recorre 4 kilómetros.
Pembes es una localidad del municipio de Camaleño situada a los pies de los Picos de Europa y que pertenece a la Comarca de Liébana (Cantabria, España).
Perrozo es un lugar español del municipio de Cabezón de Liébana, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Piasca es una localidad española del municipio de Cabezón de Liébana, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Pollayo es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 610 metros de altitud en una cuesta a la derecha del río que baja de Vada. Dista tres kilómetros de la capital municipal, La Vega. En 2008 tenía una población de 12 habitantes (INE). La iglesia parroquial de San Martín tiene una sola nave y es del siglo XVII. Entre sus atractivos se encuentra el escudo de Mendoza de la Vega y Luna, en la fachada, y una lámpara de aceite que cuelga del arco de la capilla.
Porcieda es un pequeño pueblo abandonado cercano a la localidad de Tudes, perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España).
Salceda es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). Es un pequeño núcleo de población con solo 13 habitantes en el año 2008. Se encuentra a 1050 m s. n. m. Dista 8 kilómetros de Lombraña, la capital municipal. Celebra la festividad de Santiago el 25 de julio.
San Mamés es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). Es un pequeño núcleo de población de 30 habitantes en el año 2008. Se encuentra a 1.032 m s. n. m. Dista 4 kilómetros de Lombraña, la capital municipal. Celebra la festividad de San Cayetano y San Mamés el 7 de agosto.
Santa Eulalia es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). Es un pequeño núcleo de población de sólo 10 habitantes en el año 2008. Se encuentra a 940 m s. n. m. Dista 6 km de Lombraña, la capital municipal. Celebra la festividad de Santa Eulalia y San Mamés el 12 de febrero.
Tollo es una localidad española del municipio de Vega de Liébana, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Torices es un lugar del municipio de Cabezón de Liébana, en la comarca de Liébana, Cantabria de 27 habitantes. Las características orográficas de dicha comarca, fortificada por los sistemas montañosos de Picos de Europa y la sierra de Peña Sagra, le otorgan un microclima privilegiado. Fruto de este microclima es la presencia de una biodiversidad en flora y fauna envidiable, encontrándose a pocos metros especies típicas de clima mediterráneo, como encinas y alcornoques; de especies de bosque marcadamente atlántico, como son las hayas y acebos. A su vez la conservación natural de la zona hace que aún hoy cuente en su entorno con gran variedad de especies animales, algunas de ellas amenazadas.
Tresabuela es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). Es un pequeño núcleo de población de 31 habitantes en el año 2008, pero que en la actualidad ronda los 13. Tresabuela se sitúa en una ladera de fuerte pendiente, a 1000 m s. n. m. Dista tres kilómetros de Lombraña, la capital municipal. Celebra la festividad de san Ignacio de Loyola el 31 de julio. La localidad fue declarada en 2017 bien de interés cultural con la categoría de lugar cultural (sitio histórico).[1]
Tudes es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra situado a 712 metros de altitud, en terreno desigual y empinado. En 2008 contaba con 34 habitantes (INE). Dista cinco kilómetros de la capital municipal.
Vada es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 550 metros de altitud, en el centro de un valle donde confluyen tres arroyos. Dista dos kilómetros de la capital municipal, La Vega. En 2008 tenía una población de 13 habitantes (INE). En el siglo XIX aparecía escrito como Bada.
Valdeprado es una localidad del municipio de Pesaguero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 37 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 833 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Pesaguero. De su patrimonio destaca un hórreo y una casa del siglo XVII. Entre esta localidad y la de Salceda, en el vecino municipio de Polaciones, hay un puerto de montaña llamado «Collado de la Cruz de Cabezuela», que alcanza una altura de 1.153 m s. n. m. En este puerto hay tres miradores que permiten vistas panorámicas sobre los Picos de Europa y Peña Labra: uno de ellos el del Jabalí (a 1.100 m); otro es el del Zorro o Mirador del km. 3 (a unos 1.100 m). Desde esta localidad se puede subir el Puerto de Piedrasluengas (1.354 m s. n. m.), en cuyo alto queda un tercer mirador. Valdeprado es también el nombre del valle que recorre el río Buyón o Bullón, que nace en Piedrasluengas, pasando por las localidades de Valdeprado, Pesaguero, Cabezón y Frama, hasta su unión con el Deva en Ojedo. Cuando se formaron los ayuntamientos constitucionales en el siglo XIX, el valle quedó dividido en dos municipios: el de Pesaguero y el de Cabezón de Liébana.
Valmeo es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 344 metros de altitud, siendo con ello el pueblo que tiene la cota más baja dentro de este municipio de montaña, pero aun así sigue siendo terreno montuoso. Es el valle de Retumbia. Dista siete kilómetros de la capital municipal, La Vega. En 2008 tenía una población de 39 habitantes (INE), de ellos 4 en el barrio de Naroba. De su arquitectura, destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la O, del siglo XV, con un retablo del siglo XVII; y una casona llamada de los Colmenares.
Vejo es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España).
Vendejo es una localidad del municipio cántabro de Pesaguero (España). Queda a 738 m s. n. m. Dista dos kilómetros de la capital municipal. Lo atraviesa el río Vendejo, que viene de Caloca y se une al Bullón un poco más abajo de Pesaguero; es un subafluente del río Deva. Vendejo se encuentra en las estribaciones de la cordillera Cantábrica y en sus bosques habitan osos pardos cantábricos, además de otras muchas especies de fauna. La vegetación es boscosa, con predominancia de encinas y robles en las laderas orientadas al sur y hayedos en las orientadas al norte.
Villaverde es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 820 metros de altitud. Dista cinco kilómetros de la capital municipal, La Vega. En 2008 tenía una población de 19 habitantes (INE). El caserío se encuentra escalonado en la ladera de la montaña. Puede verse un pajar circular sin esquinales. De su arquitectura destaca la estela funeraria romana datada en el año 354 que hay en su iglesia parroquial de Santa Eugenia. Se encuentra en una pilastra del arco triunfal. Presenta una roseta con un jinete a caballo y arcos de medio punto. La inscripción dice:
Areños es un barrio de la localidad de Cosgaya del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 52 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 500 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Se encuentra junto al río Deva, que se cruza mediante un puente de piedra medieval.
Cucayo es un barrio aislado dependiente de la localidad de Dobres, perteneciente a su vez al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Es el último núcleo habitado al que se accede por la carretera CA-894, que, proveniente de La Vega, capital del municipio, termina aquí. Cucayo dista unos 800 metros de Dobres.
Caloca es una localidad española del municipio de Pesaguero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. En el año 2022, contaba con una población de 33 habitantes (INE 2022).
Espinama es una localidad del municipio de Camaleño enclavada a los pies de los Picos de Europa y que pertenece a la Comarca de Liébana (Cantabria, España).
Bores es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 624 metros de altitud. Dista tres kilómetros de la capital municipal, La Vega y en 2008 tenía una población de 35 habitantes (INE).
Pido es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2015 tenía 102 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 925 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la margen derecha del río Deva; dista 13 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Es el pueblo último y más alto del municipio, exceptuando el núcleo de Fuente Dé. La iglesia parroquial es del siglo XVI, pero se la considera de tradición románica. Además, puede verse en esta localidad un hórreo bien conservado.
Dobres es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Se accede a ella desde la capital del municipio, La Vega, a través de la carretera CA-894, al final de la cual se encuentra el barrio de Cucayo, dependiente de Dobres. Entre la capital y Dobres hay nueve kilómetros y trescientos metros. Dobres se encuentra situado a 936 metros de altitud, en la vertiente de una gran montaña. Los 86 habitantes (INE, 2008) se reparten en dos barrios: Dobres propiamente dicho (39) y Cucayo (47). Tiene junta vecinal propia que explota los montes del término.
Treviño es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 9 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 520 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. De su patrimonio arquitectónico destaca la casona de los condes de la Cortina, con blasón de Cortina y Posada.
Barreda es una localidad del municipio de Pesaguero (Cantabria, España). En el año 2008 la localidad contaba con una población de 35 habitantes (INE). Barreda está situada a 645 metros sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, Pesaguero.
Toranzo es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 778 metros de altitud en terreno montuoso formando cordilleras extensas y valles recorridos por arroyos. Dista tres kilómetros cien metros de la capital municipal, La Vega. En 2008 tenía una población de 42 habitantes (INE). Aquí se asentó gran parte de su vida D. Telesforo Gómez Bárcena (jugador de bolos de principios del siglo XX , oriundo de Adarzo, Barrio de Peñacastillo (Santander) y uno de los creadores del Reglamento Oficial de Bolos). La iglesia parroquial, de una nave, es del siglo XVII. Hubo dos torres medievales, llamadas de Campo, en ruinas actualmente. En una de las casas de esta localidad puede verse el blasón de los Estrada y Toranzo. La ganadería vacuna es la principal fuente económica, sobre todo a través de la venta de la leche. La localidad está rodeada de verdes prados y tiene una de las vistas más impresionantes del valle de Liébana.
Avellanedo es una localidad del municipio de Pesaguero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 17 habitantes (INE). Está situada a 736 metros sobre el nivel del mar, y dista un kilómetro cien metros de la capital municipal. De su patrimonio destaca un hórreo del siglo XVII y la iglesia parroquial.
Barrio es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 741 metros de altitud en la vertiente de una gran montaña, siendo uno de los pueblos más elevados del valle. Dista seis kilómetros de la capital municipal, La Vega. En 2008 tenía una población de 56 habitantes (INE).
Besoy es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 7 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 520 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Existe una ermita dedicada a María Magdalena, con una imagen del siglo XVII.
Bárago es una entidad de población española del municipio de Vega de Liébana, en la comunidad autónoma de Cantabria. En 2008 tenía una población de 99 habitantes (INE), 40 de ellos en el barrio de Soberado.
Bárcena es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 19 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 450 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Camaleño, barrio muy cercano a Los Llanos. Hay una casona con el escudo de Lavín o Lerín.
Cotillos es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). En el año 2012 cuenta con una población de seis habitantes (INE). Dista ocho kilómetros de Lombraña, la capital municipal. Se encuentra en la parte meridional del municipio, a una altitud de 1143 metros sobre el nivel del mar, lo que hace de este lugar el tercer pueblo más alto de Cantabria, sólo superado por Candenosa y Mediadoro, ambos en Valdeprado del Río. Celebra la fiesta de San Miguel el 29 de septiembre. Cotillos aparece mencionado en el Libro Becerro de las Behetrías de Castilla (1351), siendo un lugar de la Merindad de Liébana. La dependencia monacal pasó, a finales de la Edad Media, a ser señorial de la casa de la Vega y, por tanto, en la Edad Moderna, del Duque del Infantado. Se mantuvo, no obstante, el nombramiento del alcalde ordinario por el obispo de Palencia. De su patrimonio destaca la arquitectura de casas y pajares, la ermita de San Miguel, y la Riguera, plaza del pueblo.
Cueva es una localidad del municipio de Pesaguero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 22 habitantes (INE). Está situada a 807 metros sobre el nivel del mar, y dista cuatro kilómetros de la capital municipal. De su patrimonio destaca la iglesia parroquial de San Esteban, que alberga un retablo del siglo XVIII.
Valdebaró es un valle de la provincia española de Cantabria, que coincide aproximadamente con el municipio de Camaleño, recorrido por el río Deva desde su nacimiento en Fuente Dé hasta su unión en Potes con su afluente el Quiviesa. Históricamente, Valdebaró fue uno de los valles que conformaron la antigua provincia de Liébana, compuesta de los concejos o pueblos de Argüébanes, Baró, Cosgaya, Espinama, Lon y Brez, Mogrovejo, Pembes, Santibáñez y Tanarrio. Cuando existió un partido judicial con sede en Potes, pertenecieron al mismo. Actualmente, como todo el resto de Liébana, forman parte del partido judicial de San Vicente de la Barquera.
El valle del Nansa está ubicado en Cantabria, España, entre los valles de Liébana y Saja. Está limitado por la Sierra del Escudo al norte y la Sierra de Peña Labra por el sur.
El Collado de Llesba es un collado de la cordillera Cantábrica situado a 1680 m de altitud en el municipio de Vega de Liébana (Cantabria). Se accede a él a través del puerto de San Glorio, que discurre por la carretera N-621 (Unquera - León).[1]
La peña de Brez o Ciquera es un afloramiento calizo de la cordillera Cantábrica, cerca de la localidad cántabra de Cueva (Pesaguero). Se eleva en forma de torreón hasta los 1626 m s. n. m. Su vertiente norte, que desagua en el río Bullón, está formada por paredes y llambrias de muy difícil acceso. Su cara sur es mucho más asequible. Entre el frondoso hayedo que rodea su base, se abren brañas ganaderas a las que se llega por una pista forestal que alcanza la cota 1550.[1]
El pico Zamburria es una montaña de 2126 m de altitud que se yergue sobre los puertos de Riofrío, al suroeste de Vega de Liébana (Cantabria).[1] Esta elevación se sitúa a 2,4 km de Peña Prieta en línea recta y en dirección noreste.[2]
Los pozos de Altares son un conjunto de lagunas situadas en el extremo suroeste de Cantabria, en el municipio de Vega de Liébana. Se ubican en un circo glaciar junto a la base de Peña Prieta, cerca del pico Tres Provincias y cerca del cordal montañoso que establece la divisoria entre Cantabria y León.[1]
El Pico del Infierno es una montaña de la cordillera Cantábrica enclavada en el macizo de Fuentes Carrionas (Montaña Palentina, España). Mide 2537 metros de altitud y pertenece al término municipal de Cervera de Pisuerga.[1]
La Iglesia rupestre de Campo de Ebro es un edificio religioso que se encuentra en la localidad de Campo de Ebro, en el municipio de Valderredible, al sur de Cantabria, en España. Se la conoce bajo la advocación de Iglesia de Santa Eulalia y está protegida como bien de interés cultural (BIC) en la categoría de Monumento.
Natura 2000 site ID: ES0000253
Cejancas es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 735 m s. n. m., y dista 13 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 6 habitantes (INE).
Arroyuelos es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 710 m s. n. m., y dista 10 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 21 habitantes (INE).
San Martín de Elines es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en la comarca de Campoo-Los Valles. Se sitúa a 685 m s. n. m. La población, en 2012 (INE)[cita requerida], era de 47 habitantes, siendo el pueblo visitado especialmente por su colegiata románica.
Rucandio es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 800 m s. n. m., y dista 19 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 5 habitantes (INE).
Población de Abajo es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 895 m s. n. m., y dista 8 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2023 contaba con una población de 6 habitantes (INE).[1]
Allén del Hoyo es una población del municipio de Valderredible (Cantabria, España). En ocasiones se la ha denominado incorrectamente como Allende el Hoyo. Situada en la margen izquierda del río Carrales y regada, por la parte opuesta, por el riachuelo Presa, está a 875 m s. n. m. y dista 25 km de la capital municipal, Polientes. Limita al norte con Soto de Rucandio, al este con Espinosa de Bricia y Cuesta de Lita, al sur con la Serna y al oeste con Cejancas. En el año 2012 contaba con una población de 11 habitantes (INE).[1]
Villaescusa de Ebro es una localidad de Cantabria (España) perteneciente al municipio de Valderredible, en la comarca de Campoo-Los Valles. Se encuentra a 688 m s. n. m., en el fondo de la garganta del Ebro y en la parte oriental del municipio. Dista 11 kilómetros de Polientes, la capital municipal. La población, en 2021 (INE), era de 21 habitantes.
Arantiones es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 943 m s. n. m. de altitud, y dista 3,2 km de la capital municipal, Polientes.[1] En el año 2012 contaba con una población de 10 habitantes (INE).
Bustidoño es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2024 contaba con una población de 9 habitantes (INE). La localidad se encuentra en el límite con la provincia de Burgos.
Espinosa de Bricia es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 985 m s. n. m., y dista 34 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 12 habitantes.
Renedo de Bricia es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 995 m s. n. m., y dista 32 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 10 habitantes (INE).
La Serna es una localidad el municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está situado a 1030 metros sobre el nivel del mar, y está a 12 kilómetros de distancia de la capital municipal, Polientes. En el año 2008 la localidad contaba con una población de tres habitantes (INE).
Malataja es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7,8 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 17 habitantes (INE). Pertenece al concejo de Los Riconchos junto con las localidades de Laguillos y Bustidoño.
Montecillo es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 840 m s. n. m., y dista 7 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 12 habitantes (INE).
Ruanales es una localidad del municipio de Valderredible, en Cantabria (España). Está localizada a 890 m s. n. m., y dista 16 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 19 habitantes (INE). Limita al norte con el término de Montejo de Bricia (Burgos), al sur con los de Cejancas y Riopanero, al este con los de Lomas, Villamediana, Soto y Rucandio y al oeste con el Monte Hijedo y la Serna.
Ruerrero es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo, a 700 m s. n. m. Se encuentra a 5 kilómetros de Polientes, la capital municipal. Está prácticamente en la divisoria con Burgos. La población, en 2012 (INE), era de 53 habitantes. Celebra el 16 de agosto la festividad de San Roque. Aquí se elabora artesanalmente el queso de Ruerrero, con leche de oveja.
Santa María de Hito es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Se encuentra a 760 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), y dista 12 km (kilómetros) de la capital municipal, Polientes. En el año 2012, contaba con una población de 10 habitantes (INE).
Sobrepeña, es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo. Se encuentra a 765 m s. n. m. Dista 5 kilómetros de Polientes, la capital municipal. La población, en 2012 (INE), era de 17 habitantes.
Villaverde de Hito es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo. Se encuentra a 798 m s. n. m. Dista 8 kilómetros de Polientes, la capital municipal. La población, en 2012 (INE), era de 20 habitantes.
Arenillas de Ebro es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España).[1] Está localizada a 710 m s. n. m., y dista 6 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2023 contaba con una población de 27 habitantes (INE).
Campo de Ebro es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 707 m s. n. m., y dista 2,6 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 18 habitantes (INE).
La Puente del Valle es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 708 m s. n. m., y dista 4 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2022 contaba con una población de 20 habitantes (INE).
Población de Arriba es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 1010 m s. n. m., y dista 25 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 5 habitantes (INE).
Polientes es la capital del municipio de Valderredible. Está situada a 112 kilómetros de Santander, y tiene una altitud de 715 m s. n. m. En el año 2023, Polientes contaba con una población de 197 habitantes (INE). Posee numerosas instalaciones de hostelería así como de hospedaje.
Quintanasolmo es una localidad española, hoy día despoblada, del municipio de Valderredible, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Quintanilla de An es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 712 m s. n. m., y dista 4 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 11 habitantes (INE).
Riopanero es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 830 m s. n. m., y dista 13 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 15 habitantes (INE).
Rocamundo es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España), partido Judicial de Reinosa. Su casco urbano se sitúa a 721 m s. n. m., a los pies de un pequeño promontorio areniscoso, que le dio nombre y dista 3 km de la capital municipal, Polientes, por la carretera comarcal y a 2 km por el camino que partiendo de la capital de valle, atraviesa el río Ebro, camino de la Ermita de la Virgen de la Velilla. En el año 2012 contaba con una población de 44 habitantes (INE).
Sobrepenilla es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo. Se encuentra a 787 m s. n. m. Dista 7 kilómetros de Polientes, la capital municipal. La población, en 2012 (INE), era de 3 habitantes. Está al pie de La Lora.
Soto Rucandio, es un pueblo que pertenece al municipio de Valderredible de la Comarca de Campoo-Los Valles, en Cantabria, España.
Villota de Elines es una localidad española del municipio de Valderredible, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Repudio es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 725 m s. n. m., y dista 8 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 cuenta con una población de 6 habitante INE.
Ruijas es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 725 m s. n. m., y dista 4 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 23 habitantes (INE).[1]
Quintanilla de Rucandio es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 880 m s. n. m., y dista 21 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 8 habitantes (INE).
Rebollar de Ebro es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 710 m s. n. m., y dista 4 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 59 habitantes (INE).
Salcedo es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 965 m s. n. m., y dista 6 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 17 habitantes (INE).
La Zona Arqueológica de Santa María de Hito, en el término municipal de Valderredible (Cantabria, España) consta de tres partes diferenciadas, que deben ser objeto de protección, según se detalla a continuación.
La iglesia o ermita de Santa María es un templo católico de estilo transitorio entre el románico y el gótico, situado en la localidad cántabra de Arenillas de Ebro, en el valle de Valderredible. Todas sus fachadas están hechas con sillares de piedra arenisca caliza, muy abundante en la comarca. A pesar de sus reducidas dimensiones y lo sencillo de su factura es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura religiosa románico tardía de todo Valderredible, en la que las reformas han alterado muy poco la estructura original.
La iglesia de Santa María es un templo católico de estilo original románico, situado en la localidad cántabra de Quintanilla de Rucandio, en el valle de Valderredible. Es un edificio enteramente de sillería, con una sola nave , ábside semicircular, y espadaña en la fachada sur, a la que está adosada un husillo por el que se accede a las campanas. Esta situación meridional de la espadaña (de construcción posterior al románico) no sigue la norma de este tipo de templos, que es la de la orientación occidental, quizá por la falta de terreno en el lado oeste.
L'ermitage rupestre de Campo de Ebro (en espagnol : Eremitorio rupestre de Campo de Ebro ou Ermita rupestre de Campo de Ebro), aussi connu sous le nom d'église [rupestre] de San Miguel (en espagnol : Iglesia [rupestre] de San Miguel) est un petit ermitage rupestre d'origine wisigothique situé dans le hameau de Campo de Ebro, près de Valderredible, en Cantabrie.
La autovía Cantabria-Meseta o A-67,[1] también conocida como autovía de la Meseta, es una vía terrestre de doble calzada y sentido que comunica la comunidad autónoma española de Cantabria con la meseta norte, es decir con Castilla y León, en concreto con la provincia de Palencia.
La torre Medieval de San Martín de Hoyos, en el municipio de Valdeolea (Cantabria, España) fue construida en la Baja Edad Media (siglo XIV) y tuvo una doble misión: primeramente como torre albarrana, vigía y guardiana de los posibles invasores que pretendieran dominar esta comarca y su población asentada en la ribera del Pantano del Ebro. Posteriormente, y a la par que emblema de señorío, control o taquilla de pago de tasas por la entrada de cualquier producto que quisieran comercializar en esta región de Cantabria.
La iglesia de San Martín de Valdelomar, en el municipio de Valderredible (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural el 30 de junio de 1993. Se encuentra junto a la carretera, en el centro del pueblo.
El menhir El Cabezudo, también conocido como menhir de Valdeolea, es un megalito neolítico situado en el municipio de Valdeolea, en la comunidad autónoma de Cantabria, España.[1]
El Miera es un río de la vertiente cantábrica de la península ibérica que discurre enteramente dentro de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Nace en la zona conocida como Los Villares en Castro Valnera, a 1280 m s. n. m., y desemboca en el mar Cantábrico a través de la ría de Cubas.
El yacimiento arqueológico del monte Ornedo está situado en España, en el término municipal de Valdeolea, en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
El río Pas es un cauce fluvial que nace en la cornisa cantábrica y discurre por el centro de la comunidad autónoma de Cantabria, en España, hasta desembocar en el mar Cantábrico formando la ría de Mogro. Parte del estuario lo ocupan las dunas de Liencres, un parque natural de 195 ha.[1] En torno al cauce del río, el Gobierno de Cantabria y la Comisión Europea delimitaron un espacio protegido bajo la figura de lugar de interés comunitario que abarca unas 957 ha.[2] La cuenca del Pas, de 649 km², es la tercera que más superficie abarca dentro de Cantabria, después de la del Saja-Besaya y el Deva, y comprende total o parcialmente 17 municipios.[3][nota 1]
Mediadoro es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 1.050 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 13 habitantes (INE).
Moroso es una entidad de población del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está a 1065 m s. n. m. Tiene una población de 1 habitante (INE 2023).[1]
Street address: c/ Las Eras, s/n (from Wikidata)
Street address: Plz. Arroyal (from Wikidata)
Candenosa es una localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Es uno de los quince pueblos que forman el municipio de Valdeprado del Río, situado en el sur de la comunidad, dentro de la comarca de Campoo-Los Valles. La localidad se encuentra a 1150 metros de altitud sobre el nivel del mar, siendo el pueblo más alto de Cantabria. Dista 10 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En 2022 contaba con un solo habitante.[1]
Aldea de Ebro es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 840 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,8 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 9 habitantes (INE).
Arcera es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 960 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 48 habitantes (INE).
Arroyal es la capital del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 955 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 90 kilómetros de la capital cántabra, Santander. En el año 2021 contaba con una población de 52 habitantes (INE).
Barriopalacio es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad está a una distancia de 4 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. Además está situada a 945 metros de altitud. En el año 2012 la localidad contaba con 6 habitantes (INE).
Barruelo es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 975 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 0,4 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2021 contaba con una población de 37 habitantes (INE).
Bercedo es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 8 habitantes (INE).
Camesa es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 995 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,2 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2021 contaba con una población de 23 habitantes (INE).
Castrillo del Haya es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 979 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 22 habitantes (INE)[1]
Cubillo de Ebro es una localidad española del municipio de Valderredible, en el sur de Cantabria. En 2023 contaba con una población de 4 habitantes (INE).
Cuena es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 943 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 19 habitantes (INE).
El Haya es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 996 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 6 habitantes (INE).
Reocín de los Molinos es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 840 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 26 habitantes (INE).
Fombellida es una localidad del municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 24 habitantes (INE). Está a una distancia de 7 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa. Se encuentra en la parte meridional del municipio. El pueblo se encuentra dividido en dos por la carretera nacional 611, vía principal hasta la construcción de la A-67 que conecta Santander con la meseta.
Hormiguera es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 920 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,7 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 33 habitantes (INE).
Hoyos es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España), a 1.030 m s. n. m., y en el último extremo oriental de la Sierra de Híjar. La localidad se encuentra a 1050 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 13 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 9 habitantes (INE).
La Loma es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 1.030 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 3 habitantes (INEE) .
La Quintana es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 970 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 12 habitantes (INE).
Laguillos es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7,8 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 7 habitantes (INE).
Las Henestrosas de las Quintanillas es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 950 m s. n. m., y a 7 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 13 habitantes (INE).
Las Quintanillas es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad está a 989 metros de altitud sobre el nivel del mar, y dista 5 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 19 habitantes (INE).
Mata de Hoz es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España), al sur de la Sierra de Híjar. La localidad se encuentra a 989 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 25 habitantes (INE).
Mataporquera es la capital y localidad más poblada del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). Se encuentra a 953 metros de altitud sobre el nivel del mar, y dista 92 kilómetros de la capital cántabra Santander. En el año 2021 contaba con una población de 677 habitantes (INE).
Matarrepudio es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 984 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 26 habitantes (INE).
Olea es una localidad española del municipio de Valdeolea, en Cantabria. Se encuentra a 1010 m de altitud sobre el nivel del mar, al sur del extremo oriental de la sierra de Híjar y a 10 km de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2022 contaba con una población de 29 habitantes (INE).[1]
Rebolledo es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 1040 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), y a 2 km de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 7 habitantes (INE).
Reinosilla es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). Su altitud es de 934 metros y está situada en Latitud 42° 55' 0 Norte. Longitud 4° 12' 0 Oeste. Dista 6,5 kilómetros de la capital municipal de Mataporquera y 90 kilómetros de la capital de la provincia (Santander). Su población en el año 2012 era de 11 habitantes (INE).
San Andrés es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 995 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 0,2 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2021 contaba con una población de 34 habitantes (INE).
San Martín de Hoyos es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 1.060 m s. n. m., y a 13,5 km de la capital municipal, Mataporquera, en el alto del Bardal. En el año 2012 contaba con una población de 13 habitantes (INE).
San Vitores es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 980 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 8 habitantes (INE).
Santa María de Valverde es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 857 m s. n. m., y dista 22 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 13 habitantes (INE).
Sotillo es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 980 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 22 habitantes (INE). Como curiosidad cabe destacar que el pueblo se encuentra justo en la divisoria de aguas Atlántico/Mediterráneo.
Villamoñico es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo. Se encuentra a 795 m s. n. m. Dista 18 kilómetros de Polientes, la capital municipal. La población, en 2012 (INE), era de 40 habitantes. Celebra la festividad de la Asunción de la Virgen el 15 de agosto. Es un pueblo muy pequeño, situado cerca de Susilla, Villanueva de la Nía, Revelillas y Berzosilla (Palencia).
Bustillo del Monte es una localidad del municipio de en Valderredible, la Comunidad Autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Valdeprado del Río, al este y sureste con la provincia de Burgos y al oeste y suroeste con la provincia de Palencia, ambas pertenecientes a Castilla y León. A escasa distancia de Bárcena de Ebro y a 940 m de altitud se halla este pueblo, en el que residen 39 hab. (2012). Lo separan de Polientes 20 kilómetros.
Santa Maria eliza Villaverde Turtziozko eliza nagusia da. Herriko parrokia da eta XVI. mendean eraiki zuten. Erdi puntuko arku bat du bere ate-aldean. Administratiboki Kantabrian izan arren, Bilboko elizbarrutiaren barnean dago.
El Campo es una localidad del municipio de Valle de Villaverde (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 5 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 240 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, La Matanza.
La Altura es una localidad del municipio de Valle de Villaverde (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 12 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 231 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,6 kilómetros de la capital municipal, La Matanza.
La Iglesia es una localidad del municipio de Valle de Villaverde (Cantabria, España). La localidad está situada a 152 metros de altitud, y en el año 2008 contaba con una población de 17 habitantes (INE).
La Matanza es la capital del municipio de Valle de Villaverde (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 173 habitantes (INE), con la que era el núcleo más poblado de todo el municipio. Está a una distancia de 79 kilómetros de Santander, y se encuentra a 200 metros sobre el nivel del mar.
Laiseca es una localidad del municipio de Valle de Villaverde (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 48 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 152 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, La Matanza.
Los Hoyos es una localidad del municipio de Valle de Villaverde (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 10 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 400 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, La Matanza.
Mollinedo es una localidad del municipio de Valle de Villaverde (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 2 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 231 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, La Matanza.
Palacio es una localidad del municipio de Valle de Villaverde (Cantabria, España). Está ubicado a una distancia de 1,8 kilómetros de la capital municipal, La Matanza, y se encuentra a 170 metros de altitud sobre el nivel del mar. En el año 2008 Palacio contaba con una población de 62 habitantes (INE).
Villanueva es una localidad del municipio de Valle de Villaverde (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 40 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, La Matanza.
Street address: La Matanza, 4 (from Wikidata)
El Peñón del Águila es una isla situada en Noja (Cantabria), localizada en la costa de Noja, Cantabria, junto a otras islas, las de San Pedruco y Oliva, de mayor tamaño. Mide menos de una hectárea careciendo vegetación y de cualquier tipo de construcción. Circundando la isla hay una serie de islotes, de los cuales el mayor (Peñón de Moja el Rabo) es el único que alcanza la hectárea de extensión.
La isla de la Oliva (conocida popularmente como Islita de la Oliva), es una isla española localizada en la costa de Noja, Cantabria, junto a otra isla, la de San Pedruco. Es el extremo de un tómbolo que limita el playón de Ris, que desprende una flecha de arena que hace que con las bajamares la isla quede unida a tierra firme, pudiéndose acceder a ella andando.
La isla de San Pedruco o San Pedro es un islote español situado en la costa de Noja, Cantabria. Se encuentra en la playa de Ris, cerca de otra isla, la de la Oliva.
La isla de Santa Marina o isla de los Jorganes es —con una extensión de 18,5 hectáreas— la mayor de todas las islas del mar Cantábrico, en España. Está cerca de la costa del municipio de Ribamontán al Mar (Cantabria) al que pertenece, en el oriente de la boca de la bahía de Santander. Su aspecto es alargado, completamente llano y cubierta de pradera. Las rocas que la circundan hacen muy peligroso su acceso, y es muy conocida entre los practicantes del surf debido a las buenas olas que suelen crecer en sus inmediaciones.
Las islas de San Juan son un pequeño archipiélago de carácter arenoso y rocoso situado en la parte sur de la bahía de Santander, entre las localidades cántabras de Elechas y Pontejos (España).
La isla de la Virgen del Mar es una maciza isla de 7,9 hectáreas muy próxima a la costa de Cantabria (España), a la que se une en bajamar mediante una flecha de arena, convirtiéndose entonces en un tómbolo. Está situada a poniente de Santander, cerca de San Román de la Llanilla. En la isla se alza una ermita construida en el siglo XV (cuando también se construyó un primer puente de madera que la unía con tierra firme), aunque posteriormente se reconstruyó, donde se custodia la imagen de la Virgen del Mar, que es la patrona de Santander y que cada año por su festividad se traslada en procesión desde la isla a la catedral santanderina y luego devuelta otra vez al lugar original. La isla cuenta con un pequeño malecón que la une a tierra. Durante el siglo XVIII la isla fue usado por contrabandistas para introducir mercancías de forma ilegal en Santander.
La isla del Castro es una isla en la costa del Soto de la Marina, a poniente de Santander (Cantabria, España). Es alargada y cubierta de vegetación baja; mide tres hectáreas y media, y en bajamar también llega a unirse a tierra mediante un tómbolo arenoso, concretamente a la playa de Covachos, que es mucho más reducido que el de la vecina Isla de la Virgen del Mar y que rara vez permite el abordaje cómodo a la isla debido a su estrechez e insuficiencia.
La isla Conejera o isla de los Conejos es una isla de 2,3 hectáreas, situada entre las cinco mayores islas de Cantabria (España).
La isla del Castril, también conocida como Las Lastras de Pechón, es una isla española situada en la península de Pechón, delimitada por las rías de Tina Menor y Tina Mayor, en Cantabria ya límite con Asturias. Se trata de una isleta de 1,3 hectáreas, pedregosa y sin vegetación, rodeada de arrecife y hacia la que se proyecta desde la playa de Amió un tómbolo arenoso muy estrecho que sólo en las mayores bajamares llega a unirla a tierra firme.
La Isla Sarnosa o Castru los Carneros[1] es una isla española situada en la península del Pechón, Cantabria, a menos de kilómetro y medio de la Isla del Castril, cerca del límite con Asturias. Es bastante maciza y tiene dos hectáreas de superficie. Está cubierta de vegetación baja.
La punta de los Cuervos es un promontorio de tierra con base rocosa ubicado en Castro-Urdiales (Cantabria).
La Costa Oriental o Marina Oriental es una comarca de Cantabria (España). Limita al este con el País Vasco (provincia de Vizcaya), al sur con Asón-Agüera, al oeste con Trasmiera y al norte con el mar Cantábrico.
La Asociación Deportiva Siete Villas es un equipo de fútbol de Castillo Siete Villas, en Cantabria (España), fue fundado en 1993. Actualmente milita en el grupo III de la Tercera Federación.
El cargadero de Dícido o cargadero de Mioño es un antiguo cargadero de mineral situado en la localidad de Mioño, en Castro-Urdiales, (Cantabria, España). Está declarado Bien de Interés Cultural.
Laredo Remo Club es un club deportivo cántabro que ha disputado regatas en todas las categorías y modalidades de banco fijo, en bateles, trainerillas y traineras.
Street address: Calle Muelle, 4 (from Wikidata)
La Sociedad Deportiva de Remo Castreña es un club deportivo cántabro que fue fundado por la Sociedad Deportiva de Remo Castro Urdiales para poder participar con ambas tripulaciones durante los campeonatos a celebrar en Cantabria. Ha disputado regatas en todas las categorías y modalidades de banco fijo, en bateles y trainerillas principalmente. Desde 2013 participa en la modalidad de traineras para suplir a la Sociedad Deportiva de Remo Castro Urdiales, que se halla inactiva por problemas financieros.
Street address: Paseo Marítimo, 10 (from Wikidata)
El Club de Remo Santoña es un club deportivo de la villa de Santoña, en Cantabria (España) que ha logrado importantes triunfos nacionales e internacionales. Ha disputado regatas en todas las categorías y modalidades de banco fijo, en bateles, trainerillas y traineras y también activamente en pruebas de banco móvil por España y Europa. Su palmarés es muy extenso donde cabe destacar el Campeonato de España de Ocho con timonel en 1987 y sus dos Campeonatos de España de Bateles en 1986 y 1987. También dos de sus componentes, Chechu Vinatea y Fernando Vinatea fueron dos veces Campeones de Europa en la modalidad de Dos sin timonel. Destaca también su participación en 1984, 1986 y 1989 en la Bandera de La Concha.
Street address: Carretera Santoña Cicero, S/N (from Wikidata)
website: https://remosantona.es/
La Casona de Espina, con su Torre y Portalada en Ampuero (Cantabria, España), es un Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, por Decreto 54/1994, de 7 de diciembre.
El castillo de Allendelagua es una antigua fortificación cuyos restos se encuentran en Allendelagua (municipio de Castro-Urdiales, en la comunidad autónoma española de Cantabria), situada en una loma rocosa, fuera de cualquier acceso rodado, y construido seguramente entre los siglos XIV y XV.[1] Se encuentra en un estado muy avanzado de ruina, quedando sólo el arranque de sus muros, casi imperceptibles entre grandes rocas.
El Real Club Náutico de Laredo está situado en Laredo, en Cantabria (España). Cuenta con modernas instalaciones y Escuela de Náutica, así como flotas de vela ligera (Star, Vaurien, Cadet, 470, y Optimist) y crucero.
La Torre de Venero, se encuentra en la localidad de Castillo Siete Villas, término municipal de Arnuero, (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992.
Actividades Náuticas Castro (izen osoa Club Deportivo Elemental Actividades Náuticas de Castro) Kantabriako Castro Urdiales udalerriko arraun elkartea da.
website: https://www.actividadesnauticascastro.com/
La Puebla Vieja de Laredo (Cantabria) es la denominación que recibe el conjunto arquitectónico del casco antiguo laredano, integrado por las seis rúas originales y el Arrabal. Configura uno de los conjuntos monumentales más destacados de los siglos medievales y modernos en Cantabria, legado del pasado de Laredo como una de las Cuatro Villas Marineras de la Costa. Está integrada por un destacable patrimonio histórico de iglesias, ermitas, casonas, casas-torre, portalones, escudos nobiliarios, plazas, rúas, lienzos de murallas, etc.
Natura 2000 site ID: ES0000143
La plaza de toros de Castro-Urdiales, de interés arqueológico y artístico, se encuentra situada en el barrio de Urdiales, en la calle Silvestre Ocho número 29.[1] El coso, que fue levantado gracias a una suscripción popular, cuenta en la actualidad con un aforo de 5200 localidades.[2] La tradición taurina en este municipio de Cantabria se remonta a siglos atrás, cuando se corrían toros en la plaza del Ayuntamiento.
El palacio de Manzanedo se encuentra en la villa de Santoña en Cantabria (España). Lo mandó construir en 1864 Juan Manuel de Manzanedo y González de la Teja, marqués de Manzanedo y duque de Santoña. El arquitecto y director de las obras fue Antonio Ruiz de Salces.
El palacio de La Colina[1] es un palacio de estilo barroco construido en 1759 en Gama, municipio de Bárcena de Cicero, (Cantabria, España). Fue mandado construir por Juan Antonio de la Colina y está compuesto por una imponente portalada con torre y casona escudada.
La casona y capilla de Rozadilla se encuentra en el barrio de El Cristo, en la localidad de Bárcena de Cicero del municipio del mismo nombre (Cantabria, España). Es un conjunto arquitectónico formado por capilla casona noble y portalada del siglo XVIII, conocida como Portalada del Cristo.[nota 1]
La iglesia de Santa María de la Asunción de la localidad y municipio de Castro-Urdiales (España), conocida a nivel local como la catedral de Santa María (aunque no es una catedral), es un templo católico de estilo gótico construido entre el siglo XIII y el XV que está situado frente al mar Cantábrico, junto al castillo-faro y junto al puerto pesquero de la ciudad.
website: http://parroquiacastrourdiales.es/
Street address: Bo. Estorriguera, 1 (from Wikidata)
Flaviobriga (literalmente, «Ciudad fortificada de Flavio» en latín; nombrada en honor a la gens del emperador Tito Flavio Vespasiano) fue una colonia romana situada en Hispania fundada probablemente en el año 74 en época del emperador romano Vespasiano sobre un núcleo indígena preexistente, el Portus Amanum («Puerto de los Amanos»).[1][nota 1]
El Palacio de los Condes de Isla-Fernández,[1] es un palacio del estilo de clasicismo regional construido a finales del siglo XVII en Isla, municipio de Arnuero, (Cantabria, España) por orden de Juan Fernández de Isla.
El Palacio de Ocharan (también llamado Palacete, castillo-observatorio y jardines de Ocharan) es un conjunto arquitectónico ubicado sobre una finca en el casco urbano de Castro-Urdiales, Cantabria, diseñado por el arquitecto Eladio Laredo a modo de mansión para Luis de Ocharan, un escritor, fotógrafo y empresario de Bilbao.
La Casa para Isidra del Cerro es un edificio residencial obra del arquitecto Severino Achúcarro en el municipio cántabro de Castro-Urdiales (España). Fue proyectado en 1899 y se caracteriza por su arquitectura ecléctica, de la que destaca el esquinal rematado por una cúpula gallonada. Desde el 16 de noviembre de 1990 es un Bien de interés cultural bajo identificación RI-51-0005334.[1]
La Casa de los Chelines es un edificio de viviendas en la ciudad de Castro-Urdiales, en Cantabria, España. Fue proyectada por el arquitecto vasco Severino Achúcarro en 1902 quien encomendó la dirección de las obras a Leonardo Rucabado, arquitecto castreño que en aquel momento iniciaba su trayectoria profesional.
La torre del Rebollar, también conocida como torre de la Cueva, es una estructura defensiva de alrededor del siglo XIV entre los municipios cántabros de Arnuero e Isla (España). Forma junto a la torre de Venero y de Cabrahigo el conjunto de atalayas del bajo medievo en la costa central de Cantabria. Desde el 4 de febrero de 1992 es un Bien de interés cultural bajo identificación RI-51-0007160.[1][2]
La Casa Pico de Velasco es una casona noble montañesa situada en el barrio de Angustina en Carasa, en el municipio español de Voto (Cantabria).
Street address: Avda. de la playa, s/n (from Wikidata)
Street address: Avda. de Ris, 79 (from Wikidata)
Bárcena de Ebro es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 750 m s. n. m., y dista 20 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 15 habitantes (INE).[1]
Castrillo de Valdelomar es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 840 m s. n. m., y dista 20 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 11 habitantes.
Coroneles es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 920 m s. n. m., y dista 18 km de la capital municipal, Polientes y a su vez está situada a 129 km de Santander, la capital de la comunidad autónoma de Cantabria. En 2023 contaba con una población de 3 habitantes (INE).
Loma Somera es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 930 m s. n. m., y dista 26 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 8 habitantes (INE).
Revelillas es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 875 m s. n. m., y dista 18 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 20 habitantes (INE).
San Andrés de Valdelomar es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 870 m s. n. m., y dista 24 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 20 habitantes (INE)
San Martín de Valdelomar es una pedanía del municipio de Valderredible, en la comarca de Campoo, en Cantabria, España. En 2020 contaba con una población de 9 habitantes.[1]
Villanueva de la Nía es una localidad perteneciente al municipio de Valderredible, a 14 kilómetros de Polientes, a 28 de Reinosa y a 21 de Aguilar de Campoo. Se encuentra a 730 m s. n. m., estando rodeado el pueblo por montes de hasta 1000 metros de altitud. Es, después de Polientes, una de las localidades que más habitantes conserva. En el año 2012 contaba con una población de 52 habitantes (INE).
Santa Olalla es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 960 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7,6 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 6 habitantes (INE).
Rasgada es una localidad española del municipio de Valderredible, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
San Cristóbal del Monte es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 1000 m s. n. m., y dista 25 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 9 habitantes (INE).
Susilla es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 24 habitantes (INE). Está localizada a 755 m s. n. m., y dista 16 km de la capital municipal, Polientes.
La Biblioteca de la Casa de Cultura de Santoña es una institución que se encuentra en la ciudad de Santoña, en Cantabria (España). Comenzó su actividad junto a la Casa de Cultura de Santoña, junto a la que comparte sede, el 24 de septiembre de 1993.[1] Forma parte del Sistema de Lectura Pública de Cantabria.[2]
Street address: Paseo de Camilo José Cela, 1 (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/santona/
Street address: Ctra. de Berría, s/n (from Wikidata)
Street address: c/ Badames (from Wikidata)
La conducción de aguas de El Chorrillo, también conocida como acueducto de El Chorrillo, es un antiguo abastecimiento de agua a la ciudad española de Castro-Urdiales, en Cantabria.
Nocina es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 198 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Noval es una localidad del municipio de Escalante (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 99 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 9 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, Escalante.
Noval es una localidad del municipio de Liendo (Cantabria, España). Tiene una altitud de 50 metros sobre el nivel del mar. En este barrio encontramos la capilla de San Joaquín, de construcción moderna y sin valor histórico, pero sí religioso. En el año 2008, Noval contaba con una población de 76 habitantes (INE).
Ontón es una localidad española del municipio de Castro-Urdiales, en la comunidad autónoma de Cantabria. En el año 2009 contaba con una población de 173 habitantes (INE).
Oriñón es una pedanía del municipio español de Castro-Urdiales, en la comunidad autónoma de Cantabria. En 2008, contaba con una población de 175 habitantes (INE).
Otañes es una localidad y junta vecinal perteneciente al municipio de Castro-Urdiales (España).
Padiérniga es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 64 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 140 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7,3 kilómetros de la capital municipal, Bádames.
Piedrahíta es un barrio del municipio de Santoña (Cantabria, España). Esta localidad se sitúa a 9 metros de altitud sobre el nivel del mar, junto a Argoños, y está a una distancia de 4,5 kilómetros de la capital municipal, Santoña. En el año 2008 Piedrahíta contaba con una población de 173 habitantes (INE).
Ranero es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 24 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 199 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Rascón es una localidad española del municipio de Ampuero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Regada es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 7 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 55 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.
Riolastras es una localidad del municipio de Solórzano (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 45 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 158 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,7 kilómetros de la capital municipal, Solórzano.
Rionegro es una localidad del municipio de Escalante (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 36 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 15 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, Escalante.
Rocillo es una localidad española del municipio de Ampuero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Rocillo es una localidad del municipio de Liendo (Cantabria, España). Tiene una altitud de 40 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en este barrio la ermita conocida con el nombre de Jesús, José y María del siglo XVII. Cabe destacar el Centro Hípico de Manás de la Hoz. La localidad contaba en el año 2023 con una población de 60 habitantes (INE).
San Mamés de Meruelo es una aldea de Meruelo (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 769 habitantes (INE).[1] La localidad se encuentra situada a 77 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de distancia de la capital municipal, San Miguel de Meruelo.
San Miguel de Aras es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). El pueblo está situado en sur del Valle de Aras. Aquí tiene su nacimiento el río Clarín, concretamente en el barrio de Caburrao.
San Pantaleón de Aras es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 369 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 50 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, Bádames. Entre 1835 y 1840 formó parte del ayuntamiento de Aras antes de reintegrarse en Voto.
Santisteban es una aldea del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2017 contaba con una población de 1 habitantes(INE). Esta localidad está situada a 350 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.La única casa que queda en pie hoy en día es la Casa Mayor de San Julián que funciona como ayuntamiento y consultorio médico.Hoy en día está transformada en una vivienda.
Santiuste es una localidad del municipio de Argoños (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 360 habitantes (INE). La denominación de la localidad proviene de San Justo.
Santullán es una localidad y junta vecinal del municipio de Castro-Urdiales (España).
Seña es una localidad del municipio de Limpias (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 313 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 220 m s. n. m., y está a 7 km de distancia de la capital municipal, Limpias.[1]
Sopeña es una localidad del municipio de Liendo (Cantabria, España). Tiene una altitud de 40 m s. n. m. En el año 2008, Sopeña contaba con una población de 101 habitantes (INE). El nombre de este barrio corresponde con un apellido que tuvo una rama muy importante en Liendo de la que descendía el famoso arquitecto José de Sopeña, que entre otras muchas obras destaca por la construcción del claustro del Colegio Mayor de San Ildefonso. Junto a la Plaza de Toros está situada la Capilla de San Agustín que carece de valor histórico.
Sámano es una localidad y junta vecinal del municipio de Castro-Urdiales (España).
Tabernilla es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 286 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 20 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 0,5 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.
Tarrueza es una localidad española del municipio de Laredo, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Torquiendo es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 40 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 215 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Trebuesto es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 194 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 50 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,2 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Villaviad es una localidad del municipio de Liendo (Cantabria, España). Tiene una altitud de 60 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008, Villaviad contaba con una población de 36 habitantes (INE). Destaca del lugar la ermita de San Andrés y de las Nieves del siglo XVI. En cuanto a arquitectura civil encontramos en el mismo entorno un puente construido en mampostería.
Iseca nueva es una localidad del municipio de Liendo (Cantabria, España). Tiene una altitud de 60 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008 la localidad contaba con 21 habitantes (INE). Destacar en este barrio la llamada "Cueva del Covacho", así como el acceso al mencionado Alto de Manás, uno de los montes de Liendo.
Pieragullano es una localidad española del municipio de Ampuero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Pomar es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 169 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 35 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
San Mamés de Aras es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). En 2008 contaba con una población de 121 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 40 m s. n. m., y a 1 km de la capital municipal, Bádames.
Adino es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 172 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 20 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,2 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
website: https://www.campanashportilla.com/museo.html
Angostina es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 112 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Street address: c/ Melchor Torío, s/n, Casa de Cultura, 1ª planta (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/ampuero
Street address: Barrio Gama, s/n (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/barcena
Street address: c/ Los Jardines, 3 - 4ª planta, Centro Cultural Eladio Laredo - Edificio Royal (from Wikidata)
Street address: Alameda del Ayuntamiento, 2, Casa de Cultura - 1º (from Wikidata)
Street address: c/ Lopez de Seña, 8 (from Wikidata)
Street address: Barrio de las Hazas, 73 (from Wikidata)
Street address: c/ San Miguel, 2 (from Wikidata)
Street address: Cuesta de Santa Ana, 9 (from Wikidata)
El PR-S 134 es una ruta de pequeño recorrido en Cantabria, España. Empieza en el barrio de Iseca Nueva (Liendo) y acaba en Lugarejos (Guriezo). Su trazado coincide, salvo en un tramo de aproximadamente 1,3 kilómetros, con el Camino de Santiago de la Costa.[1] Debe indicarse que el sentido de recorrido de este sendero es contrario al del Camino de Santiago.
Ambrosero es una localidad con forma de valle perteneciente al municipio de Bárcena de Cicero (Cantabria, España). La localidad está ubicada a 1,9 kilómetros de distancia de Gama (capital municipal) y a 80 metros sobre el nivel del mar.
Secadura es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). Está situada en la parte occidental del municipio, a 5 kilómetros de Bádames (capital municipal) y a 86 metros de altitud. En el año 2019, Secadura contaba con una población de 242 habitantes (INE). En este lugar se encuentra la cueva del Otero, que custodia diversas manifestaciones de arte paleolítico. Fue declarada zona arqueológica en el año 1998.
Llatazos es una localidad del municipio de Liendo (Cantabria, España). Está a una altitud de 40 metros sobre el nivel del mar. Llatazos está cruzado por una de las carreteras principales del valle, con dirección a Limpias. En esta localidad se localiza el cuartel de la Guardia Civil. En el año 2008 Llatazos contaba con una población de 153 habitantes (INE).
Rada es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). En el año 2019 contaba con una población de 295 habitantes (INE). La localidad se encuentra integrada en la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
Cerdigo es una localidad española del municipio de Castro-Urdiales, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Santa Cruz es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 7 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 110 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,8 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
La Corra es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 53 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Tresagua es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 40 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 35 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Allendelagua es una localidad del municipio de Castro-Urdiales (Cantabria, España). En año 2019 contaba con una población de 152 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 60 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Castro-Urdiales.
Villanueva es una localidad del municipio de Liendo (Cantabria, España). Tiene una altitud de 70 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008 Villanueva contaba con una población de 68 habitantes (INE). Por este barrio se accede a la playa de San Julián. También se encuentran los accesos a Solpico, Presa, etc. En las antiguas escuelas de Villanueva, hoy se encuentra en fase de construcción un centro de día donde se ha aprovechado la estructura y las fachadas del mencionado colegio. En cuanto a arquitectura religiosa: destaca la ermita de San Julián, cuya cronología podría situarse a finales del siglo XII o principios del siglo XIII.
Soano es una pequeña localidad del municipio de Arnuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 69 habitantes (INE), siendo de este modo el núcleo menos poblado del municipio. Está situado entre las localidades de Noja, Isla y Castillo Siete Villas. El casco urbano está compuesto por un conjunto de edificaciones rurales, algunas de estas en barriada de estilo cántabro-montañés, albergando también antiguas casonas acabadas en piedra de sillería. Se divide en dos barrios, la Llama y Riegos. La iglesia del siglo XII es de un estilo románico algo afectado por el arte gótico, cabe destacar la talla de su Patrona la Virgen de Santa María de Soano y su retablo ya que ambos poseen una gran importancia artística-cultural. Después de la iglesia de Santoña y la iglesia de Bareyo, la iglesia de Santa María de Soano es la más antigua del contorno de Trasmiera.
Ahedo es una localidad española del municipio de Ampuero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Alisas es una localidad española del municipio de Ampuero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Ancillo es una de las cuatro localidades que tiene el municipio de Argoños (Cantabria, España). Está situado a 0,9 km de la capital municipal, Argoños, y tiene una altitud de 20 m s. n. m. . Además, está ubicado justo al lado de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel. En el año 2012, la localidad contaba con una población de 127 habitantes (INE).
Ancillo es una barrio del municipio de Soba (Cantabria, España). El barrio está situado al norte del municipio. Esta pequeña localidad, inferior a los 100 habitantes se dedica principalmente a la ganadería.
Balbacienta es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 72 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Baltezana es un barrio de Ontón, en el municipio de Castro-Urdiales (Cantabria, España). En el año 2019 contaba con una población de 355 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 11 kilómetros de la capital municipal, Castro-Urdiales.
Baranda es una localidad del municipio de Escalante (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 73 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 15 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Escalante.
Beranga es la capital del municipio de Hazas de Cesto (Cantabria, España). La localidad está situada a una altitud de 50 metros sobre el nivel del mar y dista 35 kilómetros de Santander. En el año 2009, Beranga contaba con una población de 886 habitantes, (INE), por lo que es el núcleo de población más grande del municipio. La localidad es atravesada por la carretera N-634, la cual va en paralelo a la autovía A-8. Dispone de una estación ferroviaria de vía estrecha que la comunica con Santander y Bilbao.
Bernales es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 267 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 30 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, Ampuero.
Bueras es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 72 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 140 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,2 kilómetros de la capital municipal, Bádames. Su principal actividad fue siempre la ganadería, casi desaparecida. Actualmente la mayor parte del pueblo depende del trabajo en la cantera de Dolomitas.
Bádames es la capital del municipio de Voto (Cantabria, España). La localidad se encuentra en el centro del municipio, junto al curso del río Clarín. Dista 52,5 km de Santander y se halla a 28 m s. n. m. En 2023, Bádames contaba con una población de 627 habitantes (INE).
Bárcena de Cicero es una localidad o lugar del homónimo municipio de Bárcena de Cicero en Cantabria, España. Es Partido Judicial de Santoña y está situado a 0,5 km de Gama, capital del municipio.[1]
Carasa es una localidad del municipio español de Voto, en la comunidad autónoma de Cantabria.[1]
Carazón es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2020 contaba con una población de 29 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Castillo Siete Villas es una localidad del municipio de Arnuero (Cantabria, España). El pueblo cuenta con tres barrios: San Pantaleón, San Pedro y San Juan. Castillo está a 56 metros sobre el nivel del mar, situado junto a la sierra de Baranda, a 2,8 kilómetros de la capital del municipio, Arnuero. En el año 2008, la localidad contaba con 594 habitantes (INE).
Cerbiago es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2020 contaba con una población de 46 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 95 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 1,2 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.
Cerecedas es una localidad del municipio de Argoños (Cantabria, España). La localidad está ubicada a 0,5 kilómetros de la capital municipal, Argoños. Cerecedas está a una altitud de 25 metros sobre el nivel del mar, y en el año 2012 contaba con una población de 672 habitantes (INE).
Cicero es una localidad del municipio de Bárcena de Cicero (Cantabria, España), Partido Judicial de Santoña. En el año 2008 contaba con una población de 1.276 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 56 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,7 kilómetros de la capital municipal, Gama.
Cornoció es una localidad del municipio de Escalante (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 6 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 14 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Escalante.
Coterillo es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 14 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 102 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.
El Alvareo es una localidad del municipio de Escalante (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 49 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 60 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Escalante.
El Callejo es una localidad del municipio de Laredo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 112 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 38 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,2 kilómetros de la capital municipal, Laredo.
El Camino es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 208 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 160 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, Ampuero.
El Dueso o Dueso es una localidad de Santoña (Cantabria, España), ubicada junto al monte Buciero. En el año 2008 contaba con una población de 174 habitantes (INE). La localidad está situada a 30 metros sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, Santoña.
El Llano es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 17 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 136 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
El Perujo es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 22 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 210 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.
Francos es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 8 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 50 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Fresnedo es una localidad del municipio de Solórzano (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 38 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Solórzano.
Hoz de Marrón es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 62 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 180 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.
Iseca Vieja es una localidad del municipio de Liendo (Cantabria, España). Tiene una altitud de 40 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008, la localidad contaba con una población de 124 habitantes (INE). Cómo arquitectura religiosa es importante destacar la ermita de la Virgen de Gracia, que fue mandada construir en el siglo XIV por Maese Pedro. En cuanto a arquitectura civil encontramos una casona con un gran escudo barroco, perteneciente a la familia Albo. En este barrio existen otras casonas importantes como la casona blasonada de Miguel de Avendaño y López (heredada de su madre Faustina Antonia Pérez de la Quintana y de la Gándara y construida hacia 1712 por sus antepasados Miguel Pérez de la Quintana y Llóriga y Clara María de Bolde y Leyba) y la casona de Eduardo Mazarrasa Rétola (cuya madre era una Rétola Avendaño).
Isequilla es una localidad del municipio de Liendo (Cantabria, España). Está ubicada a una altitud de 40 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008 Isequilla contaba con una población de 119 habitantes (INE). Encontramos el pónor o sumidero del poljé llamado por los vecinos "Ojo de Recueva" o "Rucueva". También se encuentra el acceso a Solpico y Somante.
Islares es una localidad del municipio de Castro-Urdiales (Cantabria). En el año 2019 contaba con una población de 355 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 30 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, Castro-Urdiales.[1]
La Aparecida es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 38 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 260 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.
La Arenosa es un núcleo del municipio de Laredo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 67 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 500 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,4 kilómetros de la capital municipal, Laredo.
La Bárcena es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 172 habitantes (INE). Esta localidad se sitúa a 60 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, Ampuero.
La Magdalena es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 134 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 2 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
La Pesquera es una localidad del municipio de Laredo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 310 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 5 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, Laredo.
La Portilla es una localidad del municipio de Liendo (Cantabria, España). Tiene una altitud de 50 m s. n. m. En este barrio quedan las ruinas de la antigua ermita de San Jacinto, que se cree que pertenece al siglo XII (el acceso a esta ermita es algo complicado). En el año 2008 la localidad contaba con una población de 60 habitantes (INE).
Landeral es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 82 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 60 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Las Casillas es una localidad situada en el municipio de Laredo (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 116 habitantes (INE).[2] La localidad se encuentra a 20 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 0,5 kilómetros de la capital municipal, Laredo.[cita requerida]
Las Entradas es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 9 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 220 m s. n. m., y a 4 km de la capital municipal, Ampuero.
Lendagua es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 12 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 30 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Llánez es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 36 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 140 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Bádames.
Lugarejos es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 29 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Lusa es una pedanía del municipio de Castro-Urdiales (Cantabria, España). En julio de 1893, Lusa se emancipa de Santullán según el semanario Fray Verás en su edición del 30 de julio de ese año. En 2022 contaba con una población de 188 habitantes (INE). Linda por el sur con la pedanía de Santullán y por el norte con la de Mioño. La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, a 30 kilómetros de Bilbao y Laredo, a 70 kilómetros de Santander y a 3 kilómetros de la capital municipal (Castro-Urdiales).
Marrón es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 488 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 30 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.
Mendina es una localidad del municipio de Liendo (Cantabria, España). Está situado a 40 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008, la localidad contaba solamente con 8 habitantes (INE), siendo de esta forma el núcleo menos poblado de Liendo.
Mioño es una localidad española del municipio de Castro-Urdiales, en la comunidad autónoma de Cantabria. En el año 2019 contaba con una población de 663 habitantes (INE).
Mollaneda es un barrio del municipio de Liendo (Cantabria, España). Está situado a una altitud de 60 metros sobre el nivel del mar. Mollaneda está ubicado en un paraje en el que se encuentra la ermita de San Roque, recientemente restaurada[¿cuándo?]. En 2008, este barrio contaba con 117 habitantes (INE).
Moncalián es una localidad del municipio de Bárcena de Cicero (Cantabria, España). En el año 2020 contaba con una población de 58 habitantes, de los cuales 36 son hombres y 22 mujeres. (INE). Esta localidad está situada a 183 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, Gama. Se accede principalmente desde la población de Ambrosero.[1]
Montehano, Montejano o Montejanu es una localidad del municipio de Escalante (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 45 habitantes (INE).[1] La localidad se encuentra a 10 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Escalante.
Nates es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 129 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 150 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, Bádames.
Solamaza es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 19 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 240 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.
Sonabia es una localidad española del municipio de Castro-Urdiales, en la comunidad autónoma de Cantabria. En 2008 contaba con una población de 49 habitantes (INE).
Las Cárcobas es una localidad española del municipio de Laredo, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
La iglesia parroquial de San Julián y de Santa Basilisa se ubica en la localidad de Isla, en el término municipal de Arnuero (Cantabria). Se trata de uno de los ejemplos más bellos y relevantes de iglesia columnaria de planta de salón, en Cantabria.
La iglesia de San Martín o de Santa Catalina es un templo católico de estilo románico emplazado en la Puebla Vieja de Laredo (Cantabria, España). Data del siglo XIII y está declarado Bien de Interés Local.[1]
La iglesia del Salvador es un edificio situado en la localidad española de Argoños.
El Instituto de Educación Secundaria Marqués de Manzanedo se encuentra en la localidad cántabra de Santoña, España. Fue concebido y patrocinado por Juan Manuel de Manzanedo, marqués de Manzanedo y duque de Santoña, inaugurado el sábado 24 de junio de 1871. Se creó con el nombre de Colegio de San Juan Bautista. La obra fue realizada por el arquitecto Antonio Ruiz de Salces. Es un edificio neoclásico que ocupa un rectángulo de 59 m por 63 m, más 13 de jardín y 9000 m de superficie para huerta por la parte de atrás.
El campo de las Varillas es un lugar ubicado en la sierra de Cerredo, en el término municipal de Castro-Urdiales (Cantabria, España).
El monte Buciero está situado en la villa marinera de Santoña (Cantabria, España). Tiene una altura de 376 metros sobre el nivel del mar hasta su punto más alto: el pico Ganzo. Su forma se asemeja a una península.
La ría de Limpias es un cuerpo de agua situado en Cantabria (España). Es una subdivisión de la zona más interior de la bahía de Santoña, comprendiendo el espacio situado entre la localidad de Limpias y el puente de Treto por su rama oriental; el brazo occidental recibe el nombre de «ría de Angustina». A partir del puente, esa zona de la bahía recibe el nombre de «ría de Treto».[1] En la ría de Limpias desemboca el río Asón.[2]
La playa de El Berrón está situada en el municipio de Castro-Urdiales, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
La playa de Ostende o Urdiales está situada en el municipio de Castro-Urdiales, en España. Tiene forma de concha, con una longitud de 900 metros y una anchura media de 50 metros. Está dividida en dos secciones, la primera de menor tamaño llamada "del matadero", por haber estado situado en sus inmediacioens el antiguo matadero municipal. Separada de esta por la Punta de los Cuervos (llamada erróneamente Punta Estebanot) se encuentra la Playa de Ostende, de mayor tamaño. La playa fue creada a principios de los noventa con grava de cantera, aunque existen zonas, como la cercana al polideportivo Peru Zaballa en la que la arena natural ha ido sustituyendo paulatinamente a la piedra molida.
La playa de Dícido está situada en la localidad de Mioño, municipio de Castro-Urdiales, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
El chalé para don Manuel Morales es un inmueble de la localidad española de Noja, en Cantabria.
La casa-palacio de Venero es un inmueble de la localidad española de Noja, en Cantabria.
La casona de Meruelo es un edificio situado en la localidad española de San Mamés de Meruelo, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Sociedad Deportiva Solares-Medio Cudeyo is a football team based in Solares, Medio Cudeyo in the autonomous community of Cantabria. Founded in 1968, the team plays in Regional Preferente. The club plays its home games at La Estación, which has artificial turf, capacity of 1,500 spectators and a stadium bar.
El Gobierno de Cantabria es una de las instituciones estatutarias que conforman la comunidad autónoma de Cantabria, siendo el órgano superior colegiado que dirige la política y la administración de esta autonomía española y es, asimismo, el titular de la función ejecutiva y de la potestad reglamentaria sobre dicho territorio. Hasta la reforma estatutaria de 1999, recibió el nombre de Diputación Regional de Cantabria. Antes de la declaración de la Autonomía en 1982[4], con la Diputación Provincial de Santander era la encargada de gobernar la provincia de Santander. Durante la guerra civil española, el territorio de la comunidad fue regido entre febrero y agosto de 1937 por el Consejo Interprovincial de Santander, Palencia y Burgos, que ha venido siendo considerado como un precedente de la autonomía.[5]
website: http://www.cantabria.es/
La Unión Montañesa Escobedo es un club de fútbol de Escobedo de Camargo, en Camargo (Cantabria), España. Actualmente juega en el grupo I de Segunda Federación.
El Cabo Machichaco fue un barco de vapor construido en Newcastle en 1882.[1] Fue adquirido en 1885 por la Compañía Ybarra con el objetivo de utilizarlo en el servicio de cabotaje entre Bilbao y Sevilla, cuya primera escala era en el puerto de Santander. El barco pasó a formar parte de la historia de Santander y de España el 3 de noviembre de 1893 al explotar su cargamento de dinamita mientras estaba atracado en uno de los muelles de la ciudad, siendo la mayor tragedia de carácter civil ocurrida en España en el siglo XIX.[2]
Se conoce por Real Fábrica de Artillería de La Cavada a unas importantes instalaciones fabriles y mineras, cuyos altos hornos estuvieron situados en las poblaciones próximas de Liérganes y La Cavada, en los municipios de Liérganes y Riotuerto, en Cantabria (España). Fue la primera siderurgia e industria armamentística del país y produjo durante más de dos siglos, entre 1622 y 1835, elementos de artillería y munición de hierro destinados a la defensa del Imperio español y a garantizar su dominio de los mares.
Street address: Barrio Real Sitio (from Wikidata)
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander (ETSICCP) es la escuela de ingeniería civil de la Universidad de Cantabria. Está ubicada en Santander, Cantabria (España).
website: http://web.unican.es/centros/caminos
El Ribamontán al Mar Club de Fútbol es un equipo de fútbol de Galizano, en el municipio de Ribamontán al Mar (Cantabria), del que toma el nombre. El club se fundó en 1971 y actualmente milita en la Regional Preferente de Cantabria.[1]
El Centro Deportivo Bezana es un club de fútbol de Santa Cruz de Bezana (Cantabria). Actualmente milita en el Grupo III de la Tercera División española.
La Sociedad Deportiva Atlético Albericia es un equipo de fútbol español localizado en Santander, capital de la comunidad autónoma de Cantabria. Fundado en 1974, actualmente milita en el grupo III de la Tercera Federación. Disputa los partidos como local en el Estadio Juan Hormaechea, con una capacidad de 1000 espectadores.[1]
La Cultural Deportiva Guarnizo (popularmente conocida como la Cultural) es un club de fútbol español de Guarnizo (El Astillero, Cantabria). Milita en el grupo III de la Tercera Federación de España. Disputa los partidos como local en el campo de fútbol de El Pilar-1, con una capacidad estimada en 3000 espectadores. Su primera participación en categoría nacional fue en la temporada 1961-62.
La bahía de Santander está situada en Cantabria y es el mayor estuario de la costa norte de España, con una extensión de 22,42 km², una longitud de 9 km y una anchura de 5 km. Debido a la influencia de Santander y su área metropolitana,[1] a su alrededor se concentra casi la mitad de la población de la comunidad,[2] por lo que la presión antrópica sobre esta lámina de agua es elevada.
Trasmiera, también conocida como merindad de Trasmiera y llamada históricamente Tresmiera,[2][3][4] es una de las comarcas históricas de Cantabria (España), situada al este del río Miera y hasta el río Asón. Se extiende entre las bahías de Santander y Santoña, ocupando gran parte del litoral oriental de Cantabria. La costa de este tramo se caracteriza por sus acantilados y sus bellas playas como las de Langre, Loredo, Isla, las de Noja y la de Berria en Santoña. Hacia el interior la comarca ofrece extensos prados así como un gran desarrollo hotelero y campista. Limita al este con la Costa Oriental, al sur con Asón-Agüera, al oeste con la comarca de Santander y los Valles Pasiegos y al norte con el mar Cantábrico.
El incendio de Santander de 1941 fue un desastre natural ocurrido en la ciudad española de Santander durante la madrugada del 15 al 16 de febrero de 1941.[1] Ocurrido décadas después de la explosión del vapor Cabo Machichaco (1893), es considerado el incendio más demoledor en la historia de la ciudad.
El campo municipal de San Román es un estadio municipal ubicado en la localidad de San Román de la Llanilla, en el municipio de Santander (Cantabria), España. Se asienta sobre la Mies de Cozada, nombre que recibió históricamente el campo de fútbol de hierba natural existente.[1][2][3]
Las instalaciones Nando Yosu, anteriormente conocidas como instalaciones de La Albericia, son los campos de entrenamiento de la primera plantilla del Real Racing Club de Santander. También son utilizadas por las categorías inferiores de este club y acogen los partidos oficiales como local del Rayo Cantabria. Su principal terreno de juego es el campo Santi Gutiérrez Calle.
website: https://www.realracingclub.es/club/instalaciones/la-albericia
El IV Campeonato Mundial de Vela se celebró en Santander (España) entre el 11 y el 21 de septiembre de 2014 bajo la organización de la Federación Internacional de Vela (ISAF) y la Real Federación Española de Vela.[1]
La península de la Magdalena (43°28′9″N 3°45′58″O), también llamada Real Sitio de la Magdalena, se encuentra en la ciudad de Santander (Cantabria, España). Tiene una superficie de 24,5 hectáreas. Fue un regalo de la ciudad de Santander al rey Alfonso XIII, que lo utilizó como residencia de veraneo entre 1912 y 1929. En la actualidad la península es un parque público abierto durante el día.
El Palacio de Deportes de Santander está ubicado en el barrio de El Sardinero de la ciudad de Santander, en la comunidad autónoma de Cantabria (España).
Ceceñas es una localidad del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 489 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 30 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,8 kilómetros de la capital municipal, Valdecilla.
El Vimenor Club de Fútbol es un equipo de fútbol de Vioño de Piélagos, en Cantabria (España). El club se fundó en 1929 como sección deportiva de la empresa Vimenor («Vidriera Mecanizada del Norte»). Actualmente milita en el grupo III de la Tercera Federación de España.
El Partido Popular de Cantabria (PP de Cantabria) es la agrupación territorial del Partido Popular en Cantabria. Tiene una ideología de centro reformista[2] .La presidenta del partido es María José Sáenz de Buruaga y su secretaria es María José González Revuelta, elegidas ambas tras el XII Congreso del PP de Cantabria celebrado en marzo de 2017 y reelegidas en el XIII Congreso del PP de Cantabria celebrado en octubre de 2023; la organización juvenil del partido son las Nuevas Generaciones de Cantabria. Su presencia institucional está compuesta por 407 concejales, 15 diputados en el Parlamento de Cantabria, dos diputados en el Congreso de los Diputados y tres senadores en el Senado. Preside el Gobierno de Cantabria desde 2023.
website: http://www.ppcantabria.org
La Montañesa Textil, Sociedad Anónima fue una antigua fábrica de hilado y tejidos ubicada en la localidad de La Cavada, en el municipio de Riotuerto (España). Fue la segunda industria textil que se abrió en Cantabria, sólo por detrás de la fábrica de hilos del Duque del Infantado en Torrelavega, y la más antigua conservada en la región.[nota 1] [1] La factoría estuvo en funcionamiento entre 1848 y 1965 y llegó a tener 450 trabajadores, siendo una de las fábricas de hiladuras más importantes de España en su época.[2] Con su creación La Montañesa marcaría el arranque del textil moderno en Cantabria.[3]
La ermita de San Pantaleón está situada en el barrio El Churi,[1] en la parte alta de Escobedo, localidad perteneciente al municipio de Camargo (Cantabria, España).
El Club de Remo Ciudad de Santander fue una asociación deportiva cántabra cuya actividad comenzó en 1988, y que perduró hasta 2011. Desde su fundación compitió en las principales regatas celebradas en la región, en todas las categorías y modalidades de banco fijo: baletes, trainerillas y traineras. Su palmarés es muy extenso, donde cabe destacar la consecución de títulos de España y varias regatas de gran importancia de traineras, como la Bandera de Santander o la Bandera Villa de Bilbao.
El Club de Remo Pontejos es un club deportivo de Pontejos, Cantabria (España) que ha disputado regatas en todas las categorías y modalidades de banco fijo, en bateles, trainerillas y traineras.
El Club de Remo Santander es un club deportivo cántabro que ha disputado regatas en todas las categorías y modalidades de banco fijo, en bateles, trainerillas y traineras desde su fundación en 1971. Compitió continuadamente hasta 1975, obteniendo en 1972 el Campeonato de Cantabria de traineras, el subcampeonato de la Copa de S. E. El Generalísimo y un tercer puesto en la Bandera de la Concha, en la cual obtuvo el mejor tiempo de la segunda jornada.
La Sociedad Deportiva de Remo Astillero es un club deportivo de El Astillero, en Cantabria (España) que fue fundado por José del Castillo y que ha alcanzado importantes éxitos a lo largo de su historia. Fue fundado en 1966 y desde entonces ha disputado regatas en todas las categorías y modalidades de banco fijo, en bateles, trainerillas y traineras y también activamente en pruebas de banco móvil por España y Europa. Su palmarés es muy extenso, donde cabe destacar la consecución de 8 Campeonatos de España de Traineras, 24 Campeonatos de Cantabria de Traineras, 2 ligas ACT y varias regatas de gran importancia como 5 Banderas de Santander y 2 Banderas de La Concha.
Street address: San José 13 (from Wikidata)
website: https://www.sdremoastillero.com/
El Ateneo de Santander es una asociación cultural ubicada en la ciudad de Santander, en Cantabria (España), que inspirándose en sus tradiciones, se consagra al planteamiento y análisis científico, con independencia e imparcialidad, de aspectos relevantes de la cultura, tanto en su dimensión histórica como contemporánea y a la defensa y fomento de los valores morales y materiales de la región cántabra.[1]
El Centro de Estudios Montañeses (CEM) es una institución cultural española con sede en Cantabria. Sus principales objetivos están relacionados con la promoción de los estudios sobre la historia, la literatura, el arte, la etnografía y las ciencias de la comunidad autónoma de Cantabria. Es el cronista oficial de Cantabria, institución consultiva para la historia y el patrimonio de Cantabria, y asesor heráldico o rey de armas de los ayuntamientos de la comunidad autónoma.
website: http://centrodeestudiosmontaneses.com/
El Club de Remo Trasmiera es un club deportivo cántabro que fue fundado por la Sociedad Deportiva de Remo Pedreña para poder participar con ambas tripulaciones durante los campeonatos a celebrar en Cantabria. Ha disputado regatas en todas las categorías y modalidades de banco fijo, en bateles y trainerillas principalmente.
La Sociedad Deportiva Club de Remo San Pantaleon es un club deportivo cántabro perteneciente a la localidad de Pontejos, del Ayuntamiento de Marina de Cudeyo, situado a tres kilómetros de la capital de Cantabria (Santander). Su objetivo principal es la promoción de las categorías base (infantil, cadete y juvenil).
website: http://www.aamlged.es/clubremo/
Agua de Solares es una marca de agua mineral embotellada radicada en la localidad de Solares, en Cantabria (España). Las aguas del manantial de Fuencaliente son conocidas por sus propiedades medicinales desde el siglo XIII,[1][2] y fueron declaradas de utilidad pública en 1828.[1] A principios de los años 1970, Agua de Solares alcanzó una cuota de mercado del 50% en España.[3][4]
website: http://www.aguadesolares.com/
website: http://www.senefro.org/modules.php?name=home&lang=ES, https://www.senefro.org/
La Torre de Rigada es una construcción defensiva de la Edad Moderna ubicada en la localidad española de Anero en el municipio de Ribamontán al Monte, en Cantabria.
El funicular del Río de la Pila, ubicado en Santander (Cantabria, España), une la calle Río de la Pila con la calle del Prado de San Roque y fue inaugurado el 11 de julio de 2008. Tiene capacidad para 20 personas y está permitido el transporte de bicicletas restringido al espacio señalizado, aunque teniendo preferencia de uso las personas. Su utilización es gratuita y se encuentra operativo entre las seis de la mañana y las doce de la noche. Es el único funicular existente en Cantabria.
Street address: c/ Ruiz de Alda, 19 (from Wikidata)
website: http://www.culturadecantabria.com/archivo-historico
La casa de los Cuetos, a veces llamada "palacio de los Cuetos", está situada en la falda de Peña Cabarga en la localidad cántabra de Sobremazas en el municipio de Medio Cudeyo (España). El paraje donde se encuentra se conoce de antiguo como "Los Cuetos" al haber en el lugar dos cuetos.[1] La casa de los Cuetos se encuentra sobre uno de ellos.[2]
El panteón del Inglés es un monumento situado en la localidad santanderina de Cueto (Cantabria, España), a escasos metros de la costa que baña el mar Cantábrico, entre el puente del Diablo y la playa de El Bocal, cerca de donde se encontraba el semáforo de Cueto.
Street address: Plaza Velarde (from Wikidata)
De Santiángrot (Spaans: Cueva de Santián) is een grot en een archeologische vindplaats van rotskunst in de Spaanse gemeente Piélagos (Cantabrië). De rotstekeningen in de grot behoren waarschijnlijk tot het Solutréen.
Street address: Jardines de Pereda (from Wikidata)
El Monumento Homenaje a las Víctimas del Terrorismo es una obra del escultor vasco Agustín Ibarrola, está situado en el Paseo del Príncipe de Vergara o Espolón, centro de la ciudad de Logroño.
Street address: Península de la Magdalena (from Wikidata)
Street address: Avda. Reina Victoria (from Wikidata)
Street address: Avda. Reina Victoria (from Wikidata)
Street address: Avda. Reina Victoria (from Wikidata)
Street address: Avda. Reina Victoria (frente entrada C/ Ramón y Cajal) (from Wikidata)
Street address: Avda. Reina Victoria (from Wikidata)
Street address: C/ Gómez Oreña s/n (from Wikidata)
Street address: C/ Rubio, 6 (from Wikidata)
Street address: C/ San José, 15 (from Wikidata)
Street address: Jardines de Correos (from Wikidata)
Street address: C /Calderon de la Barca,15 (from Wikidata)
Street address: Avda Reina Victoria, 36 (from Wikidata)
Street address: San Emeterio. Glorieta de Tetuán. Puertochico (from Wikidata)
Street address: C/ Escalantes, 7 (from Wikidata)
Street address: Peninsula de la Magdalena s/n (from Wikidata)
Street address: Peninsula de la Magdalena. C/ Familia Real (from Wikidata)
Street address: Peninsula de la Magdalena. C/ Familia Real (from Wikidata)
Street address: Península de la Magdalena (from Wikidata)
Street address: Avda. García Lago (from Wikidata)
Street address: Parque del Dr. González Mesones (from Wikidata)
Street address: Parque del Dr. González Mesones (from Wikidata)
Street address: Parque del Dr. Gonzalez Mesones (from Wikidata)
Street address: Parque del Dr. González Mesones (from Wikidata)
Street address: Plaza de las Brisas (from Wikidata)
Street address: Jardines de Piquio (from Wikidata)
Street address: Jardines de Piquio (from Wikidata)
Street address: C/ Cruces (from Wikidata)
Street address: Avenida del Marqués de Valdecilla s/n (from Wikidata)
Street address: Paseo de General Dávila, 240 (from Wikidata)
Street address: Avenida Pedro San Martín, 14 (from Wikidata)
Street address: Paseo de Pereda, 15 (from Wikidata)
Street address: C/ Gamazo (from Wikidata)
La isla de Pedrosa, anteriormente conocida como isla de la Astilla, es una isla española y una de las mayores islas de Cantabria. Se encuentra al fondo de la bahía de Santander, frente a la localidad de Pontejos. Tiene 10,4 hectáreas y actualmente está unida a tierra firme por un puente. Toda ella es un jardín con numerosos árboles.
El Teatro Pereda fue un emblemático teatro de la ciudad de Santander (Cantabria), inaugurado en 1919 y demolido en 1966. Fue el sucesor del Teatro Principal (que desapareció tras el incendio de 1915) y el antecesor del Palacio de Festivales, de 1990.
Street address: calle Santa Lucía, Santander (from Wikidata)
El Teatro Principal fue un teatro situado en Santander (Cantabria, España).
Los jardines de Pereda es una parque público de la ciudad de Santander, en Cantabria (España). Están situados sobre los terrenos ganados al mar que fueron utilizados como muelle portuario en 1805 y se inauguraron oficialmente en 1905 coincidiendo con la celebración de la una Exposición de Artes e Industrias.[1] Es un espacio muy concurrido debido a su centralidad y su proximidad al paseo marítimo, así como al Centro Botín.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria es el principal centro de estudios dedicado a la docencia y la investigación en Humanidades de la Universidad de Cantabria, en la que destacan los estudios históricos y geográficos.
website: http://web.unican.es/centros/fyl
El molino de Zurita es un antiguo molino harinero situado en el barrio San Julián de esa localidad del municipio español de Piélagos, en Cantabria.
La iglesia de Santa María de Cueto es un templo católico situado en el lugar santanderino de Cueto, en Cantabria (España), bajo la advocación de la Santa María de la Asunción. Es iglesia parroquial y sus restos más antiguos se datan en finales del siglo XIII o principios del XIV.
El mercado del Este, también conocido popularmente como plaza del Este, es un antiguo mercado ubicado en la capital cántabra, Santander. Actualmente está ocupado por diversos comercios y establecimientos de hostelería.
Natura 2000 site ID: ES1300006
Maliaño-La Vidriera o simplemente Maliaño es una estación ferroviaria situada en la localidad de Maliaño del municipio español de Camargo (Cantabria). Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-3 (antigua F-2 de FEVE), que une Santander con Liérganes. Cuenta también con servicios regionales (línea R-3f de Santander a Bilbao).
UIC station code: 7105655; station code: 05655
La ermita de San Vicente del Campo[1] o de los Campos[2] es un templo católico abandonado emplazado en la localidad española de La Herrán (Liérganes, Cantabria), cerca de Pámanes. Únicamente se conservan sus muros perimetrales, restos de los arranques de las bóvedas, el ábside, la espadaña, de un solo vano, y la entrada, en arco de medio punto, situada en la fachada sur. La sacristía se encuentra adosada a la fachada norte. Data del siglo XVII[2] y a mediados del XX ya estaba en ruinas.[3]
Valdecilla-La Marga es un apeadero ferrovario situado en el municipio español de Santander en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a las líneas C-2 (antigua F-1 de FEVE y C-2f de Renfe Feve), que une Santander con Cabezón de la Sal, y C-3 (antigua F-2 de FEVE y C-3f de Renfe Feve), que une Santander con Liérganes. Cuenta también con servicios regionales (línea R-3 de Santander a Bilbao). Debe su construcción al vecino Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, al que sirve principalmente.
station code: 05602; UIC station code: 7105602
Boo-Guarnizo, también conocida como la estación del Mediterráneo, es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de El Astillero, en la comunidad autónoma de Cantabria. Las instalaciones formaban parte del ferrocarril Santander-Mediterráneo, cuya sección final nunca llegó a concluirse.
Portus Victoriae Iuliobrigensium o, simplemente, Portus Victoriae («Puerto de la Victoria»), fue un puerto fundado por los romanos durante las guerras cántabras o poco después de su conclusión cuya existencia aparece documentada por Plinio el Viejo en su obra Naturalis historia, escrita en el siglo I de nuestra era:
El castillo de El Collao fue un castillo altomedieval, fechado entre los siglos VIII y siglo XII, situado sobre el cerro de El Collao a 96 m s. n. m., lo que daría nombre a la fortaleza, en la localidad de Escobedo (Camargo, Cantabria, España), habiendo sido el mayor de aproximadamente la treintena que hubo de este tipo en Cantabria. Declarado bien de interés cultural el 6 de mayo de 2003, fue excavado con criterios modernos; está en terreno público y es visitable. Su situación le permite tener grandes vistas sobre la bahía de Santander, el valle del Pas y parte del valle de Camargo. Cuenta con un mirador.
El cartulario del Monasterio de San Salvador de Oña es un manuscrito medieval en formato cartulario que contiene transcripciones de documentos originales del siglo XIV. Se encuentra depositado en el Archivo Histórico Provincial de Cantabria.[1][2]
El aeropuerto de La Albericia o aeródromo de La Albericia fue un desaparecido aeródromo ubicado en el barrio de La Albericia (Santander, Cantabria), en el norte de España. Fue el primer aeropuerto existente en Cantabria, manteniendo su actividad desde 1910-1912 hasta su sustitución en septiembre de 1953 por el nuevo aeropuerto de Santander, Seve Ballesteros, en Parayas (Camargo) y cerrando definitivamente en 1965.
El paseo de Pereda es una extensa calle de la ciudad de Santander, en Cantabria (España). Situada en el centro urbano, alberga un largo paseo paralelo a línea del muelle, y llega hasta Puertochico. Se contempla a lo largo del mismo toda de la bahía de Santander. El paseo toma el nombre del escritor cántabro, nacido en Polanco, José Maria de Pereda.
La iglesia de San Pantaleón se localiza en una colina al sur de Liérganes, (Cantabria, España), desde donde destaca la figura prismática de la torre adosada al muro oeste. Conserva rasgos de estilo románico a pesar de que data de la segunda mitad del siglo XIII, período que ya se considera gótico.[1] Se levanta en piedra de sillería y presenta cornisas y canecillos de caveto; estos últimos presentan esquemáticos intentos iconográficos.
La iglesia de la Virgen del Faro es un templo católico situado en el lugar santanderino de Cueto (Cantabria), en España. Perteneciente a la parroquia de Santa María de Cueto, por sus originales cubierta y planta hexagonal está incluida en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria, como bien inventariado.
Street address: Plaza de Numancia s/n (from Wikidata)
El Hipódromo de Bellavista fue una instalación deportiva situado en el lugar de Cueto, en el municipio español de Santander (Cantabria), dedicada a la práctica de la hípica. Fue inaugurada en 1917 por la familia real española, dejando de funcionar como hipódromo en 1921.
El monasterio de Suesa es un monasterio perteneciente a las Monjas de la Orden trinitaria situado en España.[1] Se encuentra en Cantabria, en el municipio de Ribamontán al Mar, a unos quinientos metros de la costa, cerca de la desembocadura de la ría de Cubas.[2] Ofrece una importante actividad cultural y espiritual en la zona a través de la Asociación de Amigos del Monasterio de Suesa fundada en el año 2001.[3]
Hazas de Cesto är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Hazas de Cesto ligger 69 meter över havet och antalet invånare är 1 284.
Bareyo är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Bareyo ligger 76 meter över havet och antalet invånare är 1 893.
El convento de las Madres Clarisas de Santa Cruz es un edificio declarado Bien de Interés Cultural de la ciudad de Santander, Cantabria (España).
El parque del Doctor González Mesones, más conocido simplemente como parque de Mesones, es un parque de Santander, uno de los más grandes y característicos de esta capital cántabra.
El Molino de Castellanos, situado en la ría de Ajo del municipio de Arnuero (Cantabria, España), es un Bien de Interés Cultural, por Decreto 132/2002, de 31 de octubre. Se trata de un molino de mareas, y además de este se ha delimitado un entorno de protección, consistente en un círculo de 300 metros de radio con centro en el Molino de Castellanos. Se pretende de esta manera conservar y proteger un inmueble que se inserta en un medio natural y paisajístico de gran originalidad y valor, así como su correcta contemplación e interpretación.
Renedo es la capital del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Se encuentra a 38 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 20 km de Santander, capital de la comunidad. En el año 2023 contaba con una población de 5.283 habitantes (INE).
Tarriba es un núcleo de población del municipio de Liérganes en Cantabria (España). Tarriba es un barrio en el centro de Pámanes, a 5 km de Liérganes y 100 m s. n. m. Se encuentra dividido en dos sectores llamados Tarriba de Arriba y Tarriba de Abajo.
Anaz es una localidad del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 134 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 70 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,6 kilómetros de la capital municipal, Valdecilla. En este pueblo hay un árbol singular, llamado la «encinona» de Anaz, con más de 15 metros de altura. De su patrimonio destacan:
Anero es una localidad del municipio de Ribamontán al Monte (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 464 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 55 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Hoz de Anero. De esta localidad era Francisco Javier de Villanueva y Sota, militar fallecido en 1815.
Sancibrián es una localidad ubicada en la zona septentrional del municipio cántabro de Santa Cruz de Bezana. Dista 2,9 kilómetros de la capital municipal. Tiene una altitud de 21 m s. n. m. Su población en el año 2008 era de 1905 habitantes.
Arce o Puente Arce es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España). La localidad está a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7,5 kilómetros de la capital municipal[1] . En el año 2022 contaba con una población de 2.859 habitantes (INE).
Arenal es una localidad del municipio de Penagos (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 387 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 122 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de distancia de la capital municipal, Penagos.
Azoños es una localidad ubicada en la zona septentrional del municipio cántabro de Santa Cruz de Bezana (España). Dista 1,8 km de la capital municipal. Tiene una altitud de 80 m s. n. m. Su población en el año 2008 era de 189 habitantes. Celebra cada 22 de febrero sus fiestas en honor a San Pedro.
Barcenilla es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España). En el año 2015, la localidad contaba con una población de 390 habitantes (INE). Barcenilla está a una distancia de 4,5 kilómetros de la capital municipal Renedo de Piélagos, y a 20 metros de altitud. El pueblo está compuesto por los barrios de Posadorios, El Pontón, La Portilla, La Iglesia, San Gregorio y Borrabio.
Barrio de Arriba es una localidad del municipio de Riotuerto (Cantabria, España). Está situada a 82 metros sobre el nivel del mar y su clima es oceánico, con temperaturas suaves todo el año e inviernos lluviosos. En el año 2022 contaba con una población de 320 habitantes (INE).
Boo de Guarnizo o simplemente Boo es una barriada de la localidad de Guarnizo, perteneciente al municipio de El Astillero, Cantabria en España. Este barrio se extiende al norte del municipio, en un margen de la ría homónima. Boo de Guarnizo está a una distancia de 2,5 kilómetros de la capital municipal, y a 15 metros de altitud. En el año 2006 el barrio contaba con 1.169 habitantes.
Bucarrero es un núcleo de población del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 276 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 70 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
Bárcena de Cudón es una localidad del municipio de Miengo (Cantabria, España). Está situado a una distancia de 1,5 kilómetros al sur de Miengo (capital municipal). En Bárcena de Cudón residen 180 habitantes (INE 2013), y está a un altitud de 73 metros sobre el nivel del mar. Destaca del lugar, la iglesia del siglo XVI, la casa de las Encinas, en la que vivió el personaje célebre Juan de Rumoroso (abogado de los Reales Consejos) y la bolera de la localidad, donde son celebrados distintos torneos durante las Fiestas de los Patronos del Pueblo, los Santos Mártires.
Cabárceno es una localidad del municipio de Penagos (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 190 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 145 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de distancia de la capital municipal, Penagos. Destaca de la localidad el Parque de la naturaleza de Cabárceno.
Calgar es una localidad del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 101 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 0,4 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
Camargo es una localidad del Ayuntamiento de Camargo (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 30 metros de altitud y a 3,4 kilómetros de la capital municipal, Muriedas. A 1 de enero de 2020 contaba con 1.064 habitantes censados.
Carandía es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Esta localidad se encuentra a 36 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a una distancia de 3 kilómetros de la capital municipal, Renedo de Piélagos. En el año 2019 contaba con una población de 773 habitantes (INE).
Carriazo es la capital del municipio de Ribamontán al Mar (Cantabria, España). En 2008 la localidad contaba con 197 habitantes (INE) y 6,041 km². El pueblo está ubicado junto al arroyo río Herrer, a los pies de una serie de lomas con las alturas de Corona de 178 m s. n. m., Funegra de 187 m s. n. m. y Calobro de 188 m s. n. m.
Casa del Monte es un núcleo de población del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 47 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,2 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
Cubas es una localidad del municipio de Ribamontán al Monte (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 203 habitantes (INE). Se encuentra a 80 m s. n. m., y a 6 kilómetros de la capital municipal, Hoz de Anero. De esta localidad era Luis de la Lastra y Cuesta, religioso fallecido en 1876. Se encuentra junto al río Miera, cuya desembocadura forma la ría de Cubas, que es una de las que van a dar a la bahía de Santander. De su patrimonio destaca la Casona de Ceballos, con su capilla y portalada, «bien» incluido en el Inventario General de Cantabria. Además, en Cubas se encontraron tres estelas cántabras en una necrópolis medieval.
Prezanes es una localidad ubicada en la zona septentrional del municipio cántabro de Santa Cruz de Bezana. Dista 1,8 kilómetros de la capital municipal. Tiene una altitud de 26 m s. n. m. Su población en el año 2013 era de 336 habitantes. Prezanes se encuentra a 4 km de las playas de San Juan de la Canal, La Arnía y Covachos, todas ellas pertenecientes al mismo municipio.
El Bosque es una localidad del municipio de Entrambasaguas (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 1539 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 108 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Entrambasaguas.
El Condado es un núcleo de población del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 44 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
El Mercadillo es una localidad del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2020 contaba con una población de 23 habitantes (INE). Esta localidad tiene su origen en la plaza llamada de Mercadillo (en la actualidad denominada Marqués de Valdecilla) y su nombre se utiliza para denominar una amplia zona de la entidad de Liérganes.
Elechas es una localidad del municipio de Marina de Cudeyo (Cantabria, España). En el año 2017 contaba con una población de 475 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 35 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, Rubayo.
Gajano es una localidad del municipio de Marina de Cudeyo (Cantabria, España). La localidad está situada a 1,3 kilómetros de la capital municipal, Rubayo, y a 33 metros de altitud. En el año 2010, Gajano contaba con 479 habitantes (INE).
Garzón es una localidad del municipio de Solórzano (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 33 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 277 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,2 kilómetros de la capital municipal, Solórzano.[1]
Gornazo es una localidad española del municipio de Miengo, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Güemes es una localidad del municipio de Bareyo (Cantabria, España). Está situada en un pequeño valle de su mismo nombre ya que es recorrido por los arroyos Rumego, Cabra, las Calderas y Liermo, que confluyen para unirse en Meruelo al arroyo Aguachica, afluente del río Campiazo. El INE indica que en 2008 la localidad tenía 277 habitantes.
Hermosa es una localidad del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 265 habitantes (INE). Se encuentra a 60 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 2 kilómetros de la capital municipal, Valdecilla.
Herrera es una localidad del municipio de Camargo (Cantabria, España). A 1 de enero de 2020 contaba con una población censada de 2.374 habitantes. La localidad se encuentra a 1,5 kilómetros de distancia de la capital municipal, Muriedas.
Hornedo es una localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) y una las siete que forman el municipio de Entrambasaguas. En el año 2022 contaba con una población de 198 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 109 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Entrambasaguas.
San Román de la Llanilla es una localidad que pertenece al municipio de Santander (Cantabria, España) desde 1837 y que se encuentra en la zona oeste de la ciudad y dista del centro de Santander unos 5 kilómetros. 14.143 son los habitantes de este núcleo en el año 2021, según el INE.
San Vitores es una localidad del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España). En el año 2004 contaba con una población de 107 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 108 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,2 kilómetros de la capital municipal, Valdecilla.
Santa Marina es una localidad del municipio de Entrambasaguas (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 34 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 125 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Entrambasaguas.
Santiago de Cudeyo[1] es una localidad del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España), antes conocida simplemente como Santiago. En el año 2021 contaba con una población de 229 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7 kilómetros de la capital municipal, Valdecilla. El núcleo de población está inserto dentro del parque natural Macizo de Peña Cabarga, en las faldas de dicho monte.
Setién es una localidad del municipio de Marina de Cudeyo (Cantabria, España). En el año 2019 contaba con una población de 215 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 51 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,8 kilómetros de la capital municipal, Rubayo.
Sobremazas es una localidad del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 274 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,7 kilómetros de la capital municipal, Valdecilla. En esta localidad hay un árbol singular, el «Castaño de Sobremazas».
Socabarga es un núcleo de población situado a los pies de Peña Cabarga, administrativamente barrio de Liaño (municipio de Villaescusa, Cantabria, España).
Somarriba es un núcleo de población del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 99 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 90 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,3 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
Somo es una localidad de Ribamontán al Mar, Cantabria (España). Tenía 1787 habitantes en el año 2021, según el INE. Es el principal destino turístico del municipio y uno de los más importantes de la Comunidad Autónoma.
Soto de la Marina es una pedanía del municipio de Santa Cruz de Bezana, Cantabria (España).
Suesa es una localidad del municipio de Ribamontán al Mar (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 565 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 15 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Carriazo. Hasta 1492, contó con una de las muy pocas poblaciones judías de Cantabria, y desde entonces ha dado raíz al apellido judío Suissa.
Valdecilla es la capital del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 820 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 70 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a 17,8 kilómetros de distancia de la capital cántabra Santander.
Villaverde de Pontones es una localidad española del municipio de Ribamontán al Monte, en Cantabria. En el año 2023 contaba con una población de 472 habitantes (INE).
Vioño de Piélagos es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España), situada en el centro de la región, entre la capital Santander (23 kilómetros) y la ciudad de Torrelavega (a 6 kilómetros).[1]
Boo de Piélagos es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Está a 35 m s. n. m. , y a una distancia de 10,5 kilómetros de la capital municipal, Renedo de Piélagos. Tenía 3570 habitantes en el año 2023, a tenor del INE.
Heras es una localidad del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España). Está situada en la margen izquierda de la ría de San Salvador. En el año 2022 contaba con una población de 771 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 44 m de altitud, y a 4 km de la capital municipal, Valdecilla. En este pueblo existe un polígono industrial.
Galizano es una localidad del municipio de Ribamontán al Mar (Cantabria, España). Está a 20 metros sobre el nivel del mar, y a una distancia de 1,5 kilómetros de la capital municipal, Carriazo. La localidad contaba en 2021 con 902 habitantes (INE).
La Concha es una localidad española, capital del municipio de Villaescusa, en la comunidad autónoma de Cantabria. En 2018 tenía una población de 784 habitantes.
Liaño es una localidad del municipio de Villaescusa (Cantabria, España). En 2020 contaba con una población de 1.464 habitantes (INE).[1] La localidad está a 55 metros de altitud, y a 3 kilómetros de la capital municipal La Concha. Dista a unos 7 km de Santander, capital de Cantabria y a unos 15 km de las playas de Somo y 7 km de las playas de La Magdalena y Sardinero, en Santander.
La línea 3 de los Transportes Urbanos de Santander (TUS) es una línea de autobús del municipio de Santander en Cantabria (España), que recorre longitudinalmente el término municipal desde Ojaiz, en Peñacastillo hasta El Sardinero, y sirve para la conexión de Peñacastillo con el centro de Santander.
A partir de Puertochico, el recorrido de la línea varía según la época del año. Así, durante el curso universitario la línea discurre por el Túnel de Puertochico hasta el Campus de Las Llamas donde se sitúan la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y varios centros docentes de la Universidad de Cantabria. El resto del año la línea tiene su final en el Intercambiador del Sardinero.
Mogro es una localidad del municipio de Miengo (Cantabria, España). El lugar goza de ser un enclave turístico, por su belleza paisajística y por su ría natural en la que el río Pas va a parar en el Cantábrico. Demográficamente hablando, con 1317 habitantes (INE 2008), es la localidad más poblada del municipio. Está a una altitud de 45 metros, y a 15 kilómetros de distancia de Santander, lo que ha impulsado la construcción de viviendas dormitorio por su cercanía a la capital de la provincia.
Obregón es una localidad de Cantabria perteneciente al término municipal de Villaescusa. Se encuentra a una altitud de 85 m s. n. m. y dista 3,3 km de la capital municipal La Concha. En 2018 contaba con una población de 594 habitantes (INE).
Peñacastillo es una localidad del municipio de Santander (Cantabria, España) situada a 4,7 kilómetros de la capital municipal y contigua al municipio de Camargo. Tiene 19.226 habitantes, según el censo de 2021. Se divide en los barrios de Adarzo, Camarreal, Campogiro, El Castro, Lluja, Ojaiz, Rucandial, Nueva Montaña, La Peña, San Martín, La Reyerta y el polígono industrial de El Campón.
Sobarzo es una localidad del municipio de Penagos (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 673 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 125 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de distancia de la capital municipal, Penagos.
Villanueva de Villaescusa es una localidad del municipio de Villaescusa (Cantabria, España). Está a una distancia de 0,8 kilómetros de la capital municipal La Concha. Villanueva está a 41 metros de altitud y en 2023 su población era de 4000 habitantes (INE).[1] Destaca los lavadores de Orconera, uno de los restos más significativos de la actividad minera en Sierra de Cabarga. En esta localidad nacieron el empresario José Luis Cagigas Castanedo (1928-2010) y el escritor y político del Partido Socialista Obrero Español, Joaquín Leguina Herrán (1941), que fue el primer presidente de la Comunidad de Madrid, cargo que ocupó desde 1983 hasta 1995.
Mompía es un pueblo perteneciente al municipio de Santa Cruz de Bezana (Cantabria), España. Hasta hace relativamente poco tiempo, mantenía la imagen tranquila y pausada típica de los pueblos de vieja tradición ganadera dividiéndose en dos barrios principales: El Arenal y Navalías.
La Biblioteca Marquesa de Pelayo, radicada en la ciudad de Santander, comunidad autónoma de Cantabria (España), fue inaugurada el año 1929. Su contexto es el de la Edad de Plata de las Letras y Ciencias Españolas. En la actualidad es cabecera de la red de bibliotecas del Sistema Sanitario Público de Cantabria, con nodos en el Hospital Comarcal de Laredo y el Hospital de Sierrallana.[actualizar] Su sede física se encuentra en la segunda planta del pabellón 16 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). En la transición al nuevo milenio se dotó de una biblioteca virtual que atiende a sus usuarios veinticuatro horas al día los siete días a la semana.
Street address: Avda. Valdecilla , s/n, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla 2ª planta del pabellón 16 (from Wikidata)
website: http://biblioteca.humv.es/
Street address: c/ Molino de la Lancha, 556, Casa de Cultura (from Wikidata)
Street address: c/ Héroes del Dos de Mayo, s/n (from Wikidata)
website: http://www.museosdecantabria.es/etnografico/visitar/Situacion
Street address: Avda. Cantabria, s/n, Centro Cultural la Vidriera (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/camargo
Street address: c/ Fernández Hontoria, 1 (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/astillero
Street address: Barrio de la Iglesia, 25 (from Wikidata)
website: http://www.entrambasaguas.org/web/ayuntamiento/instalaciones-municipales/biblioteca/
Street address: Paseo de la Ventilla, s/n, Centro Cultural Ramon Pelayo (from Wikidata)
Street address: Plz. Marqués de Valdecilla, s/n (from Wikidata)
Street address: Barrio Llosacampo, 31, Edificio Llosacampo (from Wikidata)
website: https://www.pielagos.es/biblioteca
Street address: Travesía de San Fernando Bajo, 1 (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/bezana
Street address: Urb. La Canal, Local Social (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/bezana
Street address: c/ Grupo Ateca, Monte, s/n, Centro Cultural Ateca (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/rbm-santander/
Street address: c/ Gomez Oreña , 5-1º (from Wikidata)
Street address: c/ Gerardo Diego, 4, Centro Cívico de Cazoña (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/rbm-santander/informacion.htm
Street address: c/ Isaac Peral, 1, Bajo Dcha (from Wikidata)
Street address: c/ Gravina, 6 (from Wikidata)
website: http://www.fundaciongerardodiego.com/
Street address: Avda. de los Castros, s/n, Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (from Wikidata)
website: http://www.buc.unican.es/cde/
Street address: c/ Sevilla, 6, Paraninfo Universitario (from Wikidata)
website: http://www.buc.unican.es/centro_PAR
Street address: Avda. de los Castros, s/n, Facultad de Derecho y Ciencias Económicas (from Wikidata)
website: http://www.buc.unican.es/centro_DEC
Street address: Avda. de los Castros, s/n, E.T.S.I de Caminos, Canales y Puertos (from Wikidata)
website: http://www.buc.unican.es/centro_CAM
Street address: Avda. de los Castros, s/n, E.T.S.I Industriales y Telecomunicaciones (from Wikidata)
website: http://www.buc.unican.es/centro_IND
Street address: Dique de Gamazo, 1, Escuela Técnica Superior de Naútica (from Wikidata)
website: http://www.buc.unican.es/centro_MAR
Street address: Avda. de los Castros, s/n, Facultad de Ciencias (from Wikidata)
website: http://www.buc.unican.es/centro_CIE
Street address: Avda. de los Castros, s/n, Edificio Interfacultativo (from Wikidata)
website: http://www.buc.unican.es/
Street address: Avda. Cardenal Herrera Oria, s/n, Facultad de Medicina (from Wikidata)
website: http://www.buc.unican.es/centro_MED
Street address: c/ Isabel Torres, 21, Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (from Wikidata)
website: http://biblio.uneatlantico.es/
Street address: c/ Alta, 82, Planta baja. Colegio Ramón Pelayo (from Wikidata)
website: http://www.unedcantabria.org/portal30/index.php/biblioteca/biblioteca
Street address: c/ Gomez Oreña, 5, 3º (from Wikidata)
website: http://centrodeestudiosmontaneses.com/fondos-documentales/biblioteca/
Street address: Avda. Peña Sagra, 18 (from Wikidata)
Street address: Avda. de Cantabria , 52 (from Wikidata)
website: http://www.centropadremenni.org/
Street address: c/ Justicia, 3 (from Wikidata)
Street address: Promontorio de San Martín, s/n (from Wikidata)
website: http://www.ieo.es/web/ieo/bibliotecas-ieo
Street address: Plz. Atarazanas, 2, 1ª Planta (from Wikidata)
Street address: c/ San José, 9 (from Wikidata)
website: http://www.coacan.com/servicioscolegiales-3/biblioteca4
Street address: Pasaje de Peña, 2, 3ª Planta (from Wikidata)
website: http://www.economistascantabria.com/Paginas/Otrosservicios/Biblioteca
Street address: Avda. Reina Victoria, 45 (from Wikidata)
Street address: c/ Lealtad, 19, Entlo. Izquierda A (from Wikidata)
Street address: Paseo General Dávila, 85 (from Wikidata)
Street address: Avda. de los Castros , 65 - 67, Planta Baja (from Wikidata)
website: http://www.museosdecantabria.es/Prehistoria/visitar/Situacion
Street address: c/ San Martín de Bajamar, s/n (from Wikidata)
website: http://www.museosdecantabria.es/Maritimo/visitar/Situacion
Street address: Plz. de Pombo, 3 (from Wikidata)
Street address: c/ Corbán, 13 (from Wikidata)
website: http://www.seminariodecorban.com
Street address: Avda. Pedro San Martín, s/n (from Wikidata)
website: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Servicios/Bibliotecas-judiciales/Directorio-de-bibliotecas-judiciales/TSJ-Cantabria---AP-Santander?provincia=39
Street address: c/ Casimiro Sáinz, s/n, Centro Cultural Dr. Madrazo (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/rbm-santander/
Street address: Plz. de los Derechos Humanos, 1, Centro Cívico Callealtero (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/rbm-santander/
Street address: c/ Luciano Malumbres, s/n, Centro Cívico Nueva Montaña (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/rbm-santander/informacion.htm
Street address: c/ Juan de la Cosa, 3 (from Wikidata)
website: http://arbidoc.blogspot.com/2008/06/institucin-cultural-de-cantabria.html
Street address: c/ Alta , 31 - 33 (from Wikidata)
website: http://arbidoc.blogspot.com/2008/06/parlamento-de-cantabria.html
Street address: Barrio La Aldea, 70 (from Wikidata)
El Centro de Arte Faro de Cabo Mayor en Santander, Cantabria (España) es un museo y centro de arte que alberga la colección Sanz-Villar y exposiciones temporales.
Street address: Av. del Faro, 39012 Santander, Cantabria (from Wikidata)
website: http://www.puertosantander.es/farocabomayor/esp/4_1.html
Street address: Barrio Monte-Corbanera, 56D (from Wikidata)
Monte es una localidad del municipio de Santander (Cantabria, España) situada al norte de la capital, a 2,4 kilómetros del centro. Según el censo de 2021 (INE), la población de Monte, que se encuentra en la zona de expansión del municipio, es de 2.394 habitantes.
Liencres es una localidad costera de Cantabria (España), perteneciente al municipio de Piélagos. Está situada en el litoral a 9 kilómetros al oeste de Santander, con una altitud de 72 metros sobre el nivel del mar.
Quijano es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Se encuentra a 35 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a una distancia de 1,5 kilómetros de la capital municipal, Renedo de Piélagos. En el año 2019 contaba con una población de 338 habitantes (INE). Según el censo de febrero de 2015 cuenta ya con 329 habitantes.
Solares es un lugar[1] español del municipio de Medio Cudeyo, en la comunidad autónoma de Cantabria. Está situada en la parte occidental de la comarca de Trasmiera. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Valdecilla, Ceceñas, Sobremazas, El Bosque y Heras.
Maoño es una localidad ubicada en el extremo sur del municipio cántabro de Santa Cruz de Bezana. Dista 3 kilómetros de la capital municipal. Tiene una altitud de 90 m s. n. m. Su población en el año 2018 era de 673 habitantes. Colinda con Azoños, Escobedo y Boo de Piélagos.
Mortera es una localidad situada al norte del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Está a 69 metros de altitud, y a 16 kilómetros de la capital municipal, Renedo de Piélagos. En el año 2023 contaba con una población de 2365 habitantes (INE).
Regolfo es una localidad del municipio de Solórzano (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 52 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 334 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Solórzano.
Igollo es una localidad del municipio de Camargo (Cantabria, España). Contaba con una población de 1.593 habitantes censados a 1 de enero de 2020. La localidad se encuentra a 35 m s. n. m., y a 3,6 km de distancia de la capital municipal, Muriedas.
La Cavada es la capital del municipio de Riotuerto (Cantabria, España). Su altitud es de 88 metros y presenta un clima oceánico, con temperaturas suaves todo el año e inviernos lluviosos.
La Collada es una localidad del municipio de Solórzano (Cantabria, España). En el año 2009 contaba con una población de 38 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 280 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Solórzano.
La Costera es una localidad del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 69 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 122 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 0,3 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
La Herrán es un núcleo de población del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 170 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 78 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,1 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
La Rañada es una localidad del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 97 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 0,5 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
La Vega es una localidad del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 70 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 90 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,3 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
Langre es una localidad del municipio de Ribamontán al Mar (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 129 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 45 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Carriazo.
Las Pilas es una localidad del municipio de Ribamontán al Monte, en Cantabria, España. En el año 2008 contaba con una población de 54 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 90 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, Hoz de Anero. Por aquí pasa el río Pontones.
Las Presillas es una localidad del municipio de Puente Viesgo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 347 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,1 kilómetros de distancia de la capital municipal, Puente Viesgo.
Liermo es una localidad del municipio cántabro de Ribamontán al Monte, en España. Se encuentra situado a 184 m s. n. m. y dista 11 kilómetros de la capital municipal, Hoz de Anero. En el año 2008 tenía una población de 25 habitantes. Aquí nació Juan de Yermo y Hermosa, apellidado también Liermo por razón del nombre de esta localidad. Fue obispo de Mondoñedo desde 1574 a 1582 y posteriormente arzobispo de Santiago, falleció en 1582.
Llanos es un barrio del municipio de Penagos (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 177 habitantes (INE). Se encuentra situado a 152 m s. n. m. y a 2 km de distancia de la capital municipal, Penagos.
Loredo es una localidad española perteneciente al municipio de Ribamontán al Mar (Cantabria). En su playa se celebra el tradicional Derby de Loredo, carrera de caballos sobre la arena húmeda y con la marea baja. Muy cerca, frente a la isla de Santa Marina, está la pequeña playa de Los Tranquilos.
Los Prados es una localidad del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 47 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
Monte es una localidad del municipio de Riotuerto (Cantabria, España). En el año 2021 la localidad contaba con 157 habitantes (INE). Monte está ubicado a 265 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, La Cavada.
Navajeda es una localidad española del municipio de Entrambasaguas, en Cantabria. En el año 2023 contaba con una población de 699 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 52 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Entrambasaguas.
Omoño es una pedanía del municipio de Ribamontán al Monte, en la comunidad autónoma de Cantabria, España.
Orejo es una localidad del municipio de Marina de Cudeyo (Cantabria, España). En el año 2019 contaba con una población de 446 habitantes.(INE). La localidad se encuentra a 47 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,3 kilómetros de la capital municipal, Rubayo.
Oruña es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Está situada a orillas del río Pas, se encuentra a 21 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a una distancia de 7 kilómetros de la capital municipal, Renedo. En el año 2022 contaba con una población de 1933 habitantes (INE).
Pontejos es una localidad del municipio de Marina de Cudeyo (Cantabria, España). El pueblo está situado al sur de la bahía de Santander y a 9 kilómetros de la capital de Cantabria, Santander. Pontejos está ubicado a 20 metros sobre el nivel del mar. En el año 2021 la localidad contaba con 1579 habitantes (INE).[1]
Praves es una localidad del municipio de Hazas de Cesto (Cantabria, España). En el año 2008, la localidad contaba con 111 habitantes (INE), por lo que es la localidad menos poblada del municipio. Está situada a 75 metros de altitud sobre el nivel del mar, y dista 2,2 kilómetros de la capital municipal, Beranga.
Puente Agüero es una localidad del municipio de Entrambasaguas (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 62 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 63 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, Entrambasaguas.
Revilla es una localidad del municipio de Camargo (Cantabria, España). La localidad está situada a 9 metros de altitud, y está a una distancia de 2,3 kilómetros de la capital municipal Muriedas. En el año 2020 contaba con una población de 1.772 habitantes censados.
Riaño es una localidad del municipio de Solórzano (Cantabria, España). En el año 2022 albergaba una población de 153 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 178 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Solórzano.
Rubayo es la capital del municipio de Marina de Cudeyo (Cantabria, España). La localidad está situada a 15 kilómetros de Santander, y a 25 metros de altitud. En el año 2019, Rubayo contaba con 495 habitantes (INE).
Rucandio es una localidad del municipio de Riotuerto (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 128 habitantes (INE). Está situado a 140 metros de altitud, y a un kilómetro de la capital municipal, La Cavada.
Rumoroso es una localidad perteneciente al municipio de Polanco, al norte de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Rumoroso está a 2 kilómetros al este de Polanco (capital municipal) y a 26 km de la ciudad de Santander, capital cántabra. [1]
Hoznayo es una localidad española del municipio de Entrambasaguas, en Cantabria.
Pontones es una localidad española del municipio de Ribamontán al Monte, en la comunidad autónoma de Cantabria. En 2023 contaba con una población de 161 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 30 m de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 km de la capital municipal, Hoz de Anero. Por el lugar pasa el río Pontones, afluente del Miera.
San Salvador, también citado en ocasiones como San Salvador de Heras, es un lugar del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España), situado en la falda norte de Peña Cabarga, y que en el pasado albergó instalaciones mineras relacionadas con la explotación del mineral de hierro de dicha elevación geográfica.
Street address: c/ Heroes 2 de Mayo, 27 (from Wikidata)
website: http://cifacantabria.org/cifa.php?Id_categoria=4&Id_seccion=12
Street address: c/ Ricardo Lorenzo, s/n (from Wikidata)
Street address: c/ Concepción Arenal, 10 (from Wikidata)
website: http://cdat.es/
Street address: Paseo de Santa Matilde, 10 (from Wikidata)
La baliza de la Punta de la Cerda, también conocido como faro de la Punta de la Cerda, faro de la Cerda o faro de la Argolla por encontrarse cercano a un amarre donde llegaban los barcos con dificultades, está ubicado en la ciudad de Santander (Cantabria, España), en la península de la Magdalena. Recibe su nombre debido a que en ese lugar se encontraba la batería de Santa Cruz de la Cerda, destinada a proteger el acceso a la bahía de Santander de los enemigos.
Admiralty number: D1556
El castillo de Santander o castillo del Rey, más tarde conocido como castillo de San Felipe fue una fortaleza ubicada en la ciudad de Santander, en Cantabria (España). A finales del siglo XIX fue derribado, aunque se conservan parte del lienzo oeste y la torre de la equina suroeste. En su solar existió posteriormente el Salón Pradera, y actualmente lo ocupan el antiguo edificio del Banco de España y las dependencias diocesanas anexas a la catedral de la Asunción.
Street address: Plaza Remedios 1, 39001 Santander (from Wikidata)
El Puente Jorao («horadado» en cántabro),[1][2] conocido más recientemente como Puente del Diablo, era una formación natural situada en los acantilados de Cueto (Cantabria, España), antes de entrar en la bahía de Santander. En origen un conducto kárstico, su formación se debió al efecto del oleaje sobre la roca caliza, hecho que sucede en bastantes lugares de la geografía cántabra.[3] Estaba protegido como bien inventariado incluido inmueble.
El puente de Solía son los restos de un antiguo paso que cruzaba el río Mina, muy cerca de la localidad española de Liaño, en Cantabria. Actualmente solo queda en pie un arco de los cinco que llegó a tener. En 2003 fue catalogado como Bien Inventariado.
El puente mayor de Liérganes,[1] erróneamente llamado puente romano,[2] está situado en esa localidad cántabra, en España. Fue diseñado por Bartolomé de Hermosa en 1587, siendo inaugurado en 1606.[3]
Cabo Mayor es un saliente de tierra frente al mar Cantábrico situado al norte del municipio de Santander, en la localidad de Cueto, en la comunidad autónoma de Cantabria (España), y formado por calizas del Cretácico Inferior.
El Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) es un centro de investigación de titularidad compartida entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria a través de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan). El IBBTEC se creó en mayo de 2007 y en julio de 2013 se inauguraron las instalaciones de su nueva sede, situada en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), en Santander.
website: http://web.unican.es/ibbtec/Paginas/default.aspx
El Instituto de Física de Cantabria (IFCA) es un centro público de investigación mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a la Universidad de Cantabria (UC) orientado a la investigación en ciencias básicas: para comprender los componentes de la naturaleza, desde las partículas elementales (Física de Partículas) a las estructuras más grandes del Universo (Astronomía y Ciencia del Espacio), así como el complejo comportamiento colectivo de la materia (Física Estadística y No lineal).
website: https://ifca.unican.es/es-es, http://www.ifca.unican.es/en/
Los picos de Busampiro o peñas de Rucandio, son dos montañas simétricas situadas en Cantabria (España) llamadas Cotillamón y Marimón, la primera de ellas ubicada en el municipio de Riotuerto mientras que la cima de la segunda es vértice fronterizo entre aquel y el municipio de Liérganes. Popularmente son más conocidas como Tetas de Liérganes, Tetas de la Pasiega o Tetas de la Angustina.[1]
El Banco Mercantil de Santander fue constituido el día 7 de agosto de 1899 en la ciudad de Santander (España) por un grupo de personas relacionadas con el comercio, con un capital social de 8 millones de pesetas. El Banco Mercantil de Santander se fundó en el despacho de Francisco González-Camino García de la Concha en el número 16 del Muelle, hoy Paseo Pereda. Como vocales del nuevo banco figuraron Manuel García-Obregon Ruiz de la Prada, José Azcona de la Sierra, Pedro Cobo Bustamante.
La casa de Francisco de Hontañón-Riba Cudeyo es una casona solariega construida en la segunda mitad del siglo XVII o principios del XVIII situada en la localidad cántabra de Elechas (España). Perteneció a Francisco de Hontañón-Riba Cudeyo, el cual hizo fortuna en América y de regreso llegó a ocupar el cargo de Diputado General de Trasmiera en 1693, siendo también benefactor de la parroquia.
La playa Arenilla está situada en el municipio de Ribamontán al Mar, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
El Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) es uno de los centros de investigación científica de la Universidad de Cantabria. Tiene su sede en Santander (Cantabria, España).
website: http://www.iiipc.unican.es/
El Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (Citicán)[2] es una organización interdepartamental de la Universidad Europea del Atlántico creada para desarrollar proyectos de I+D+i que contribuyen a incrementar la actividad científica de Cantabria y a mejorar la sociedad española a través de la promoción de actividades relacionadas con la transferencia de conocimiento.
website: https://citican.org/
Puente Avíos o Puente-Avíos es una localidad del municipio de Suances, Cantabria, España.[2]
Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica[1] es la denominación bajo la que se encuentran agrupadas 18 cuevas situadas en el norte de España que son representativas del apogeo del arte rupestre paleolítico, desarrollado en Europa entre los años 35 000 y 11 000 a. C. Las cuevas están distribuidas en tres comunidades autónomas diferentes: diez de ellas en Cantabria, cinco en Asturias y tres en el País Vasco.[2]
World Heritage Site ID: 310
La Sociedad Deportiva Barreda Balompié es un club de fútbol de Barreda, en Torrelavega (Cantabria). En 1944 se proclamó campeón de España de aficionados después de eliminar sucesivamente al Club Lemos, Erandio Club, CD Mediodía de Madrid y F. C. Barcelona (en la final jugada en Barcelona). La temporada 2011-12 finalizó en la novena plaza en la Tercera División. Actualmente compite en la Preferente de Cantabria.
website: https://barredabalompie.com/
Las Asturias de Santillana son una comarca histórica cuyo territorio se correspondía en su mayor parte con el centro y oeste de la actual comunidad autónoma de Cantabria, así como con el extremo este de Asturias. Abarcaría aproximadamente un territorio situado entre Santander y el concejo de Ribadedeva. Fue conocida también como merindad y se encuentra documentada desde el siglo XIII. Comprendía la parte occidental de Cantabria (salvo Liébana, que se constituía en otra comarca), incluyendo el valle del río Saja y el del río Nansa. Sus límites iban, por la costa, desde el concejo de Ribadedeva hasta el municipio de El Astillero (antiguo Valle de Camargo, a orillas de la bahía de Santander), que da paso a la merindad de Trasmiera. Por el sur llegaba hasta la cordillera Cantábrica. Todos los valles de esta comarca son perpendiculares a la costa.
El Club Deportivo Tropezón es un club de fútbol español de la localidad de Tanos, en Torrelavega (Cantabria). Fue fundado en 1983 y actualmente milita en el grupo III de Tercera Federación. Ha disputado cuatro temporadas en Segunda División B de España y una en Segunda Federación.[1]
La Costa Occidental o Marina Occidental es una comarca de Cantabria (España). Tiene un carácter semiurbano y es de tendencia turística. Limita al este con el Besaya, al sur con Saja-Nansa, al oeste con Asturias y al norte con el mar Cantábrico.
Los Campos del Malecón, también conocidos como El Malecón o Nuevo Malecón, son un recinto deportivo ubicado a orillas del río Besaya en la ciudad de Torrelavega, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Fue inaugurado el 3 de agosto de 1922 y en él disputa sus partidos como local la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega. Tiene capacidad para 6007 espectadores y fue reabierto en 2012 tras su total remodelación.[1] También fue sede del partido de rugby entre España y Chile en 2015.[2]
Arroyo es una localidad del municipio de Santillana del Mar (Cantabria, España). Está situada a unos 2 kilómetros al noroeste de la capital municipal, Santillana del Mar. Se encuentra a 99 metros sobre el nivel del mar, en una depresión entre cerros de escasa altitud. En el año 2008 contaba con una población de 49 habitantes (INE), siendo la menos poblada del municipio. Dentro del término de esta localidad se encuentra la Cueva de Arroyo, en la que se encontraron restos humanos prehistóricos. De Arroyo hacia el mar quedan rastros de un antiguo pueblo, Morteo, hoy abandonado. Al norte de Arroyo, en la costa, se encuentra la ensenada de Puerto Calderón, con un pequeño puerto.
Yuso es una localidad del municipio de Santillana del Mar, comarca de la Costa Occidental, Cantabria.[2]
Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Iglesia de San Martín.
La iglesia de Santa María de los Ángeles, en la localidad y término municipal de San Vicente de la Barquera (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1931. Se encuentra en lo alto de un promontorio rocoso que domina toda la villa, lo que permite que sea visible desde lejos. Queda junto al Castillo, dentro del casco antiguo. Alrededor tiene una muralla que rodea la puebla vieja, en la que se distingue la llamada "puerta de los peregrinos", al estar esta villa dentro del Camino del Norte o de la Costa de las rutas jacobeas.
La torre de don Beltrán de la Cueva o La Beltraneja es un conjunto fortificado moderno, del siglo XV o el XVI, situada en Queveda, Santillana del Mar, Cantabria, España. Se cree que perteneció a Beltrán de la Cueva, valido del rey Enrique IV de Castilla. Está catalogada como bien de interés cultural desde 1981.[1]
El Castillo de San Vicente, conocido también como Castillo del Rey, se encuentra en la Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera (Cantabria, España). Es un Bien de Interés Cultural de Cantabria, con categoría de Monumento. Un Acuerdo de 28 de octubre de 2002 (BOC de 7 de noviembre, con corrección de errores del día 13) hizo pública la declaración de Bien de Interés Cultural por ministerio de la Ley, con la categoría de Monumento, del Castillo de San Vicente de la Barquera, y ello en virtud de lo establecido en la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, por la que se consideran de Interés Cultural los bienes a que se contrae el Decreto de 22 de abril de 1949 sobre protección de los castillos españoles.
El Museo Diocesano Regina Coeli fue inaugurado en 1969 y está ubicado en Santillana del Mar, (Cantabria, España). Es conocido también como Museo Diocesano de Santillana. El museo fue una iniciativa del sacerdote Antonio Niceas, bien acogida por monseñor Vicente Puchol, decimotercer obispo de la diócesis de Santander, quien fallecería dos años antes de la apertura en un accidente de tránsito.[1] La intención del museo es la de preservar imágenes y objetos religiosos en peligro de deteriorarse. Se pudieron reunir cantidad de piezas en los depósitos de diferentes parroquias de la zona. Fue ubicado en el convento Regina Coeli y en 1973 el obispo Juan Antonio del Val Gallo impulsó algunas ampliaciones y reformas para poder exponer alrededor de 800 piezas. En 1974 es integrado también el Archivo Diocesano de Santander dentro de las instalaciones. El museo tiene un taller de restauración y atiende solicitudes privadas.
website: http://www.santillanamuseodiocesano.es/
Street address: Plaza del Abad Francisco Navarro s/n (from Wikidata)
La capilla-panteón del palacio de Sobrellano fue obra del arquitecto catalán Joan Martorell situado en la población de Comillas (Cantabria), España, construido por encargo del primer marqués de Comillas, Antonio López y López.
La ermita de Santa Justa, situada en la playa de Santa Justa, en Ubiarco (Santillana del Mar, Cantabria, España), es una construcción semiexcavada en la roca de un anticlinal. El 12 de noviembre de 2010 se anunció su declaración como Bien de Interés Local con categoría de inmueble.[1][2] De carácter semirrupestre, solo posee dos paredes de piedra de mampostería, además de la cubierta de teja de una sola agua, todo ello unido al acantilado.[1]
Altamira es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Torrelavega en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE), que une Santander con Cabezón de la Sal.
UIC station code: 7105620; station code: 05620
Torrelavega-Centro es una estación de ferrocarril situada en el municipio español homónimo en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. EEstá integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE), que une Santander con Cabezón de la Sal. Cuenta también con servicios regionales (línea R-2f de Oviedo a Santander).
station code: 05621; UIC station code: 7105621
La casa-torre de los Calderón de La Barca está situada en Viveda, Cantabria y está compuesta por una torre fortificada medieval del siglo XII ampliada en el XV, y un palacio montañés del siglo XVII, construida por la familia Calderón de Oreña, que aquí mudaron el apellido por el de Calderón de la Barca, cuyo portador más afamado fue el gran escritor. Fue declarada monumento histórico artístico en 1982, pasando a ser bien de interés local declarado en 2002.[1]
El Club de Remo Barquereño es un club deportivo de San Vicente de la Barquera, Cantabria (España) que fue fundado en el año 1969 siendo presidente Antonio González Ruiz.
El torreón de Cartes es una casa-torre defensiva cruzada sobre la calle principal de Cartes (Cantabria), antiguo camino real, la cual lo atraviesa. Rehabilitado recientemente como museo de divulgación de física, se trata de los restos de una antigua fortaleza de porte medieval construida por la familia Manrique[1] (entonces solo condes de Castañeda y marqueses de Aguilar) en el siglo XV para defenderse de los cercanos señores de la Vega (actual Torrelavega), iniciado en 1421.[1] En 1432, el edificio se convirtió en sede de la justicia para el valle de Toranzo, haciendo las funciones de audiencia y cárcel;[1] más tarde sería también residencia del corregidor condal.[2] El torreón, junto a toda la villa, fueron declarados conjunto histórico-artístico en 1985. Recibe también los nombres de torre de Cartes, torreón de Manrique, torreones de Cartes y castillo de Cartes.
La Feria de Muestras de Cantabria, antiguamente fábrica de lácteos conocida como La Lechera Montañesa, es un recinto ferial nacido de la ciudad de Torrelavega, en Cantabria (España). La fábrica, construida en 1898, fue declarada Bien de Interés Cultural en 2020.[1]
Street address: Avenida Rochefort sur Mére, 41 (from Wikidata)
Garita es un vértice geodésico regente situado en el municipio cántabro de Suances (España). Se encuentra situado en el Alto del Dichoso, situado en la parte más alta de la punta homónima. Marca una altitud de 46,40 m s. n. m. desde la base del pilar. Se accede a este punto a través de un cómodo paseo desde el aparcamiento del faro de Suances, andando.
Fresnedo es un núcleo de población español del municipio de Alfoz de Lloredo, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
La abadía de Santa María de Viaceli es un monasterio de la Orden de la Trapa ubicado en la localidad de Cóbreces, municipio de Alfoz de Lloredo, Cantabria (España), divisando el mar Cantábrico y a escasos 500 metros del mismo.
El Teatro Municipal Concha Espina (TMCE) es un teatro situado en la calle Pedro Alonso Revuelta de la ciudad de Torrelavega (Cantabria, España),[1] cuyo nombre se debe a la escritora cántabra Concha Espina. Fue inaugurado el 4 de enero de 2007,[2] unos cincuenta años después de la desaparición del Teatro Principal, el anterior teatro de la localidad.[3] Se encuentra situado en el lugar del antiguo cine Concha Espina, forma parte de un conjunto que integra también la ampliación de la Biblioteca Popular Gabino Teira.
Natura 2000 site ID: ES1300017
El palacio de Velarde, también llamado palacio de las Arenas,[1] es un edificio situado en la plaza de las Arenas de Santillana del Mar (Cantabria, España). Fue terminado a mediados del siglo XVI para Alonso de Velarde y actualmente está habilitado como museo.
La Casa del Duque de Almodóvar del Río es un edificio construido en Comillas entre 1899-1902 por el arquitecto jerezano Francisco Hernández-Rubio y Gómez para Juan Manuel Sánchez y Gutiérrez de Castro y su mujer Genoveva de Hoces y Fernández de Córdoba, duques de Almodóvar del Río y Marqueses de la Puebla de los Infantes.[1]
La iglesia de San Salvador es un templo parroquial católico situado en Viveda (Cantabria, España). El edificio, de una sola nave, espadaña y porche, fue consagrado el año 878 como parte de un monasterio por el obispo Obeco, lo que le acredita, al menos documentalmente, como más antiguo que la colegiata de Santillana del Mar. Fue reconstruido parcialmente varias veces, de modo que sólo conserva la portada románica, mientras que el resto parte de una reconstrucción del siglo XVI,[1] volviéndose a reparar en gran parte en el año 1730 debido a que se había desmoronado.[2] No está claro si en su origen perteneció a la Arquidiócesis de Oviedo o a la de Burgos. En el año 1414 ya era parroquia, existiendo documentos que hablan de los feligreses de la parroquia de San Salvador de Viveda.[3]
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad de Torrelavega (Cantabria, España) es un templo religioso de culto católico bajo la advocación mariana de Nuestra Señora de la Asunción.
La iglesia de San Ginés de Arlés es un templo religioso bajo la advocación de San Ginés de Arlés y sede de la parroquia de Cerrazo, localidad del municipio de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España).
La iglesia de Santa María de la Asunción sita en la localidad de Novales, capital del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España) es un templo católico que data del siglo XVI.
La cueva de La Clotilde se ubica en la localidad de Quijas, del municipio de Reocín, Cantabria (España). Está declarada Bien de Interés Cultural por sus manifestaciones rupestres. Para cursar visita debe mediar solicitud a la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
La mina de Reocín, ubicada en la localidad de Reocín (Cantabria, España), fue el mayor yacimiento de zinc de Europa. Está encajado en calizas del Gargasiense (Aptiense medio), con unas dimensiones de 3,3 km de largo y unos 800 metros de anchura media.[1] La mina fue explotada en sus inicios (1856) por la Real Compañía Asturiana de Minas, de capital belga, para pasar a pertenecer en 1981 a Asturiana de Zinc. Inicialmente se extrajeron calaminas, una mezcla de minerales secundarios de zinc, fundamentalmente smithsonita, hidrozincita y hemimorfita. Posteriormente se extrajeron mediante labores a cielo abierto y de interior blenda, galena y pirita, y para ello contó con instalaciones de concentración y flotación, llegándose a crear la fábrica de ácido sulfúrico en Hinojedo (Cantabria) para la tostación del mineral.[1]
La Masera, La Masera de Hinojedo o Castíu es una elevación del terreno con forma de meseta situada en Hinojedo, localidad del municipio cántabro de Suances (España), siendo su silueta una imagen característica del paisaje de Hinojedo y alrededores. Alcanza una altura de 153,6 metros. Limita al nordeste con Cortiguera, estando el límite de este pueblo señalado por un mojón a media ladera en la parte norte.
Street address: Barrio Los Corrales, 191 (from Wikidata)
Street address: c/ José Gutiérrez, 168, Centro Sociocultural Alfoz (from Wikidata)
Street address: c/ Antonio López, 3, Centro Cultural El Espolón (from Wikidata)
website: http://www.fundacioncomillas.es/centro-universitario/el-centro/biblioteca/
Street address: c/ Antonio López, 3 (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/comillas
Street address: Barrio la Iglesia, 33 (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/polanco
Street address: Barrio La Robleda, 100 (from Wikidata)
Street address: c/ Santa María la Real, 10 (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/ruiloba
Street address: c/ Arenal, La Casona del Cantón Edificio Multiusos-Planta tercera (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/sanvicentedelabarquera
Street address: Avda. Sanz de Sautuola, s/n (from Wikidata)
website: http://www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/servicios/biblioteca.html
Street address: Plz. de Francisco Abad, s/n (from Wikidata)
Street address: c/ Ángel Ruiz, 1 (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/suances
Street address: Barriada Ganzo , s/n (from Wikidata)
website: http://hospitalsierrallana.com/index.php/unidadesasistenciales/servicios-de-apoyo-asistencial/77-biblioteca
Street address: Bulevar Rufino Peón, s/n, Frente a Plaza de las Autonomías (from Wikidata)
website: http://www.buc.unican.es/centro_MIN
Street address: Paseo de Rochefort Sur-Mer, s/n (from Wikidata)
website: http://cedreac.cantabria.es
Street address: c/ Aurelio García Cantalapiedra, s/n (from Wikidata)
website: http://www.eug.es/biblioteca/biblioteca-torrelavega/
Street address: Colonia El Salvador, 34 (from Wikidata)
Street address: Plaza Mayor (from Wikidata)
Posadillo es una localidad de España. Pertenece al municipio de Polanco, al norte de la comunidad autónoma de Cantabria (España).
Pumalverde es la capital del municipio de Udías (Cantabria, España). En el año 2018 contaba con una población de 103 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 181 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 50 kilómetros de la capital cántabra, Santander.[1]
Queveda es una localidad del municipio de Santillana del Mar (Cantabria, España). Está situada a 3 kilómetros de la capital municipal, Santillana del Mar. Se encuentra a 41 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008 contaba con una población de 603 habitantes (INE).
Quijas es una localidad del municipio de Reocín (Cantabria, España). Está situado a 3 kilómetros de la capital municipal, Puente San Miguel y a 142 metros de altitud sobre el nivel del mar. En el año 2008 Quijas contaba con una población de 790 habitantes (INE).
Reocín es uno de los doce núcleos que forman el ayuntamiento del mismo nombre, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Es la entidad que dio nombre a todo el municipio, si bien en la actualidad es la menos poblada, con 63 habitantes en 2008 (INE), puesto que con motivo de la expansión de la explotación minera de zinc, a mediados de los años 70, la mayor parte de los vecinos vieron expropiadas sus viviendas, para explotar a cielo abierto la mina conocida como El Zanjón, por lo que tuvieron que emigrar a otras localidades.
Requejada es una localidad perteneciente al municipio de Polanco, al norte de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está a un kilómetro al noroeste de Polanco (Capital), sobre la Autovía A-67. Precisamente durante las obras de esta autovía se localizó el yacimiento arqueológico paleolítico, llamado «El Hondal», que actualmente se considera destruido. La localidad tenía 1694 habitantes (INE) en 2020, repartidos por los barrios de Alcantarillas Altas, Alegría, Carretera General, Casucas, Estación, La Fuente, La Jerra, Las Viñas y San José. La altitud de este pueblo es de 17 metros. Celebra las fiestas de San José el 19 de marzo. [1]
Rinconeda (hasta 1953, Ramera)[1] es una localidad perteneciente al municipio de Polanco, al norte de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está a 1,5 kilómetro de Polanco (Capital). Esta localidad tenía en 2020 una población de 1150 habitantes (INE), repartidos por los barrios de Cantarranas, El Corrillo, El Cueto, El Salto, La Cadena, La Corralada, La Ermita, Quintana, Rinconeda, San Salvador y Sebrán. La altitud de este pueblo es de 14 metros. Celebra la festividad de San Bernabé el 11 de junio. Tanto la ermita de San Bernabé como la de San José Obrero son del siglo XX. De su arquitectura destaca la casona de la familia Riva, casona montañesa del siglo XVIII situada en el barrio de Quintana. [2]
Rioturbio es una localidad del municipio de Comillas (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 19 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 16 m s. n. m., y a 3 km de la capital municipal.
Rodezas es una localidad del municipio de Udías (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 64 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 140 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Pumalverde.
Rudagüera es una localidad española del municipio de Alfoz de Lloredo, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Ruilobuca es una localidad del municipio cántabro de Ruiloba (España). En el año 2008 contaba con una población de 65 habitantes (INE). La localidad está situada a un kilómetro de la capital municipal y a 60 m s. n. m. Es uno de los barrios del municipio en el que hay una cueva donde se encontraron vestigios de ocupación en el Paleolítico, en concreto se trata de la cueva de Rupicos.
Santiago o Santiago de Cartes es una localidad del municipio de Cartes (Cantabria, España). Está situado a 31 metros de altitud sobre el nivel del mar, y es el núcleo más poblado del municipio con 3442 habitantes en el año 2013 (INE). Destaca del lugar el mercado que acoge cada domingo por la mañana, con una masiva afluencia de público que desborda habitualmente tanto los establecimientos como las carreteras cercanas a la localidad.
Santillán es una localidad del municipio de San Vicente de la Barquera (Cantabria, España). Queda a 2 kilómetros al oeste de la capital municipal. En el año 2008 contaba con una población de 161 habitantes (INE), de los que 58 residían en el núcleo urbano y los otros 103 diseminados. El pueblo está situado a una altitud de 114 metros sobre el nivel del mar. Desde él se llega a la playa de la Fuente, una pequeña cala. En este pueblo, en la carretera Nacional 634, se encuentra el llamado "Mirador de Santillán", que permite una vista panorámica de la Ría de San Vicente de la Barquera, la playa de Merón, el mar Cantábrico y los Picos de Europa. Boria es una sierra de Santillán, de ahí que un barrio de este pueblo se llame Boria (algunos vecinos le llaman Santillán-Boria) pero Boria no existe como pueblo propiamente tal.
Sierra es una localidad del municipio cántabro de Ruiloba (España). En el año 2008 contaba con una población de 128 habitantes (INE), de los que 124 estaban en el núcleo de población y 4 diseminados. La localidad está situada a 2 km al noroeste de La Iglesia de Ruiloba, la capital municipal y a 104 m s. n. m.
Sierra Elsa es una localidad del municipio de Cartes (Cantabria, España). Es un pueblo situado a 170 metros de altitud sobre el nivel del mar. Tiene una población de 69 habitantes (2008, INE). Está a 2 kilómetros de la capital municipal. Celebra la festividad de San Lorenzo mártir (10 de agosto).
Sierrapando es un núcleo de población perteneciente al municipio de Torrelavega (Cantabria, España). Está situado a 1,4 kilómetros del centro de la ciudad y en el año 2019 contaba con una población de 3983 habitantes (ICANE).[1] Este núcleo residencial ha comenzado a concentrar gran parte de la actividad del sector de la construcción en Torrelavega, aunque destaca por el sector primario y por las grandes superficies comerciales que aquí se encuentran.
Soña es una localidad perteneciente al municipio de Polanco, al norte de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está a 1 kilómetro de Polanco (Capital)[1] . Esta localidad tenía en 2020 una población de 135 habitantes (INE), siendo por lo tanto la menos poblada del municipio. La altitud de este pueblo es de 35 metros. En el siglo XIX estaba situada sobre el Camino Real de Reinosa a Santander; actualmente, la Autovía A-67 queda más al oeste. La ermita de San Elías es del siglo XX.
Toporias es una localidad española del municipio de Udías, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Trasierra es una localidad del municipio de Ruiloba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 133 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 110 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,8 kilómetros de la capital municipal, La Iglesia.
Trasvía es un municipio de Comillas (Cantabria, España). En el año 2013 contaba con una población de 180 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 60 m s. n. m., y a 2 kilómetros de la capital municipal. De esta localidad destaca su iglesia parroquial, del siglo XVIII, con torre.
Ubiarco es una localidad española del municipio de Santillana del Mar, en Cantabria. En 2016 contaba con una población de 206 habitantes (INE).
Valles es uno de los doce núcleos que forman el Ayuntamiento de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se ubica en un llano a la margen derecha del río Saja, a 2 kilómetros de Puente San Miguel, capital del municipio. Se encuentra a 82 metros sobre el nivel del mar. En 2008 tenía 455 habitantes (INE). Celebra fiestas el día 16 de junio, de San Adrián. De su arquitectura destaca la ermita de San Adrián, en origen románica, pero de la que solo se conserva sin modificar una portada y algunos canecillos.
Valoria es una localidad del municipio de Udías (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 53 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 300 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 0,6 kilómetros de la capital municipal, Pumalverde. [1]
La Veguilla es una localidad del municipio de Reocín (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 470 habitantes (INE). La localidad está a una altitud de 37 metros sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal Puente San Miguel.
Villapresente es uno de los doce núcleos de población que configuran el municipio de Reocín, en Cantabria, España. Se encuadra geográficamente entre el río Saja y la zona alta, en el Barrio de El Cristo, limítrofe con el municipio vecino de Santillana del Mar.
Su población a fecha de enero de 2021 era de 1358 habitantes.
[1]
El Barcenal es una localidad del municipio de San Vicente de la Barquera (Cantabria, España). Queda a unos 7 kilómetros al sur de la capital municipal. El Barcenal, en el año 2022, contaba con una población de 23 habitantes (INE).[1] El pueblo está situado a una altitud de 300 metros sobre el nivel del mar.
Ganzo es una localidad del municipio de Torrelavega (Cantabria, España). La localidad está a una altitud de 20 metros sobre el nivel del mar, y a una distancia de 2,2 kilómetros de la capital municipal, Torrelavega. En el año 2019 Ganzo contaba con una población de 1.441 habitantes (INE) Su patrona es la Virgen del Carmen cuyas fiestas se celebran el 16 de julio.
Los Llaos es una localidad del municipio de San Vicente de la Barquera (Cantabria, España). Queda a unos 3 kilómetros al noreste de la capital municipal. En el año 2008 contaba con una población de 146 habitantes (INE), de los que sólo 3 residían en el núcleo urbano y los otros 143 diseminados. El pueblo está situado a una altitud de 25 metros sobre el nivel del mar, junto al Cabo de Oyambre, desde el cual se ven los arenales de Oyambre y Merón.
Ruiseñada es una localidad del municipio de Comillas (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 176 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 38 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 3 kilómetros de la capital municipal. De esta localidad destacan:
Roiz es una localidad española, capital del municipio de Valdáliga, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Hinojedo es una localidad del municipio de Suances (Cantabria, España). El topónimo proviene del término altomedieval Fenolietu, que da primero Finojedo y que aparece ya en documentos en el siglo X, y que a su vez, proviene de Foeniculum vulgare (hinojo), por la abundancia de esta especie en la zona. Está situado al sur del término municipal, junto al alto de Castíu o La Masera (156 m), lindado con la población de Viveda, perteneciente al municipio de Santillana del Mar; Puente Avíos, Ongayo y Cortiguera dentro del de Suances, y por último, limita en el estuario del Saja-Besaya con Requejada (Polanco) y Barreda (Torrelavega).[1] Este estuario, denominado oficialmente ría de San Martín de la Arena, posee varias islas fluviales. El pueblo está situado a una distancia de 4 kilómetros de Suances, a unos 30 de Santander y a 6 de Torrelavega. Se asienta a 20 metros de altitud media sobre el nivel del mar y cuenta con 1945 habitantes (INE, 2017).
Caviedes es una localidad española del municipio de Valdáliga, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Bustablado es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal, Cantabria (España). Está situado en una hondonada, a 240 metros de altitud y su población es de 55 habitantes. Se encuentra a 5 kilómetros de la capital municipal.
Pando es una localidad del municipio de Ruiloba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 139 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 50 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros al oeste de la capital municipal, La Iglesia.
Novales es la capital del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España). En el año 2021, la localidad contaba con una población de 434 habitantes (INE). La altitud sobre el nivel del mar es de 55 metros. Está hermanado con Santa Cruz del Fierro, Álava.
Cortiguera es una localidad y un monte del municipio de Suances (Cantabria). Está a una distancia de 2 kilómetros de Suances y se asienta a 80 metros de altitud. Está en un alto, lo que permite que, desde el mirador que lleva su nombre, se vea una vista panorámica de la ría de San Martín y del interior. Cuenta con 683 habitantes (2008). Celebra las fiestas de san Juan el 24 de junio y de "San Juanuco" el día 6 de mayo. Quedan ruinas de la iglesia de Santo Domingo de la Barquería, junto a la que se ha descubierto una necrópolis, todo ello del siglo XI. Se conserva, muy reformada, una torre del siglo XVI llamada Torre de los Barreda. Aquí nació Eduardo Fernández-Regatillo y Gómez Pidal, jurista del siglo XX.
Cobijón es una localidad del municipio de Udías (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 62 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 180 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Pumalverde.[1]
Rubárcena es una localidad del municipio de Comillas (Cantabria, España). En el año 2013 contaba con una población de 37 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1 kilómetro de la capital municipal.
Toñanes es una localidad del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 109 habitantes (INE). Pero actualmente, su población es de cerca de 96 habitantes. Esta localidad está situada a 3 kilómetros de la capital municipal, Novales. El atractivo de este pueblo es su mirador en el que se divisa el acantilado Bolao desde arriba, con uno de los mejores atardeceres de la zona.[1]
Tagle es una localidad costera del municipio español de Suances (Cantabria). Está situada en la parte oeste del municipio, sita a unos 65 metros de altitud de media, en las faldas de la Sierra del Huervo, cuenta con 540 habitantes empadronados (2022). [1]
San Esteban es una de las doce localidades que forman el municipio de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se ubica en la zona norte del municipio, a 4 km de Puente San Miguel, capital del municipio. Se encuentra sobre un collado, a 125 m s. n. m. En 2008 tenía 99 habitantes (INE). De la arquitectura de este lugar destacan la ermita de San Esteban, que data del siglo XVI y la llamada «Casa en el Mijar», del siglo XVII.
Abaño es una localidad del municipio cántabro de San Vicente de la Barquera, en España. Se encuentra a tres kilómetros al sur de la capital municipal, a 25 m s. n. m., junto a la ría de San Vicente. En el año 2014 contaba con 114 habitantes (INE).[1] En Abaño se conserva un Bien incluido en el Inventario General de Cantabria: la capilla del Lazareto. Data del siglo XIII. Tiene una sola nave, ábside cuadrado y pertenece al estilo románico.La puerta ligeramente apuntada y la capilla con la bóveda de crucería, destacan como una de las primeras manifestaciones de arte gótico conservadas en la región. En la cara interior de los muros de la capilla aparecen restos de pinturas simbólicas y figurativas, realizadas en pintura roja sobre cal blanca, tales como un friso ajedrezado, rosetones y una gran cruz sobre el altar.
Cóbreces es una localidad del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España). En el año 2014 contaba con una población de 569 habitantes (según el INE), distribuida en los barrios de Santana,Rivero, Quintanilla, Quintana, Los Corrales, El Pino, Somavia, San Roque y Luaña. Se encuentra a 3 kilómetros de Novales, la capital municipal.
Duña es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal, Cantabria (España).
Barcenaciones es uno de los doce núcleos que forman el municipio de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situada en la parte suroeste del municipio, al pie de una colina y bañada por el río Saja; en el pasado hubo una barca que permitía pasar el río en este punto. Dista 6 kilómetros de Puente San Miguel, capital del municipio. Está a 70 metros sobre el nivel del mar. En 2008 tenía 158 habitantes (INE).
Barreda es una localidad del municipio de Torrelavega (Cantabria, España). Es el núcleo situado más al norte del término, a 2,2 kilómetros de la capital y 20 metros de altitud sobre el nivel del mar. El código postal de Barreda es el 39300. En esta localidad se encuentra el matadero comarcal.
Barrio Obrero es una localidad perteneciente al municipio de Polanco, al norte de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Barrio Obrero está a 2 kilómetros al oeste de Polanco (capital del municipio). La localidad cuenta con 121 habitantes (INE 2020). La altitud de este pueblo es de 10 metros. Se creó para alojar a los trabajadores de la fábrica de Solvay en Barreda, lo que le dio el nombre.
Cabrojo es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal, Cantabria (España).
Camino es una localidad del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, de 45 habitantes en 2012. Está a 1090 m s. n. m. y dista 7 kilómetros de la capital municipal.
Camplengo es una localidad del municipio de Santillana del Mar (Cantabria, España). Está situado a unos 2 kilómetros de la capital municipal, Santillana del Mar, y se encuentra a 120 metros de altitud sobre el nivel del mar con 198 habitantes. En cuanto a la arquitectura hay que destacar una pequeña ermita en el pueblo, advocada a San Cipriano, cuya fiesta se celebra el 16 de septiembre, y San Cornelio; es un edificio del siglo XVII construido sobre otro anterior, seguramente del siglo X.
Campuzano es una localidad de Torrelavega (Cantabria, España). Se encuentra a tan solo 1,2 kilómetros de la capital municipal, Torrelavega, y su altitud es de 30 metros sobre el nivel del mar. Con 10 116 habitantes (INE 2019) es, después de Torrelavega, la localidad más poblada del municipio.
Canales es una localidad del municipio de Udías (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 83 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 260 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, Pumalverde.[1]
Caranceja es uno de los doce núcleos que forman el Ayuntamiento de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situada cerca de Barcenaciones, en la orilla derecha del río Saja. Dista 8 kilómetros de Puente San Miguel, capital del municipio. Está a 83 metros sobre el nivel del mar. En 2008 tenía 260 habitantes (INE).
Casar o Casar de Periedo es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal, Cantabria (España).
Casasola es una localidad del municipio de Ruiloba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 52 habitantes (INE), de los que 32 estaban en el núcleo de población y 20 en poblamiento diseminado. La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,4 kilómetros de la capital municipal, La Iglesia.
Cerrazo es uno de los doce núcleos que forman el Ayuntamiento de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España).[1]
Cigüenza es una localidad del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 89 habitantes (INE), distribuidos en dos barrios: la Iglesia y la Herrería. Esta localidad está situada a un kilómetros de la capital municipal, Novales, en un valle entre cerros. En el pasado, Cigüenza perteneció al ayuntamiento de Ruiloba y partido judicial de San Vicente de la Barquera. Celebra las fiestas de San Pantaleón (27 de julio) y de San Martín (11 de noviembre).
Concha es una localidad del municipio de Ruiloba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 37 habitantes (INE), de los que 35 vivían en el núcleo urbano y 2 diseminados. La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a dos kilómetros y medio de la capital municipal, La Iglesia.
Cuchía es una localidad del municipio de Miengo (Cantabria, España). Cuchía está situado a 2 kilómetros de Miengo (capital municipal). La localidad cuenta con 621 habitantes (INE 2018). Es una localidad costera cuya altitud es de 19 metros.
Cudón es una localidad del municipio de Miengo (Cantabria, España). La localidad tiene 934 habitantes (INE 2021), y está a una distancia de 2,4 kilómetros de Miengo, capital municipal. Al estar más alejada de la costa, su altitud es de 38 metros.
El Llano es una localidad del municipio de Udías (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 135 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 136 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, Pumalverde.[1]
El Tejo es una localidad española del municipio de Valdáliga, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Gandarilla es una localidad del municipio de San Vicente de la Barquera (Cantabria, España). Queda a unos 7 kilómetros al sur de la capital municipal. Gandarilla, en el año 2013, contaba con una población de 102 habitantes (INE). El pueblo está situado a una altitud de 120 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río homónimo, que nace en esta parte meridional del municipio y que forma la marisma llamada de Rubín. Se une al río Escudo, que tiene su propia marisma, y juntos desembocan en la ría de San Vicente de la Barquera.
Golbardo es uno de los doce núcleos que forman el Ayuntamiento de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Dista 6 kilómetros de Puente San Miguel, capital del municipio. Está a 83 metros sobre el nivel del mar, en la margen izquierda del río Saja. En 2008 tenía 205 habitantes (INE). Hay un mirador del mismo nombre en un lugar cercano a esta aldea. Celebra fiestas de san Juan el 29 de agosto.
Helguera (también Elguera o Helguera de Reocín) es uno de los doce núcleos que comprende el municipio de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situada en una terraza fluvial, a 1 kilómetros de Puente San Miguel, capital del municipio. Está a 57 metros sobre el nivel del mar. En 2011 tenía 737 habitantes (INE). Celebra la festividad de San Antonio el 13 de junio.[1]
Hortigal es una localidad del municipio de San Vicente de la Barquera (Cantabria, España). Queda a unos 5 kilómetros al sur de la capital municipal, lindando ya con Val de San Vicente. En el año 2023 contaba con una población de 36 habitantes (INE), de los que 25 residían en el núcleo urbano y los otros 11 diseminados.
La Acebosa es una localidad del municipio cántabro de San Vicente de la Barquera, en España. En el año 2014 contaba con 184 habitantes (INE),[1] de los que 134 residen en el núcleo urbano y 22 diseminados
La Barquera es una localidad del municipio de Cartes (Cantabria, España). Está situada a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, entre el río Besaya y una montaña. Es el núcleo menos poblado del municipio con 10 habitantes en el año 2021 (INE). Está a 4,4 kilómetros de la capital municipal.[1]
La Busta es una localidad del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 92 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 6 kilómetros de la capital municipal, Novales.
La Hayuela es una localidad del municipio de Udías (Cantabria). En el año 2022 contaba con una población de 232 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 307 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Pumalverde.[1]
La Iglesia es la capital del municipio de Ruiloba (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 101 habitantes (INE), siendo el núcleo más poblado del municipio. La localidad está situada a 35 metros sobre el nivel del mar y a 43 kilómetros de Santander.
La Rabia es una localidad del municipio de Comillas (Cantabria, España). En el año 2013 contaba con una población de 14 habitantes (INE).
La Revilla es una localidad del municipio de San Vicente de la Barquera (Cantabria, España). Queda a 4 kilómetros al sureste de la capital municipal. En el año 2020 contaba con una población de 309 habitantes (INE), de los que 124 residían en el núcleo urbano y los otros 185, diseminados.[1] El pueblo está situado a una altitud de 25 metros sobre el nivel del mar.[cita requerida] Cerca de este pueblo, en la carretera N-634, se encuentra el llamado "Mirador de la Pita", que permite una vista panorámica de la Ría de San Vicente de la Barquera, la marisma de Rubín y los Picos de Europa al fondo.
La Virgen es una localidad del municipio de Udías (Cantabria, España). En el año 2014 contaba con una población de 184 habitantes (INE). Está a 135 metros de altitud sobre el nivel del mar, y se encuentra a una distancia de 1,2 kilómetros de la capital municipal, Pumalverde.[1]
Labarces es una localidad española del municipio de Valdáliga, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Lamadrid es una localidad española del municipio de Valdáliga, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Liandres es una localidad del municipio cántabro de Ruiloba (España). En el año 2014 contaba con una población de 123 habitantes (INE). La localidad está situada a un kilómetro de la capital municipal y a 60 m s. n. m. En la finca "La Casa de San Pedro" se encuentra una notable encina.
Mar es una localidad perteneciente al municipio de Polanco, al norte de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está a 2 kilómetros al norte de Polanco (capital municipal), junto a la carretera nacional que se dirige a Santander. La localidad cuenta con 578 habitantes (INE, 2017), que se reparten en los barrios de Campón, La Cantera, Mies del Valle, Mar, Rolisas y Ventorro. La altitud de Mar es de 15 metros sobre el nivel del mar. Celebra las fiestas de san Miguel el 29 de septiembre. De su patrimonio arquitectónico destaca la casona de Díaz Cacho, de estilo barroco, y la ermita de san Miguel.
Mijarojos es una localidad española del municipio de Cartes, en la comunidad autónoma de Cantabria. Tiene una población de 369 habitantes (2022, INE).
Oreña es un localidad costera del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España). Está dividida en 10 barrios distanciados unos de otros, lo que supone una baja densidad de población. Los barrios son los siguientes: Viallán, Bárcena, Torriente, San Roque, Padruno, Perelada, El Valle, Espinaleo, Caborredondo y Carrastrada. Posee unos 4 kilómetros de costa compuesta por acantilados sin playas. Oreña está a una distancia de 4 kilómetros de la capital municipal, Novales, y a 32 kilómetros de Santander. En el año 2013, la localidad contaba con una población de 903 habitantes (INE).[1]
Periedo es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal, Cantabria (España).
Comillas är en ort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Comillas ligger 25 meter över havet och antalet invånare är 2 439.
Lloredo es un núcleo de población español del municipio de Alfoz de Lloredo, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
San Pedro es un núcleo de población español del municipio de Alfoz de Lloredo, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. En 2023, el núcleo de población tenía empadronados 85 habitantes.[1]
Las Arenas es un núcleo de población español de la localidad de Lamadrid, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Arguedes es un núcleo de población español de la localidad de Lamadrid, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La Cantera es un núcleo de población español de la localidad de Lamadrid, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La Cotera es un núcleo de población español de la localidad de Lamadrid, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La Hoya es un núcleo de población español de la localidad de Lamadrid, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Losvía es un núcleo de población español de la localidad de Lamadrid, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La Peñía es un núcleo de población español de la localidad de Lamadrid, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Radillo es un núcleo de población español de la localidad de Lamadrid, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
San Salvador es un núcleo de población español de la localidad de Lamadrid, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Sejo de Abajo es un núcleo de población español de la localidad de Lamadrid, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La Venta es un núcleo de población español de la localidad de Lamadrid, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La Mata es un núcleo de población español de la localidad de Labarces, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
San Pedro es un núcleo de población español de la localidad de Caviedes, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Vallines es un núcleo de población español de la localidad de Caviedes, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Las Cuevas es un núcleo de población español de la localidad de Roiz, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La playa La Ribera está situada en el municipio de Suances, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
El Sable de Merón[2] o playa de Merón[2] es una playa situada en el municipio de San Vicente de la Barquera, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.[1]
Unquera es una localidad[1] del municipio Val de San Vicente, en el oeste de Cantabria en España, que linda con Asturias y situada junto a la ría de Tina Mayor, en la desembocadura del río Deva. Sus 1040 habitantes (INE 2023) dependen en parte de Pesués, la capital municipal, donde se encuentra el ayuntamiento.
Natura 2000 site ID: ES1300019
Muñorrodero es una localidad española del municipio de Val de San Vicente, en la comunidad autónoma de Cantabria. Situada junto a la ría de Tina Menor, en el año 2008 contaba con una población de 111 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 20 m de altitud sobre el nivel del mar, y a 1 km de la capital municipal, Pesués. Destaca del lugar la cueva de la Fuente del Salín o del Salón, declarada «Bien de Interés Cultural» en el año 2000.[1]
Pesués es una localidad española, capital del municipio de Val de San Vicente, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Abanillas es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2019 contaba con una población de 68 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 180 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Pesués. Las poblaciones más cercanas son Luey, Portillo, Estrada y Serdio.[2]
Camijanes es una localidad del municipio cántabro de Herrerías, en España. En el año 2008 contaba con 108 habitantes (INE), de los cuales 41 pertenecen al barrio El Collado, en 2013 con 94 (INE) y en 2017 con 86, 36 en el barrio de El Collado (INE). Está a 115 m s. n. m. y dista 3,7 kilómetros de la capital municipal, Bielva. Celebra la fiesta de San Román el 9 de agosto.
Estrada es una localidad del municipio de Val de San Vicente en Cantabria, España. En el año 2021 contaba con una población de 16 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 110 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Pesués.
Helgueras es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 76 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 110 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, Pesués.
Luey es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2011 contaba con una población de 179 habitantes (INE) censados. La localidad se encuentra a 110 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Molleda es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 206 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 20 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, Pesués.[2]
Pechón es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 218 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 70 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Pesués.[1]
Portillo es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2013 contaba con una población de 40 habitantes aproximadamente. La localidad se encuentra a 140 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Pesués y a 8 km de San Vicente de la Barquera. Destaca del lugar la iglesia gótica del cementerio, que fue declarada Bien de Interés Local en el año 2002. También cuenta con un antiguo molino medio en ruinas en el cerrau del queda un poco de su antigua estructura[cita requerida].
Prellezo es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 214 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 70 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, Pesués. Destaca del lugar el castro de Castillo, que fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2004.[1]
Prío es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 81 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Pesués.
San Pedro de las Baheras es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 62 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 210 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7 kilómetros de la capital municipal, Pesués[2] . Está situada en la margen derecha del río Deva, siendo la localidad más occidental del municipio. Posee una organización polinuclear, con tres pequeños barrios bien diferenciados entre sí:
Serdio es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 177 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 115 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Pesués. En este pueblo nació el conocido maqui Francisco Bedoya.
Street address: c/ San Felipe Neri, 5, Casa de Cultura Villa Mercedes (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/valsanvicente
La playa de El Sable se encuentra ubicada en la localidad de Prellezo, en el municipio de Val de San Vicente, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España. Se encuentra al oeste de la comunidad, en la ría de Tina Menor.[1]
El río Gándara, también conocido como río Soba, es un curso fluvial situado en el norte de España, en la cornisa cantábrica, que discurre íntegramente por la zona oriental de la comunidad autónoma de Cantabria y desemboca en el río Asón.
La batalla de Ramales fue una batalla de la primera guerra carlista sucedida entre los días 17 de abril y 12 de mayo de 1839 en la localidad cántabra de Ramales de la Victoria (llamada así por esta batalla), el río Asón y sus alrededores y que enfrentó a las fuerzas liberales mandadas por Baldomero Espartero, con las carlistas, a cuyo frente se encontraba el general Rafael Maroto.
Asón-Agüera es una comarca de Cantabria (España). Se encuentra en los cursos altos de los ríos Asón y Agüera, muy cerca del límite autonómica oriental. Abarca la cuenca por la que discurre el río Asón y sus afluentes como el río Gándara. Limita al este con el País Vasco (provincia de Vizcaya), al sur con Castilla y León (provincia de Burgos), al oeste con los Valles Pasiegos y al norte con la Costa Oriental y Trasmiera.
El sistema del Mortillano es el segundo[1] sistema kárstico de mayor longitud de España y uno de los mayores de Europa, con 146.5 km de galerías.[2] Las exploraciones del sistema comenzaron en la década de 1960 y se retomaron en la década de 1990; desde entonces se han hallado más de 20 entradas y ocho ríos subterráneos con gran cantidad de pequeños afluentes.[3]
La Pared es un barrio de la villa cántabra de Ramales de la Victoria en el municipio español homónimo.
La cueva de Cobrantes o Cobrante, situada en el barrio del Caburrao de San Miguel de Aras en Cantabria (España), es una cueva prehistórica descubierta a finales del siglo XX.
La plaza de toros de Rasines o de los Santos Mártires[1][2] es el coso taurino de la localidad cántabra de Rasines, en España. Tiene la peculiaridad de ser una de las pocas plazas de toros cuadradas de España junto con las de Segura de la Sierra (Jaén) y Santa Cruz de Mudela en Ciudad Real (plaza de las Virtudes).[3] Además, es la construcción existente más antigua de su tipo en Cantabria.[2] Está emplazada junto a la ermita de los Santos Mártires San Cosme y San Damián,[4] del siglo XVII,[5] la cual da nombre al coso.[2] Forma parte desde el año 2009 de la Unión de Plazas de Toros Históricas de España[2][6] y es la única de las cuatro plazas de toros que han existido en el municipio que se conserva.[4][1]
La cueva de El Haza es una cavidad ubicada cerca de la localidad cántabra de Ramales de la Victoria. Fue descubierta por Hermilio Alcalde del Río y Lorenzo Sierra, aunque la publicación de los hallazgos se hizo junto con Henri Breuil. Es una cueva pequeña, pero su localización y sus restos la hacen de gran interés y por eso sigue siendo estudiada.
website: https://cuevas.culturadecantabria.com/cullalvera-esp/
Street address: c/ Barón de Adzaneta, 8 (from Wikidata)
Street address: Barrio la Gerra, s/n, Edificio Centro Médico (from Wikidata)
website: http://www.aytorasines.org/biblioteca
Cereceda es una localidad española del municipio de Rasines, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
El Cerro es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 211 habitantes (INE). La localidad está situada a 105 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de un kilómetro de la capital municipal, Rasines. De su patrimonio destaca la plaza de toros de forma cuadrada que es Bien incluido en el Inventario General de Cantabria desde 2004.
Fresno es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 53 habitantes (INE). La localidad está situada a 82 metros de altitud sobre el nivel del mar, a orillas del río Asón. Dista cinco kilómetros de la capital municipal, Rasines.
San Pedro es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 51 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 10 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.
Casavieja es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 14 habitantes (INE). La localidad está situada a 210 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de 5 kilómetros de la capital municipal, Rasines.
Agüera es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). El pueblo está situado a 9,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente. Agüera está ubicado a 140 metros de altitud, y en el año 2008 contaba con una población de 42 habitantes (INE). Destaca del lugar la casa de Garay (siglo XVIII), la ferrería de la Soledad (siglo XVIII) y la iglesia de San Juan (siglo XVII).
Aja es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 38 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 610 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,3 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.[2]
Llaguno es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 12 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 259 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9 kilómetros de la capital municipal, El Puente.
Astrana es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Bulco es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 23 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.
Bustancillés es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Cañedo es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 39 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 560 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,1 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.[1]
Cubillas es un barrio del municipio de Ramales de la Victoria, en la comunidad autónoma española de Cantabria, situado a 2 kilómetros de su capital municipal.
Regules es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Vear de Udalla es una localidad española del municipio de Ampuero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Fresnedo es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Hazas es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Helguera es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 51 habitantes (INE). La localidad está situada a 100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de kilómetro y medio de la capital municipal, Rasines.
Herada es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Incedo es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
La Edilla es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 43 habitantes (INE). La localidad está situada a 170 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de dos kilómetros y medio de la capital municipal, Rasines. De su patrimonio destaca la casa de Villanueva Pico, casa con torre del siglo XVIII.
La Revilla es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
La Vega es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 17 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 220 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,1 kilómetros de la capital municipal, Rasines.
Lavín es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Lombera es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 26 habitantes (INE). La localidad está situada a 115 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de dos kilómetros y medio de la capital municipal, Rasines.
Mentera Barruelo es una localidad del municipio de Ruesga (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 123 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 169 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9 kilómetros de la capital municipal, Riva. Se dice que Barruelo puede ser un barrio de Mentera.
Ojébar es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 120 habitantes (INE). La localidad está situada a 284 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de cuatro kilómetros de la capital municipal, Rasines.
Pilas es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Quintana es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Rehoyos es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Riva, a veces también denominado Riba, es la capital del municipio de Ruesga (Cantabria, España). En el año 2008, contaba con 173 habitantes (INE). La localidad está a 191 metros de altitud, y a 49,5 kilómetros de distancia de la capital cántabra, Santander.
Rocillo es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 55 habitantes (INE). La localidad está situada a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de 1,5 kilómetros de la capital municipal, Rasines.
Rozas es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 148 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 391 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,8 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.
San Bartolomé de los Montes es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 41 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 295 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, Bádames.
San Martín es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 40 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 621 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,1 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.
Sangas es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Santa Cruz es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 51 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 210 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Rasines.
Santayana es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 36 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 392 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,9 kilómetros de la capital municipal, Veguilla. Su fiesta principal está dedicada a San Roque, el 16 de agosto, fiesta en la que se reúne todo el pueblo, aunque desde hace algunos años también se celebra una barbacoa nocturna el día antes. Otras fiestas estna dedicadas a Santa Juliana.
Talledo es una localidad española del municipio de Castro-Urdiales, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Torcollano es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 22 habitantes (INE). La localidad está situada a 380 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de siete kilómetros y medio de la capital municipal, Rasines.
Udalla es una localidad española del municipio de Ampuero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Valcaba es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Vegacorredor es una localidad del municipio de Ramales de la Victoria (España).
Veguilla es una localidad española, capital del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Villaparte es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 69 habitantes (INE). La localidad está situada a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de medio kilómetro de la capital municipal, Rasines. De su patrimonio destacan una necrópolis medieval que está junto a la ermita de San Roque y la casa del escribano de Ahedo (siglo XVIII).
Villar es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Villaverde es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Ogarrio es una localidad del municipio de Ruesga (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 211 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 214 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Riva.
Las Garmillas es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 13 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 400 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,5 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.
Valle es una localidad del municipio de Ruesga (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 264 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 108 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Riva.
Helguero es un núcleo de población español del municipio de Ramales de la Victoria, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Los Valles es un núcleo de población español del municipio de Ramales de la Victoria, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
El Mazo es un núcleo de población español del municipio de Ramales de la Victoria, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Veares es un núcleo de población español del municipio de Ramales de la Victoria, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Betaio, Bizkaia probintzian topa dezakegun euskal mendia da. Betaio mendia, 753 altuera duen eta Bizkaia probintzian topatzen den mendi bat da. Kokapen zehatza 43.286799 eta -3.218905 da. Mendi hontara ondorengo igoera puntuetatik igo daiteke: Santa Cruz
El valle de Soba es un valle de Cantabria (España). Este valle está recorrido por el río Gándara, afluente del Asón. Los límites históricos y municipales de Soba exceden a los del valle geográficamente entendido, e incluyen también la cabecera del Asón, la margen derecha del valle del río Miera (Valdició localidad del municipio de Soba) y la margen izquierda del valle del río Calera, limítrofe con Vizcaya. En este Valle se encuentra la Cueva del Aer.
Las cuevas del monte Castillo, situadas en la localidad cántabra de Puente Viesgo, albergan uno de los yacimientos del Paleolítico más importantes de la región. El complejo de cuevas del monte Castillo está incluido dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica» (en inglés, Cave of Altamira and Paleolithic Cave Art of Northern Spain).[1] Se trata de las cavidades de Las Monedas, El Castillo, Las Chimeneas y La Pasiega.
website: https://cuevas.culturadecantabria.com/el-castillo/
El Selaya Fútbol Club es un equipo de fútbol de Selaya en la provincia de Cantabria. El club se fundó en 1931 y actualmente milita en Regional Preferente de Cantabria.
El Club Deportivo Cayón es un club de fútbol, fundado en 1948, de Sarón, en el municipio de Santa María de Cayón, provincia de Cantabria en España. Actualmente milita en el grupo III de la Tercera Federación de España.
Castro Valnera[a] es una montaña de la cordillera Cantábrica, en el límite entre las provincias españolas de Burgos y Cantabria. Tiene una altitud de 1718 metros sobre el nivel del mar.
Los Valles Pasiegos son una comarca de Cantabria (España). Limita al norte con la comarca de Santander, al oeste con el Besaya y al este con Asón-Agüera y Trasmiera, mientras que por el sur limita con Campoo-Los Valles y la comarca burgalesa de Las Merindades, perteneciente a Castilla y León.
El alto de Los Machucos o collao Espina (en cántabro, colláu Espina) es un paso de montaña en el sector más oriental de la cordillera Cantábrica, conocido como las montañas pasiegas, en Cantabria (España). La carretera, que tiene una longitud de unos 14 km, fue proyectada y trazada entre 2003 y 2007 y con su apertura se permitió salvar una distancia de 50 km. En su cumbre se encuentra el monumento a la vaca pasiega, colocado en 2010 y que ha sido objeto de vandalismo y restauración en varias ocasiones.
Los Cubos y Rollo Heráldico del municipio de Selaya (Cantabria, España), son un Bien de Interés Cultural, por Resolución de 3 de abril de 2002.
La iglesia de Santa María de la Asunción de Acereda, municipio de Santiurde de Toranzo (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural el 21 de diciembre de 1984. Se encuentra a la entrada del pueblo, según se llega desde Santiurde de Toranzo.
La Iglesia de Santa María de la Asunción o Iglesia de Nuestra Señora de Miera, pueblo del municipio del mismo nombre (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1988.
El palacio de Soñanes o de Díaz de Arce[2] es un palacio tímidamente ecléctico y fundamentalmente barroco[1] construido a comienzos del siglo XVIII en Villacarriedo (Cantabria, España). Fue mandado proyectar por Juan Antonio Díaz de Arce y Pérez del Camino. Aunque se discute quién fue su arquitecto, se conoce documentalmente al maestro cantero Simón de Arce y a su plantilla.[3]
San Martín de Villafufre es una localidad barrio perteneciente al Ayuntamiento de Villafufre, situada en el Valle de Carriedo, en la carretera CA 270 entre las localidades de Villafufre y Vega de Carriedo. San Martín de Villafufre, pequeño pueblo situado en el Alto de San Martín, que separa los Valles del Pisueña y del Pas.[1] Tiene una altitud: 297 m.
El alto de La Estranguada es una zona de pastizales y actividad ganadera ubicada en el sector oriental de la cordillera Cantábrica. En concreto, pertenece a la sierra de La Matanza, en los valles pasiegos (Cantabria). Se eleva a 680 m s. n. m. y en él convergen dos carreteras asfaltadas procedentes de Llerana (localidad del municipio de Saro) y de Merilla (localidad del municipio de San Roque de Riomiera).[1][2]
La torre de Ceballos es una de las construcciones que ha hecho que Alceda se considere Bien de Interés Cultural desde 1985, al encontrar un magnífico conjunto de casonas y palacios blasonados testigos de la nobleza montañesa que se alinean en torno al antiguo camino real que conduce a Burgos.
La Zona Especial de Conservación Montaña Oriental es un espacio natural protegido de Cantabria, declarado lugar de importancia comunitaria (LIC) en 1997 y, posteriormente, zona especial de conservación por el Gobierno de Cantabria.[1] El área de conservación se extiende unas 21 679 ha.[2] También abarca en su territorio al Parque natural Collados del Asón, que ocupa el 21% del área total.[3]
Natura 2000 site ID: ES1300002
Prases es una localidad española del municipio de Corvera de Toranzo, en Cantabria. En el año 2016 contaba con una población de 114 habitantes (INE).
Villasevil es una localidad española del municipio de Santiurde de Toranzo, en Cantabria. En el año 2008 contaba con una población de 290 habitantes (INE). Se encuentra a 140 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Santiurde de Toranzo.
Extremera es una localidad del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 31 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 250 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
Penilla es un pueblo del municipio de Villafufre (Cantabria, España). Está compuesto por tres barrios; Las Bárcenas, Susvilla y Sandoñana.
Abionzo es una localidad del municipio de Villacarriedo, comarca de los Valles Pasiegos, (Cantabria, España).
Acereda es una localidad del municipio de Santiurde de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 32 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 210 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,7 kilómetros de la capital municipal, Santiurde de Toranzo.
Ajanedo es una localidad del municipio cántabro de Miera, en España. Tenía en 2021 una población de 8 habitantes (INE). Se encuentra a 340 m s. n. m. y dista 2,2 kilómetros de La Cárcoba, capital municipal. En su término se encuentra la Cueva de El Salitre, Bien de Interés Cultural con categoría de zona arqueológica desde 1980, conteniendo una galería con unos ciento cincuenta metros de desarrollo, en cuyo interior se hallaron vestigios de ocupación entre el Auriñaciense y el Aziliense y pinturas del Solutrense.
Alceda es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). Está situado a unos 200 m s. n. m., tiene su monte más alto en el monte Cildá a 1065 m s. n. m., donde se halla una calzada romana que comunicaba con Reinosa. Su población en 2016 era de 302 habitantes (Instituto Nacional de Estadística). Se encuentra situado dentro del valle de Toranzo, en la margen izquierda del río Pas, en la vertiente oriental del monte Pombo.[1]
Alisas es una localidad situada en el puerto de Alisas dentro del municipio de Arredondo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 23 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 450 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, Arredondo.
Aloños es una localidad del municipio de Villacarriedo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 165 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 5 kilómetros al oeste de la capital municipal Villacarriedo, y está a una altitud de 305 m s. n. m.
Argomilla de Cayón es una localidad perteneciente al municipio de Santa María de Cayón, en Cantabria (España). Su población en el año 2020 era de 695 habitantes.
Aés es una localidad del municipio de Puente Viesgo (Cantabria, España). En el año 2017 contaba con una población de 197 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 111 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 1,6 kilómetros de distancia de la capital municipal, Puente Viesgo, así como a 30 de Santander.
Borleña es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2016 contaba con una población de 104 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 169 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, San Vicente de Toranzo. En el barrio de Salcedillo se hallan las ruinas de la ermita de Santa Leocadia, románica.[1] La iglesia parroquial fue construida en 1898.
Bustantegua es una localidad del municipio de Selaya (Cantabria, España), perteneciente al territorio histórico de La Pasieguería, a su vez encuadrado dentro de la moderna Comarca de los Valles Pasiegos.
Bárcena es una localidad del municipio de Santiurde de Toranzo (Cantabria, España). En 2008 contaba con una población de 92 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 194 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7,5 kilómetros de la capital municipal, Santiurde de Toranzo.
Calseca es una localidad del municipio de Ruesga (Cantabria, España). En el año 2024 contaba con una población de 43 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 420 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 18 kilómetros de la capital municipal, Riva.
Candolías es una localidad del municipio de Vega de Pas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 118 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 410 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,3 kilómetros de la capital municipal, Vega de Pas.
Castillo Pedroso es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2024 contaba con una población de 119 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 463 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, San Vicente de Toranzo.[1]
Corvera es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2016 contaba con una población de 258 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 90 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, San Vicente de Toranzo.
Santibáñez es una localidad del municipio de Villacarriedo, Cantabria (España). Una población de 256 habitantes (2008) tiene establecida su residencia en este pueblo, ubicado a 1,7 km de la capital municipal y cuya altitud es de 160 m. Aquí se localiza un molino harinero que se cuenta los más grandes y sofisticados de Cantabria. Fue incluido en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria en 2004.
El Avellanal es una localidad del municipio de Arredondo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 24 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 267 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, Arredondo. Cerca de esta localidad está Bustablao o Bustablado, desde donde parten una ruta de pequeño recorrido de Cantabria, la PR-S.10, llamada «Camino de Bocebrón», subida de 8 kilómetros ida y vuelta.
Entrambasmestas es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2015 contaba con una población de 77 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena. Se encuentra en la confluencia del Río Pas y el Río Luena.
Escobedo es una localidad barrio del municipio de Villafufre, en Cantabria (España). Se sitúa junto a la localidad de Iruz (Santiurde de Toranzo), en la cabecera del valle de Toranzo, a 2 kilómetros de Villafufre y a 240 metros de altitud.[1] Tiene un total de 246 habitantes (2021). En esta localidad nació el jugador y entrenador de fútbol Laureano Ruiz en 1937 y el jugador de bolos Lucas Arenal en 1942. En Cantabria hay otra localidad con el nombre de Escobedo, situada en el municipio de Camargo.
Esles es una localidad del municipio de Santa María de Cayón (Cantabria, España). Se encuentra a 240 metros de altitud y a pocos kilómetros de la capital municipal, Santa María de Cayón. En el año 2020 tenía una población de 277 habitantes.
Guzparras es una localidad del municipio de Vega de Pas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 22 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 514 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7 kilómetros de la capital municipal, Vega de Pas.
Hijas es una localidad del municipio de Puente Viesgo (Cantabria, España). En el año 2020 contaba con una población de 205 habitantes (INE).[1] La localidad se encuentra situada a 190 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,2 kilómetros de distancia de la capital municipal, Puente Viesgo.
Hornedillo es una localidad del municipio cántabro de San Pedro del Romeral, en España. En el año 2008 tenía una población de 15 habitantes. Se encuentra a 750 m s. n. m., en la parte septentrional del municipio. Dista 6,2 kilómetros de la capital municipal.
Irías es una localidad del municipio cántabro de Miera, en España. Tenía en 2008 una población de 15 habitantes (INE). Se encuentra a 360 m s. n. m. y dista setecientos metros de La Cárcoba, capital municipal.
Iruz es una localidad del municipio de Santiurde de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 414 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Santiurde de Toranzo.
La Abadilla es una localidad española del municipio de Santa María de Cayón, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
La Cantolla es una localidad del municipio cántabro de Miera, en España. Tenía en 2008 una población de 94 habitantes (INE). Se encuentra a 280 m s. n. m. y dista 3,5 kilómetros de La Cárcoba, capital municipal.
La Cueva es una localidad del municipio de Castañeda de la comunidad autónoma de Cantabria (España). En el año 2008 la localidad contaba con 574 habitantes (INE). Está a una distancia de 3 kilómetros de la capital municipal Pomaluengo.
La Encina es una localidad del municipio de Santa María de Cayón (Cantabria, España). En el año 2020 contaba con 471 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 85 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 1,5 kilómetros aproximadamente de la capital municipal Santa María de Cayón. Presenta una cota máxima de 306 metros en el Alto de Carcabillo.
La Garma es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 13 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 410 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
La Gurueba es una localidad del municipio de Vega de Pas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 78 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 241 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Vega de Pas.
La Iglesia es una localidad del municipio de Arredondo (Cantabria, España). La localidad está a una altitud de 267 metros sobre el nivel del mar, y está a una distancia de 4,5 kilómetros de la capital municipal, Arredondo. En el año 2008 contaba con una población de 118 habitantes (INE).
La Parada es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 7 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 260 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
La Penilla es una localidad del municipio de Santa María de Cayón (Cantabria, España). En 2020 contaba con una población de 1957 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 2,2 kilómetros de la capital municipal, Santa María de Cayón, y a 90 metros sobre el nivel del mar. Desde el año 1905, en este pueblo existe una fábrica de Nestlé, la primera que la multinacional suiza estableció fuera de Suiza.[1] Destaca también la ermita románica de San Miguel de Carceña, que fue declarada Bien de Interés Local en el año 2005.[2]
La Quieva es una localidad del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 18 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 360 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
La Riva es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 33 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 919 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, La Costana.
La Toba es una localidad del municipio cántabro de Miera, en España, actualmente despoblada. Se encuentra a 380 m s. n. m. y dista 2 kilómetros y medio de La Cárcoba, capital municipal. Por La Toba pasa la «Ruta de los barrios merachos», circuito que desde Merilla pasa por La Veguilla, Los Cerrillos, Solana, La Cárcoba, La Toba. Son unos ocho kilómetros y medio de longitud.
La Vega es una localidad municipio de Miera (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 23 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 215 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a 5,1 kilómetros de distancia de la capital municipal, La Cárcoba.
La Ventona es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 10 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 440 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Las Porquerizas es una localidad del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 33 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 310 m s. n. m. y a 3 km de la capital municipal, Liérganes.
Llerana es una localidad del municipio de Saro (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 266 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 246 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,1 kilómetros de la capital municipal, Saro.
Lloreda es una localidad española del municipio de Santa María de Cayón, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Merilla es una localidad del municipio de San Roque de Riomiera (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 110 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 360 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, La Pedrosa.
Mirones es una localidad del municipio español de Miera, en Cantabria. Tenía en 2021 una población de 130 habitantes (INE). Se encuentra a 215 m sobre el nivel del mar y dista 5 km de La Cárcoba, capital municipal.
Mortesante es una población dispersa sobre una uvala cárstica del municipio cántabro de Miera, en España. Su actividad económica ha sido tradicionalmente ganadera. En su geología es mencionable la morfología de chimeneas subterráneas que perforan el sustrato calcáreo desde la superficie hasta el actual nivel de circulación hídrica interior. Tenía en 2021 una población de 6 habitantes (INE). Se encuentra a 260 m s. n. m. y dista 7 kilómetros de La Cárcoba, capital municipal. En su término están las Cuevas de Piélago I y II, con restos del periodo Aziliense.
Ocejo es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 23 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 230 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 10,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Pandillo es una localidad del municipio de Vega de Pas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 159 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 534 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, Vega de Pas.
Pando es una localidad del municipio de Santiurde de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 96 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 194 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,5 kilómetros de la capital municipal, Santiurde de Toranzo.
Pedroso es una localidad del municipio de Villacarriedo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 74 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 252 metros sobre el nivel del mar, y está a una distancia de 3 kilómetros de la capital municipal, Villacarriedo.
Penilla es una localidad del municipio de Santiurde de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 116 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 73 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, Santiurde de Toranzo.
Pisueña es una localidad del municipio de Selaya (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 130 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 380 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Selaya, dentro del valle de carriedo
Quintana de Toranzo es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 39 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 497 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, San Vicente de Toranzo.
Rasillo es una pedanía y localidad española del municipio de Villafufre, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Retuerta es un caserío del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 3 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 503 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Rocías es una localidad del municipio de Arredondo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 11 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 482 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,6 kilómetros de la capital municipal, Arredondo.
San Martín es una localidad del municipio de Santiurde de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 175 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 120 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Santiurde de Toranzo.
San Román es una localidad del municipio de Santa María de Cayón (Cantabria, España). Está situado a 100 metros de altitud y a 5,5 kilómetros de la capital municipal Santa María de Cayón. En el año 2020 tenía una población de 444 habitantes (INE). La fiesta patronal es el 6 de agosto y se conmemoran a los santos Justo y Pastor.
Sel de la Carrera es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 70 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 536 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Sel de la Peña es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 9 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 320 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Sel del Tojo es un barrio de Alceda que se encuentra en el municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2016 contaba con una población de 23 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 382 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,5 kilómetros de la capital municipal, San Vicente de Toranzo.[1]
Socobio es una localidad española del municipio de Castañeda, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Socueva es una localidad del municipio de Arredondo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 27 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 320 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,3 kilómetros de la capital municipal, Arredondo.
Solana es una localidad del municipio cántabro de Miera, en España. Tenía en 2021 una población de 22 habitantes (INE). Se encuentra a 700 m s. n. m., siendo con ello el núcleo de población que se encuentra a mayor altitud de este municipio. Dista 3 kilómetros de La Cárcoba, capital municipal. Por Solana pasa la «Ruta de los barrios merachos», circuito que desde Merilla pasa por Veguilla, Los Cerrillos, Solana, La Cárcoba, La Toba y de nuevo a Merilla. Son unos ocho kilómetros y medio de longitud.
Soto es una localidad del municipio de Villacarriedo, Cantabria (España). Dista 5 km de la capital municipal y se sitúa a 256 m sobre el nivel del mar. Cuenta con una población de 27 habitantes (2008), la más escasa de los pueblos carredanos.
Tabladillo es una localidad del municipio de Arredondo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 45 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 377 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,5 kilómetros de la capital municipal, Arredondo.
Tezanos es una localidad del municipio de Villacarriedo, Cantabria (España). Se sitúa a 261 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una población de 396 habitantes (2018).
Totero es una localidad del municipio de Santa María de Cayón (Cantabria, España). La localidad está situada a 150 metros de altitud, y a distancia de 1,9 kilómetros de la capital municipal Santa María de Cayón. En el año 2020 contaba con una población de 114 habitantes (INE) siendo la menos poblada de todo el municipio.
Valdició es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Vega de Villafufre es una localidad del municipio de Villafufre (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 393 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 222 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de distancia de la capital municipal, Villafufre.[1] Destaca de la localidad, el monasterio de La Canal, declarado Bien de Interés Local en el año 2003, y la antigua biblioteca de Lope de Vega, precedida de un rollo heráldico declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002. Con anterioridad fue conocida como Vega de Carriedo.
Vegalosvados es una localidad del municipio cántabro de San Pedro del Romeral, en España. En el año 2022 tenía una población de 8 habitantes. Se encuentra a 650 m s. n. m., en la parte septentrional del municipio, cerca de Hornedillo. Dista 6,5 kilómetros de la capital municipal.
Vejorís (Bejorís) es una localidad del municipio de Santiurde de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 133 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 186 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Santiurde de Toranzo.
Viaña es una localidad española del municipio de Vega de Pas, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Villabáñez es una localidad española del municipio de Castañeda, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Villegar es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2016 contaba con una población de 112 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 161 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, San Vicente de Toranzo. [1]
Vozpornoche es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 8 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 400 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
Yera es una localidad del municipio de Vega de Pas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 111 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 569 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Vega de Pas.
Bárcena de Carriedo es una pedanía perteneciente al municipio de Villacarriedo, comunidad autónoma de Cantabria, en España. Cuenta con una población de 199 habitantes (2008). Se sitúa a 168 metros sobre el nivel del mar. Junto a su iglesia parroquial destaca un enorme y longevo roble.
Campillo es un barrio del municipio de Selaya (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 73 habitantes (INE), todos ellos diseminados. La localidad se encuentra situada a 450 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de distancia de la capital municipal, Selaya.
Angustina es una localidad del municipio de Riotuerto (Cantabria, España). En el año 2022 la localidad contaba con 6 habitantes (INE). Angustina está ubicada a 268 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,7 kilómetros de la capital municipal, La Cavada.
Esponzués es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2011 contaba con una población de 75 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 259 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, San Vicente de Toranzo.
Linto es una localidad del municipio cántabro de Miera, en España. Tenía en 2021 una población de 31 habitantes (INE). Se encuentra a 300 m s. n. m. y dista kilómetro y medio de La Cárcoba, capital municipal.
Los Pumares es una localidad del municipio cántabro de Miera, en España. Tenía en 2008 una población de 31 habitantes (INE). Se encuentra a 440 m s. n. m. y dista medio kilómetro de La Cárcoba, capital municipal.
Rubalcaba es un pueblo de Cantabria (España) perteneciente al municipio de Liérganes, y apellido procedente del mismo. Rubalcaba dista dos kilómetros de Liérganes y en 2008 tenía censados 156 habitantes. Dispone de un conjunto arquitectónico barroco de interés en el que es enmarcable la casa de Miera-Rubalcaba. En la muralla de esta finca se encuentra el crucero conocido como la Cruz de Rubalcaba, construido en 1712 y declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Posee también la iglesia de Santa María de la Blanca.
San Vicente de Toranzo es la capital del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2016 contaba con una población de 374 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 168 metros de altitud sobre el nivel del mar.[1]
Street address: Urb. San Lázaro, 4, 2º (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/saron
Street address: Barrio La Alameda, s/n (from Wikidata)
Street address: Barrio De la Portilla, 1 (from Wikidata)
website: https://www.ayto-santiurde.com/servicios-al-ciudadano/biblioteca/
Street address: c/ El Patriarca, 4 (from Wikidata)
Street address: Plz. del Doctor Madrazo, 1 , Edificio del Ayuntamiento (from Wikidata)
El Museo de las Amas de Cría Pasiegas está dedicado a las mujeres de la región del Pas en Cantabria que dejaron sus casas para ejercer de amas de cría de hijos que no eran suyos, es decir, mujeres que amamantaban niños ajenos. Se muestran fotografías y paneles explicativos sobre la vida de las nodrizas, recuerdos, escritos y sobre los requisitos exigidos para ser ama de cría.[1]
website: https://museoelhombreyelcampo.com/
El Rellano es una localidad del municipio de Liérganes (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 13 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 480 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Liérganes.
Ontaneda es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). Está situado a unos 160 metros de altura, y su población era de 528 habitantes en el año 2016, (INE). Se encuentra situado en la margen izquierda del río Pas, junto a Alceda.
Asón es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Quintanamanil es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 17 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 845 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, La Costana.
Asón es una entidad de población española del municipio de Arredondo, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Val de Asón es una localidad del municipio de Arredondo (Cantabria, España). Está a una altitud de 320 metros sobre el nivel del mar, y a una distancia de 3,7 kilómetros de la capital municipal, Arredondo. En el año 2008, contaba con una población de 10 habitantes (INE).
El valle del Asón es un valle de Cantabria (España).
La Casona Azul de Corvera de Toranzo (España) es un edificio de arquitectura indiana construido en 1883. Está situado en el valle de Toranzo, a orillas del río Pas, en la comunidad autónoma de Cantabria, a 30 km de Santander.
El Valle del Pas es un valle situado en Cantabria (España) por el que fluye el río del mismo nombre y su afluente más importante, el río Pisueña, que se une al primero en la localidad de Vargas, en el municipio de Puente Viesgo.[1][2]
La autovía del Cantábrico o A-8[1] es una vía terrestre de doble calzada y sentido que se extiende a lo largo de la costa del mar Cantábrico, que comienza en Bilbao en la unión de la AP-8 con la AP-68 y acaba en Baamonde (provincia de Lugo) en donde se une a la A-6. Tiene una longitud de 468 km. Paradójicamente, pese a denominarse "Autovía del Cantábrico", se trata de una autopista (cumple los requisitos técnicos que definen una vía como autopista, diferenciándola de una autovía).[2]
La Sociedad Deportiva Textil Escudo es un equipo de fútbol de Cabezón de la Sal (Cantabria) España. El club se fundó en 1949 y actualmente milita en la Regional Preferente de Cantabria. Su terreno de juego es el campo municipal del "Juan María Parés Serra".
Saja-Nansa es una comarca de Cantabria (España). Por esta comarca transcurren los ríos Saja y Nansa. Se extiende desde la comarca del Besaya hasta el límite autonómico occidental y desde La Marina hasta las sierras del Cordel y Peña Labra. Tiene un carácter eminentemente rural. Limita al este con el Besaya, al sur con Campoo-Los Valles y Castilla y León (provincia de Palencia) al oeste con Asturias y Liébana y al norte con la Costa Occidental.
El Besaya es una comarca de Cantabria (España). Se encuentra situada en el centro de la comunidad autónoma y su capital es Torrelavega. La comarca discurre a lo largo del río Besaya hasta su confluencia con el Saja y la zona costera desde este punto hasta su desembocadura en Suances. Limita al este con la comarca de Santander y los Valles Pasiegos, al sur con Campoo-Los Valles, al oeste con la Costa Occidental y Saja-Nansa y al norte con el mar Cantábrico.
San Juan de Raicedo es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). Se sitúa en un llano circuido de alturas junto al río Besaya.
Cohiño es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). Los vecinos la llaman también Palazuelos. Perteneció históricamente al concejo de Riovaldeiguña.
Los Llares es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). Está ubicada a 5,1 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y tiene una altitud de 245 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008 la localidad contaba con una población de 44 habitantes (INE).
La sierra del Escudo de Cabuérniga es una cadena montañosa situada en la comunidad autónoma de Cantabria, España, con una altitud variable entre 500 y 1200 metros sobre el nivel del mar. También llamada simplemente sierra del Escudo, el añadido «de Cabuérniga» parece servir para diferenciarla del conocido puerto y sierra del Escudo, en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.
Natura 2000 site ID: ES1300022
San Cristóbal es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). Se encuentra situado a unos 5 km de Navamuel, frente a Cohiño, al otro lado del río Los Llares. Perteneció al histórico concejo de Riovaldeiguña; a veces San Cristóbal aparece también como Valdeiguña.
Las Fraguas es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 154 habitantes (INE). Las Fraguas está a una distancia de 0,6 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y está situada a una altitud de 180 metros.
San Vicente de León es una antigua Villa del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). Junto con Los Llares forma Junta Vecinal y hasta finales del siglo XIX formaron municipio.
Pedredo es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 217 habitantes (INE). Pedredo está a una distancia de 1,8 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y está situado a una altitud de 200 metros.
El embalse de Los Corrales de Buelna se encuentra localizado entre la localidad homónima y Las Fraguas, junto a la N-611. Pertenece a la cuenca hidrográfica del Cantábrico y represa las aguas del río Besaya.
Bustriguado es un barrio de la aldea española de Roiz, capital del municipio de Valdáliga, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Carmona es un núcleo de población, perteneciente al Ayuntamiento de Cabuérniga (Cantabria), que dista 11 km de la capital del municipio.
La Iglesia románica de San Facundo y San Primitivo s. XII (Silió) es un templo religioso de culto católico bajo la advocación conjunta de los santos mártires Facundo y Primitivo de la localidad de Silió, en el municipio de Molledo, en la comunidad autónoma uniprovincial de Cantabria, en España. Es Bien de Interés Cultural.[1] declarada Monumento Nacional el 20 de julio de 1896 y Monumento Histórico Artístico el 23 de abril de 1970.
El santuario de Nuestra Señora de Las Caldas, está situado en la localidad de Las Caldas de Besaya, término municipal de Los Corrales de Buelna (Cantabria, España), y es un conjunto arquitectónico que se compone de iglesia, claustro y dos cuerpos en sus lados este y sur destinados a usos de celdas, ofertorio, capítulo, biblioteca, etc.
El río Viaña es un curso fluvial de Cantabria (España) perteneciente a la cuenca hidrográfica del Saja-Besaya, siendo un afluente del Saja, al que se une en Renedo. Nace al oeste de la montaña Grueba, Alto de Espinera y Collados de Braña Mayor y Costero Porciles (Alto de Urdía) y tiene una longitud de 9,304 kilómetros, con una pendiente media de 5,3º. Atraviesa bosques de especies principalmente caducifolias: robles, hayas, cajigas y castaños. Todo su recorrido se encuentra bajo la protección de VEDADO DE PESCA. Sufre de estiajes estivales debido a filtraciones del lecho de su cauce de roca caliza.
Las Bárcenas es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 1 habitante (INE). La localidad se encuentra a 160 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Puentenansa.
Silió es una localidad del municipio de Molledo (Cantabria, España). La localidad está situada a una distancia de 2,5 kilómetros de la capital municipal, Molledo (en la cuenca alta del Besaya). Silió tiene una altitud de 265 metros, su población en el año 2009 era de 584 habitantes (INE), de ahí que pese a estar apartado de las carreteras principales, sea el más poblado del valle. Se reparten entre Silió (518 habitantes) y el barrio de Santa Marina (66 habitantes). Actualmente el alcalde del pueblo es Salvador García Ceballos (PRC).
Correpoco es una localidad del municipio de Los Tojos (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 54 habitantes (INE) siendo el núcleo menos poblado de todo el municipio. La localidad se encuentra a 462 metros de altitud sobre el nivel del mar, en un terreno algo desigual. Dista 4,5 kilómetros de la capital municipal, Los Tojos.
Mercadal es una localidad del municipio de Cartes (Cantabria, España). Es uno de los pueblos altos del municipio, situándose en un collado a 155 metros de altitud sobre el nivel del mar. Tiene una población de 67 habitantes (2008, INE). Está a 3,4 kilómetros de la capital municipal.
San Miguel es una localidad del municipio de Cartes (Cantabria, España). Está situada a 170 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 5,3 kilómetros de la capital municipal. De su patrimonio destaca la presencia de varias casas con blasón.
Cosío es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2014 contaba con una población de 173 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 217 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a dos kilómetros y medio de la capital municipal, Puentenansa. En esta localidad se une el río Vendul al río Nansa. En 2016 recibió el premio al pueblo de Cantabria 2016.
Barcenillas es una localidad del municipio de Ruente (Cantabria, España). Está situado a 220 metros de altura y su población es de 104 habitantes (INE, 2015).[1] Barcenillas está 2,5 kilómetros de la capital municipal, Ruente, y a 220 m s. n. m..
Barriopalacio es una localidad del municipio de Anievas (Cantabria, España). En el año 2013 Barriopalacio contaba con una población de 96 habitantes (INE). La localidad está formada por los barrios de la Llanía, el Barrio, la Ermita, Campolafuente y la Venta. Se encuentra a un kilómetro de distancia de la capital municipal, Cotillo, y a 235 m s. n. m.
Bedicó es una localidad del municipio de Cartes (Cantabria, España). Está situada a 144 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la cumbre de una montaña. Es un núcleo poco poblado, con 41 habitantes en el año 2008 (INE). Está a 2,4 kilómetros de la capital municipal. Su nombre deriva del latín bedis, que significa camino y de Coo que es un pueblo cercano y paso importante para los peregrinos de la costa hacia Santo Toribio de Liébana, siendo ésta una ruta oportuna en la Edad Media.
Carrejo es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal, Cantabria, (España).
Collado de Cieza es una localidad española del municipio de Cieza, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Corral es una localidad del municipio de Cartes (Cantabria, España). Está situada a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar. Tiene una población de 81 habitantes (2023, INE). Está a 3,9 kilómetros de la capital municipal. Pasa por esta aldea el arroyo Chico, en el que se ubicaba el llamado Molino de Las Bárcenas.
Cos es una localidad del municipio de Mazcuerras, Cantabria (España). Está situado en el oeste del municipio, al pie de una montaña, a unos 141 metros de altitud. Dista kilómetro y medio de la capital municipal. Por esta localidad pasa el río Saja, pudiéndose observar una terraza fluvial que va desde aquí hasta Villanueva de la Peña.
Cotillo es la capital del municipio de Anievas (Cantabria, España). En el año 2020 contaba con una población de 91 habitantes (INE). Cotillo está situado a una altitud de 268 metros, pero además es exactamente el centro geográfico de Cantabria.
El Tojo es una localidad del municipio de Los Tojos (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 72 habitantes (INE), 29 en el núcleo urbano y 43 diseminados. La localidad se encuentra a 346 m s. n. m., y a 3,9 kilómetros de la capital municipal, Los Tojos. Celebra la fiesta de San Justo, el 6 de agosto. Su iglesia parroquial se encuentra bajo la advocación de San Miguel Arcángel, y data de finales del siglo XVI o principios del XVII. Su estilo es popular y rústico. Alberga un retablo salomónico de principios del siglo XVIII. Cerca de esta localidad se encuentra el Mirador del Pico Castrón, al principio del puerto de Palombera. Desde él puede observarse la zona de Correpoco.
Fresneda es una localidad del municipio de Cabuérniga, Cantabria (España).
Helguera es una localidad del municipio de Molledo (Cantabria, España), que dista 1,2 kilómetros de la capital municipal, Molledo.
Herrera de Ibio es una localidad del municipio de Mazcuerras, Cantabria (España).
Ibio es una localidad del municipio de Mazcuerras, Cantabria (España). Está situado a unos 155 metros de altitud. Dista 5 kilómetros de la capital municipal. Tiene 150 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2008). Recibe su nombre de la cercana Loma de Ibio (de 798 metros de altitud). Junto con Herrera de Ibio, Riaño de Ibio y Sierra de Ibio, forma el llamado «Concejón de Ibio», en la parte norte del municipio.
Jaín es un casco urbano del municipio de San Felices de Buelna (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 316 habitantes (INE). Se encuentra situada a 72 metros de altitud sobre el nivel del mar, y dista medio kilómetro de la capital municipal, Rivero. Su cercanía a la capital municipal hacía que por ejemplo la iglesia parroquial de San Félix de aquella sirviera también a Jaín y Tarriba. Es una de las localidades que se integró en el primer ayuntamiento constitucional de San Felices, en 1822. El nombre de Jaín proviene de Fabinius.
La Bárcena es un casco urbano del municipio de San Felices de Buelna (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 3 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 60 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Rivero. En el siglo XIX La Bárcena, hoy localidad independiente, era un barrio más de Llano, al que se llamaba Las Bárcenas.
La Lastra es una localidad del municipio de Tudanca (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 55 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 485 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,6 kilómetros de la capital municipal, Santotís.
La Montaña es una localidad del municipio de Torrelavega (Cantabria, España).
Lamiña es una localidad española perteneciente al municipio de Ruente (Cantabria). Está situada en un rellano elevado sobre el valle a 360 metros sobre el nivel del mar. Está a 3 kilómetros de la capital municipal, Ruente. En el año dos mil veinte su población es de 109 habitantes.
Las Caldas de Besaya es una localidad del municipio cántabro de Los Corrales de Buelna. Está situada a 4,5 kilómetros de la capital municipal. Tiene 77 habitantes (INE, 2016). Varones: 71. Mujeres: 6.
Llano es un núcleo urbano del municipio de San Felices de Buelna (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 240 habitantes (INE). Se encuentra situada a 72 metros de altitud sobre el nivel del mar, y dista setecientos metros de la capital municipal, Rivero.
Lobado es uno de los barrios que conforman el núcleo de Los Corrales, capital del municipio de Los Corrales de Buelna, en Cantabria (España), situado bajo el monte Orza y frente el pico Gedo, en la carretera CA-802 que sube al pueblo de Collado.
Mata es un núcleo urbano del municipio de San Felices de Buelna (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 483 habitantes (INE), siendo así la más habitada de este municipio. Se encuentra situada a 78 m s. n. m., y a 1,8 km al este de la capital municipal, Rivero. Celebra la Virgen del Carmen el 16 de julio. Es una de las localidades que se integró en el primer ayuntamiento constitucional de San Felices, en 1822.
Obeso es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 30 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 293 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a tres kilómetros de la capital municipal, Puentenansa. Celebra la festividad de Nuestra Señora de Llano el 15 de agosto, además de San Facundo el 27 de noviembre.
Ontoria (en ocasiones, especialmente en documentos antiguos, aparece también como Hontoria) es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal, Cantabria (España). Está a 125 metros de altitud y su población es de 543 habitantes. Se encuentra a 1,6 kilómetros de la capital municipal y en los últimos años está experimentando un importante crecimiento demográfico por la construcción de numerosas edificaciones unifamiliares.
Pedreo es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 43 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 220 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a kilómetro y medio de la capital municipal, Puentenansa. Se celebra San Facundo el 26 de noviembre.
Renedo es una localidad del municipio de Cabuérniga, Cantabria (España). Está situado en un llano, a 2,3 kilómetros de la capital del municipio, Valle, a 276 metros de altitud y su población es de 143 habitantes (INE, 2013). Está atravesado por el río Saja.
Riaño de Ibio es una localidad del municipio de Mazcuerras, Cantabria (España). Está situado en la confluencia de varios arroyos, a unos 104 metros de altitud. Dista 5 kilómetros de la capital municipal. Cuenta con 186 habitantes (INE, 2008). Recibe su nombre de la cercana Loma de Ibio (de 798 metros de altitud). Junto con Herrera de Ibio, Ibio y Sierra de Ibio, forma el llamado «Concejón de Ibio», en la parte norte del municipio. Esta localidad celebra San Vitores el 26 de agosto.
Riocorvo es una localidad del municipio de Cartes (Cantabria, España). Es un pueblo situado junto al río Besaya, a lo largo de lo que fue el Camino Real hacia Reinosa y Castilla, a 55 metros de altitud sobre el nivel del mar. Tiene una población de 180 habitantes (2008, INE), siendo una de las localidades del municipio en las que se concentra la población. Está a 1,3 kilómetros de la capital municipal. En esta localidad el arroyo Belmonte, que nace en la sierra de Cohicillos, se une al río Besaya. Las casas se concentran en la parte noroeste del Camino, de tal forma que se orientan hacia el mediodía.
Rioseco es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 43 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 213 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a menos de un kilómetro de la capital municipal, Puentenansa. Celebra Nuestra Señora el 15 de agosto. Debió surgir alrededor de un monasterio que hubo en la Edad Media, dedicado a Santa Juliana y mencionado en el Cartulario de la Abadía de Santillana en 1232.
Rivero es la capital del municipio de San Felices de Buelna (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 403 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 78 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 38 kilómetros de la capital cántabra, Santander.
Rozadío es un núcleo de población del municipio cántabro de Rionansa (España). En 2008 tenía 70 habitantes, según el INE. Se encuentra a 219 m de altitud y a cuatro kilómetros de Puentenansa, la capital municipal. En esta localidad, sobre el río Nansa, hay una central hidroeléctrica perteneciente a Saltos del Nansa S.A. y que tuvo gran actividad en los años 70 y 80 del siglo XX. También existe un coto de pesca, pues en este río siempre se han pescado tanto el salmón como la trucha. Celebra las festividades de Santiago Apóstol (25 de julio) y de Santa Ana (26 de julio).
Saja es una localidad del municipio de Los Tojos (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 111 habitantes (INE), con 1 diseminado. La localidad está situada a 428 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a una distancia de 5,1 kilómetros de la capital municipal, Los Tojos.
San Vicente del Monte es una localidad española del municipio de Valdáliga, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Santa Olalla es una localidad del municipio de Molledo (Cantabria, España). Dista 1,6 kilómetros de la capital municipal, Molledo. Santa Olalla se encuentra a 264 metros de altitud, corriendo a sus pies el río Besaya. Su población en el año 2008 era de 149 habitantes (INE), que se reparten entre Santa Olalla y el barrio de El Mesón. Hay en esta localidad un plátano catalogado como árbol singular, situado en el cruce que va a San Martín de Quevedo. Alcanza 25 metros de altura y 4,5 de perímetro en la base.
Santa Águeda es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). En el año 2023 esta localidad contaba con una población de 8 habitantes (INE). Se sitúa a 450 metros sobre el nivel del mar y su denominación proviene de una ermita del siglo XVI.
Santibáñez es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal (Cantabria, España).
Selores es una localidad del municipio de Cabuérniga, Cantabria (España). Está situado en un valle estrecho, a 2 kilómetros de la capital del municipio, Valle, a 250 metros de altitud y su población es de 74 habitantes. Está atravesado por el río Saja, que limita el pueblo por la parte este. Cuenta con cuatro barrios: La Mahílla, La Bolera, La Curraliega y La Fuente. Celebra la festividad de San Vicente el día 1 de septiembre.
Sierra de Ibio es una localidad del municipio de Mazcuerras, Cantabria (España), situada en la parte noreste del municipio, en la braña del Albino, a unos 110 metros de altitud. Dista 6 kilómetros de la capital municipal. Tiene una población de 141 habitantes y en ella vive Fede San Emeterio, futbolista profesional. Recibe su nombre de la cercana Loma de Ibio (de 798 metros de altitud). Junto con Herrera de Ibio, Ibio y Riaño de Ibio, forma el llamado «Concejón de Ibio». Esta localidad celebra San Roque el 16 de agosto.
Sopenilla es un núcleo urbano del municipio de San Felices de Buelna (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 149 habitantes (INE). Se encuentra situada a 70 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 km al norte de la capital municipal, Rivero. Celebra la festividad de Santiago Apóstol el día 25 de julio. Es una de las localidades que en 1822 formó el primer municipio constitucional de San Felices de Buelna.
Sopeña es una localidad del municipio de Cabuérniga (Cantabria, España).
Tarriba es un núcleo de Población del municipio de San Felices de Buelna, en Cantabria (España), a 400 metros de la capital municipal, Rivero. Posee una altitud de 72 m s. n. m. Tarriba es la segunda localidad con más población del municipio.
Terán es un núcleo de población perteneciente al municipio español de Cabuérniga, en Cantabria.
Treceño es una villa española del municipio de Valdáliga, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Ucieda es una localidad del municipio de Ruente (Cantabria, España).
Valle es la capital del municipio de Cabuérniga (Cantabria, España).
Vernejo es una localidad del municipio español de Cabezón de la Sal, en Cantabria. Está situado en una vega junto al río Saja, a 127,23 metros de altitud y su población es de 738 habitantes (INE, 2023). Se encuentra a 1,23 kilómetros de la capital municipal.
Viaña es una localidad del municipio de Cabuérniga, Cantabria (España).
Villanueva de la Peña es una localidad del municipio de Mazcuerras (Cantabria, España).
Villasuso es una localidad española del municipio de Cieza, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Villayuso es una localidad española, capital del municipio de Cieza, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Viérnoles es una localidad del municipio de Torrelavega (Cantabria, España). Es la población más alejada de la capital del municipio, pues dista unos 3 kilómetros de Torrelavega y la única que tiene constituida una entidad local menor, dirigida por la Junta Vecinal. Está situado a unos 80 metros de altura y su población es de 869 habitantes (INE 2019).
Yermo es una localidad del municipio de Cartes (Cantabria, España). Está situada a 120 metros de altitud sobre el nivel del mar, frente al trazado de la autovía A-67, oculta parcialmente por la vegetación. Tiene una población de 66 habitantes (2013, INE). Está a 2,8 kilómetros de la capital municipal, y se accede a ella a través de una carretera que serpentea por el monte en uno de cuyos altos se encuentra. Celebra la fiesta de Santa María el 7 de septiembre.
Cabrojo es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 27 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 250 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 0,8 kilómetros de la capital municipal, Puentenansa. Dos personajes ilustres de Rionansa nacieron aquí:
La Cotera es una pedanía del municipio de Rionansa, en la comunidad autónoma de Cantabria, España.
Sarceda (localmente, en montañés: Zarcea)[1] es una localidad del municipio de Tudanca (Cantabria, España). En el año 2016 contaba con una población de 35 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 500 m s. n. m., y a 3,5 km de la capital municipal, Santotís. Celebra la festividad de San Blas el 3 de febrero.
Villasuso es una localidad del municipio de Anievas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 93 habitantes (INE). Villasuso está ubicado a 2 kilómetros de Cotillo, capital municipal, y a una altitud de 310 m s. n. m..
Virgen de la Peña es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal, Cantabria (España).
Requejo es un núcleo de población de la localidad española de Treceño, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria. En 2022, tenía empadronados 146 habitantes.[1]
Villanueva es un núcleo de población español de la localidad de Labarces, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
El Mazo es un núcleo de población español de la localidad de Roiz, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Movellán es un núcleo de población español de la localidad de Roiz, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La Concha es un núcleo de población español de la localidad de Roiz, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La Cocina es un núcleo de población español de la localidad de Roiz, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
El Vear es un núcleo de población español de la localidad de Roiz, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La Ganceda es un núcleo de población español de la localidad de Roiz, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Street address: Plz. Pedro Igareda, s/n (from Wikidata)
website: http://www.museosdecantabria.es/Naturaleza/visitar/Situacion
Street address: c/ La Iglesia, 17 (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/cabezondelasal/carta.htm
Street address: c/ Camino Real, 121 (from Wikidata)
Street address: Plz. de la Constitución, 3 (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/corralesdebuelna
Street address: c/ Villanueva de la Peña, 187, Centro Cultural (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/mazcuerras
Street address: Plz. Concha Espina, 175 (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/mazcuerras
Street address: c/ Joaquín del Hoyo, s/n, Centro Cultural Paloma Palazuelos (from Wikidata)
Street address: Plz. de la Constitución , s/n, Barcenillas-Ruente (from Wikidata)
website: http://www.fundacionbarcenillas.org/la_biblioteca.php?iC=5
Street address: Poblado del Monasterio , Capilla del Palacio de Mier (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/ruente
Street address: c/ Tudanca, s/n (from Wikidata)
website: http://arbidoc.blogspot.com/2008/08/biblioteca-casa-museo-jos-mara-de-cosso.html
El valle de Cabuérniga está situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España) y en el curso medio alto del río Saja, orientado de sur a norte. El valle es amplio y cuenta con un gran terrazgo pero está bastante encajado geográficamente. La principal vía de acceso es por el norte a través de la hoz de Santa Lucía, que es un paso natural para atravesar la sierra del Escudo de Cabuérniga. A causa de su geografía el valle es un ejemplo de conservación de la cultura y el modo de vida tradicionales.
El valle de Toranzo es un valle del centro de Cantabria que toma la dirección sur-norte, perpendicular al mar Cantábrico, y es recorrido por el río Pas. Al final del mismo se encuentra el puerto del Escudo. Es conocido, además de por su riqueza natural, por poseer las cuevas de arte rupestre del monte Castillo, como Las Monedas y La Pasiega, así como el destacado yacimiento arqueológico de La Espina del Gallego.
El valle del Saja es una unidad geográfica de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Comprende el territorio de la cuenca media y alta del río Saja. En el valle se distinguen dos comarcas naturales:
El valle de Iguña se encuentra en la zona central de Cantabria (España) y al sur del valle del Besaya.
El valle del río Besaya es uno de los valles de la zona central de Cantabria (España).
El monte Ibio o, simplemente, Ibio, también conocido como Altu Ibio es un cerro situado en la prolongación de la sierra del Escudo de Cabuérniga, en el municipio de Mazcuerras, en Cantabria (España). En lo más alto del cerro hay un vértice geodésico, que marca una altitud de 799,20 m s. n. m. en la base del pilar. El pico tiene una prominencia de 365 metros y una relevancia del 33,47%. Muchas son las vías de ascenso a esta montaña con vistas al valle de Buelna y al de Mazcuerras, pero la más fácil es coger la carretera que parte de Riocorvo (municipio de Cartes), ascendiendo hasta el Alto de San Cipriano. Allí se coge una pista que sale a la izquierda, hacia la ermita de San Cipriano y, rebasada esta, sigue ascendiendo por la ladera norte del pico hasta la cumbre. Son poco más de seis kilómetros que físicamente son aptos para recorrer en vehículo todo terreno.
La peña de la Silla es una montaña situada en la zona media de la sierra del Escudo de Cabuérniga entre los municipios de Ruente y Valdáliga. Tiene una altitud de 868 m y constituye el punto más alto de la sierra en su paso por el valle de Cabuérniga.
Mogrovejo es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2023 tenía 42 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 640 metros de altitud sobre el nivel del mar, encaramada en un llano y con el macizo de Ándara a sus espaldas. Dista 4 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Hasta el siglo XIII, este pueblo aparece en los documentos como Luarna, tomando el nombre de una antigua familia que tenía este apellido y a la que perteneció el santo Toribio de Mogrovejo. El Diccionario Madoz refleja que el lugar o concejo de Mogrovejo abarcaba ocho barrios o aldeas, que actualmente son entidades de población independientes: Mogrovejo, Redo, Los Llanos, Bárcena, Besoy, Sebrango, Llaves y Vallejo. Todo el conjunto del casco urbano de Mogrovejo es un Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico (1985).[1]
website: http://ayuntamientocamaleno.com/
Liébana (o La Liébana) es una comarca histórica de Cantabria (España), una de las mejor definidas de la comunidad autónoma. Tiene una extensión de unos 570 kilómetros cuadrados y se localiza en el suroeste de Cantabria. Limita al norte con Asturias y el municipio cántabro de Peñarrubia (Saja-Nansa), al oeste con Castilla y León (provincia de León), al sur con la misma comunidad (provincia de Palencia) y al este con los valles cántabros de Lamasón, Rionansa y Polaciones, pertenecientes a la comarca antes mencionada.[3]
Argüébanes es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). Cuenta con una población de 39 habitantes (INE 2019). La localidad está ubicada a 360 metros de altitud sobre el nivel del mar y dista 5 kilómetros de la capital municipal, Camaleño.
Turieno es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 99 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 330 m s. n. m., en terreno áspero y desigual; dista 4 kilómetros de la capital municipal, Camaleño.
Le menhir du Collado de Las Llaves (en espagnol : menhir del Collado de Las Llaves) est un mégalithe datant du Néolithique situé près de la commune de Peñarrubia, dans la communauté autonome de Cantabrie.
El yacimiento paleontológico de Rábago-El Soplao es una localidad fosilífera de mediados del Cretácico ubicada en la localidad de Rábago, en el municipio de Herrerías (Cantabria, España). Es conocido principalmente por su riqueza en fósiles de artrópodos conservados en ámbar.[1][2] Se encuentra en la carretera de acceso a la cueva de El Soplao, a unos tres kilómetros de la misma.
El lignum crucis de Santo Toribio de Liébana es una reliquia cristiana conservada en el monasterio de Santo Toribio de Liébana, en el municipio español de Camaleño (Cantabria). Es considerado el fragmento de la cruz de Jesucristo más grande que se conserva.[1]
Natura 2000 site ID: ES0000248
Natura 2000 site ID: ES0000249
La torre de Mogrovejo es un complejo señorial de la localidad de Mogrovejo, en el municipio de Camaleño (Cantabria), situada en una media ladera de los Picos de Europa, dominando el pueblo. Está protegida por el Real Decreto del 22 de abril de 1949 y declarado conjunto histórico en 1985. Fue construida a finales del siglo XIII por los señores de Mogrovejo, los cuales ya eran una familia distinguida en 1248, cuando el rey Sancho les concedió el monasterio de San Martín de Mogrovejo. Un ejemplo de su poder es que podían elegir a dedo los alcaldes de todos los pueblos en el valle de Valdebaró.[1] A finales del siglo XIV la familia Mogrovejo se emparentó con los Lasso de la Vega, poderosa familia sita en la actual Torrelavega.[2] A causa de otra unión, celebrada en el siglo XVIII, la posesión de la torre recayó en la familia Álvarez de Miranda oriundos de Benllera (Leòn), que aún la conserva.[cita requerida]
El desfiladero de La Hermida es un conjunto de angostas gargantas del macizo de Ándara que confluyen en la principal, formada por el cauce del río Deva,[1][2] que discurre entre grandes paredes casi verticales de roca caliza,[3] algunas de más de 600 metros de altura. Ubicado entre Cantabria y Asturias, sus 22 kilómetros de longitud hacen de este desfiladero el más largo de España.[4] Un área de 6350 hectáreas están catalogadas como zona de especial protección para las aves (ZEPA).[5][6] Durante el siglo XIX el desfiladero fue concurrido por viajeros, exploradores, montañeros, escaladores y cazadores británicos que lo tomaban para llegar a Picos de Europa. Por este motivo el desfiladero aparece descrito e incluso dibujado en grabado en muchos libros de la época, como por ejemplo en Highlands of Cantabria (Ross, M.; y Stonehewer-Cooper, B.; 1885).[7]
El embalse de Palombera se encuentra localizado en Herrerías, pertenece a la cuenca hidrográfica del Cantábrico, y represa las aguas del río Nansa.
La cueva del Esquilléu se encuentra a 350 metros sobre el nivel del mar, situado dentro del desfiladero de la Hermida, un complejo calizo a 40 kilómetros de la costa.[1]
Congarna es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 13 habitantes. (INE). La localidad está ubicada a 380 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la margen derecha del río Deva. Dista 3 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Hay una ermita dedicada a San Julián, de origen románico, en la que se conserva una talla de San Julián de los siglos XVII-XVIII.
Aliezo es una localidad española del municipio de Cillorigo de Liébana, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Rases es una localidad española del municipio de Potes, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Arenas es un núcleo de población del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 8 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 190 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,7 kilómetros de la capital municipal, Puentenansa. Celebra la festividad de Nuestra Señora del Carmen el 16 de julio.
Armaño es una localidad perteneciente al municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 366 m s. n. m. y dista 400 metros de Tama, la capital municipal. En 2017 contaba con 31 habitantes (INE).
Baró es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 15 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 380 m s. n. m. de altitud, en la margen derecha del río Deva, y a 1 kilómetro de la capital municipal, Camaleño. Antiguamente fue la capital del Concejo de Valdebaró, formado por seis barrios o aldeas: Baró, Camaleño, San Pelayo, Beares, La Frecha y Bodia. Hubo en tiempos un monasterio dedicado a San Julián y otro dedicado a Santa María, que aparecen donados al Monasterio de Santo Toribio. La iglesia parroquial de la Asunción data de los siglos XV-XVI, y está edificada en piedra de mampostería. En el altar mayor hay un Calvario del siglo XVII. Se conservan dos ermitas: la de la Virgen de la O y la de San Roque. Desde aquí puede verse una panorámica del macizo de Ándara, en los Picos de Europa.
Beares es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 4 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 370 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la margen izquierda del río Deva y a 3 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Formó parte del antiguo Concejo de Valdebaró. Existe una ermita dedicada a Santa Marina.
Bejes es una localidad que pertenece al municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España).
Bielva es una localidad y cabecera del municipio de Herrerías, situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Dista unos setenta kilómetros de la capital regional. Tenía en 2008 (INE), 216 habitantes. Se encuentra a 188 metros de altitud.
Bodia es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 9 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 450 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la margen derecha del río Deva, en un valle que forma un arroyo que baja de la Sierra de la Fuente. Dista 3 kilómetros de la capital municipal, Camaleño.
Cabanzón es una localidad del municipio cántabro de Herrerías, en España. En el año 2008 contaba con 129 habitantes (INE), 39 de los cuales viven en el barrio de Otero. Está a 163 m s. n. m. y dista tres kilómetros y medio de la capital municipal, Bielva. Hay en esta localidad un árbol singular: la Encinona de Cabanzón. Celebra la fiesta de la Magdalena el 22 de julio.
Cades es una localidad del municipio cántabro de Herrerías, localizado en el Valle del Nansa en España. En el año 2008 contaba con 76 habitantes (INE). Está a 100 m s. n. m. y dista un kilómetro de la capital municipal, Bielva. Celebra la fiesta de San Juan Bautista el 24 de junio.
Cahecho (antiguamente Cageito[cita requerida]) es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 52 habitantes (INE[1]). Esta localidad está situada a 846 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 3,8 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana. Tiene partido judicial en San Vicente de la Barquera.
Caldas es una localidad del municipio cántabro de Peñarrubia (España). Tenía 19 habitantes en el año 2008 (INE). Está a 230 m s. n. m. y dista tres kilómetros de Linares, la capital municipal. Celebra la fiesta de San Pedro el 29 de junio. Se encuentra junto al Desfiladero de la Hermida.
Lebeña es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 280 m s. n. m. y dista seis kilómetros y medio de Tama, la capital municipal. Tiene 86 habitantes (INE, 2008).
Lon es una localidad del municipio de Camaleño, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situado en una de las montañas que forman el valle de Valdebaró, a orillas del arroyo o río Burón, que nace en la vertiente sur del Macizo de Ándara (Picos de Europa), en la zona de la Morra de Lechugales.
Los Llanos es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 26 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 572 metros de altitud sobre el nivel del mar, a orillas del río Deva, que en este punto forma una cascada aprovechada por un molino, y con el Monte Subiedes sobre él. Dista 3 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Esta localidad aparece en antiguas referencias como Planum Regis o Llan de Re, siendo propiedad de don Pelayo, quien según una leyenda fue coronado aquí. La Crónica Albeldense cuenta que el Monte de Subiedes se desplomó sobre los moros que huían de Covadonga hacia su territorio.
Los Pumares es una localidad del municipio cántabro de Lamasón, en España. Tenía en 2022 una población de 35 habitantes (INE). Se encuentra a 343 m s. n. m. y dista 4 kilómetros de Sobrelapeña, capital municipal.
Luriezo es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 47 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 741 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,5 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana. Es una de las localidades que forman parte del «Valle Estrechu» o «Estrecho», también «Valdeaniezo», formado por el río Aniezo en la vertiente oeste de Peña Sagra.
Navedo es una localidad del municipio cántabro de Peñarrubia (España). Tenía 41 habitantes en el año 2008 (INE).
Ojedo es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana (Cantabria, España).
Pendes es una localidad española del municipio de Cillorigo de Liébana, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Puente El Arrudo, que también puede verse escrito como Puentel Arrudo o Puente del Arrudo, es una localidad del municipio cántabro de Herrerías, en España. En el año 2008 contaba con 11 habitantes (INE). Se encuentra a 2 kilómetro de la capital municipal, Bielva, junto al río Nansa, próximo a un puente que da nombre a la localidad. Desde aquí parte una carretera que va a Labarces y Treceño, pasando las montañas por Collado de Bielva, también llamado Alto de la Rehoya (336 m). En esta localidad pueden verse dos tipos de bosque que coexisten en el municipio: por un lado, el bosque de ribera con alisos, chopos u olmos, y por otro, el encinar. Cabe destacar los fresnos del maná, que florecen en mayo.
Tama es una localidad española del municipio de Cillorigo de Liébana, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
El Refugio Cabaña Verónica es un refugio de montaña situado en el parque nacional de Picos de Europa (Cantabria, España), a 2325 m s. n. m. en las estribaciones del Pico Tesorero, en el Macizo Central de los Picos de Europa. Su nombre proviene del de una de las hijas de Conrado Sentíes, su promotor y artífice.[1]
website: https://www.facebook.com/Refugio-Caba%C3%B1a-Ver%C3%B3nica-415592475580839/
Cambarco es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2009 contaba con una población de 37 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 520 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,8 kilómetros de la capital municipal,[1] Cabezón de Liébana. Es una de las localidades que forman parte del «Valle Estrechu» o «Estrecho», también «Valdeaniezo», formado por el río Aniezo en la vertiente oeste de Peña Sagra. Cerca del pueblo hay una ermita rupestre.
Casamaría es una localidad del municipio cántabro de Herrerías, en España. En el año 2008 contaba con 69 habitantes (INE). Está a 99 m s. n. m. y dista 4,5 kilómetros de la capital municipal, Bielva. Celebra la fiesta de la Virgen de Loreto el primer fin de semana de septiembre, tratándose de una fiesta popular en la que se bendice el ramu, ofreciéndoselo a la Virgen, para pasar a celebrar por la tarde una romería y una subasta de roscos de pan.
Castro-Cillorigo es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 268 m s. n. m. y dista dos kilómetros y trescientos metros de Tama, la capital municipal. Tiene 52 habitantes (INE, 2008).
Celucos es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 71 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 150 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, Puentenansa.
Cicera es una localidad del municipio cántabro de Peñarrubia (España). Tenía 68 habitantes en el año 2008 (INE). Está a 500 m s. n. m. y dista cinco kilómetros de Linares, la capital municipal. Celebra la Virgen del Carmen el 16 de julio. Es la localidad más meridional del municipio. Se encuentra rodeada por montañas que forman parte de la alineación de Peña Sagra. Pasa por este lugar un arroyo, el río Cicera, que en su descenso hacia el río Deva, del que es afluente, forma la garganta de la Agüera Riocicera, un desfiladero lateral respecto al de La Hermida. Comparte con el término de Lebeña, en el vecino municipio de Cillorigo de Liébana, el Lote de Poda Cordancas, que forma parte de la Reserva Nacional de Caza del Saja.
Cires es una población del municipio cántabro de Lamasón, en España. Tenía en 2022 una población de 37 habitantes (INE). Se encuentra a 511 m s. n. m. y dista 2,5 kilómetros de Sobrelapeña, capital municipal.
Cobeña es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 510 m s. n. m. y dista 3,7 kilómetros de Tama, la capital municipal. Tiene 17 habitantes (INE, 2023) (2023). Este barrio pertenece al «Concejo de Bedoya», integrado por varios pueblos situados en el Valle de Bedoya, uno lateral respecto al de Cillorigo, en la vertiente occidental de Peña Sagra. De su patrimonio arquitectónico destaca la iglesia parroquial de La Inmaculada, con un retablo de los siglos XVIII-XIX.
Colio es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 571 m s. n. m. y dista cinco kilómetros y novecientos metros de Tama, la capital municipal. Tiene 63 habitantes (INE, 2008).
Esanos es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 460 m s. n. m. y dista 4,2 kilómetros de Tama, la capital municipal. Tiene 35 habitantes (INE, 2008). Este barrio pertenece al «Concejo de Bedoya», integrado por varios pueblos situados en el Valle de Bedoya, uno lateral respecto al de Cillorigo, en la vertiente occidental de Peña Sagra. De su patrimonio arquitectónico destaca la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles (siglos XV-XVI). Pasa por Esanos el sendero de Pequeño Recorrido PR-S.4 o «Camino de Pasanéu», que desde Lafuente (Lamasón), cruza por el Collado de Pasanéu, baja a este Valle de Bedoya, recorriendo San Pedro, Esanos, Pumareña, Trillayo, Castro-Cillorigo, Potes y llega al Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Frama es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2009 contaba con una población de 180 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 316 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,8 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana. Entre esta localidad y Cambarco hay un bosque de alcornoques conocido como «alcornocal de Frama».
La Frecha es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 27 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 380 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la margen derecha del río Deva y a 2 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Formó parte del antiguo Concejo de Valdebaró. De su arquitectura destaca la ermita de Nuestra Señora de la O.
La Hermida es una localidad del municipio español de Peñarrubia. Éste se ubica en la comarca natural del Saja-Nansa, en la Comunidad autónoma de Cantabria. Se encuentra en el desfiladero homónimo a una altitud de 114 metros.
La Herrería es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 10 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 120 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a seis kilómetros y medio de la capital municipal, Puentenansa.
La Molina es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 26 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 315 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Camaleño.
Lafuente es una población del municipio cántabro de Lamasón, en España. Tenía en 2022 una población de 18 habitantes (INE). Se encuentra a 339 m s. n. m. y dista 3 kilómetros de Sobrelapeña, capital municipal. El nombre le viene de una surgencia kárstica que hay en el mismo. Desde este pueblo, a través del Colláu Joz (640 m) se puede pasar a Piñeres, en el vecino valle de Peñarrubia.
Llaves es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2019 tenía 19 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 610 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. La iglesia parroquial se encuentra reconstruida. Hay en ella diversas imágenes del siglo XVII.
Piñeres es una localidad del municipio cántabro de Peñarrubia (España). Tenía 49 habitantes en el año 2008 (INE). Está a 598 m s. n. m. y dista 4 kilómetros de Linares, la capital municipal. Celebra San Juan Bautista el 24 de junio.
Pumareña es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 440 m s. n. m. y dista 3,5 kilómetros de Tama, la capital municipal. Tiene 38 habitantes (INE, 2016). Este barrio pertenece al «Concejo de Bedoya», integrado por varios pueblos situados en el Valle de Bedoya, uno lateral respecto al de Cillorigo, en la vertiente occidental de Peña Sagra. De su patrimonio arquitectónico destaca la ermita de San Miguel y un humilladero. Pasa por Pumareña el sendero de Pequeño Recorrido PR-S.4 o «Camino de Pasanéu», que desde Lafuente (Lamasón), pasa por el Collado de Pasanéu, baja a este Valle de Bedoya, recorriendo San Pedro, Esanos, Pumareña, Trillayo, Castro-Cillorigo, Potes y llega al Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Quintana es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 7 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 370 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, Camaleño.
Quintanilla es una población del municipio cántabro de Lamasón, en España. Tenía en 2022 una población de 78 habitantes (INE), siendo la localidad más habitada del municipio. Se encuentra a 280 m s. n. m. y dista medio kilómetro de Sobrelapeña, capital municipal. Es un pueblo dedicado sobre todo al sector primario. De su patrimonio destacan dos casonas y su iglesia parroquial, advocada a Santa María y construida en el siglo XVIII.[1] De esta localidad parte una carretera que, superando el Colláu Jozalba (556 m), llega hasta Puentenansa.
Redo es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 16 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 450 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a dos kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Es un barrio muy próximo a Mogrovejo. Hay una ermita dedicada a San Pedro, de origen románico.
Riclones es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 87 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 170 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a ocho kilómetros de Puentenansa, la capital municipal. Celebra la festividad de San Antonio de Padua el 13 de junio. De su patrimonio destacan dos cuevas declaradas Bien de Interés Cultural, con categoría de zona arqueológica:
Rábago es una localidad del municipio cántabro de Herrerías, en España. En el año 2008 contaba con 60 habitantes (INE). Está a una altitud de 94 m s. n. m., a 1,5 km de la capital municipal, Bielva. Está junto al río Nansa, que en el pasado se cruzaba en barca en este lugar. Se celebran en esta localidad las fiestas del Corpus Christi y, el 31 de julio, San Ignacio de Loyola.
Río es una población del municipio cántabro de Lamasón, en España. Tenía en 2022 una población de 22 habitantes (INE). Se encuentra a 309 m s. n. m. y dista dos kilómetros de Sobrelapeña, capital municipal.
San Pedro de Bedoya es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 480 m s. n. m. y dista 4 kilómetros de Tama, la capital municipal. Tiene 19 habitantes (INE, 2008). Este barrio pertenece al Concejo de Bedoya, integrado por varios pueblos situados en el Valle de Bedoya, uno lateral respecto al de Cillorigo, en la vertiente occidental de Peña Sagra.
San Pelayo es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 19 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 390 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la margen izquierda del río Deva, y a un kilómetro de la capital municipal, Camaleño. Formó parte del antiguo Concejo de Valdebaró. Hay una ermita muy sencilla.
Sebrango es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2020 tenía 1 habitante (INE). La localidad está ubicada a 460 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a cuatro kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Tiene una ermita humilde del siglo X[1] que está probablemente dedicada a San Acisclo.
Sovilla es un núcleo de población del municipio de San Felices de Buelna (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 244 habitantes (INE). Se encuentra situada a 78 m s. n. m., y a 700 metros de la capital municipal, Rivero. Celebra la festividad de Santo Domingo el día 4 de septiembre. Es una de las localidades que en 1822 formó el primer municipio constitucional de San Felices de Buelna. Antiguamente también se escribió Sobilla.
Tanarrio es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 36 habitantes (INE).
Trillayo es una localidad situada en el Concejo de Bedoya del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España).
Vallejo es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 6 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 615 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, Camaleño.
Venta Fresnedo o La Venta es una población del municipio cántabro de Lamasón, en España. Tenía en 2022 una población de 16 habitantes (INE). Se encuentra a 240 m s. n. m. y dista cuatro kilómetros de Sobrelapeña, capital municipal. Destaca de su patrimonio la Cueva de los Marranos, declarada Bien de Interés Cultural en el año 2000.
Viñón es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 660 m s. n. m. y dista 5,4 kilómetros de Tama, la capital municipal. Tiene 44 habitantes (INE, 2008). El «enebro de Viñón» es un árbol considerado singular. De su patrimonio arquitectónico destaca la iglesia parroquial, reformada en el siglo XVI.
Puertos de Aliva, o simplemente Áliva, es como se denomina a la parte central de los Picos de Europa, en el término municipal de Camaleño (Cantabria, España). Se puede acceder desde Espinama por una pista forestal o desde el teleférico de Fuente Dé.
Roza es una localidad del municipio cántabro de Peñarrubia (España). Tenía 15 habitantes en 2008. Dista 2 kilómetros de la capital municipal. Celebra la festividad de Santa Ana el 26 de julio. Se encuentra junto a la vaguada del río Navedo, a una altitud de 486 m s. n. m. y rodeada de montañas del macizo de Peñarrubia, pudiéndose ascender desde este pueblo a sus dos cumbres más destacadas: Gamonal (el punto más alto del macizo con sus 1.255 m) y Virdiu de Treslajorá (1.125 m).
Brez es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 35 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 764 metros de altitud sobre el nivel del mar, situada en la vertiente sur del Macizo de Ándara, en los Picos de Europa, en la margen izquierda del río Deva. Dista 2 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. La iglesia parroquial se encuentra bajo la advocación de San Cipriano; tiene restos de estilo románico popular como la puerta y la espadaña. En el casco urbano de esta localidad hay viejos corredores y pajares construidos con celosías de avellano llamadas «sietos».
Somaniezo es un barrio de la localidad de Aniezo, en el municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 689 metros de altitud sobre el nivel del mar, a 1 kilómetro de Aniezo y a 7,7 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana.
Street address: c/ la Riestre, s/n (from Wikidata)
Street address: c/ La independencia, 22 (from Wikidata)
Street address: c/ Tresviso, s/n (from Wikidata)
Street address: c/ Celso Amieva, esquina Avda. de las Gaviotas, s/n (from Wikidata)
website: http://www.bibliotecaspublicas.es/llanes/index.jsp
Street address: Avda. Luis Cuevas, 2-A (from Wikidata)
El Escamelláu[1] o El Escamellao es una cumbre enclavada en el Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, en la divisoria entre Cantabria y Asturias. Es la última de las cumbres de la Sierra Juan de la Cuadra, en la parte oriental del macizo de los Urrieles. La vía normal de ascenso es desde la Horcada de los Grajos (1996 m), pudiéndose llegar a ese punto desde el Valle de las Moñetas, al norte (Asturias), o desde Áliva al sur (Cantabria).
El monte Jozarcu[1] o pica de la Puertas[2] es una montaña perteneciente al municipio cántabro de Peñarrubia, en España. Tiene una altitud de 753,9 m s. n. m. Destaca porque tiene tres de los mayores atractivos turísticos del municipio: la Bolera de los Moros, una fortaleza altomedieval; el mirador de Jozarcu,[1] con buenas vistas del desfiladero de La Hermida, y un pequeño templo religioso: la ermita de Santa Catalina, que a veces se emplea como referencia para nombrar al monte y al mirador,[2] de los siglos XVII-XVIII.
El pico Cornón es la máxima elevación de la sierra de Peña Sagra y se alza a 2048 m s. n. m..[1] Se localiza en un punto de dicha sierra donde convergen los límites municipales de Rionansa, al noreste, y Cabezón de Liébana, al suroeste.[2]
El concejo de Bedoya es una entidad de población del municipio de Cillorigo de Liébana, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
El concejo de San Sebastián es una entidad de población del municipio de Cillorigo de Liébana, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
El lago de Ándara o pozo de Ándara es un cuerpo de agua situado en el macizo de Ándara o macizo Oriental de los Picos de Europa, en Cantabria (España).
La sierra de Peña Sagra o simplemente Peña Sagra es un cordal de unos 16 kilómetros de longitud que separa la cabecera suroccidental del valle del Nansa de Liébana, por donde discurre el río Deva, y Polaciones. Se desarrolla íntegramente por la comunidad autónoma de Cantabria (España). Presenta desniveles muy importantes. El valle de Liébana separa Peña Sagra de los Picos de Europa. Existe un vértice geodésico llamado Peña Sagra en el pico Cantu Trespeñuela.[1] Toda la sierra está catalogada como ZEPA (zona de especial protección para las aves).
La Silla del Caballo Bajero es una montaña situada en el macizo de Ándara, en la cordillera Cantábrica (norte de la península ibérica, municipio de Camaleño[1]). Tiene 2339 m s. n. m.[2][1]
La Silla del Caballo Cimero es una montaña situada en el macizo oriental de los Picos de Europa o de Ándara, en el Principado de Asturias, España. Tiene una altitud de 2436 metros.
La Torre del Tiro Llago o Tiro Llago es una montaña enclavada en el Macizo Central de los Picos de Europa (también llamado "macizo de los Urrieles"), en la divisoria entre la provincia de León y Cantabria.<ref> La primera ascensión es la de Aymar d'Arlot de Saint Saud, Paul Labrouche, François Salles y Bernardo García en 1891.
El cuetu la Junciana,[1] cuetu de los Llambriales Amarillos o cuetu del Diablu está situado en el macizo oriental de los Picos de Europa o Ándara. Tiene una altitud de 2267 metros. Su nombre hace referencia a la planta de la genciana,[2] frecuente en estos parajes.
Street address: Plaza de la Independencia s/n (from Wikidata)
La N-623 es una carretera nacional perteneciente a la Red de Interés General del Estado (RIGE), de un carril por sentido en la mayor parte de sus tramos. Su recorrido discurre entre la ciudad de Burgos, en Castilla y León, y Santander, en Cantabria. Comparte trazado con la carretera N-627, entre Burgos y San Martín de Ubierna, a pocos kilómetros de la ciudad de Burgos, en Castilla y León.
La sierra del Escudo es una elevación montañosa de la zona Sur de Cantabria, cuya máxima altura está en el Mediajo Frío. La sierra se sitúa entre el puerto de El Escudo, entre Luena y Burgos, y Pando, en Molledo. En parte se halla protegida bajo la figura de Lugar de Interés Comunitario con el nombre de LIC 12-Sierra del Escudo, que incluye aproximadamente el tercio occidental del valle de Luena.
Natura 2000 site ID: ES1300016
Yera es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Vega de Pas, en la comunidad autónoma de Cantabria. Las instalaciones formaban parte del ferrocarril Santander-Mediterráneo, cuya sección final nunca llegó a concluirse. En la actualidad el recinto ferroviario se encuentra abandonado.