Valdeprado del Río es un municipio y una localidad de la comunidad autónoma de Cantabria, España. Se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles y limita al norte con los municipios de Campoo de Enmedio y Las Rozas de Valdearroyo, al sur con Valderredible, al oeste con Valdeolea y la provincia de Palencia y al este con la provincia de Burgos; ambas provincias son parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
El palacio de los Valle, también conocido como el palacio de Valle, o el palacio del licenciado Juan Fernández del Valle, es un palacio rural español del siglo XVII que se encuentra en la localidad de Valle del municipio de Ruesga, en Cantabria.
San Miguel de Aguayo är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 290 km norr om huvudstaden Madrid. San Miguel de Aguayo ligger 837 meter över havet och antalet invånare är 148.
San Pedro del Romeral är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. San Pedro del Romeral ligger 740 meter över havet och antalet invånare är 579.
Santiurde de Reinosa är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Santiurde de Reinosa ligger 681 meter över havet och antalet invånare är 362.
Saro är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Saro ligger 145 meter över havet och antalet invånare är 519.
Selaya är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Selaya ligger 233 meter över havet och antalet invånare är 1 991.
Solórzano är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Solórzano ligger 80 meter över havet och antalet invånare är 1 081.
Rasines är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Rasines ligger 91 meter över havet och antalet invånare är 942.
Peña Rocías es una montaña ubicada en el sector oriental de la cordillera Cantábrica. Se integra en el parque natural de los Collados del Asón y pertenece al municipio de Ruesga.[1]
Ruente är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Ruente ligger 189 meter över havet och antalet invånare är 992.
Penagos är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Penagos ligger 134 meter över havet och antalet invånare är 1 704.
La torre de Agüero es una casona blasonada, del siglo XVII, en forma de torre de tres pisos, situada en la localidad de San Vicente de Toranzo (Cantabria, España).
La ferrería de Cades es una ferrería en la localidad española de Cades, perteneciente al municipio cántabro de Herrerías. Cuenta con el estatus de Bien de Interés Local.
La ermita de Santa Catalina está situada entre las localidades de Piñeres y Cicera, en el municipio español de Peñarrubia (Cantabria). De propiedad privada, se localiza junto a la carretera que lleva al monte Jozarcu.[1]
La iglesia de San Vicente de Trescares en Asturias (España), está compuesta por una única nave y tiene anexas a esta una sacristía y un pórtico.
El molino de Aldama fue un antiguo molino de mareas destinado a moler cereal del cual solamente queda una parte que es utilizada como puente sobre la ría de San Pedro del Mar, desembocadura del arroyo de la Tejona en el barrio de La Maruca en Monte, Santander, capital de Cantabria (España).
Vargas es una localidad del municipio de Puente Viesgo (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 1.611 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 60 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,8 kilómetros de la capital municipal, Puente Viesgo.
Kostka College Santander, Cantabria, Spain, was founded by the Society of Jesus in 1960 and gradually grew to include pre-primary through baccalaureate. It is named for the young Jesuit saint Stanislaus Kostka. It began offering the baccalaureate under the name Institute Jose Maria Pereda, but in 1968 it began expanding its offerings and took its present name.
El castro de El Cincho es un yacimiento arqueológico prerromano situado junto a la localidad de Yuso, en el municipio de Santillana del Mar, al norte de la Comunidad Autónoma de Cantabria (España).
El cementerio de Ballena es un cementerio ubicado en la ciudad española de Castro-Urdiales, en Cantabria.
La iglesia de San Juan Bautista es un templo católico que se edificó en la localidad cántabra de Salarzón a principios del siglo xix. Hubo otra iglesia anterior dedicada también a San Juan Bautista a las afueras del pueblo construida en estilo gótico que fue deteriorándose hasta arruinarse casi totalmente a fines del siglo xviii. Por eso a principios del siglo xix se inició la construcción de la nueva iglesia por voluntad del conde de la Cortina Vicente Gómez de la Cortina. Fue cofundador su hermano Pedro Gómez de la Cortina, también natural de Salarzón, chantre de la catedral de México, tal y como se ve inscrito en el pórtico (según la transcripción de José María de Cossío).[1]
Cebollero lurmuturra edo Sonabiako lurmuturra Kantabriako lurmuturra da, Sonabiako izen bereko herrixkan dagoena. Herri hizkeran La Ballena (balea) deitua, urrunetik zetazeo baten itxura du. Oriñóngo itsasadarraren bokalean, Candina mendiaren azpian eta Sonabiako hondartzatik gertu dago. 450 metroko luzera du, horietatik 200 istmokoak direnak.
Beranga[1] es una estación ferroviaria situada en la localidad de Beranga perteneciente al municipio español de Hazas de Cesto, en Cantabria. Forma parte de la red de ancho métrico de Adif, operada por Renfe a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios de media distancia prestados por trenes regionales de la línea R-3f, que une Santander con Bilbao.
Gama Espainiako Kantabriako probintziako tren geltoki bat da, Bárcena de Cicero udalerrian kokatuta dagoena.
Cicero Espainiako Kantabriako probintziako tren geltoki bat da, Bárcena de Cicero udalerrian kokatuta dagoena.
Treto[1], también Treto-Laredo[2], es una estación ferroviaria situada en la localidad de Treto perteneciente al municipio español de Bárcena de Cicero, en Cantabria. Forma parte de la red de ancho métrico de Adif, operada por Renfe a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios de media distancia prestados por trenes regionales de la línea R-3f, que une Santander con Bilbao.
Limpias Espainiako Kantabriako probintziako tren geltoki bat da, Voto udalerrian kokatuta dagoena.
Marrón[1] o Marrón-Ampuero[nota 1] es una estación ferroviaria situada en la localidad de Marrón en el municipio español de Ampuero, en Cantabria. Forma parte de la red de ancho métrico de Adif, operada por Renfe a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios de media distancia prestados por trenes regionales de la línea R-3f, que une Santander con Bilbao.
Gibaja[1] o Ramales-Gibaja[nota 1] es una estación ferroviaria situada en el barrio de la Estación de la localidad de Gibaja en el municipio español de Ramales de la Victoria, en Cantabria. Forma parte de la red de ancho métrico de Adif, operada por Renfe a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios de media distancia prestados por trenes regionales de la línea R-3f, que une Santander con Bilbao.
Udalla[1] o Rasines-Udalla[nota 1] es un apeadero ferroviario situado en el barrio de Fresno perteneciente al municipio español de Rasines, en Cantabria. Forma parte de la red de ancho métrico de Adif, operada por Renfe a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios de media distancia prestados por trenes regionales de la línea R-3f, que une Santander con Bilbao.
Ceceñas es un apeadero ferroviario situado en la localidad de Ceceñas en el municipio de Medio Cudeyo (Cantabria). Se encuentra en la línea de ancho métrico Orejo-Liérganes.
Nueva Montaña es un apeadero ferrovario situado en la localidad de Peñacastillo, en el municipio español de Santander (Cantabria). Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-3 (antigua F-2 de FEVE), que une Santander con Liérganes. Cuenta también con servicios regionales (línea R-3f de Santander a Bilbao).
Bezana es un estación ferroviaria situada en el municipio español de Santa Cruz de Bezana en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
43°27′30.19″N 3°50′14.46″O
El CASYC (Centro de Acción Social y Cultural de Caja Cantabria), denominado coloquialmente Tantín por la calle en la que se encuentra, pertenece a la Fundación Caja Cantabria y está ubicado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España). A mediados de 2007, la sede de la obra social de la entidad financiera abandonó oficialmente el nombre de Centro Cultural Modesto Tapia para adoptar la denominación actual.[1]
La playa Cerrias[1] está situada en el municipio de Piélagos, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
La Colegiata de Santa Cruz se encuentra ubicada en Socobio, lugar perteneciente al municipio de Castañeda, en la Comunidad Autónoma de Cantabria (España). Fue declarada Monumento Nacional el 7 de noviembre de 1930. Está dedicada a la Santa Cruz.
Coo es una localidad del municipio cántabro de Los Corrales de Buelna (España) que cuenta con una Junta vecinal propia. Está situada a 120 metros de altitud y dista 5 kilómetros de la capital municipal. Tiene 268 habitantes (INE, 2016), de los que 142 son varones y 126 son mujeres. Coo
El Coriscao[1][2][3] o Coriscáu[4][5] es un pico situado al noroeste del puerto de San Glorio, en el municipio de Camaleño (Cantabria, España), aunque también entra en la provincia de León. En su cima tiene un vértice geodésico, uno de los dos vértices del municipio de Camaleño, junto al del Cortés,[6] con una altitud de 2234,50 m s. n. m. en la base del pilar.
Cotalvio es un cerro y un monte situado en el municipio cántabro de Ruiloba. En la parte más destacada hay un vértice geodésico que marca una altitud de 303,60 m s. n. m. desde la base del pilar. Se llega aquí por la carretera que discurre entre Comillas y Novales. En el P.K. 16,200 se toma una pista a la derecha.
Cotío es un cerro situado en el municipio de Campoo de Enmedio, en Cantabria (España). En lo más alto del mismo hay un vértice geodésico, que marca una altitud de 1162,60 m s. n. m. en la base del pilar. Se llega desde Celada-Marlantes, por un camino que recorre 25 kilómetros, apto físicamente para la circulación de vehículos todo terreno. Próximo al cerro se encuentra un prototipo de aerogenerador propiedad de la empresa Vestas.
La cruz de Rubalcaba es el remate esquinal noroeste de una cerca de Rubalcaba[1] (municipio de Liérganes, Cantabria, España) levantado en estilo barroco en 1717[2] y listado como bien de interés cultural en 1994, con categoría de monumento.
La playa Cuberris está situada en el municipio de Bareyo, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
Cueto Iján, Cuetu Iján o Peña Iján, también conocido simplemente como el Iján, es una montaña situada en el centro de la sierra del Cordel, en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria), muy próximo al límite con la mancomunidad de Campoo-Cabuérniga. Mide 2085 metros de altitud. En su cima hay un vértice geodésico que marca la cota de 2085 m s. n. m. en la base del pilar.[1][2]
El Cueto Cucón[1][2][3] es una montaña de 1948 metros de altitud ubicada en el extremo oriental de la sierra de Peña Sagra, en Cantabria (España). Establece la divisoria natural entre dos municipios: Rionansa, al norte, y Polaciones al sur.[4]
El Cuetu la Concilla,[2] Cueto de la Concilla,[3] o Concilla como se la conoce más comúnmente, es una montaña aislada localizada entre los valles de Polaciones y Cabuérniga, en el límite noroccidental del parque natural de Saja-Besaya (mojón número 153).[4]
La torre del Pontón, a veces llamada torre de Linares, es una estructura medieval situada en Linares (municipio de Peñarrubia, Cantabria, España). Construida en piedra de sillería arenisca de espesor 80 cm[1] y cubierta por la yedra, posee un arco apuntado a modo de entrada y almenas bien conservadas.[2] Hace pocos años se realizaron en ella labores de conservación.[3] Hoy en día sirve de museo.[4] La torre del Pontón fue declarada bien de interés cultural en 1992.[4]
El Torrejón de las Henestrosas es un yacimiento arqueológico situado en Las Henestrosas de las Quintanillas (Valdeolea, Cantabria), que comprende en unos 1400 m² de los restos de una antigua torre medieval a la que luego se le añadieron una casona, una cerca fortificada, un foso y un contrafoso. El conjunto fue destruido por Pedro I de Castilla debido a una traición de su dueño Gonzalo González de Lucio.[1]
La playa Tregandín está situada en el municipio de Noja, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
Treto es una localidad del municipio de Bárcena de Cicero (Cantabria, España). Está a una distancia de 5,7 km de la capital municipal Gama, y a 10 m s. n. m. En 2020 Treto contaba con una población de 1.345 habitantes (INE).
El pico Tordías[1] o Turdías es un cerro situado a 968 metros de altitud en el municipio de Arenas de Iguña, en Cantabria (España). En parte destacada del mismo hay un vértice geodésico, junto a un mojón de M.P. n.° 36 de primer orden. Marca una altitud de 968 m s. n. m. en la base del pilar.
El túnel de Puertochico es un túnel viario de la ciudad de Santander (Cantabria, España), que conecta el centro de la ciudad con la zona norte. Se extiende entre la rotonda de la calle del Sol, al sur (en el barrio de Puertochico) y el principio de la avenida de Los Castros, al norte (en el barrio de El Sardinero). También es conocido popularmente como túnel de Tetuán, aunque la denominación es confusa puesto que el antiguo túnel de La Cañía también recibe esa denominación.[1]
Villante es una localidad del municipio español de Laredo, en Cantabria. En el año 2008 contaba con una población de 11 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 125 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Laredo.
El Virdiu Treslajorá[1][2] es una de las cumbres del macizo de Peñarrubia en el extremo occidental de la cordillera prelitoral de Cantabria, con 1125 m de altitud. La ruta de ascensión más habitual comienza en Roza o Linares.
Viveda es un lugar[1] del municipio de Santillana del Mar (Cantabria, España). Linda con las poblaciones de Barreda (municipio de Torrelavega), Queveda y Camplengo (municipio de Santillana del Mar), e Hinojedo (municipio de Suances). Está situada a 4 kilómetros de la capital municipal, Santillana del Mar, a 3 km de la ciudad más próxima, Torrelavega, y a unos 22 kilómetros de Santander.
El yacimiento arqueológico de Camesa-Rebolledo, también conocido como arqueositio cántabro-romano de Camesa-Rebolledo, se encuentra entre los pueblos de Camesa y Rebolledo, a pocos kilómetros de Mataporquera, en el término municipal de Valdeolea (Cantabria, España). Se trata de los yacimientos arqueológicos de El Conventón, situado en Rebolledo, y el de La Cueva, en Camesa. Sus orígenes se vinculan con un antiguo asentamiento romano próximo de la Legio IV Macedonica tras las guerras cántabras (29-19 a. C.) y con la calzada romana que unía Pisoraca con Portus Blendium y que se bifurca en las inmediaciones del yacimiento. También se relacionan con un castro cántabro y con un campamento romano. Más importante, si cabe, es su vinculación, aún por determinar, con Octaviolca, asentamiento aún por localizar y situado —según la placa I del Itinerario de barro— a 10 millas romanas (unos 15 kilómetros) de la ciudad romana de Julióbriga. Sin embargo, su historia está aún por discernir.[1]
El yacimiento arqueológico del cementerio de Maliaño (San Juan de Maliaño), está situado en el término municipal de Camargo, (Cantabria, España). Es un yacimiento arqueológico de gran interés, ya que al presentar una secuencia temporal desde la Edad Antigua hasta la Edad Media se hace imprescindible a la hora de abordar el estudio de los procesos históricos que se desarrollaron en Cantabria. El yacimiento fue nombrado bien de interés cultural en el año 2002.
El Museo de la Naturaleza de Cantabria se encuentra en una casona-palacio del siglo XVIII, en el pueblo cántabro de Carrejo que está situado a 1,5 kilómetros de Cabezón de la Sal (España).
La Ermita de San Miguel, en Olea (Cantabria), dentro del término municipal de Valdeolea (Cantabria, España) fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1979. Se encuentra a pocos metros del caserío de Olea, pueblo que da nombre a este valle, único de Cantabria que, a través del Camesa afluente del Pisuerga vierte aguas al Atlántico.
La ermita de San Román de Moroso es un templo católico de estilo prerrománico ubicado en una vaguada al norte de Bostronizo (Cantabria, España), concretamente en el municipio Arenas de Iguña. Es Bien de Interés Cultural.[1]
La ermita de Santa María de la Blanca es un templo situado en Rubalcaba (España), que empezó a construirse, probablemente, en 1690. Está realizada mayoritariamente en mampostería, si bien su fachada y las pilastras, entablamentos y arcos interiores son de sillería.[1][2] La capilla de la epístola se edificó en 1706, y la fachada en 1739.[1]
La ermita de la Virgen del Mar es una edificación situada en la isla de la Virgen del Mar, en San Román de la Llanilla, municipio de Santander (Cantabria, España). Está advocada a la patrona de Santander, Virgen del Mar. Su situación al lado del mar ha supuesto su derribo parcial durante los temporales en varias ocasiones. Quizá su mayor destrucción fue la de finales del siglo XVII.
Escobedo es una localidad del municipio español de Camargo, en Cantabria. Está situado en el sur del municipio, a 5,5 kilómetros de su capital, Muriedas, y a 55 metros de altitud, es la localidad más alejada del espacio urbano. Quizá por ello es la que tiene mayor vocación ganadera, a pesar del fuerte desarrollo de la construcción que está experimentando en los últimos años. En el año 2020 tenía una población empadronada de 1425 personas.
La Estación Marítima de Santander es un edificio singular de Santander construido en 1971 y diseñado por el arquitecto Ricardo Lorenzo García. De estilo expresionista y organicista, combina el hormigón y el ladrillo visto bajo una cubierta que simula el fuerte oleaje de la costa cántabra.
Arenas de Iguña es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Arenas de Iguña, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Boo es una estación ferroviaria situada en el municipio español de El Astillero, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Guarnizo es una estación ferroviaria situada en el municipio español de El Astillero, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Lantueno-Santiurde es una estación ferroviaria situada en el municipio español de Santiurde de Reinosa, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Las Caldas de Besaya es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Los Corrales de Buelna, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Las Fraguas es una estación ferroviaria situada en el municipio español de Arenas de Iguña, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Lombera es un apeadero ferroviario situado en el barrio de Lombera perteneciente al municipio español de Los Corrales de Buelna, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Los Corrales de Buelna es una estación ferroviaria situada en el municipio español de Los Corrales de Buelna, en la comunidad autónoma de Cantabria. Dispone de servicios de Media Distancia. Forma parte también de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Maliaño es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Camargo, en la comunidad autónoma de Cantabria. Dispone de servicios de Media Distancia. Forma parte también de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Mataporquera es una estación ferroviaria situada en el municipio español de Valdeolea, en la comunidad autónoma de Cantabria. Dispone de servicios de Media Distancia de ancho ibérico y Regionales de ancho métrico. Destaca por el amplio tráfico de trenes de mercancías debido a que cumple funciones logísticas.[1]
Molledo-Portolín, o simplemente Molledo, es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Molledo, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Nueva Montaña-Antana es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Santander, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Parbayón es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Piélagos, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Pesquera es una estación ferroviaria situada en el municipio español de Pesquera, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Pujayo es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Bárcena de Pie de Concha, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Reinosa es una estación ferroviaria situada en la ciudad española de Reinosa, en la comunidad autónoma de Cantabria. Dispone de servicios de Larga Distancia y Media Distancia. Forma parte también de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe. Las instalaciones se encuentran situadas junto a la estación de autobuses de Reinosa.
Renedo es una estación ferroviaria situada en el municipio español de Piélagos, en la comunidad autónoma de Cantabria. Dispone de servicios de Media Distancia. Forma parte también de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Sierrapando (anteriormente Estación de Torrelavega) es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Torrelavega, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
El pico Jano es una montaña de Cantabria (España) y mide 1446 m s. n. m.
Valdecilla es un apeadero ferroviario situado en la ciudad española de Santander, en la comunidad autónoma de Cantabria. Dispone de servicios de Media Distancia. Forma parte también de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Vioño es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Piélagos, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Viérnoles es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Torrelavega, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Zurita es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Piélagos, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
El faro de Ajo está situado en el cabo de Ajo, en la localidad cántabra del mismo nombre. Se trata del último faro construido en Cantabria, ya que a pesar de proyectarse su construcción para 1907, fue inaugurado en 1930. En 1985 se construyó un faro nuevo al lado del original, que fue demolido.[1] Desde 2015, el Ayuntamiento de Bareyo ha impulsado varias actividades en torno al faro para fomentar el turismo, como el pintado de este en 2020 por el artista cántabro Okuda San Miguel.
El faro de Cabo Mayor o faro de Bellavista[1] está situado en el municipio cántabro de Santander (España), en cabo Mayor.
El faro de Punta Silla o faro de San Vicente de la Barquera se encuentra situado en la localidad cántabra de San Vicente de la Barquera (España).
El faro de Punta del Torco de Afuera o faro de Suances se encuentra ubicado en la villa cántabra de Suances (España), junto a la desembocadura de la ría de San Martín de la Arena.
Vidular es una localidad española del municipio de Bárcena de Cicero, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
El faro del Caballo se encuentra ubicado en la villa española de Santoña, en Cantabria. No se encuentra en servicio desde alrededor de 1993.
El faro del Pescador es un faro español situado en la villa de Santoña, en Cantabria, en un acantilado del Monte Buciero.
El faro del castillo de Santa Ana está ubicado en el interior del castillo de Santa Ana en la ciudad española de Castro-Urdiales, Cantabria.
La fuente de los Tres Caños es una fuente monumental modernista diseñada por el insigne arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner y sita en Comillas, Cantabria (España), donde el arquitecto fue llamado a elaborar diversos proyectos. La fuente está en la plaza del mismo nombre y es un homenaje a Joaquín del Piélago, hijo político de Antonio López y López primer marqués de Comillas, por la canalización de las aguas de la villa.[1] Se construyó en el año 1889.[2]
Gama es la capital del municipio de Bárcena de Cicero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 613 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 10 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 40 kilómetros de la capital cántabra, Santander.
Hazas es la capital del municipio español de Liendo, en Cantabria. Está situada en el centro del pueblo, y dista 57 km de Santander. En el año 2008, la localidad contaba con una población de 256 habitantes (INE) lo que la convierte en el núcleo más poblado del municipio. Tiene una altitud de 30 m sobre el nivel del mar.
Hazas es el nombre de un vértice geodésico regente situado en el municipio cántabro de Polaciones.
El Nansa es un río de la vertiente cantábrica de la península ibérica, que discurre completamente dentro de Cantabria (España). Nace en la vertiente septentrional del macizo de Peña Labra a unos 1365 m s. n. m. y desemboca en el mar Cantábrico, formando la ría de Tina Menor.
Santander fue una antigua provincia española con vigencia legal entre el 30 de noviembre de 1833 y el 30 de enero de 1982, momento en el que cambió su nombre por el de «provincia de Cantabria»,[1] tal como establece la disposición final única del Estatuto de Autonomía de Cantabria, ordenamiento que además convertía al territorio de la provincia en la comunidad autónoma de Cantabria. Hasta ese momento formaba parte nominalmente de la región clasificatoria de Castilla la Vieja.
La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria.[1] Forma parte del conjunto cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.[2] Está situada en el municipio español de Santillana del Mar, en Cantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre.[3]
Fuente Dé o Fuentedé[1] es una localidad española perteneciente al municipio de Camaleño, en la comunidad autónoma de Cantabria. Su circo glaciar, poblado de hayedos y en el cual nace el río Deva, es un punto de interés geomorfológico.
Los Campos de Sport de El Sardinero, o más popularmente El Sardinero, es un estadio municipal de fútbol, situado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España), en el cual juega sus partidos como local el Real Racing Club de Santander de la Segunda División de España.
Palacio es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 37 habitantes (INE). Palacio está a una distancia de 1,5 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y está ubicado a una altitud de 205 metros.
Liérganes es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la comarca de Trasmiera. Limita al norte con Medio Cudeyo, al este con Riotuerto, al sur con Miera y al oeste con Penagos. Por su territorio discurre el río Miera, caudal que alimenta al balneario de Liérganes. Asimismo, dispone de un servicio de cercanías operado por Renfe Cercanías AM que le une a Santander, mediante la red de ancho métrico de Adif. Está nombrado como uno de los pueblos más bonitos de España.
San Vicente de la Barquera es un municipio y localidad de Cantabria, en España. Ubicada en la comarca de la Costa Occidental, limita con el mar Cantábrico y los municipios de Valdáliga, Herrerías y Val de San Vicente. El turismo es su principal actividad económica. La mayor parte del término municipal se encuentra en los límites del parque natural de Oyambre. El término municipal, con una superficie de 41,5 km², tiene una población de 4173 habitantes (INE 2017), repartidos en nueve localidades.
Para ver otras colegiatas bajo la misma advocación, véase Colegiata de San Pedro.
Santillana del Mar es un municipio y una villa de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en el extremo este de la comarca de la Costa Occidental. Se la conoce popularmente con el sobrenombre de «la villa de las tres mentiras», puesto que según el dicho popular «ni es santa, ni llana, ni tiene mar» (no tiene mar la villa, aunque su municipio sí lo tiene).[2]
Torrelavega es un municipio y una ciudad española ubicada en Cantabria. De carácter industrial y comercial, se trata del segundo núcleo urbano más relevante de la comunidad autónoma por detrás de la capital, Santander. Pertenece a la comarca del Besaya, de la cual es capital y se sitúa en un valle o vega a unos 8 km de la costa cantábrica. En ella confluyen los ríos Saja y Besaya. La población del término municipal asciende a 51 142 habitantes (INE 2022).
Castro-Urdiales,[2] también escrito en ocasiones Castro Urdiales, o simplemente Castro, es una ciudad y municipio costero situado en el norte de España, en la comunidad autónoma de Cantabria. Linda por el este y sureste con los municipios vizcaínos de Musques, Sopuerta, Trucíos y Arcentales; por el oeste y suroeste, con el municipio cántabro de Liendo; y por el sur, con el de Guriezo. La ciudad se sitúa a 75 km de la capital autonómica, Santander, y a 35 km de la villa de Bilbao (Vizcaya).
Udías es un municipio de la comunidad autónoma española de Cantabria. Limita al norte con Alfoz de Lloredo y Comillas, al oeste con Valdáliga y al sureste con Cabezón de la Sal. Con una población de 945 habitantes (INE 2023), pertenece a la comarca de la Costa Occidental, aunque carece de costa.
La cueva de Covalanas es una cavidad ubicada cerca de Ramales de la Victoria, Cantabria, España. Su acceso se encuentra a unos 700 m de la carretera N-629, en una pared formada por el río Calera. Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del conjunto «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».[1]
La cueva de Las Monedas es un yacimiento arqueológico, encuadrado dentro del complejo de cuevas del monte Castillo, en Puente Viesgo (Cantabria). Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del conjunto «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».[1]
Cabezón de la Sal es una villa, capital municipal y municipio español de la comunidad autónoma de Cantabria. Es también la cabecera de la comarca Saja-Nansa, una unidad supramunicipal de 681 km² de superficie y una población total de 8326 habitantes.
Polanco es un municipio de España perteneciente a Cantabria, situado en la costa occidental de dicha comunidad. Limita al norte con el municipio de Miengo, al oeste con Santillana del Mar y Suances, al sur con Torrelavega y al este con Piélagos. En este municipio nació el célebre escritor cántabro José María de Pereda en 1833. Polanco está ubicado en la comarca del Besaya. De este municipio también cabe destacar el puerto de Requejada, infraestructura vital para las industrias de Torrelavega (Sniace y Solvay).
La iglesia conocida como colegiata de San Martín de Elines (situada en San Martín de Elines, Cantabria) es la más destacada de Valderredible por su tamaño, monumentalidad y belleza, durante la Edad Media monasterio principal del valle. Actualmente, está considerada como BIC (Bien de Interés Cultural) (fue declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931).[1]
Buyezo es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 37 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 745 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7,5 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana. Por esta localidad pasa el río Lamedo, formando parte del valle llamado Valderrodíes.[1]
San Pedro del Romeral es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, en España. Pertenece a la comarca del Pas-Miera y limita al noreste con el municipio de Vega de Pas, al oeste con Luena y al sur con la provincia de Burgos.[1]
Castañeda es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Piélagos y Villaescusa, al oeste con Puente Viesgo, al sur con Santiurde de Toranzo y al este con Santa María de Cayón.
Limpias es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria y situado en el curso bajo del valle del río Asón. Limita con los municipios de Voto y Colindres al oeste, Laredo al norte, Liendo al este y Ampuero al sur.[1]
Ribamontán al Mar es un municipio asentado al este de la bahía de Santander, en la costa central de Cantabria (España), y a 32 kilómetros de Santander. Limita al este con el municipio de Bareyo y al sur con el de Ribamontán al Monte y la desembocadura del río Miera, que establece un límite natural con el municipio de Marina de Cudeyo. Cuenta con una población de 4.496 habitantes y una superficie de 36,94 km², lo que hace una densidad de 121,71 hab/km² (INE 2012).
Escalante es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria, situado en la comarca de Trasmiera; es además la capital del municipio. Limita al norte con Arnuero y Argoños, al oeste con Meruelo y Hazas de Cesto, al sur con Bárcena de Cicero y al este con la bahía de Santoña. La cabecera municipal es la localidad de Escalante, situada en una vega junto al nacimiento de la Fuentona. Esta dista seis kilómetros de Santoña y treinta y ocho de la capital autonómica, Santander.[2]
Ruente es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Es uno de los tres municipios que forman el valle de Cabuérniga, situado en la zona occidental de la comunidad, dentro de la comarca de Saja-Nansa. Limita al norte con los municipios de Valdáliga y Cabezón de la Sal, al sur con Cabuérniga y Los Tojos, al oeste con Cabuérniga y al este con Cieza. La cabecera municipal es la localidad de Ruente, situada en una vega junto al nacimiento de La Fuentona. Esta dista siete kilómetros de Cabezón de la Sal y cincuenta y dos kilómetros de la capital autonómica, Santander.
Reinosa es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, centro de la comarca de Campoo-Los Valles.[1] Está surcado por los ríos Ebro, Híjar, Izarilla y río de Las Fuentes. El término municipal, con una población de 8310 habitantes (INE 2021), está rodeado completamente por el municipio de Campoo de Enmedio, siendo el municipio de menor superficie de Cantabria. Se encuentra en la ruta del Besaya del camino de Santiago del Norte.
Ramales de la Victoria[1] es un municipio del interior de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Rasines, al oeste con Ruesga, al sur con Soba y al este con la provincia de Vizcaya. Está situado en la comarca del Asón-Agüera que antiguamente era una vía de comunicación muy importante ya que comunica el puerto de Laredo con la meseta, actualmente a través de la N-629.[2]
El parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es un espacio natural protegido español situado en Cantabria que cuenta con tres áreas localizadas: el estuario que forma el río Asón (Santoña-Laredo) y las marismas de Victoria y Joyel. El conjunto constituye la principal zona húmeda de la cornisa cantábrica. Fue declarado reserva natural por la Ley 6/1992, de 21 de marzo, de la Jefatura del Estado,[3] y luego reclasificado como parque natural por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.[4]
Valdáliga es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), situado a 58 kilómetros de Santander. Su extensión es de 97,76 km², lo que le convierte en uno de los mayores de esta autonomía, aunque su población no alcanza los 2200 habitantes.
La Universidad de Cantabria (UC) es una universidad pública radicada en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Tiene quince centros distribuidos en tres campus, uno localizado en Santander, otro situado en Torrelavega y un tercero en Comillas. Para el curso 2017-2018 contaba con 11 862 alumnos y 1273 profesores.[3]
La cueva de El Castillo es un yacimiento arqueológico encuadrado en el complejo de cuevas del monte Castillo, situado en Puente Viesgo (Cantabria, España). Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del conjunto «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».[1]
Arenas de Iguña es un municipio y localidad española de la comunidad autónoma de Cantabria. Perteneciente a la comarca del Besaya, cuenta con una población de 1742 habitantes (INE 2023). El río Besaya, que discurre paralelo a la autovía Cantabria-Meseta, atraviesa el término municipal.
Meruelo es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con los municipios de Bareyo y Arnuero, al oeste con Bareyo y Ribamontán al Monte, al sur con Hazas de Cesto y al este con Arnuero y Escalante. Está situado en la histórica comarca de Trasmiera.
La cueva de El Pendo es una cueva prehistórica situada en la comunidad autónoma de Cantabria, en España. Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del conjunto «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».[1] Ha sido objeto de numerosas excavaciones arqueológicas que han puesto de manifiesto la existencia en el yacimiento de una estratigrafía relevante.
La cueva de El Soplao es una cavidad situada en los municipios de Herrerías, Valdáliga (pueblos de Labarces y Roiz) y Rionansa (pueblo de Celis), en la sierra de Arnero, en Cantabria (España) a una altitud de 540 m s. n. m. Es considerada una cavidad única a nivel mundial[cita requerida] por la calidad y cantidad de las formaciones geológicas (espeleotemas) que alberga en sus 20 kilómetros de longitud total, aunque solo 4 están abiertos al público. En ella se encuentran formaciones poco comunes como helíctitas (estalactitas excéntricas que desafían la gravedad) y draperies (sábanas o banderas traslúcidas colgando del techo). Las rocas sobre las que se desarrolla el karst que da lugar a la cueva datan del Mesozoico, concretamente del periodo Cretácico, hace 240 millones de años.
Laredo es un municipio y localidad española de la comunidad autónoma de Cantabria. Capital de la comarca de la Costa Oriental, está ubicada junto al mar Cantábrico y presta servicios a los municipios adyacentes.[1] El término municipal cuenta con una población de 10 849 habitantes (INE 2023).
Comillas es un municipio y una villa de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la comarca de la Costa Occidental. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con el municipio de Udías, al este con el de Ruiloba y Alfoz de Lloredo y al oeste con el de Valdáliga.[1]
La diócesis de Santander (en latín: Dioecesis Santanderiensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la archidiócesis de Oviedo. Desde el 16 de diciembre de 2023, su obispo es Arturo Ros.
Potes es un municipio de España perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. Está situado en el centro de la comarca de Liébana, de la cual es capital. Tiene una población de 1336 habitantes (INE 2023).
La catedral de la Asunción de Nuestra Señora se encuentra en la ciudad española de Santander. Su estructura es principalmente gótica, si bien ha sido posteriormente ampliada y reformada. Es un edificio religioso ubicado en un alto que conforma el último vestigio del antiguo cerro de Somorrostro, que fue elegido por los romanos como punto estratégico para el abastecimiento de la actual ciudad. Este lugar se caracterizó por ser un promontorio rodeado en gran parte por el mar, lo que permitió que la presencia humana en esta zona se mantuviera a lo largo de los siglos medievales.
Peñarrubia es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la parte occidental de la comunidad, en la comarca de Saja-Nansa. En este ayuntamiento se encuentra el desfiladero de La Hermida, puerta de entrada al valle de Liébana. Además podemos encontrar el balneario de La Hermida, alimentado por las aguas del río Deva.
Solórzano es un municipio y localidad española de la comunidad autónoma de Cantabria, perteneciente a la comarca de Trasmiera. El término municipal limita al norte con el municipio de Hazas de Cesto y Ribamontán al Monte, al este con Voto, al sur con Ruesga y al oeste con Entrambasaguas. Se halla situado en un valle que riega un río poco caudaloso llamado Campiazo, a 37 kilómetros de Santander.
Arredondo es un municipio y localidad española de la comunidad autónoma de Cantabria, situado en la comarca del Asón-Agüera. Limita por el norte con los municipios de Ruesga y Riotuerto, por el este con Ruesga, por el sur con Soba y por el oeste con Ruesga y Miera.
Santa Cruz de Bezana es un municipio y localidad de España, en la comunidad autónoma de Cantabria. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con Piélagos, al sur con Camargo y al este con Santander. Está situado en la zona de influencia de la capital cántabra, por ello se encuadra a este municipio en la comarca de Santander. Cuenta con una población total de 13 292 habitantes según datos del INE para 2021. Se compone de los siguientes pueblos, pedanías o juntas vecinales, que son: Azoños, Maoño, Mompía, Prezanes, Sancibrián, Soto de la Marina y Bezana.
El río Agüera, también llamado Riomayor,[2] es un río del norte de España, en la cornisa cantábrica, que discurre por Cantabria y Vizcaya, y desemboca en el mar Cantábrico.
El Híjar es un río del norte de España de cuyas aguas nace el río Ebro. Así fue acreditado ya en 1862 por Pedro Antonio de Mesa en el primer reconocimiento hidrogeográfico conocido.[1][2] Este río recorre más de 20 km de la cabecera del Valle de Campoo, y después parte de su caudal se filtra y realiza un breve trayecto subterráneo de 800 m, resurgiendo junto a otros 4 manantiales en la localidad de Fontibre, recibiendo entonces el nombre de "Ebro". El caudal del río Híjar que no se sumerge continúa por la superficie en dirección este y se une en Reinosa, unos kilómetros más abajo, al Ebro.[3] Este hecho pudo ser demostrado científicamente por técnicos del Instituto Geológico y Minero de España en 1987, tras verter en el río fluoresceína, y observar que el mismo caudal filtrado por el Híjar era el que salía teñido en el manantial de Fontibre.[4]
La iglesia de Santa María, también conocida como iglesia de Santa María de Lebeña, se encuentra en la localidad de Lebeña, municipio de Cillorigo de Liébana (Cantabria). Es uno de los mejores testimonios del arte prerrománico en España, encuadrado dentro del denominado «arte de repoblación» o mozárabe.[2]
La cueva de Hornos de la Peña es un enclave arqueológico de Cantabria con niveles ocupacionales que van del Paleolítico Medio al Neolítico, durante más de 30 000 años. Es una de las cuevas incluidas dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del conjunto «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».[1][2]
Cartes es un municipio español situado en la comunidad autónoma de Cantabria. Limita al norte con Reocín, al oeste con Mazcuerras, al sur con Los Corrales de Buelna y al este con Torrelavega.[1]
Alfoz de Lloredo es un municipio costero de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Consta de 7 pueblos: La Busta, Novales, Cóbreces, Oreña, Rudagüera, Cigüenza y Toñanes, estando asentada en Novales la cabecera municipal. Se sitúa en la costa occidental de dicha región, en un área marcada por un favorable microclima que permite los cultivos típicamente mediterráneos. El municipio está situado en la comarca de la Costa Occidental.
Ampuero es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita con los municipios de Limpias, (Angustina) Liendo, Ruesga Junta de Voto, Guriezo y Rasines.[1] Su localización estratégica en el centro de la comarca del Asón-Agüera la ha elevado a cabecera de comarca, poseyendo importantes servicios y un polígono industrial en sus proximidades. Este municipio cuenta con varios atractivos como son: Pesca de trucha y salmón y la respectiva gastronomía, fiesta de la Virgen Niña, declarada de interés turístico regional con los populares encierros taurinos. Tiene una superficie de 32,3 km², y está a una distancia de 55 kilómetros de la capital cántabra, Santander.
El Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander (IATA: SDR, OACI: LEXJ), también llamado popularmente Aeropuerto de Parayas, es un aeropuerto internacional español propiedad de Aena situado a cinco kilómetros de la ciudad de Santander, en la localidad de Maliaño, en el municipio de Camargo. Es el único aeropuerto de la comunidad autónoma de Cantabria.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) es una universidad pública española con domicilio social en Madrid[1] y principal sede histórica en Santander. Dispone de otras sedes en Valencia, Barcelona, Cartagena, Cuenca, la Fundación Luis Seoane (La Coruña), Granada, el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, Sevilla, Tenerife y La Línea de la Concepción.
Santoña es una villa, y municipio, que se encuentra en la zona oriental de Cantabria (España), en la comarca de Trasmiera; está situada en la bahía de su nombre, al pie del monte Buciero. Dista unos 48 km de la capital autonómica, Santander. Santoña era conocida en la Edad Media con el nombre de Puerto o Puerto de Santoña, y así consta en muchos documentos.
Bárcena de Cicero es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria, ubicado en la comarca de Trasmiera y perteneciente al partido judicial de Santoña. Está limitado por los municipios de Escalante, Laredo, Colindres, Voto, Solórzano y Hazas de Cesto, y por la bahía de Santoña, formada por la desembocadura del río Asón.[nota 1] El municipio está situado en las dos orillas de la desembocadura del río Asón. Le atraviesa la carretera N-634 y la Autovía A-8. También tiene su paso el ferrocarril FEVE, Santander-Bilbao.
Argoños es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Noja, al oeste con Arnuero, al sur con Escalante y al este con Santoña y su bahía. Está situado en la histórica comarca de Trasmiera.[2]
El cabo de Oyambre es una extensión de tierra saliente hacia el mar Cantábrico situada entre los municipios de San Vicente de la Barquera y Comillas, al oeste de Cantabria, España. Es uno de los más destacables de la geografía cántabra. Forma parte del parque natural de Oyambre.
Cacicedo es una localidad del municipio de Camargo (Cantabria, España). A 1 de enero de 2020 contaba con una población de 894 habitantes. La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de distancia de la capital municipal, Muriedas. En esta localidad existe una laguna llamada Pozona de Cacicedo.
Calga es una localidad española del municipio de Anievas, en la comunidad autónoma de Cantabria. Es el centro geográfico de Cantabria en las coordenadas 4°1′45,8″ O, 43º 11' 51,9 Está ubicado a 2 km de la capital municipal, Cotillo, y a 325 m de altitud sobre el nivel del mar. En el año 2008 contaba con una población de 47 habitantes (INE).
El campamento romano de El Cincho, se encuentra próximo a La Población, en el término municipal de Campoo de Yuso (Cantabria, España).
El pico Tres Mares o Tresmares es una montaña entre Cantabria y la provincia de Palencia ubicada en la sierra de Híjar, entre los valles de Polaciones, La Pernía y Campoo-Los Valles, en España. Su cumbre es el vértice del ángulo formado entre la mencionada sierra y la sierra del Cordel que cierra el Circo de Tres Mares o de Calgosa. Tiene una altitud de 2175 m s. n. m. según datos del Instituto Geográfico Nacional y otras fuentes[1] ,[2][3] o de 2172,6 m s. n. m. según el Gobierno de Cantabria.[4] Desde su vertiente oeste se extiende la serrata de Peña Labra, que vista desde La Pernía parece una prolongación de la sierra de Híjar. Su cresta rocosa está formada por el afloramiento de conglomerados de cuarcita del triásico. A sus pies, en el lado norte, se extienden las brañas de Pidruecos y la pradería de Calgosa, donde se hallan las fuentes del Ebro, y las pistas de la estación de esquí de Alto Campoo, una de las cuales llega hasta su misma cima.
El Pico de San Carlos es una cumbre enclavada en el Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, en Cantabria. Se encuentra junto a la Torre de Altaiz.[1]
Pico de Santa Ana II está enclavado en el Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, en la divisoria entre Asturias y Cantabria. Es una de las dos cimas que,separadas por elcolladode Santa Ana, constituyen los Picos de Santa Ana. La otra es el Pico de Santa Ana I, que alcanza los 2601 m s. n. m. La primera ascensión conocida fue realizada por Paul Labrouche el 29 de julio de 1892 según recogen las crónicas, a pesar de que el autor reconoce el ascenso al Pico de Santa Ana, no diferencia si es la cumbre I ( Occidental) o la II (Oriental). El hecho de asignar este ascenso al Santa Ana II se debe probablemente a la dificultad mayor que presenta la escalada al Santa Ana I, aunque del todo posible para el nivel de los autores.
El pico de la Padiorna es una cumbre enclavada en el Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, en la divisoria entre Cantabria y León.[1] Está situada entre la Vega de Liordes y el jou de Lloroza, perfectamente visible desde Fuente Dé. La vía normal de ascenso, desde el Mirador del Cable, es por la parte sur del Jou de Lloroza hasta alcanzar la canal de San Luis hacia el Hoyo Oscuro. Sin entrar en el Hoyo Oscuro, hay que girar en dirección suroeste hacia la Colladina de las Nieves (2010 metros), desde donde se alcanza fácilmente el Pico. Es un magnífico mirador sobre la Vega de Liordes.
La playa de Arenillas está situada en el municipio de Castro-Urdiales, (Cantabria, España). Su nombre tradicional proviene de Arna, no de arena, por lo que su verdadero nombre es Arnillas. Se trata de una pequeña playa que desaparece con la pleamar de las mareas más altas y en la bajamar deja un espacio precioso entre rocas cercado por un poderoso acantilado que conecta con la playa de Oriñón.
La playa de Comillas está situada en ese municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España).
La playa de Covachos se encuentra situada en la localidad española de Soto de la Marina, en el municipio cántabro de Santa Cruz de Bezana.
La playa de Cuchía o playa de Marzán es una playa situada en la costa central de Cantabria, en la margen derecha de la ría de San Martín de la Arena, junto a su desembocadura. Se halla a un kilómetro de distancia de la localidad de Cuchía, del municipio de Miengo (Cantabria). Es una playa de arena dorada dotada con rampas de acceso para personas con discapacidad. Cuenta con un paseo marítimo, duchas, teléfonos, aparcamiento con plazas para personas con discapacidad y un puesto de vigilancia.
La playa del Camello es una playa situada en el municipio de Santander, capital de la comunidad autónoma de Cantabria (España).
La playa del Puntal, o simplemente El Puntal, es una extensa playa y barra de arena que cierra por su lado sur la entrada a la bahía de Santander. Está situada en la localidad de Somo, perteneciente al municipio de Ribamontán al Mar, en la comunidad autónoma de Cantabria (España), y por su lado norte recibe el nombre de Las Quebrantas.
La Playa de El Regatón está en Laredo, Cantabria (España).
La playa de la Concha es un pequeño arenal de Santander, Cantabria (España), que se encuentra situado entre otras dos playas: la primera de El Sardinero y la playa del Camello. Salvo cuando la marea está muy alta, casi siempre es una playa que está unida a la de El Sardinero. Con marea baja también se puede pasar desde ella a la playa del Camello, aunque los dos arenales están separados por una zona de rocas.
La playa de la Magdalena está situada en el municipio de Santander, en la comunidad autónoma de Cantabria, España, junto a la península de la Magdalena, recinto público propiedad del Ayuntamiento.
La playa Los Barcos está ubicada en el municipio de Arnuero (Cantabria, España).
La playa Luaña o Cóbreces está situada en el municipio de Alfoz de Lloredo, en Cantabria (España), aunque también puede accederse a ella desde su margen oeste, descendiendo desde la localidad de Trasierra perteneciente al municipio de Ruiloba.
La playa de Oriñón está situada en la pequeña localidad costera de Oriñón, en el municipio de Castro-Urdiales, (Cantabria, España). Se encuentra encerrada entre dos peñones (a la izquierda, un enorme muro de roca tapa al pueblo de Oriñón; a la derecha, el monte sobre el que se encuentra el túnel de la hoz de la A-8). La pleamar y la bajamar son muy acusadas, habiendo más de 500 m de distancia entre ambas. Esta playa es parte de la ría de Oriñón, desembocadura del río Agüera.
La playa de Oyambre está situada en el municipio de Valdáliga y San Vicente de la Barquera, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España, dentro del Parque natural de Oyambre.
La playa o playón de Ris está situada en el municipio de Noja, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España. Comunica en su extremo este con la playa de Noja y en su extremo oeste con la ría de Joyel y el pueblo de Isla.
La playa de San Julián está situada en el municipio de Liendo, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
La playa de Santa Justa está situada cerca de la localidad de Ubiarco, en el municipio de Santillana del Mar, en la Comunidad Autónoma de Cantabria (España). La arena, fina, ocupa cerca de 100 metros de ancho,[1] con una media de 50 de ancho, al costado de ésta bajo un puente de madera, desemboca el Arroyo Rabió.
La Playa de los Caballos o de Ombleda es un arenal situado en el municipio de Miengo, en Cantabria (España).
La Playa de El Pedrero o playa de El Pedreru se encuentra ubicada en el municipio de Val de San Vicente, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España. Es la playa más occidental de Cantabria, limítrofe a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.[1][2]
Posajo Penías es un núcleo urbano del municipio de San Felices de Buelna (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 74 habitantes (INE). Se encuentra situada a 86 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 2,3 km al sur de la capital municipal, Rivero.
El puente de Treto, también conocido como puente Giratorio o puente de Hierro se halla situado sobre la ría de Limpias, entre los municipios cántabros de Colindres y Bárcena de Cicero, a la altura de la carretera N-634. Proyectado por el ingeniero Eduardo Miera, se compone de una estructura metálica de doble arco parabólico, armada en celosía y apoyada sobre pilares de piedra, con una longitud de 161,74 metros. Construido entre 1897 y 1905 por la Fábrica de Mieres, una de sus secciones, la que pega con la orilla derecha (Colindres), es móvil, diseñada para girar sobre sí misma y permitir el paso de embarcaciones.
El puente del Tortorio se encuentra situado en la localidad de Camijanes, sobre el río Nansa, en un camino vecinal dirección a Cabanzón, dentro del municipio de Herrerías, en Cantabria (España).
La Peredilla es una localidad del municipio cántabro de San Pedro del Romeral, en España. En el año 2008 tenía una población de 25 habitantes. Se encuentra a 750 m s. n. m. Dista un kilómetro y medio de la capital municipal.
La Picota, montaña bicéfala de 240 m s. n. m., es la mayor cumbre de la sierra de Liencres, cordal costero situado en el municipio de Piélagos, Cantabria, España. La cima de La Picota está situada en la localidad de Boo de Piélagos, abarcando sus faldas también las localidades de Mortera y Liencres, todas ellas en el municipio cántabro de Piélagos. Posee una prominencia de 186 m y una relevancia del 13,10%. Desde ella se dominan la ría de Mogro, estuario del río Pas, y el parque natural de las dunas de Liencres.[1]
La playa La Riberuca está situada en la ría de San Martín de la Arena, en el municipio de Suances, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
La Roza es una localidad del municipio de Arredondo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 4 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 267 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Arredondo.
La Salvé es una playa de Laredo, en la comunidad autónoma de Cantabria (España), que se extiende a lo largo de 4.250 metros,[1] paralela al ensanche de la localidad, entre el antiguo puerto ("El Canto") y la punta de arena ("El Puntal") que enmarca por el sur la bahía de Santoña. Continúa en la playa de Regatón (3.900 m) hacia el sur, paralela a la Ría de Treto, desembocadura del río Asón. Juntas, forman el arenal más extenso de Cantabria.[2]
Noja är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Noja ligger 23 meter över havet och antalet invånare är 2 255.
Monte Hano o Montehano es una pequeña montaña de 186 metros de altura situada en la isla de Montehano, municipio de Escalante, (Cantabria, España). En su cima se encuentran los restos del castillo homónimo, y muy cerca de él, búnkeres y trincheras de la Guerra Civil. Una considerable parte del monte ha desaparecido por la actividad de una cantera, hoy abandonada. De la misma cantera parte una ruta que sube hasta los restos del castillo y los búnkeres. Cruzando la CA-241, se encuentra el Convento de San Sebastián de Hano. Es un monte cónico con una base de 850 metros de diámetro.
Molledo är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Molledo ligger 259 meter över havet och antalet invånare är 1 858.
Miengo är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Miengo ligger 25 meter över havet och antalet invånare är 3 914.
Polanco är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Polanco ligger 50 meter över havet och antalet invånare är 1 000.
Laredo är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Laredo ligger 6 meter över havet och antalet invånare är 12 591.
Escalante är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Escalante ligger 7 meter över havet och antalet invånare är 763.
Cartes är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Cartes ligger 36 meter över havet och antalet invånare är 3 780.
Arredondo är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Arredondo ligger 171 meter över havet och antalet invånare är 572.
Ampuero är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Ampuero ligger 13 meter över havet och antalet invånare är 3 713.
Villacarriedo är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Villacarriedo ligger 202 meter över havet och antalet invånare är 1 711.
Vega de Pas är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Vega de Pas ligger 349 meter över havet och antalet invånare är 947.
San Vicente de la Barquera är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. San Vicente de la Barquera ligger 10 meter över havet och antalet invånare är 4 475.
Santoña är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Santoña ligger 10 meter över havet och antalet invånare är 11 569.
Santiurde de Toranzo är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Santiurde de Toranzo ligger 126 meter över havet och antalet invånare är 1 349.
Argoños är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Argoños ligger 7 meter över havet och antalet invånare är 1 380.
Arenas de Iguña är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Arenas de Iguña ligger 177 meter över havet och antalet invånare är 1 906.
Puente Viesgo är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Puente Viesgo ligger 83 meter över havet och antalet invånare är 2 558.
Bárcena de Pie de Concha är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Bárcena de Pie de Concha ligger 297 meter över havet och antalet invånare är 798.
El Puente Viejo es un puente sobre el río Pas situado entre las localidades de Oruña y Arce, ambas del municipio de Piélagos, en Cantabria, España. Fue construido a finales del siglo XVI y está declarado Bien de interés cultural.[1][2][3][4]
El túnel de La Atalaya está ubicado bajo el monte de La Atalaya, en Laredo, (Cantabria, España).
Dougall's es una fábrica de cerveza artesana ubicada en Liérganes (Cantabria, España) fundada en 2006 por el inglés Andrew Thomas Dougall.
La casona de Calderón de la Barca fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992 y está situada en San Vicente de Toranzo (Cantabria, España). Se construyó en el siglo XVIII, está bien conservada y actualmente es de propiedad privada.
El río Pámanes es un curso de agua del norte de la península ibérica, afluente del Miera. Discurre por la provincia española de Cantabria.
Penías es un barrio del pueblo de Los Corrales (capital); dentro del municipio de Los Corrales de Buelna; en Cantabria. En este barrio se ubica la sede del cuerpo de voluntarios de protección civil[1] de Los Corrales de Buelna, en el edificio que antiguamente albergaba el matadero municipal.
El río Clarión es un curso de agua del norte de la península ibérica. Discurre por Cantabria.
El río Brazomar es un curso de agua del norte de la península ibérica. Discurre por Cantabria.
El río Bernales es un curso de agua del norte de la península ibérica, afluente del Asón. Discurre por la provincia de Vizcaya y por Cantabria.
Las Naves de Gamazo, ubicadas en la ciudad de Santander (Cantabria, España), son un centro de arte contemporáneo dependiente de la Fundación Enaire, entidad perteneciente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Esta instalación está concebida como la primera sede permanente de la Colección Enaire de Arte Contemporáneo. Ocupa un espacio de aproximadamente 1000 metros cuadrados y busca ofrecer un entorno flexible para diversas exposiciones y proyectos culturales.[2]
Caviña es un núcleo de población español de la localidad de Labarces, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Bustillo es un núcleo de población español de la localidad de Roiz, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La Puente es un núcleo de población español de la localidad de Roiz, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
La Vega es un núcleo de población español de la localidad de Roiz, perteneciente al municipio de Valdáliga, en la comunidad autónoma de Cantabria.
Mediajo Frío,[1] Mediaju Fríu, Midiajo Frío,[2] Midiaju Fríu o Miyaju Altu es una montaña situada en el límite entre los municipios cántabros de San Miguel de Aguayo, Campoo de Yuso y Luena, en la divisoria entre los valles de Pas, Besaya y Campoo. Es la cota más alta de la Sierra del Escudo. En la parte más destacada del cerro hay un vértice geodésico que marca una altitud de 1328 m s. n. m. desde la base del pilar. Se llega aquí desde Lanchares, a través de una pista, que se recorre en una hora y media. También puede llegarse desde Bárcena de Pie de Concha hasta el embalse de Alsa, a través de una carretera, y de allí hasta el alto, a pie.
Mijares es una localidad del municipio de Santillana del Mar (Cantabria, España). La localidad limita con Puente San Miguel. El pueblo está situado a 3 kilómetros hacia el sur de la capital municipal y ubicado a 71 metros de altitud. Cuenta con una población de habitantes (INE ).
El molino de Santa Olaja o de Santa Olalla es un molino de mareas situado en la marisma de Joyel en el municipio de Arnuero en Cantabria, España. Forma parte del Ecoparque de Trasmiera.
El monte o pico Dobra, también llamado La Capía,[2] es una montaña situada en la divisoria entre los ríos Besaya y Pas, marcando el límite entre tres municipios de Cantabria (España): Puente Viesgo, San Felices de Buelna y Torrelavega.[3] Tiene una prominencia de 311 metros y una relevancia del 26,92%.[2] Es el punto culminante de la llamada sierra de los Hombres o sierra del Dobra. En «La Peña», la parte más destacada de la sierra del Dobra, que domina el valle de Buelna, hay un vértice geodésico terminado el 1 de agosto de 1984, junto a una cruz de metal, que marca una altitud de 605,6 m s. n. m. en la base del pilar.[1] Es un pico muy frecuentado por su cercanía a Torrelavega y la facilidad de su ascenso en una sola jornada.[4]
El monte Hijedo es una gran área boscosa del norte de España, situado entre la Provincia de Burgos y Cantabria. Se encuentra al sur del pantano del Ebro, entre el municipio burgalés de Alfoz de Santa Gadea y el cántabro de Valderredible. El centro de visitantes se encuentra en la localidad de Riopanero. La parte norte del bosque pertenece a la provincia de Burgos (Castilla y León) y la parte sur, a la comunidad autónoma de Cantabria.
Muriedas es la capital del municipio español de Camargo, en Cantabria. La localidad está situada a 7 kilómetros de Santander. A escasos 2 kilómetros se encuentra el aeropuerto de Santander, que está situado en Maliaño, en el municipio de Camargo, así como la bahía y el puerto. En el año 2020, Muriedas contaba con una población de 12.453 habitantes empadronados.
El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), conocido hasta 2011 como Museo de Bellas Artes de Santander, es una colección de arte con sede en Santander (Cantabria), en España. Constituido en 1909, es el principal museo de arte de la región, con una notable colección de pintura y escultura de los siglos XV al XX, de las escuelas italiana, flamenca y española (esta última, con una importante presencia de artistas cántabros).
Ongayo es una localidad del municipio de Suances (Cantabria). Está situado en la parte central del municipio. Está a una distancia de 3 kilómetros de Suances y se asienta a 103 metros de altitud. Cuenta con 216 habitantes (INE, 2017). Limita con las localidades de Puente Avíos, Tagle, Suances, Cortiguera e Hinojedo.[1]
Otero es una montaña situada en la divisoria entre los municipios cántabros de San Miguel de Aguayo y Campoo de Yuso (España). Tiene un repetidor de televisión. En la parte más destacada del cerro hay un vértice geodésico que marca una altitud de 1250,60 m s. n. m. desde la base del pilar. Se puede llegar aquí en vehículo todo terreno desde Servillas (Campoo de Yuso), a través de una pista de unos tres kilómetros. La vía normal de ascensión es desde San Miguel de Aguayo.
El palacio de Chiloeches o antiguo Hospital Militar se encuentra en la ciudad de Santoña, en Cantabria (España). Mandado construir por Antonio Ortiz de Santelices, marqués de Chiloeches en los primeros años del siglo XVIII. En este palacio nació su hijo Ramón Ortiz Otáñez, teniente general de la Real Armada. El edificio tuvo diversos usos a través del tiempo; a mediados del siglo XIX fue la sede del Hospital Militar hasta la guerra civil española, en que se habilitó como cárcel. En 1972 fue declarado bien de interés cultural. En la actualidad es de propiedad privada y se encuentra en estado ruinoso.
El palacio de Mier de Ruente, en Cantabria (España), responde a las corrientes arquitectónicas historicistas, predominantes en el gusto de la burguesía decimonónica, que, para el caso concreto de este inmueble, conjuga sabiamente las formas neoclásicas con el arte de tradición popular. Fue construido en el año 1886 y estaba constituido por un complejo de cuatro edificios: casa solariega, capilla y otros dos edificios cercanos.
Bien Aparecida Ama Birjinaren santutegia (gaztelaniaz: Santuario de la Virgen de la Bien Aparecida) Kantabriako Ampuero udalerriko santutegia da, izen bereko ama birjiñaren omenez eraikia eraikia. 1605ean bertan ermita bat zegoen, San Markos izenarekin; eta artzain batzuek hantxe topatu zuten Ama Birjinaren irudia, Kantabriako zaindari bilakatu zena. 1983an Bien de Interés Cultural izendatu zuten.
Los pozos de Valcaba son dos pequeños cuerpos de agua originados por las explotaciones mineras que tuvieron lugar a lo largo del siglo XX en el macizo de Peña Cabarga (Cantabria, España). Están situados junto a la localidad lierganesa de Tarriba, cerca de Pámanes.[1][2]
La capilla del Espíritu Santo es un templo católico de estilo románico emplazado en la Puebla Vieja de Laredo (Cantabria, España), entre las calles de San Francisco[4] y del Espíritu Santo.[1][3] Data de finales del siglo XV.[1][3]
La iglesia de Santa Lucía es un templo católico de estilo ecléctico situado en la ciudad española de Santander (Cantabria). Data de la segunda mitad del siglo XIX y está declarado Bien de Interés Cultural.
El palacio de La Rañada, llamado así por el barrio en el cual se ubica, se conoce también como palacio de Cuesta Mercadillo, ya que fue Juan Cuesta Mercadillo quien lo mandó construir entre los años 1724 y 1730.[1] Está ubicado en el barrio de La Rañada, en Liérganes, en la margen derecha de la carretera de Liérganes a San Roque de Riomiera. Fue declarado Bien de interés cultural declarado en 9 de mayo de 1994.[2] Fue fundado en 1725, sobre las ruinas de otra casa mucho más antigua, solar de la familia, por don Juan de la Cuesta Mercadillo, gobernador y capitán a guerra de las Villas de Nombre de Dios, Sombrerete y sus fronteras y provincias.
El Hospital Santa Clotilde es un sanatorio situado en el paseo del General Dávila de Santander (Cantabria, España) fundado en 1939 y gestionado por los Hermanos de San Juan de Dios.[2] En él trabajan 120 personas[3] y dispone de 136 camas instaladas, 120 de ellas en funcionamiento.[1] Según el IEH (Índice de Excelencia Hospitalaria) del año 2017, es el segundo mejor hospital de la comunidad, solo superado por el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.[4]
El túnel de Gedo es un túnel carretero situado en Cantabria (España), con una longitud de 2500 metros y hecho con el nuevo método austriaco. Este túnel se encuentra en la carretera A-67 , acompañado con el túnel de Pedredo, cuya longitud es 1100 metros.
Las antiguas escuelas de Terán son un edificio neoclásico español situado en Terán en el municipio de Cabuérniga, en Cantabria.
El Lazareto de Abaño es un conjunto de edificios español, construido como leprosería en el siglo XIV en San Vicente de la Barquera. Es una de las primeras manifestaciones del arte gótico en Cantabria.
El Palacio de Revillagigedo es un edificio del siglo XVIII que se encuentra en el municipio de Ramales de la Victoria en la Comunidad Autónoma de Cantabria, en España.
El partido judicial de Torrelavega es uno de los ocho en los que se divide la comunidad autónoma de Cantabria, creado en 1988 mediante la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial,[1] como número uno, tanto de los siete en los que se dividió inicialmente Cantabria, como posteriormente con la creación del octavo partido judicial.
El partido judicial de Laredo es uno de los ocho en los que se divide la comunidad autónoma de Cantabria, creado en 1988 mediante la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial,[2] como número dos, tanto de los siete en los que se dividió inicialmente Cantabria, como posteriormente con la creación del octavo partido judicial.
El partido judicial de Medio Cudeyo es uno de los ocho en los que se divide la comunidad autónoma de Cantabria, creado en 1988 mediante la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial,[1] como número siete, tanto de los siete en los que se dividió inicialmente Cantabria, como posteriormente con la creación del octavo partido judicial.
El partido judicial de Santoña es uno de los ocho en los que se divide la comunidad autónoma de Cantabria, creado en 1988 mediante la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial,[1] como número seis, tanto de los siete en los que se dividió inicialmente Cantabria, como posteriormente con la creación del octavo partido judicial.
El partido judicial de Reinosa es uno de los ocho en los que se divide la comunidad autónoma de Cantabria, creado en 1988 mediante la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial,[1] como número cinco, tanto de los siete en los que se dividió inicialmente Cantabria, como posteriormente con la creación del octavo partido judicial.
Peña Ranero o Pico o picón del Carlista (en el catálogo oficial de cimas figura como "Pico del Carlista[1]) es un monte situado en Vizcaya, País Vasco, y Cantabria, en España. Tiene 721 m s. n. m. y una prominencia de 149 m.[2] Es la cumbre más alta del llamado macizo de Ranero, una mole de caliza arreficial urgoniana (aptense del cretácico inferior) que se ubica por encima de la Concha de Carranza, un impresionante desfiladero abierto por el río Carranza, afluente del Ansón, entre esta peña, situada al norte, y Peña del Mazo de 823 m s. n. m., justo en el límite entre Vizcaya y Cantabria. El macizo, que forma parte del Parque natural de Armañón, continúa mediante suaves lomas, hasta entroncar con el Armañón (la máxima altura de la zona) y el macizo kárstico de los Jorrios.
El partido judicial de San Vicente de la Barquera es uno de los ocho en los que se divide la comunidad autónoma de Cantabria, creado en 1988 mediante la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial,[2] como número cuatro, tanto de los siete en los que se dividió inicialmente Cantabria, como posteriormente con la creación del octavo partido judicial.
El partido judicial de Santander es uno de los ocho en los que se divide la comunidad autónoma de Cantabria, creado en 1988 mediante la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial,[1] como número tres, tanto de los siete en los que se dividió inicialmente Cantabria, como posteriormente con la creación del octavo partido judicial.
El Porracolina es una emblemática montaña de la cordillera Cantábrica, situada en la comarca de Asón-Agüera en Cantabria. Tiene una altitud de 1414 metros sobre el nivel del mar.[1]
La plaza de toros de Santoña es el coso taurino de la localidad de Santoña, en Cantabria, España. Fue construida con los sillares de piedra caliza y baluartes que formaban la muralla que protegía la villa del mar.[1] El arquitecto fue Mario Camiño y el encargado de la obra Leoncio Alonso. Cuenta con un aforo de 6000 localidades.
El refugio antiaéreo de Santander es un refugio antiaéreo de la guerra civil española situado en la plaza del Príncipe de la ciudad española de Santander, Cantabria.[2] Forma parte del anillo cultural de la ciudad.[3][4]
El Palacio de Ceballos, conocido también como Casa de Ceballos "El Caballero", es un edificio español construido en el siglo XVII y que se encuentra en la localidad de Argomilla, en el municipio de Santa María Cayón, en Cantabria.
La ermita de San Esteban está situada en el barrio San Esteban en la parte alta de Escobedo, localidad perteneciente al municipio de Camargo (Cantabria, España).
La Cantábrica es un apeadero ferrovario situado en la localidad de El Astillero, en el municipio español homónimo en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-3 (antigua F-2 de FEVE), que une Santander con Liérganes. Cuenta también con servicios regionales de la línea R-3f de Santander a Bilbao (sólo servicios R3a, entre Santander y Marrón).
Astillero es una estación ferroviaria situada en la localidad de El Astillero del municipio español homónimo de la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-3 (antigua F-2 de FEVE), que une Santander con Liérganes. Cuenta también con servicios regionales (línea R-3f de Santander a Bilbao).
El Cenador de Amós és un restaurant ubicat en una casa-palau del segle XVIII, a Villaverde de Pontones, un poble de només 350 habitants de Cantàbria, a pocs quilòmetres de Santander, catalogada com a bé d'interès local. El 'Cenador de Amós', dirigit pel xef Jesús Sánchez i la seva dona i jefa de sala Marián Martínez, va obrir les seves portes el 1993 amb el nom d'Amós, en honor a l'avi del xef, un personatge popular que es dedicava a vendre aliments pels pobles amb un carro i que somiava obrir una fonda. Amb una cuina inspirada en el paisatge càntabre que l'envolta, i amb una carta, que aposta per l'alta gastronomia, l'any 2019 va aconseguir la seva tercera Estrella Michelin.
Orejo es una estación ferroviaria situada en la localidad homónima del municipio español de Marina de Cudeyo (Cantabria). Se encuentra en la bifurcación de la línea de ancho métrico Santander-Bilbao Concordia con el ramal hacia Liérganes.
Solares es una estación ferroviaria situada en la localidad homónima del municipio español de Medio Cudeyo (Cantabria). Se encuentra en la línea de ancho métrico Orejo-Liérganes.
El cementerio de Ciriego es la principal necrópolis de la ciudad española de Santander, en Cantabria (España). Ubicado en el paraje de Ciriego, en la localidad de San Román de la Llanilla, ocupa 180 000 m² y destaca por su proximidad a la costa del mar Cantábrico.
Liérganes es una estación ferroviaria situada en la localidad y municipio homónimos en la comunidad autónoma de Cantabria. Se encuentra en la línea de ancho métrico Orejo-Liérganes.
La Naval (desde 2019, Reinosa Forgings & Castings) es una histórica factoría siderúrgica dedicada a la producción de aceros especiales, ubicada en la ciudad cántabra de Reinosa (España). Fue inaugurada en 1918 dentro de la empresa pública Sociedad Española de Construcción Naval, y sufrió durante el siglo XX una serie de reestructuraciones que culminaron con los incidentes de Reinosa de 1987 provocados por un despido masivo de trabajadores a causa de la reconversión industrial.
La Casona de Tudanca es un museo-biblioteca que se encuentra situado en Tudanca (Cantabria). Este edificio fue la vivienda habitual de José María de Cossío hasta su muerte en 1977.
La Iglesia de san Vicente Mártir en Corrales de Buelna es un conjunto arquitectónico que cuenta con la Iglesia dedicada a San Vicente Mártir y un antiguo asilo. Actualmente se usa para la enseñanza de catequesis y tiene además un centro de ayuda social creado por Caritas.
La ermita de Nuestra Señora de las Nieves es un templo católico ubicado en el despoblado de Porcieda, en la Vega de Liébana (Cantabria).
El Museo de la Tortura es un museo privado ubicado en Santillana del Mar, Cantabria,[1] que contiene más de medio centenar de instrumentos de tortura y pena capital originales de Europa desde los siglos XV hasta el XIX.[1] Se trata de una tipología de museo histórico muy extendido en España debido a la longeva presencia de la Inquisición.[2]
El Museo del Deporte de Cantabria es un museo que se encuentra situado en Santander (Cantabria). Se ubica en el interior del Palacio de Deportes de Santander desde 2014.
Valle Real es un apeadero ferrovario situado en la localidad de Muriedas, en el municipio español de Camargo (Cantabria). Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-3 (antigua F-2 de FEVE), que une Santander con Liérganes. Cuenta también con servicios regionales (línea R-3f de Santander a Bilbao).
Heras es una estación ferroviaria situada en la localidad homónima del municipio español de Medio Cudeyo (Cantabria). Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-3 (antigua F-2 de FEVE), que une Santander con Liérganes. Cuenta también con servicios regionales (línea R-3f de Santander a Bilbao).
La Cavada es un apeadero ferroviario situado en la localidad de La Cavada en el municipio de Riotuerto (Cantabria). Se encuentra en la línea de ancho métrico Orejo-Liérganes.
Puente Aguero Espainiako Kantabriako probintziako tren geltoki bat da, Marina de Cudeyo udalerrian kokatuta dagoena.
Villaverde de Pontones[1] es un apeadero ferroviario situado en la localidad de Villaverde de Pontones perteneciente al municipio español de Ribamontán al Monte, en Cantabria. Forma parte de la red de ancho métrico de Adif, operada por Renfe a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios de media distancia prestados por trenes regionales de la línea R-3f, que une Santander con Bilbao.
Hoz de Anero[1] es una estación ferroviaria situada en la localidad de Hoz de Anero perteneciente al municipio español de Ribamontán al Monte, en Cantabria. Forma parte de la red de ancho métrico de Adif, operada por Renfe a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios de media distancia prestados por trenes regionales de la línea R-3f, que une Santander con Bilbao.
Requejo es una localidad del municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). En el año 2021 contaba con una población de 361 habitantes (INE). Requejo está a una altitud de 858 metros sobre el nivel del mar. Destaca del lugar la iglesia de San Pedro (siglo XVII).
Revilla es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2004 contaba con una población de 111 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 35 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, El Puente.
Riaño de Campoo es un paraje de la Hermandad de Campoo de Suso en Cantabria, España. Se encuentra a 800 metros de la localidad de Entrambasaguas y a 1 kilómetro de Hoz de Abiada, en la confluencia de los ríos Guares e Híjar.
La ría de Oriñón o de Guriezo es un estuario situado en el mar Cantábrico, en la desembocadura del río Agüera. Se localiza al oeste del municipio de Castro-Urdiales, limitando con el municipio de Guriezo, en Cantabria, España.
El Río Bayones es un río del norte de España, en la Cornisa Cantábrica.
El río Cieza es un curso fluvial de la vertiente cantábrica de la península ibérica, que discurre completamente dentro del municipio de Cieza (Cantabria, España). Nace en la cara norte del cueto de Brenes a 630 m s. n. m. y desemboca en el río Besaya al que se incorpora por su margen izquierda. Tiene una longitud de 8,66 kilómetros (13,62 si se cuenta como origen el nacimiento del arroyo Candanoso) y una pendiente media de 3,4º.[1][2]
El río Erecia o Erecía es un curso fluvial de Cantabria (España) perteneciente a la cuenca hidrográfica del Saja-Besaya. Tiene una longitud de 10,812 kilómetros, con una pendiente media de 7,0º. Su curso se incluye en el parque natural Saja-Besaya, sirviendo de base para rutas de senderismo y fluyendo a lo largo de la vaguada de Monte Canales. En el término municipal de Molledo el Erecia se une al Besaya. De su nombre, Er- parece remitir a "río".[2]
El río Latarmá, Latarma o Arria es un curso fluvial de Cantabria (España), afluente del río Lamasón y subafluente del Nansa, a cuya cuenca fluvial pertenece.
El río Magdalena o río Luena es un curso fluvial de la vertiente norte de la cordillera Cantábrica (en Cantabria, España) perteneciente a la cuenca hidrográfica del Pas y a la subcuenca hidrográfica del Magdalena, que tiene 83,7 km².
Salarzón es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 666 m s. n. m. y dista 6,8 kilómetros de Tama, la capital municipal. Tiene 33 habitantes (INE, 2008). Este barrio pertenece al «Concejo de Bedoya», integrado por varios pueblos situados en el Valle de Bedoya, uno lateral respecto al de Cillorigo, en la vertiente occidental de Peña Sagra.
San Andrés es un barrio del pueblo de Somahoz; dentro del municipio de Los Corrales de Buelna; en Cantabria. Se accede al barrio desde una pista que sale de Somahoz; salvando el río Besaya y la vía de Renfe Palencia-Santander, a partir de puentes. El barrio se encuentra dividido por el río Redondo, la otra mitad es accesible por un puente. Un poco más arriba del barrio, se encuentra un enclave natural llamado el Canal de las Tejeras; donde sube una senda llena de cascadas y saltos de agua, recorriendo el arroyo y que nos lleva al Cueto Moroso; y también a la famosa ermita de San Román de Moroso; estos últimos dentro del municipio de Arenas de Iguña.
Santa Olalla de Aguayo es una localidad del municipio de San Miguel de Aguayo (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 6 habitantes (INE). La localidad está situada a 784 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Aguayo.
Santotís es la capital del municipio de Tudanca (Cantabria, España).[1] En el año 2008 contaba con una población de 18 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 450 m s. n. m., y a 96 km de la capital cántabra Santander.
Somahoz es una localidad del valle de Buelna, situada en el municipio de Los Corrales de Buelna y Comunidad Autónoma de Cantabria (España). En esta localidad residen 778 habitantes, de los cuales 97 viven en el barrio de San Andrés.[1][2]
La torre de Cabanzón es una atalaya fortificada situada en Cabanzón (Herrerías, Cantabria) que formaba parte de un sistema de fortificaciones en el valle del Nansa. En 1992 fue declarada Bien de interés cultural. Se trata en realidad de una torre con una pequeña muralla, sucesivamente reformada o reconstruida, creyéndose que la construcción original podría ser del siglo XII. Perteneció al señorío de Rábago.
Adarzo es un apeadero ferroviario situado en la localidad de Peñacastillo del municipio español de Santander (Cantabria). Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
Cazoña es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Santander en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
La iglesia de Santa Eulalia se encuentra en el núcleo poblacional de Terán de la localidad de Cabuérniga (Cantabria) y de la cual es su templo parroquial, así como un importante espacio cultural y social para los habitantes de la zona. Se sitúa en el entorno natural de “La Castañera”, un lugar excepcional donde un conjunto de castaños, entre ellos alguno centenario de los muchos que hubo en su día, son mudos testigos que aportan su singular belleza al entorno del monumento religioso.
Mortera es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Santa Cruz de Bezana en la comunidad autónoma de Cantabria. Aunque su denominación hace referencia a la localidad de Mortera (municipio de Piélagos), esta estación se encuentra más próxima a la localidad de Mompía, dentro del término municipal de Santa Cruz de Bezana. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
Llano Espainiako Kantabriako tren geltoki bat da, Las Rozas de Valdearroyo udalerrian kokatuta dagoena.
Las Rozas de Valdearroyo[1] es un apeadero ferroviario con parada facultativa situado en el municipio español de Las Rozas de Valdearroyo en la comunidad autónoma de Cantabria, comarca de Campoo-Los Valles. Forma parte de la red de ancho métrico de Adif, operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios regionales de la línea R-4f, que une Léon con Bilbao.
Montes Claros Espainiako Kantabriako tren geltoki bat da, Valdeprado del Río udalerrian kokatuta dagoena.
Los Carabeos[1] es una estación ferroviaria con parada facultativa situada en el municipio español de Valdeprado del Río, localidad de Arroyal de los Carabeos, comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de ancho métrico de Adif, operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios regionales de la línea R-4f, que une Léon con Bilbao. En 2021 la estación registró la entrada de 293 usuarios, correspondientes a los servicios regionales de Media Distancia.[2]
Sarón es la localidad con mayor número de habitantes del municipio de Santa María de Cayón (Cantabria, España). En 2023 contaba con una población de 3296 habitantes (INE), lo que lo convierte en el barrio con más habitantes del municipio. Sarón se encuentra a 90 m s. n. m..
El Real Club Náutico de Castro-Urdiales es un club náutico ubicado en Castro-Urdiales, Cantabria (España).[1]
El Cueto de la Horcada es una montaña de la cordillera Cantábrica ubicada en la sierra del Cordel.[1] Mide 2111 metros de altitud y se sitúa entre Cuencagén (2053 m) y el pico Bóveda (2067 m). Además, se localiza en la divisoria de dos municipios: Polaciones al norte y Campoo de Suso al sur.[2] Destaca por la forma puntiaguda de su cima, especialmente vista de perfil.
El pico Bóveda es una montaña de la cordillera Cantábrica ubicada en la sierra del Cordel. Mide 2067 metros de altitud y se sitúa entre el Cueto de la Horcada (2111 m) y el Cornón (2125 m).[1] Además, se localiza en la divisoria de dos municipios: Polaciones al norte y Campoo de Suso al sur.[2]
El Mortillano es una montaña ubicada en el sector oriental de la cordillera Cantábrica, en el parque natural de los Collados del Asón.[1] Mide 1411 metros de altitud y pertenece al municipio de Soba.[2] Además, representa la máxima elevación del macizo de Hornijo.
La Torre del Hoyo Oscuro es una montaña de la cordillera Cantábrica ubicada en el macizo central de los Picos de Europa. Tiene 2430 metros de altitud y pertenece al sector montañoso donde se localizan el pico Madejuno, Tiro Llago y Torre Blanca. A tan solo 600 metros de la Torre del Hoyo Oscuro en dirección sur se localiza el Pico San Carlos, y a 1,1 km de distancia, La Padiorna.[1]
Mortera, Bizkaia eta Cantabria probintzian topa dezakegun euskal mendia da. Mortera mendia, 723 altuera duen eta Bizkaia eta Cantabria probintzietan topatzen den mendi bat da. Kokapen zehatza 43.233011 eta -3.458203 da. Mendi hontara ondorengo igoera puntuetatik igo daiteke: Lanestosa, Ramales de la Victoria.
Ventoso, Bizkaia eta Cantabria probintzian topa dezakegun euskal mendia da. Ventoso mendia, 727 altuera duen eta Bizkaia eta Cantabria probintzietan topatzen den mendi bat da. Kokapen zehatza 43.309598 eta -3.223232 da. Mendi hontara ondorengo igoera puntuetatik igo daiteke: llsogana/pto. Las Muñecas, Otañes.
El Zoológico y Parque Cuaternario de Santillana del Mar, más conocido como Zoo de Santillana, es un zoo de unas seis hectáreas de extensión que se encuentra en el municipio de Santillana del Mar, comunidad autónoma de Cantabria, España. Esta institución es de iniciativa y gestión privada: fue fundada por José Ignacio Pardo de Santayana en 1977, quien lo dirige y además preside la Fundación Zoo de Santillana, entidad que gestiona los programas de conservación, investigación y educación ambiental desde 2007.
Quejo es un cabo saliente al mar Cantábrico perteneciente administrativamente a Arnuero (Cantabria, España). A uno de sus lados se encuentra la ría de Quejo.[1]
Bárcena es una estación ferroviaria situada en el municipio español de Bárcena de Pie de Concha, en la comunidad autónoma de Cantabria. Dispone de servicios de Media Distancia. Forma parte también de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Hoz de Anero es la capital del municipio de Ribamontán al Monte (Cantabria, España). Esta localidad fue sede de las juntas de la merindad de Trasmiera. Se encuentra en el centro geográfico del municipio, a 47 metros sobre el nivel del mar, y dista 27 kilómetros de la capital cántabra Santander. En el año 2021 contaba con una población de 583 habitantes (INE).
La iglesia de San José es un templo de culto (A Atua) católico situado en el municipio cántabro de El Astillero (España), su estilo es neorrománico y fue construida a mediados del siglo XX.
La iglesia de Santa María es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de Nuestra Señora, la Virgen María de la localidad de Yermo, municipio de Cartes, comunidad autónoma de Cantabria, en España.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), conocido simplemente como Valdecilla de forma popular, es un hospital situado en la ciudad de Santander (Cantabria, España). Pertenece al Servicio Cántabro de Salud.
Matienzo es una localidad del municipio de Ruesga en la parte oriental de la Comunidad Autónoma de Cantabria, en la comarca del Alto Asón (España). En el año 2008 la localidad contaba con una población de 193 habitantes (INE). Sus habitantes se distribuyen entre las 198 viviendas repartidas por los barrios de Ozana, Alsedo, Cubillas, Camino, la Secada, la Cubía, Cueto, La Vega, Seldesuto, Busmartin, Cubija, las Bernillas y Carrales. Matienzo se encuentra a 189 metros de altitud y a 8 kilómetros de la capital municipal, Riva. En Matienzo se localiza un importante valle kárstico o poljé, declarado Punto de Interés Geológico. Son numerosos los hallazgos arqueológicos identificados en cavidades localizadas en este lugar. Entre los yacimientos destacados se cuentan las cuevas de El Patatal, Cofresnedo y Los Emboscados, declarados Bien de Interés Cultural en el año 1997. Matienzo está a una distancia de 46 kilómetros de Santander.
El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, también conocido simplemente como Museo de Altamira o Museo Altamira, es un centro para la conservación, investigación y difusión de la cueva de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria, España), declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.
El río Pisueña es un río del norte de España, en la Cornisa Cantábrica, que discurre por Cantabria y es afluente del Río Pas.
Puentenansa es la capital del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2014 contaba con una población de 210 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 73 kilómetros de la capital cántabra Santander. Su nombre proviene del puente sobre el río Nansa, que cruza la localidad; actualmente hay dos puentes en la localidad.
El puerto del Escudo es un puerto de montaña español a 1011 metros de altitud situado en el valle de Luena, al este de la sierra del Escudo, en la comunidad autónoma de Cantabria y muy cerca del límite de esta comunidad con la provincia de Burgos (Castilla y León). Es la principal vía de comunicación entre Cantabria y el norte de la provincia de Burgos. En él nace el río Magdalena o Luena, afluente del río Pas.
El puerto de San Glorio es un paso de montaña que alcanza una cota máxima de 1609 m s. n. m., y que une las provincias de León y Cantabria (España) a través de la carretera N-621, atravesando de SO a NE la cordillera Cantábrica. Se trata del segundo paso de montaña asfaltado más elevado de dicho sistema (tras el puerto de Las Señales).[2]
San Mateo es una aldea[1] del municipio de Los Corrales de Buelna, Cantabria, España.
Sobrelapeña es la capital del municipio de Lamasón (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 33 habitantes (INE).
El viaducto de Montabliz es un puente singular situado en la localidad de Montabliz, un despoblado del que toma su nombre. Se sitúa entre los municipios de Bárcena de Pie de Concha y Molledo en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Esta obra de ingeniería civil es especialmente conocida por ser, a fecha de su construcción, el puente más alto de España y el sexto de Europa, con 198 metros de altura (en su parte más alta) sobre el río Bisueña.[1][2]
Alto Abedules es una montaña situada en el municipio cántabro de Hermandad de Campoo de Suso, en la divisoria entre el río Fuentes y el río Queriendo, en España. En parte destacada del cerro hay un vértice geodésico llamado Abedules, que marca una altitud de 1403,90 m s. n. m. en la base del pilar. Se puede llegar desde las localidades de Argüeso o de Bárcena Mayor (Los Tojos).
Barros es una localidad situada a 2,5 kilómetros de Los Corrales de Buelna (Cantabria), capital del municipio del mismo nombre. Barros tiene una altitud de 75 metros y cuenta con 472 habitantes (2016). Varones: 264. Mujeres: 210.
La playa de Brazomar está situada en el municipio de Castro-Urdiales, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
El río Bullón es un río de montaña del norte de España que discurre por Cantabria y la provincia de Palencia.
El castillo de Suances o castillo de Ceruti es un palacio que imita la arquitectura militar medieval. Está situado junto a un acantilado, dentro de la población de Suances (Cantabria, España), con vistas a las playas de La Concha y Los Locos. Fue construido en 1904 en piedra de sillería y mampostería por encargo del barón de Peramola Florencio Ceruti y Castañeda, mientras ostentaba la alcaldía de Torrelavega (1901-1906).
El complejo kárstico del monte de La Garma, también conocido simplemente como cueva de La Garma, situado entre Omoño, en el municipio de Ribamontán al Monte, y Carriazo, en el municipio de Ribamontán al Mar (Cantabria, España), contiene importantes conjuntos de arte rupestre paleolítico con figuras de animales pintadas, grabadas, signos y manos en negativo de color rojo. Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del conjunto «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».[1]
Peña Cabarga es un macizo calizo situado en Cantabria (España). Tiene una altitud máxima de 569 metros en la cota denominada pico Llen.[1] y una superficie de 377 hectáreas. En 1989 fue declarado parque natural por decreto, pero dicha declaración fue anulada en 2005 por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, al carecer el Parque natural Macizo de Peña Cabarga desde su creación de los preceptivos PORN y PRUG.[2]
Peña Vieja es un pico calcáreo enclavado en el Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, en Cantabria.[1] Administrativamente, Peña Vieja se encuentra situado en el municipio cántabro de Camaleño y dentro del parque nacional de Picos de Europa.
El pico Tesorero es una elevación montañosa enclavada en el macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, un punto trifinio provincial entre León, Asturias y Cantabria, en España.[1] Es una de las cumbres más ascendidas de los Picos de Europa.
Torre de Jorcaos Rojos o Torre de los Horcados Rojos (2503 m s. n. m.) es una de las montañas más significativas del parque nacional de los Picos de Europa. Se eleva en el límite entre Asturias y Cantabria, enclavada en el Macizo Central de los Picos de Europa o Macizo de los Urrieles.[1]
Peña Olvidada es una cumbre del Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, en Cantabria.[1] Es el contrafuerte sur de Peña Vieja, formando ambos picos parte de una larga cresta. Recibe este nombre porque al estar junto a Peña Vieja, el pico más alto de Cantabria, no se le nombra mucho. Se ve desde la estación "El Cable" del Teleférico de Fuente Dé.
El pico Samelar es una montaña de Cantabria (España) situada en los Picos de Europa. Tiene 2237 m s. n. m., una prominencia de 73 y una relevancia del 39,90%. Está separado del pico de San Carlos (2214 m s. n. m.) por un amplio collado llamado también de San Carlos.[1]
El embalse del Ebro, también llamado pantano del Ebro, pantano de Reinosa o pantano de Arija, es un embalse construido en el curso alto del río Ebro, en el norte de España. Se encuentra entre la comarca cántabra de Campoo-Los Valles y la burgalesa de Las Merindades, aunque la mayor parte del Embalse está en territorio cántabro y de igual forma prácticamente todos los ríos que vierten sus aguas a él proceden de Cantabria. Es uno de los embalses más extensos de España y es el tercer embalse de mayor capacidad de la cuenca hidrográfica del Ebro, por detrás de los embalses de Mequinenza y Canelles.
La estela de Barros es una estela cántabra discoidea gigante del siglo IV a. C. encontrada en Barros (localidad del municipio de Los Corrales de Buelna, Cantabria), declarada bien de interés cultural en 1985. El nombre actual, muy popularizado, lo comparte con el de «rueda de Santa Catalina», dado por H. Breuil, y el de «rueda de la Virgen», nombre popular hoy en desuso; además existe una segunda estela de Barros, reconstruida a partir de los fragmentos encontrados en el muro de una iglesia. Se cree que señalaba la tumba de un guerrero de finales de la Edad del Bronce o principios de la Edad del Hierro antes de haber sido movida de su emplazamiento original. Mide 1,66 m de diámetro por 0,40 de espesor, y está situada sobre una base de 1 metro de altura y 0,80 de ancho, unas medidas impresionantes en este tipo de símbolos. Aunque es la estela discoidea más famosa de Cantabria, no es la mayor; el contradintel de la ermita de la Virgen de la Rueda es parte de otra gran estela, de diámetro 1,90 m. Se conservan otros ejemplares de estelas gigantes tanto prerromanas como romanas y medievales, algunas de ellas en la misma localidad.[1]
Isla es un pueblo perteneciente al municipio de Arnuero (Cantabria, España) junto a otros pueblos como Soano, Castillo Siete Villas y Arnuero. Se encuentra en la comarca de Trasmiera. Existe una división de población en dos grupos: Isla pueblo, situado en una zona más elevada junto a la iglesia, e Isla playa (principalmente el barrio de Quejo), situado siguiendo la línea de costa de la ría y las playas hasta el cabo de Quejo.
La mancomunidad de Campoo-Cabuérniga es un territorio sui géneris perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria (España). El territorio se conforma bajo una forma jurídica realmente excepcional, pues no forma parte de ningún municipio y se trata de una unidad administrativa sin población que es gestionada de manera mancomunada por cuatro municipios diferentes: Hermandad de Campoo de Suso, Cabuérniga, Los Tojos y Ruente. Esta comunidad jurisdiccional es gobernada por una junta directiva que actualmente preside la alcaldesa de Los Tojos, María Belén Ceballos de la Herrán, elegida por unanimidad entre los alcaldes de los municipios copropietarios de este territorio.[1]
El monte Castillo es un monte ubicado en la sierra del Dobra, dentro del municipio de Puente Viesgo, en Cantabria, (España). Conocido por las cuevas de arte rupestre que alberga. Tiene 355 m s. n. m. de altitud.
El Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada es un espacio expositivo situado en la localidad de La Cavada, en la Comunidad Autónoma de Cantabria (España). En sus instalaciones se realizan exhibiciones, exposiciones y conferencias relacionadas con la actividad llevada a cabo por la fábrica de cañones que se emplearon en la Armada Real Española y en la defensa del Imperio.
El Observatorio Astronómico de Cantabria (OAC) es un centro de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, situado en el término municipal de Valderredible.
Otero del Monte es una localidad enclavada en el centro del valle de Valderredible (Cantabria, España), a 960 metros sobre el nivel del mar. En la cima de un monte rodeada de abetos, pino carrasco y robles. Está a una distancia de 16 kilómetros de la capital municipal, Polientes. En el año 2023 contaba con una población de 2 habitantes (INE). Se accede a Otero a través de 4 kilómetros de carretera que parte de Cubillo de Ebro. También es posible llegar por diversas pistas forestales desde Bárcena de Ebro, Bustillo del Monte o Quintanasolmo.
El palacio de Sobrellano, también conocido como palacio del marqués de Comillas, situado en la población de Comillas (Cantabria, España) fue obra del arquitecto catalán Joan Martorell quien lo construyó por encargo del primer marqués de Comillas, Antonio López y López, acabando las obras en el año 1888.
El palacio de los Hornillos, también conocido como palacio de Las Fraguas, está situado en la localidad española de Las Fraguas, en Cantabria. Su construcción, fruto de un proyecto del arquitecto británico Ralph Selden Wornum, se remonta a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Ubicado dentro de una extensa finca, esta cuenta también con una torre de vigía almenada, la iglesia de San Jorge, un pequeño edificio medievalista y el edificio de finales de siglo XVIII conocido como «La Casona de las Fraguas», actualmente utilizado para la celebración de bodas, banquetes y eventos.
El puente de San Salvador es una obra de fábrica sobre la ría de Solía, que une las localidades cántabras de San Salvador (Medio Cudeyo) y El Astillero (municipio homónimo), al norte de España.
El Puerto de Santander, Cantabria (España), se sitúa en el mar Cantábrico, concretamente en la bahía de Santander, en los municipios de Santander, Camargo y Marina de Cudeyo. Está gestionado por la Autoridad Portuaria de Santander, dependiente del ente público Puertos del Estado y a su vez administrado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Pertenece a la provincia marítima de Santander (ST). Distrito de Santander (ST-4).
El río Argonza, Argoza[1] o Lodar es un curso fluvial de Cantabria (España).
San Sebastián de Hano es un convento actualmente ocupado por los Padres Capuchinos situado en el municipio de Escalante (Cantabria, España), junto al monte Hano y las marismas de Santoña en la isla de Montehano. Es también llamado convento de Montehano. Fue declarado Monumento Nacional el 6 de noviembre de 1981.[1]
Urdón es un lugar del municipio cántabro de Peñarrubia (España). Está a 75 metros de altitud, en el desfiladero de La Hermida. Carece de población. Destaca por tener una central hidroeléctrica y como punto de partida del ascenso a pie a Tresviso desde territorio cántabro. También puede ser punto de llegada o de salida de una travesía completa hasta la localidad asturiana de Sotres, pasando por Tresviso y el Jito de Escarandi, collado a prácticamente 1.300 m s. n. m. En esta localidad el Río Urdón se une al Deva.
La Torre de Don Borja es un edificio situado en la antigua plaza del mercado del casco histórico de Santillana del Mar (Cantabria, España), declarado todo él conjunto histórico-artístico (hoy bien de interés cultural) en 1943. De probable origen medieval, la construcción actual data del siglo XV. Su nombre se debe a don Borja Barreda, titular del mayorazgo en 1844. Históricamente ha recibido los sobrenombres de Torre de Don Borja-Bracho, La Torrona y Torre de la Infanta.
Das Pumpspeicherkraftwerk Aguayo ist ein Pumpspeicherkraftwerk (PSK) in Kantabrien, Spanien. Es liegt am Río Torina bei der Talsperre Alsa Torina (spanisch Presa de Alsa Torina). Das PSK ging 1982 (bzw. 1984) in Betrieb. Es ist im Besitz von Repsol und wird auch von Repsol betrieben.
Pico del Carlista Karrantzako ipar-mendebaldeko muga inguruan dagoen mendia da, Kantabrian kokatutakoa. Honen mendebaldean Peña del Mazo dugu.
El castillo de Corbanera es una fortificación militar construida en 1874 en la zona de Corbanera, La Maruca, en Monte (Santander, Cantabria). Constituyó el principal elemento defensivo de la línea de murallas, fortificaciones y baterías construido para proteger a la ciudad de posibles ataques carlistas durante la tercera guerra carlista (1872-1876). Es un monumento declarado Bien de Interés Cultural.
La cueva de El Mirón[1][2] es una cavidad situada en el municipio de Ramales de la Victoria, comunidad autónoma de Cantabria (España), que contiene un importante yacimiento arqueológico y paleoantropológico, además de representaciones de arte parietal, del Paleolítico Superior. Es de gran importancia por recoger de forma ininterrumpida restos entre la actualidad y el Musteriense. Se encuentra dentro de la zona arqueológica de Ramales, declarada Bien de Interés Cultural desde 2006. Fue descubierta en 1903.
La iglesia de San Cristóbal es un templo católico situado en el centro de la localidad cántabra de Comillas. Comenzó a construirse a mediados del siglo XVII (1640) tras una discusión surgida entre el pueblo y el administrador del duque del Infantado en la antigua iglesia de Comillas, su construcción finalizó a mediados del siglo XVIII, no siendo consagrada hasta el año 1695. Erigida en estilo barroco montañés, sigue el modelo de iglesias trasmeranas cómo las de Isla o Ajo. Fue la primera iglesia de estas características construida en la zona occidental de Cantabria, su planta y alzado fueron copiados por otros pueblos como Terán, Roiz y Cabezón de la Sal, cuyas iglesias son muy parecidas a la de Comillas, aunque esta las supera en dimensiones y monumentalidad. Esta protegida dentro del conjunto histórico y artístico de la villa de Comillas, que abarca todo el casco antiguo.
La iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Barruelo, en Cantabria (España), es un templo católico que constituye el monumento románico más destacado del municipio de Valdeprado del Río.
La Mota de Trespalacio o Trespalacios[1] (originalmente Trespalacio) es un yacimiento arqueológico[2] situado en la localidad de Hinojedo, municipio de Suances (Cantabria, España). Se encuentra en el barrio de Gándara y está declarada como Bien Inventariado. Se estima que fue construida entre los siglos X y XI.
El Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad de Santander en la comunidad autónoma de Cantabria (España), está ubicado concretamente en la zona de El Sardinero.
El río Guares, Tisuerra o Trisuerra[1] es una corriente de agua permanente de la Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria, principal afluente del Híjar, y por consiguiente, el primer afluente de consideración por la izquierda del Ebro (el Híjar cambia su nombre en Fontibre por el de Ebro).
El río Izarilla es una corriente fluvial de Cantabria (España). Nace en las proximidades de Cuenca Vítor, en la vertiente septentrional de la sierra de Híjar, y discurre por el desagüe de una pequeña cuenca glaciar del Jurásico. Pasa por las localidades de Población de Suso, Suano, Izara, Villaescusa, Matamorosa y Reinosa, donde se une al río Ebro ya en la cola de su pantano. Su principal afluente es el arroyo Marlantes.
La Universidad Europea del Atlántico,[2][3] también conocida como Uneatlántico[nota 1] o Universidad del Atlántico, es una universidad privada española[6] situada en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), en la población de San Román de la Llanilla, municipio de Santander (Cantabria).
El valle de Miera es un valle natural por el que discurre el río Miera. Su cabecera forma parte de la comarca de los Valles Pasiegos y es el más angosto de los valles cántabros, en España. Sus pendientes son acusadas y las altitudes elevadas. Su montaña más alta es el Castro Valnera, a 1707 m s. n. m.
La Estación de Montabliz es una estación ferroviaria sin servicio situado en el municipio de Bárcena de Pie de Concha, más concretamente en la localidad deshabitada de Montabliz, entre las estaciones de Pujayo y Pesquera. Pertenece a la Línea Palencia-Santander que es la 160 según la numeración de Adif, y se encuentra en el PK 448,520 y a una altitud de 457 m. Fue construida allí debido al gran desnivel y a la distancia que hay entre las estaciones de Bárcena de Pie de Concha y Pesquera. Montabliz era un lugar en el que se podían cruzar trenes y, además, poseía una vía de apartado. Los trenes, tanto de Cercanías como Regionales ya no efectúan parada en la estación desde 2004, debido a que está lejos de otros pueblos habitados, como Pie de Concha. [1]
La ermita de San Fructuoso de Lamiña (Cantabria, España) es un templo de estilo barroco del siglo XVIII construido sobre un monasterio altomedieval previo. En el interior, integradas en la fábrica actual, destacan dos columnillas con capiteles decorados de arte prerrománico. El banco del porche de la ermita es una tapa de sarcófago que presenta decoración simple, a base de círculos, que conforman toda la pieza. En la parte central posee una inscripción.
Unquera es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Val de San Vicente en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios regionales.
Pesúes es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Val de San Vicente en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios regionales.
San Vicente de la Barquera es un apeadero ferroviario situado en el municipio español homónimo en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta solamente con servicios regionales.
El Barcenal es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de San Vicente de la Barquera en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios regionales.
La estación de Roiz es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Valdáliga en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios regionales.
La estación de Treceño es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Valdáliga en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Cuenta con servicios regionales.
Cabezón de la Sal es una estación de ferrocarril situada en el municipio español homónimo en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha de Adif, operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE), que une Santander con Cabezón de la Sal. Cuenta también con servicios regionales (línea R-2f de Oviedo a Santander).
Ontoria es un apeadero ferrovario situado en el municipio español de Cabezón de la Sal en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
Virgen de la Peña es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Cabezón de la Sal en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
Casar de Periedo es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Cabezón de la Sal en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
Golbardo es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Reocín en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
San Pedro de Rudagüera es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Alfoz de Lloredo en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal. Cuenta también con servicios regionales (línea R-2f de Oviedo a Santander).
Santa Isabel de Quijas es un apeadero ferrovario situado en el municipio español de Reocín en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
Puente San Miguel es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Reocín en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal. Cuenta también con servicios regionales (línea R-2f de Oviedo a Santander).
Ganzo es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Torrelavega en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE), que une Santander con Cabezón de la Sal.
Barreda es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Torrelavega en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
Requejada es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Polanco en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
Mar es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Polanco en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
Gornazo es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Miengo en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
Boo de Piélagos[1] es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Piélagos en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
Ajo es la capital del municipio de Bareyo (Cantabria, España). La localidad está a una distancia de 29 kilómetros de Santander, y está ubicada a 46 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008 Ajo contaba con 1.549 habitantes (INE). Destaca del lugar su faro, situado en su accidentada costa del Cabo de Ajo, que es reconocida como una Zona de Especial Protección para las Aves.
Bárcena de Pie de Concha es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), ubicado en el Valle de Iguña. Bárcena de Pie de Concha limita al sur con Pesquera, Santiurde de Reinosa y San Miguel de Aguayo, al norte y este con Molledo y al oeste con Arenas de Iguña, Hermandad de Campoo de Suso y Los Tojos.
Campoo de Yuso («yuso» en castellano antiguo significa «abajo»; del latín deorsum) es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Campoo-Los Valles. Sus límites son: al norte con Santiurde de Reinosa, San Miguel de Aguayo y Luena, al oeste con Campoo de Enmedio, al sur con Las Rozas de Valdearroyo y el embalse del Ebro, y al este con la provincia de Burgos (Castilla y León).
Campoo de Enmedio es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Campoo-Los Valles. Sus límites son: al norte con Santiurde de Reinosa, al este con Campoo de Yuso y Las Rozas de Valdearroyo, al oeste con Hermandad de Campoo de Suso, al sur con Valdeprado del Río y Valdeolea y, rodea completamente al municipio de Reinosa. Su término está cruzado por los ríos Híjar y Ebro.
Julióbriga (en latín, Iuliobriga; literalmente, «Ciudad fortificada de Julio», en memoria del padre adoptivo de Augusto: Cayo Julio César) fue la ciudad romana más importante de las nueve fundadas en Cantabria.[2] Tradicionalmente se la ha identificado con los restos situados sobre una colina de 917 metros en la población de Retortillo (Campoo de Enmedio), en el interior de Cantabria y en el área de transición entre la costa y la Meseta; tenía acceso al mar por el llamado «Puerto de la Victoria» (Portus Victoriae Iuliobrigensium), que probablemente se corresponde con la actual Santander y que fue fundado el año 26 a. C., al final de las guerras cántabras.
Fontibre es una localidad del municipio de Hermandad de Campoo de Suso, a algo más de tres kilómetros de la capital municipal, Espinilla, en Cantabria (España). En el año 2012 la localidad contaba con 68 habitantes (INE). Respecto a la economía, predomina la actividad agropecuaria. Su fiesta más importante es San Fernando, que se celebra el 30 de mayo.
Vega de Liébana es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. Está situado en la comarca de Liébana, en el extremo occidental de la región. Limita al norte con Camaleño y Potes, al este con Pesaguero y Cabezón de Liébana, al sur con la provincia de Palencia y al oeste con la provincia de León, ambas últimas en la comunidad autónoma de Castilla y León. A través del Puerto de San Glorio, comunica a Cantabria con la provincia de León.
Valderredible es el municipio más meridional de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Valdeprado del Río, al este y sureste con la provincia de Burgos y al oeste y suroeste con la provincia de Palencia, ambas pertenecientes a Castilla y León. Valderredible está situado en la comarca de Campoo-Los Valles y por él discurre el río Ebro. Con 303,74 km² es el término municipal cántabro de mayor extensión.
La iglesia de Santa María se encuentra situada en la localidad de Piasca perteneciente al municipio de Cabezón de Liébana, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Perteneció al desaparecido monasterio de Santa María la Real y constituye uno de los más notables testimonios del arte románico cántabro. Fue declarada monumento nacional el 4 de julio de 1930.[1]
Peña Prieta es el pico culminante del macizo de Fuentes Carrionas, en la cordillera Cantábrica, España. Se encuentra repartido entre las provincias de Cantabria y Palencia, si bien su cima (2540,5 m s. n. m.)[1] se halla dentro de la comunidad cántabra, muy próxima a los Picos de Europa y es la máxima altura de la cordillera Cántabrica sin considerar dichos picos.
Los Altares o Alto de Cubil de Can es una montaña de la cordillera Cantábrica, en el macizo de Fuentes Carrionas, de 2412 m s. n. m. de altitud. Está situada en la divisoria interprovincial León-Cantabria,[1] entre los términos municipales de Boca de Huergano y Vega de Liébana (Cantabria). Es parte de la ruta de montañismo que se dirige a Peña Prieta; se suele acceder a ella por el collado de Llesba (1679 m s. n. m.), cercano al puerto de San Glorio.[2]
Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.[6] Limita al este con la provincia de Vizcaya (País Vasco), al sur con las provincias de Burgos, León y Palencia (Castilla y León), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico. La ciudad de Santander es su capital y municipio más poblado, seguido por Torrelavega y Castro-Urdiales. Tiene una fuerte vinculación histórica con la antigua Cantabria prerromana, la Cantabria romana, el ducado de Cantabria, las Asturias de Santillana, la hermandad de las Cuatro Villas y la provincia de los Nueve Valles.
El Asón es un río situado en la vertiente cantábrica de la península ibérica, que discurre por la zona oriental de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Nace en portillo del Asón, municipio de Soba y, tras recorrer cincuenta kilómetros, desemboca en el mar Cantábrico a través de la ría de Limpias, con un caudal medio anual de 21,85 m³/seg.[1] Su aporte anual es de 527 hm³.
La torre de Berdeja fue una construcción situada en Linares (Cantabria, España), una de las tres torres que se erguían en dicha localidad junto con la torre de Piedrahíta y la torre del Pontón. Junto con estas, la torre debió formar parte del sólido sistema militar y de prestigio del señorío de Linares. Estas torres controlaban los pasos entre el Desfiladero de La Hermida y el Collado de Hoz, es decir, las comunicaciones entre los valles del río Deva (Liébana) y del río Nansa.[1]
La casa consistorial de Santander es la casa consistorial de la ciudad de Santander, el edificio que alberga el Ayuntamiento de Santander. Está emplazado en la plaza del Ayuntamiento, en el centro de la ciudad habiendo ocupado varias ubicaciones antes de la actual.
La Confederación de Empresarios de Cantabria (CEOE-Cepyme Cantabria) es una organización empresarial constituida en 1977[1] para representar y defender los intereses empresariales en general y los de sus empresas asociadas en particular. Ostenta en la actualidad la máxima representatividad del colectivo empresarial en la comunidad autónoma de Cantabria[2] y es la única representante del colectivo empresarial en la mesa tripartita para el diálogo social en la comunidad.[3]
San Salvador es un apeadero ferrovario situado en la localidad homónina en el municipio español de Medio Cudeyo (Cantabria). Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-3 (antigua F-2 de FEVE), que une Santander con Liérganes. Cuenta también con servicios regionales de la línea R-3f de Santander a Bilbao (sólo servicios R3a, entre Santander y Marrón).
Los Corrales de Buelna es un municipio y localidad española de la comunidad autónoma de Cantabria. Está asentada en la cuenca del río Besaya, a 12 km de la ciudad de Torrelavega y a 42 km de Santander. El término municipal tiene una población de 10 785 habitantes (INE 2023) y limita con los de San Felices de Buelna, Cartes, Torrelavega, Mazcuerras, Anievas, Arenas de Iguña y Cieza.
Anievas es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, en España. El término municipal, con una población de 268 habitantes (INE 2023), abarca las localidades de Barriopalacio, Calga, Villasuso y Cotillo, sede del ayuntamiento.
Colindres es un municipio ubicado en la parte oriental de Cantabria (España). Se encuentra en un importante cruce de caminos entre Santander, Bilbao y Burgos gracias a que por él pasan la autovía del Cantábrico, que une Santander y Bilbao, la carretera N-629 que enlaza Burgos con Colindres, y también la carretera N-634, que discurre por toda la costa cantábrica.
Arnuero es un municipio y localidad costera de la comunidad autónoma de Cantabria (España) que forma parte de la histórica comarca de Trasmiera y alberga el Ecoparque de dicha comarca. Limita: al norte, con el mar Cantábrico; al Este, con Noja y Argoños; al sur, con Meruelo y Escalante, y al oeste, con Bareyo.
El Astillero («Real Astillero de Guarnizo»), también conocido simplemente como Astillero,[2] es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Su situación está determinada geográficamente por las rías que lo rodean: la ría de Solía, la de ría del Carmen y la de Astillero, en la bahía de Santander. Se encuentra ubicado entre los términos municipales de Camargo, Villaescusa, Piélagos, Medio Cudeyo y Marina de Cudeyo. Ubicado al pie de Peña Cabarga, se encuentra a 7,5 km de la capital de la comunidad, Santander, y está a 20 m de altitud sobre el nivel del mar.
Camaleño es un municipio y una localidad situados en el extremo más occidental de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Es uno de los siete municipios que forman la comarca de Liébana, donde ocupa el valle de Valdebaró. Limita al norte con los municipios de Cillorigo de Liébana y Cabrales, al sur con Vega de Liébana y Boca de Huérgano, al oeste con Posada de Valdeón y Boca de Huérgano, y al este con Vega de Liébana, Cillorigo de Liébana y Potes. La cabecera municipalRef es la localidad de Camaleño, situada junto al río Deva.
Cabuérniga es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Es uno de los tres municipios que forman el Valle de Cabuérniga, situado en la zona occidental de la comunidad, dentro de la comarca de Saja-Nansa. Limita al norte con los municipios de Ruente y Valdáliga, al sur con Los Tojos y la mancomunidad Campoo-Cabuérniga, al oeste con Rionansa y Tudanca y al este nuevamente con Ruente y Los Tojos. Su cota máxima situada en el alto de Cahorra es de 1187,2 metros de altitud y su cota mínima algo inferior a los 221,3 metros.
Cillorigo de Liébana es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Liébana. Sus límites son: al sur con Potes y Cabezón de Liébana, al este con Lamasón, al oeste con Camaleño y el concejo asturiano de Cabrales, y al norte con Tresviso y Peñarrubia.
Bareyo es un municipio y localidad español perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. En 2020 contaba con una población de 1994 habitantes.[1] Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con Ribamontán al Mar, al sur con Ribamontán al Monte y al este con Arnuero y Meruelo. Está situado en la histórica comarca de Trasmiera.
Hazas de Cesto es un municipio y una localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) en la comarca de Trasmiera. Limita al norte con el municipio de Meruelo y Escalante, al este con Bárcena de Cicero y Voto, al sur con Solórzano y al oeste con Ribamontán al Monte.
Noja es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España), situado en la comarca de Trasmiera. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste y sur con Arnuero, al sur con Argoños y al este con Santoña. Se encuentra a 43 kilómetros de Santander, capital autonómica. El municipio no se organiza en localidades sino en varios barrios, siendo sede del consistorio el barrio de Palacio. Su población es de 2664 habitantes en 2022.
Mazcuerras, que también recibe el nombre de Luzmela, es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la comarca de Saja-Nansa. El municipio está a 46 kilómetros de la capital cántabra, Santander, y tiene 2100 habitantes y 55 km² aproximadamente.
Ribamontán al Monte es un municipio situado en la comarca de Trasmiera de la comunidad autónoma de Cantabria, España.
Medio Cudeyo es un municipio de la comarca de Trasmiera, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Dista unos 15 kilómetros de Santander. Limita al este con Entrambasaguas, al sur con Liérganes y Riotuerto, y al oeste con Villaescusa. Los ríos que destacan en este municipio son el Miera, el Cubón y el Pámanes.
La Vega de Pas (habitualmente denominada La Vega) es una localidad y un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en la comarca del Pas-Miera, en la cabecera del río Pas.
San Felices de Buelna es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, España. Limita al norte con Torrelavega y Cartes, al sur con Anievas, al este con Corvera de Toranzo y Puente Viesgo y al oeste con Los Corrales de Buelna.
Valle de Villaverde (hasta julio de 2005, denominado Villaverde de Trucios)[1] es un municipio español de la comunidad autónoma de Cantabria. Conforma un enclave cántabro en el País Vasco, rodeado por los municipios vizcaínos de Valle de Carranza, Arcentales y Trucios, todos ellos pertenecientes a la comarca de Las Encartaciones.
Santa María de Cayón es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en el valle de Cayón, dentro de la comarca de los Valles Pasiegos. La cabecera municipal es la localidad de Santa María de Cayón, situada en el fondo del valle, entre los ríos Pisueña y Parayas. Esta dista 2 kilómetros de Sarón, la localidad más poblada del municipio, 19 de Torrelavega y 23 de la capital autonómica, Santander.[1]
Valdeolea es un municipio de Cantabria (España), situado en la comarca de Campoo-Los Valles, en la zona meridional de la comunidad. Limita al norte con la sierra de Híjar y los municipios de Hermandad de Campoo de Suso y Campoo de Enmedio, al oeste con Valdeprado del Río y al este y al sur con la provincia de Palencia.
Corvera de Toranzo es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situado en la comarca de los Valles Pasiegos, en la parte de la cuenca del Pas conocida como valle de Toranzo. Limita al norte con el municipio de Puente Viesgo, al sur con Luena, al este con Santiurde de Toranzo y al oeste con Arenas de Iguña, Anievas y San Felices de Buelna.
Cabezón de Liébana es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Liébana. Sus límites son: al sur con Pesaguero, al este con Polaciones y Rionansa, al oeste con Potes y Vega de Liébana y al norte con Lamasón y Cillorigo de Liébana.
Marina de Cudeyo es un municipio de la comarca de Trasmiera, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Se sitúa a unos 5 kilómetros de Santander concretamente al sur de la bahía de Santander y está mayoritariamente rodeado por agua, al norte se encuentra el ayuntamiento de Ribamontán al Mar y dicha bahía, al Este Ribamontán al Monte, Entrambasaguas y la desembocadura del Miera, conocida como ría de Cubas, al Sur Medio Cudeyo y por último al oeste el municipio de El Astillero del que le separa la ría de San Salvador.[1]
Hermandad de Campoo de Suso es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles. Limita al norte con Polaciones, la mancomunidad de Campoo-Cabuérniga y Los Tojos, al este con Campoo de Enmedio y Valdeolea, y al sur con la provincia de Palencia (Castilla y León), de la que está separada por la sierra de Híjar.
Ruesga es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), situado en la comarca del Asón-Agüera. El municipio se divide en dos partes, la de menor extensión se sitúa al oeste del municipio de Arredondo. Se ubica en la zona oriental interior de comunidad autónoma.
Las Rozas de Valdearroyo es un municipio español de la comunidad autónoma de Cantabria. Se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles y limita al norte con el municipio de Campoo de Yuso y con el embalse del Ebro, al sur con el municipio de Valdeprado del Río, al oeste con el de Campoo de Enmedio y al este con la provincia de Burgos (municipios de Arija y Alfoz de Santa Gadea).
San Miguel de Aguayo es una localidad y municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles y limita al norte con Molledo y Bárcena de Pie de Concha, al sur con Campoo de Yuso, al oeste con Pesquera y Santiurde de Reinosa y al este con Luena.
Polaciones es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Saja-Nansa. Está situado en el curso alto del río Nansa, en el extremo suroccidental de la región, a 104 kilómetros de Santander, la capital cántabra. Es el valle más alto de Cantabria. Es una zona agreste, con alturas que superan los 2000 m s. n. m. y el tercer pueblo más alto de Cantabria: Cotillos. Cuenta con amplios bosques vírgenes de hayas y robles, y variedad de arbustos, como las retamas o los arándanos. En ellos pueden encontrarse desde lobos hasta venados, cuya época de apareamiento, la berrea, sucede alrededor de septiembre.
Pesaguero es un municipio y capital municipal de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en la comarca de Liébana y limita al norte con Cabezón de Liébana, al este con Polaciones, al oeste con Vega de Liébana y al sur con la provincia de Palencia (Castilla y León).
Santiurde de Reinosa es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles y limita al norte con el municipio de Bárcena de Pie de Concha, al sur con Campoo de Yuso y Campoo de Enmedio, al oeste con la Hermandad de Campoo de Suso y al este con Pesquera y San Miguel de Aguayo
Miera es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), localizado en el valle de su mismo nombre.
Rasines es un municipio de Cantabria (España) situado en el valle del Asón, en la zona oriental de la región. La superficie es de unos cuarenta y dos kilómetros cuadrados y limita con los siguientes municipios: al norte con Guriezo, Ampuero y Voto y al sur con Ruesga, Ramales de la Victoria y Carranza (Vizcaya). Tanto Rasines como Guriezo suponen una vía importante de comunicación con el enclave cántabro de Valle de Villaverde situado en el País Vasco.
Pesquera es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está ubicada dentro de la comarca de Campoo-Los Valles. Sus límites son: al norte con Bárcena de Pie de Concha y Molledo, al Sur y Oeste con Santiurde de Reinosa y al este con San Miguel de Aguayo.[1]
Saro es un municipio y localidad situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca del Pas-Miera. Sus límites son: al norte con Santa María de Cayón, al oeste con Villafufre, al este con San Roque de Riomiera y al sur con Villacarriedo.[1]
La cueva del Valle está situada en el municipio de Rasines (Cantabria, España). También es conocida por los habitantes del lugar como La Viejarrona. Cuenta con una entrada de grandes dimensiones, lo que le da gran majestuosidad. En ella nace el río Silencio, afluente del Ruahermosa, que a su vez es afluente del Asón. Es de gran importancia tanto prehistórica como espeleológica. La cueva del Valle está reconocida como una de las cavidades más largas del mundo. Con sus más de 60 kilómetros explorados, es muy conocida por los practicantes de la espeleología.[1]
La ría de Tina Menor es un estuario situado en la costa oeste de Cantabria (España), en el municipio de Val de San Vicente, siendo la desembocadura del río Nansa al mar Cantábrico. Tiene una superficie de 154,8 hectáreas y un perímetro de 17,5 kilómetros, con una superficie intermareal del 50%.
El Museo Etnográfico de Cantabria (Metcan) se encuentra en la localidad de Muriedas (Cantabria, España). Fue inaugurado el 12 de octubre de 1966 y se halla ubicado en la casa natal del héroe de la guerra de la Independencia Española, el capitán de artillería Pedro Velarde (1779-1808), por lo que, además de presentar objetos de etnología cántabra, cuenta con una sección histórica monográfica dedicada a dicho personaje.
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) es un museo especializado en arqueología prehistórica y que también posee colecciones del mundo antiguo y medieval. Está localizado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España).
El parque natural de Oyambre es un espacio natural protegido español situado en la zona litoral occidental de Cantabria. Cuenta con 5758 hectáreas de extensión, que se encuentran repartidas entre los municipios de Comillas, San Vicente de la Barquera, Udías, Valdáliga y Val de San Vicente, en La Marina. Fue declarado parque natural el 21 de noviembre de 1988[1] como culmen de un proceso de presión del movimiento ecologista y popular que desde los años setenta luchaba contra los proyectos urbanizadores que ponían en peligro sus dunas y su playa.[2]
El conocido como castillo de Montehano es realmente una torre medieval fortificada rodeada de una cerca de piedra de 41x20 m. con cuatro torreones ciegos rematando sus esquinas y, antiguamente, puerta ojival, declarado monumento en 1993, que se erguía, pues hoy está completamente en ruinas, sobre la cima del monte Hano (186 m, junto al mar Cantábrico), dominando las marismas de Santoña y Escalante.
Somaloma es una montaña de la Sierra de Híjar, situada en el municipio cántabro de Valdeprado del Río (España), entre este valle y el de Campoo. En el punto más alto de este monte hay un vértice geodésico regente que marca una altitud de 1283,70 m s. n. m. en la base del pilar. Se puede acceder desde Arroyal, saliendo por la carretera en dirección a Aldea de Ebro y tomando la desviación hacia Montesclaros. A unos tres kilómetros del cruce hay que tomar una pista hacia la izquierda. A pie se puede llegar sin dificultad desde Montesclaros.
El pico del Grajal de Arriba es una montaña situada en el macizo de Ándara, en España. Tiene una altitud de 2349 metros.[1]
El Pico del Sagrado Corazón o Pico San Carlos,[1] es una de las cumbres del Macizo de Ándara, en los Picos de Europa, en el límite de los municipios cántabros de Cillorigo de Liébana y Camaleño (España).
Los Picos de Valdecoro son dos cumbres en la parte meridional del Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles. Quedan al este del Mirador del Cable. La vía normal de ascenso es desde El Cable hacia el Collado Junciana o bien, desde Espinama hasta los invernales de Igüedri y allí ascender hacia el oeste remontando el valle del arroyo llamado Riega de Aguasel hasta el collado de Valdecoro. De las dos cimas, la más alta es la que queda al oeste (1812 m), siendo la cima este de 1758 metros.
La playa de Mogro o de Usil está situada en el municipio de Miengo, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
La playa de San Juan de la Canal se encuentra situada en la localidad de Soto de la Marina, en el municipio de Santa Cruz de Bezana, Cantabria (España). Es una playa encajada, de 600 m de longitud, Su arena es fina y dorada.
La playa de Somo está situada en el municipio de Ribamontán al Mar, en la comunidad autónoma de Cantabria, España.
La playa de Somocuevas se encuentra situada en la localidad de Liencres, en el municipio de Piélagos, Cantabria (España).
La playa de los Peligros está situada en el municipio de Santander, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). A este arenal se accede por el promontorio de San Martín, cerca del centro de la ciudad, dominado por la imponente figura del Palacio de Festivales. Junto al Museo Marítimo y al Oceanográfico, la playa de los Peligros está unida a los arenales de la Magdalena y los Bikinis.
La Playa del Bocal está situada en Monte, al norte del municipio de Santander, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
La playa de Portío o Piélagos está situada en el municipio de Piélagos, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
El pozón de la Dolores, también conocido como pozón de los Ingleses,[1] es una laguna y reserva natural situada en el barrio del Tojo de Revilla (municipio de Camargo, Cantabria, España).[2]
El pico Prao Cortés[1] es una montaña situada en el macizo de Ándara (Picos de Europa, en la cordillera Cantábrica). Tiene una altitud de 2286 m s. n. m., una prominencia de 72 m y una orografía del 25,16 %.[2]
Puente San Miguel (antiguamente, Bárcena la Puente)[1] es la capital del municipio de Reocín en Cantabria (España) y núcleo poblacional más importante del mismo, con 3064 habitantes (2023).
El Real Club Marítimo de Santander (RCMS) es un club náutico situado en Santander (Cantabria, España). Es uno de los clubes más importantes de España, junto con el resto de miembros de la Asociación Española de Clubes Náuticos (AECN), a la que pertenece. Su sede fue proyectada por el arquitecto Gonzalo Bringas.
La Real Sociedad de Tenis de la Magdalena, comúnmente conocido como el Tenis de Santander, es un club deportivo y social de la ciudad de Santander en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Es uno de los clubes sociales más antiguos de España,[1] y fue fundado el 7 de abril de 1906 como lugar de recreo de la alta nobleza española, quienes frecuentaron la ciudad durante sus veranos debido a ser esta la localidad de veraneo de la familia real española.[2] Varios años después de la exitosa fundación del Madrid Polo Club (hoy Real Club de la Puerta de Hierro), el rey Alfonso XIII incentivó la apertura de un equivalente veraniego de la entidad madrileña en el norte de España.[3]
La playa Robayera es una pequeño arenal situado en el municipio de Miengo, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Se encuentra en la desembocadura del río Pas.
La ría de Ajo, de Castellanos o de la Venera es un estuario situado en la costa oriental de Cantabria (España), entre los municipios de Bareyo y Arnuero, siendo la desembocadura del río Campiazo al mar Cantábrico. Tiene una superficie de 101,9 hectáreas y un perímetro de 13,1 kilómetros, con una superficie intermareal del 84 %.
La ría de Cubas, desembocadura del Miera, es uno de los estuarios que vierten aguas a la bahía de Santander. Su territorio se divide entre los municipios de Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar y Ribamontán al Monte (Cantabria, España). Durante la pleamar es navegable. Comparte el nombre con la localidad de Cubas, situada en su margen derecha.
El Real Club de Regatas de Santander es una sociedad de recreo ubicada en Santander, España.
El Real Santuario de Montesclaros es un cenobio dominico situado en el término de Valdeprado del Río, a media ladera entre el Pico Solaloma y el río Ebro, en un leve saliente del terreno desde el que se domina una extensa área de terreno que se pierde por los terrenos de Los Riconchos y de Las Rozas de Valdearroyo.
Herrán es una localidad del municipio de Santillana del Mar (Cantabria, España), en el cual se sitúan la cueva de Altamira Patrimonio de la Humanidad desde 1985 y zona arqueológica protegida desde el 25 de abril de 1924. Está situada a unos seiscientos metros al sur de la capital municipal, Santillana del Mar. Se encuentra a 80 metros sobre el nivel del mar. En el año 2009 contaba con una población de 212 habitantes (INE 2009). Está junto a Camplengo. Es una de las localidades en las que se han encontrado vestigios de la ocupación romana de la zona: una lápida sepulcral en la iglesia. La primera referencia histórica del pueblo, recogida en el cartulario de la Abadía de Santillana, es de 1223. En el siglo XV era jurisdicción de la Casa de la Vega, con sede en la actual Torrelavega.
El Hotel Coliseum se encuentra situado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España). Ubicado en la Plaza de los Remedios, este hotel de cuatro estrellas destaca por su singular fachada, inspirada en el frontal de su etapa como sala de cine.
Humilladero o Alto del Millajo es un paraje situado en el municipio cántabro de Miengo (España). En la parte más destacada hay un vértice geodésico que marca una altitud de 115,90 m s. n. m. en la base del pilar. Se puede acceder por la carretera que va desde Miengo a Bárcena de Cudón. Recorrido un kilómetro y medio, en un alto, hay un desvío a la derecha que va a una casa y al vértice.
Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Iglesia de San Acisclo y Santa Victoria.
La iglesia de Nuestra Señora de Muslera, situada en la localidad de Guarnizo, perteneciente al municipio cántabro de El Astillero, es una iglesia cuyo origen se remonta al siglo IX y está dedicada a la Virgen de Muslera, patrona de la localidad desde 1947. Junto al ábside de la iglesia se encuentra la Residencia de los intendentes del Real Astillero de Guarnizo, que es un edificio del siglo XVII y que actualmente es un albergue para peregrinos. Previamente albergó el Museo del Real Astillero de Guarnizo.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Arnuero, capital del municipio homónimo en Cantabria, España, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1993. Se encuentra en el centro de la localidad, junto a las antiguas escuelas.
La iglesia de San Andrés, en Argomilla, dentro del término municipal de Santa María de Cayón (Cantabria, España) fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1982. Se encuentra en la llamada colina de El Coto, un pequeño alto en las afueras de Argomilla, enfrente del palacio de Ceballos, llamado "el Caballero".
La iglesia de San Andrés de Cotillo, municipio de Anievas (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural el 15 de enero de 1982. Se encuentra en el centro del pueblo, al que se llega a través de la carretera CA-271, entre Arenas de Iguña y San Vicente de Toranzo.
La iglesia de San Andrés, en Rasines (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1985. Se encuentra a la entrada de la localidad, según se llega desde Colindres por la N-629. Se trata del edificio más significativo del municipio.
La iglesia de San Cosme y San Damián es un templo católico que data del siglo XII. Está situada en la localidad de Bárcena de Pie de Concha, en la provincia de Cantabria, España. Algunos documentos la citan como monasterio de Cillaperriel. El rey Alfonso VIII de Castilla la donó a la catedral de Burgos en 1185.
La iglesia de San Francisco es un templo católico, apostólico y romano, eclecticista (principalmente, neo-herreriana), ubicado en la ciudad cántabra de Santander; se alza en el n.º 9 de la calle de los Escalantes. Es obra del arquitecto santanderino Javier González Riancho, uno de los arquitectos más prestigiosos de Cantabria, que la proyectó a mediados del siglo XX tras vencer en el concurso de proyectos de 1940, siendo inaugurada en 1953. Pertenece al obispado de Santander, y está incluida en las listas del patrimonio artístico-religioso de Cantabria.
La iglesia de San Jorge, conocida popularmente como El Partenón,[1] es un templo católico situado sobre el cerro del mismo nombre en Las Fraguas (Arenas de Iguña, Cantabria), a escasos metros del perímetro de cierre del palacio de los Hornillos. Se construyó en 1890 como capilla, por deseo de los duques de Santo Mauro, sobre las ruinas de una ermita medieval.[1] Está rodeada por un muro bajo de mampostería reforzado de sillería, que bordea un plano desde el cual se domina un pequeño cementerio situado más abajo, a uno de sus laterales.
La Iglesia de San Juan Bautista, en Mata de Hoz, en el municipio de Valdeolea (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1993. Se encuentra en el centro del pueblo, a donde se llega por carretera desde Matamorosa o desde la capital municipal.
La iglesia de San Pedro Apóstol o santuario del Cristo de la Agonía, en Limpias (Cantabria, España), fue declarada bien de interés cultural en el año 1983. Se encuentra en el barrio de Rucoba de Limpias, al que se llega por una desviación de la carretera N-629, en el tramo entre Colindres y Ampuero. Se custodia en este templo una imagen del Santo Cristo de la Agonía o Cristo de Limpias, de gran veneración en Cantabria.
La iglesia de San Sebastián, en Reinosa (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1983. Se encuentra en la calle de San Sebastián, delante de la plaza de Juan XXIII, en el centro del casco urbano, muy cerca de la Casa de las Princesas.
Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Iglesia de Santa Cecilia.
La iglesia de Santa Eulalia o Santa Olalla, en La Loma, en el municipio de Valdeolea (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1993. Se encuentra en un alto, antes de entrar en el pueblo de La Loma; puede llegarse, por carretera, bien desde Matamorosa, bien desde la capital municipal.
La iglesia de Santa Leocadia es un pequeño templo católico de estilo prerrománico situado en la localidad de Helguera, en el municipio de Molledo (Cantabria, España).
La iglesia de Santa Marina, en Udalla, dentro del término municipal de Ampuero (Cantabria, España) fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1984. Se encuentra a la entrada del pueblo de Udalla, según se va por la carretera desde la capital municipal hasta el Santuario de la Bien Aparecida.
La iglesia de Santa María es una iglesia románica española localizada en el término municipal de Bareyo (Cantabria) que fue declarada bien de interés cultural en el año 1978. Se encuentra en un altozano con vistas a la costa de Trasmiera, en un desvío de la carretera entre Arnuero y Ajo, junto a una encina centenaria que alcanza más de 13 metros de altura.
La Iglesia de Santa María Magdalena de Rucandio en el municipio de Riotuerto (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1988. Se encuentra en la localidad de Rucandio.
La iglesia de Santa María de la Asunción es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de la Virgen de la Asunción de la localidad de Laredo, comunidad autónoma de Cantabria, en España.
La iglesia de Santa María del Puerto ubicada en la localidad de Santoña (Cantabria, España) es un templo de estilo románico de la primera mitad del siglo XIII. Fue declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.[2]
La iglesia de Santa María la Mayor constituye un destacado ejemplo de arquitectura religiosa de estilo románico en el sur de Cantabria. El templo actual data del siglo XII y se halla en la localidad de Villacantid, en el corazón del municipio de Hermandad de Campoo de Suso a 6 km de Reinosa.
La Iglesia de Santa María La Real, en Las Henestrosas de las Quintanillas, dentro del término municipal de Valdeolea (Cantabria, España) fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1982. Se encuentra en lo alto de un cerro, entre los pueblos de Bercedo y Las Henestrosas de las Quintanillas.
La iglesia de la Virgen Grande (también llamada de San José Obrero y la iglesia nueva[1][2]) es un templo católico situado en Torrelavega (Cantabria, España), proyectada por Luis Moya Blanco con características racionalistas mezcladas con otras historicistas y estructura de hormigón armado.[3] Está advocada a la Virgen Grande, patrona de la ciudad, cuya festividad se celebra el 15 de agosto.[4] Contiene una imagen de la Virgen Grande del siglo XV,[1] aún de estilo gótico.[5] Al exterior destacan los relieves y esculturas de Jesús Otero e Higinio Sainz.
Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Iglesia del Carmen.
La iglesia rupestre de San Juan de Socueva es un eremitorio rupestre, actualmente abandonado, de origen altomedieval, rehabilitado para el culto coincidiendo con la proliferación demográfica local de la segunda mitad del siglo XIX. Se halla en la localidad de Socueva, perteneciente al municipio español de Arredondo, en el sector central de la comunidad autónoma de Cantabria. Fue adosada a un sistema cavernario del karst calizo del Alto Asón.
La iglesia rupestre de Santa María de Valverde, en el término municipal de Valderredible (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural el 14 de marzo del año 1985. Se encuentra a la derecha de la carretera que va desde Quintanilla de las Torres (Palencia), cerca de Aguilar de Campoo hasta Polientes, capital del municipio de Valderredible. Junto a la iglesia se alza el "Centro de Interpretación de la Arquitectura Rupestre", dependiente del Gobierno de Cantabria.
Vierna[1] -su nombre tradicional-, en ocasiones referida como San Bartolomé de Meruelo o San Bartolomé de Vierna, es una localidad del municipio de Meruelo (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 53 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 160 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,6 kilómetros de distancia de la capital municipal, San Miguel de Meruelo.
La Aguilera es una localidad del municipio de Las Rozas de Valdearroyo (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 21 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 872 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Las Rozas.
La Capitana es una localidad del municipio de Valle de Villaverde (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 21 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 175 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,2 kilómetros de la capital municipal, La Matanza.
La Casona es un palacio situado en el n.º 23 de la avenida Puente Carlos III de Reinosa (Cantabria, España). Actualmente centraliza los servicios de biblioteca de la casa de cultura municipal, sala de exposiciones, centro de servicios de comunicaciones, sala de estudio y oficina de turismo.[1] Su fachada fue declarada bien de interés cultural el 22 de noviembre de 1982.
La Cárcoba es uno de los barrios del pueblo de Miera, capital del municipio de Miera (Cantabria, España). La capital municipal ha sido históricamente el propio pueblo de Miera, coincidente con el nombre del municipio. En el año 2021 contaba con una población de 60 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 426 m s. n. m., y está a 38 kilómetro de distancia de la capital cántabra Santander.
La playa La Fuente es una playa de pequeño tamaño situada en el municipio de San Vicente de la Barquera, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.[1] Su composición es de arena dorada y bolos.
La playa de La Maruca está situada al norte del municipio de Santander, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España, en el pueblo de Monte.
La playa La Maza o playa de los vagos, como se conoce popularmente, es un arenal situado en el municipio de San Vicente de la Barquera, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España. Es una playa pequeña de arena en la que se permite perros.[1]
La Pedrosa es la capital del municipio de San Roque de Riomiera (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 145 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 425 metros de altitud sobre el nivel del mar. La economía del lugar se desarrolla principalmente por el sector agropecuario.[1]
Guriezo es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con los municipios de Castro-Urdiales y Liendo, al este con Castro-Urdiales, al sur con Vizcaya (País Vasco) y al oeste con Ampuero y Rasines. Tanto Guriezo como Rasines suponen una vía importante de comunicación con el enclave cántabro de Valle de Villaverde situado en el País Vasco.
Voto, también conocido como Junta de Voto o La Junta, es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con los municipios de Bárcena de Cicero y Colindres, al oeste con Solórzano, al sur con Ruesga y Ramales de la Victoria y al este con Limpias y Ampuero.
Liendo es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). El municipio está situado en la comarca de la Costa Oriental, pero a diferencia de otras localidades costeras no posee extensas playas, aunque sí un espectacular litoral acantilado. Se asienta en un hermoso y verde valle, especialmente idóneo para la agricultura, compuesto por trece barrios.
El Club Deportivo Laredo es un club de fútbol de Laredo (Cantabria), España, actualmente milita en la Segunda Federación. Fue fundado en mayo de 1927 y el color que identifica al club es el rojo, color que lleva en su camiseta. Desde septiembre de 1927 juega como local en el estadio San Lorenzo, de propiedad municipal, y con capacidad para 3000 espectadores. Es conocido popularmente como el Charles a causa de su denominación original: Sociedad Deportiva Charlestón. Cuenta en su palmarés con cuatro ligas de Tercera División.
El Club de Remo Colindres es un club deportivo cántabro que ha disputado regatas en todas las categorías y modalidades remo en banco fijo ya sea en bateles, trainerillas o traineras. Su historia comenzó en la década de 1970, pero no fue hasta 1996 cuando debutó en una regata oficial de traineras.
La Sociedad Deportiva de Remo Castro Urdiales, conocida simplemente como Castro, es un club deportivo de Castro-Urdiales, en Cantabria (España), que ha alcanzado importantes éxitos a lo largo de su historia. Aunque aún no constituida como sociedad de remo, su primer triunfo fue al imponerse a otras traineras de Cantabria y Vizcaya en la regata celebrada en Santander el 23 de junio de 1861, en presencia de la reina Isabel II que estaba de visita en la ciudad. Desde entonces ha disputado regatas en todas las categorías y modalidades de banco fijo, en bateles, trainerillas y traineras.
El Molino de Victoria, en la marisma homónima del municipio de Noja (Cantabria, España), es un Bien de Interés Cultural, por Decreto 134/2002, de 31 de octubre. Se trata de un molino de mareas. Además del molino en sí, se ha delimitado un entorno de protección formado por un semicírculo de 300 metros de radio trazado con centro en el Molino de Victoria, hasta una distancia de 15 metros desde el borde de la marisma, pretendiéndose de esta manera conservar y proteger un inmueble que se inserta en un medio natural y paisajístico de gran originalidad y valor, así como su correcta contemplación e interpretación como centro de observación de aves, fin para el cual fue rehabilitado en 1998. La construcción original databa de la primera mitad del siglo XVII.
Adal es una localidad del municipio de Bárcena de Cicero (Cantabria, España). La localidad se encuentra junto a la ría de Treto, a 1,9 kilómetros de la capital municipal Gama y a 20 metros de altitud. Adal está compuesto por los barrios de Coz de Monte, La Maza, Primosto y La Sierra. En el año 2008 contaba con una población de 434 habitantes (INE).
La casa para Obdulia Bonifaz, conocida después por palacio del Marqués de Albaicín,[1] es un palacio de estilo neomontañés construido en 1916 en Noja (Cantabria, España). Fue obra de Leonardo Rucabado hecha a instancia de Obdulia Bonifaz, suegra del marqués del Albaicín.
Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma uniprovincial de Cantabria.[5] Con 172 726 habitantes (2023),[6] es el municipio más poblado de la comunidad autónoma. Es cabecera del área metropolitana de Santander, una conurbación de más de 300 000 habitantes que se extiende alrededor de la bahía de Santander. El término municipal limita al norte con el mar Cantábrico, al este con la bahía homónima, que lo rodea también por el sur junto al municipio de Camargo y al oeste limita con el municipio de Santa Cruz de Bezana. Su cota máxima, situada en Peñacastillo, se eleva 139 m sobre el nivel de mar.
Piélagos es un municipio de la comunidad autónoma e histórica de Cantabria (España). Con 83,33 km² de extensión, 12 localidades y 7 playas, Piélagos es uno de los municipios más extensos de Cantabria. En la localidad de Zurita perteneciente a este municipio, se encontró la estela cántabra discoidea de Zurita, labrada en piedra arenisca. El municipio también alberga la desembocadura del río Pas, uno de los ríos más conocidos y representativos de la comunidad, nacido en los Valles Pasiegos.
Entrambasaguas es un municipio y localidad española de la comunidad autónoma de Cantabria, situado en la comarca de Trasmiera. Limita al norte con los municipios de Marina de Cudeyo y Ribamontán al Monte, al oeste con Medio Cudeyo y Riotuerto, al sur con Ruesga y al este con Solórzano.
Camargo es un municipio ubicado al norte de la comunidad autónoma de Cantabria, en España.
Miengo es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). En 2023 contaba con una población de 5.199 habitantes, frente a los 3.867 habitantes en 2005 (INE). Limita al norte con el Mar Cantábrico, al oeste con la ría de San Martín de la Arena, a cuya otra orilla se encuentra Suances, al sur con Polanco y al este con Piélagos.
Penagos es un valle, municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la comarca de Santander. Limita al norte con Villaescusa, al este con Liérganes y al sur y oeste con Santa María de Cayón.
Riotuerto es un municipio de España, ubicado en Cantabria. Perteneciente a la comarca de Trasmiera, cuenta con una población de 1666 habitantes (INE 2023). El término municipal, que abarca las localidades de La Cavada (sede del ayuntamiento), Angustina, Barrio de Arriba, Monte, y Rucandio, es atravesado por los ríos Covadal, Revilla, Canónigo y Miera.
Villaescusa es un municipio de España perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. Está situado en el arco sur de la Bahía de Santander e integrado en la comarca de Santander. Limita al norte con El Astillero, al oeste con Piélagos y Castañeda, al sur con Santa María de Cayón y al este con Medio Cudeyo y Penagos.
El Real Palacio de la Magdalena es un edificio situado en la península de la Magdalena, frente a la isla de Mouro, en la ciudad de Santander (Cantabria, España), y que fue construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia real española. Obra de los arquitectos Javier González de Riancho y Gonzalo Bringas, se enclava en el lugar donde estuvo el antiguo fortín de San Salvador de Hano, que protegía la entrada a la bahía. Costó 700 000 pesetas de 1912 y fue sufragado por el ayuntamiento y un gran número de familias lugareñas que desempeñaron un laborioso micromecenazgo, como las 100 000 pesetas de la Sociedad El Sardinero o las 1000 pesetas de la familia Botín. Los problemas financieros para poder costear la obra hicieron que la Comisión Ejecutiva llegase incluso a comprar lotería de Navidad para probar suerte, sin éxito. Fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey Alfonso XIII y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la Segunda República. En 1914 fueron proyectadas las caballerizas por González Riancho, las cuales emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc.
El Sardinero es un barrio y a la vez un enclave turístico de la ciudad de Santander (Cantabria, España) conocido por sus extensas playas y por ser uno de los más exclusivos de la ciudad.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un espacio naturalizado por el hombre de tipo parque safari, con animales en semilibertad. No es un zoológico. Se encuentra próximo a la localidad de Cabárceno, en el municipio de Penagos (Cantabria, España), situado en el valle del Pisueña, a 17 kilómetros de la ciudad de Santander.[2]
Maliaño es una localidad del municipio de Camargo (Cantabria, España). La localidad está situada junto a la bahía de Santander, a 5 kilómetros de la capital autonómica, y a 20 metros de altitud. En él se sitúa el aeropuerto cántabro de Severiano Ballesteros. Su población en el año 2020 ascendía a 9535 habitantes (INE), convirtiéndose en el segundo núcleo más poblado del municipio, solo por detrás de la capital, Muriedas. Según el INE en 2006 tenía 8911 habitantes, por lo que Maliaño es el núcleo que ha registrado un mayor número de nuevos vecinos con respecto a 1996, donde contaba con 5601 habitantes, lo que supone 4056 habitantes más, es decir cerca de un 67% de incremento.
Zurita es una localidad del municipio español de Piélagos, en Cantabria. Situada en la parte sur del municipio de Piélagos, cuenta con una población de 1.010 habitantes, por la localidad trascurren las aguas del rio Pas. Limita con la ciudad de Torrelavega, el municipio de Puente Viesgo y con los pueblos del municipio de Piélagos, Carandía y Vioño. En el pueblo encontramos dos iglesias, San Martín y San Julián, dos palacios, el de la Rueda y el de La Llana y un molino harinero.
La playa de El Sable o playa de Quejo está ubicada en el municipio de Arnuero (Cantabria, España). Está galardonada con Bandera Azul.
El cabo de Ajo es el cabo más septentrional de la costa de Cantabria y uno de los más accidentados.
El parque natural de las Dunas de Liencres es un espacio natural protegido español situado en el municipio de Piélagos, Cantabria, que fue declarado parque natural por el Decreto 101/1986, de 9 de diciembre de 1986, siendo el principal elemento natural que determinó la creación del parque, el sistema dunar situado en la margen derecha de la desembocadura del río Pas,[1] e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.
El Palacio de Elsedo, también conocido como Palacio de los Condes de Torrehermosa, es un palacio rural español del siglo XVIII que se encuentra en la localidad de Pámanes del municipio de Liérganes, en Cantabria (España).
El antiguo Hospital de San Rafael fue originariamente asilo, hospicio y casa de maternidad o de pobres, para finalmente convertirse en un centro asistencial clínico de importancia para la ciudad de Santander (Cantabria, España) durante el siglo XIX y principios del siglo XX. Su fundación en 1791 está vinculada a la acción del obispo Menéndez de Luarca. Con el comienzo de la actividad de la Casa de Salud Valdecilla, el hospital de San Rafael cerraría sus puertas definitivamente. En la actualidad en el edificio ubica el Parlamento de Cantabria, en la calle Alta (barrio Cabildo de Arriba) de la ciudad de Santander.
Agüero es una localidad del municipio de Marina de Cudeyo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 205 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 60 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Rubayo.
El mercado de la Esperanza o plaza de la Esperanza es un mercado de abastos construido en el centro de Santander (Cantabria, España), junto al ayuntamiento. Fue proyectado por los arquitectos Eduardo Reynals y Juan Moya en 1897. Su importancia arquitectónica e histórica radica en que es una de las grandes y escasas muestras de arquitectura en hierro decimonónica conservadas en España. Fue inaugurado el 10 de abril de 1904, mereciendo a sus artífices la Medalla de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.[2] Fue declarado monumento histórico-artístico en 1977.[2] Actualmente se trata del mercado más grande en su tipo de Cantabria,[1] dedicado fundamentalmente a la alimentación. La planta baja se dedica en su totalidad a la venta de pescado y marisco, mientras que la planta alta está dedicada a la venta de productos cárnicos, lácteos, frutas y verduras.
El Monumento al Indiano y a la Marina de Castilla, conocido abreviadamente como Monumento al Indiano y de forma popular como Pirulí de Peña Cabarga, es una obra arquitectónica levantada en la cima de Peña Cabarga (el pico Llen), en Cantabria (España).
El palacio de los Acebedo es una obra del arquitecto Juan de Naveda situada en Hoznayo, municipio de Entrambasaguas (Cantabria, España). Fue declarado Bien de Interés Cultural el 20 de febrero de 1979. El entorno de protección se incoó el 30 de julio de 2003 (BOE de 1 de septiembre).[1] Se encuentra en el cruce de Entrambasaguas, junto a la carretera. Se trata de un palacio barroco construido a principios del siglo XVII por encargo del arzobispo de Burgos y presidente del Consejo de Castilla, Fernando de Acevedo, notándose la influencia de la arquitectura herreriana.
El Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) es un parque tecnológico situado en el barrio de Adarzo, en el municipio de Santander, en Cantabria (España). Dispone de una sede asociada en el municipio de Torrelavega.
El parque natural Macizo de Peña Cabarga fue un espacio natural protegido español situado en la comunidad autónoma de Cantabria, promulgado parque natural por decreto en el año 1989.
La plaza de Pedro Velarde, más conocida como plaza Porticada, es una céntrica y concurrida plaza del centro de Santander (Cantabria, España) construida en estilo neoclásico herreriano tras el pavoroso incendio de 1941 que destruyó la mayor parte del casco histórico de la ciudad. Se levantó en plena posguerra, siendo inaugurada en 1950.
La plaza de toros de Santander, también conocida como coso de Cuatro Caminos o plaza de toros de Cuatro Caminos, es el coso taurino de la capital de Cantabria, Santander, en España.
La Portalada de Carlos III[1] es un arco conmemorativo o puerta monumental de estilo barroco[2] construido entre 1783 y 1784 en La Cavada, municipio de Riotuerto, (Cantabria, España), declarada Bien de interés cultural en 1985.[1]
Nueva Montaña es un barrio de la localidad de Peñacastillo del municipio de Santander, situado en las afueras de la capital cántabra (España).
Mogro es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Miengo en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la red de vía estrecha operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías Cantabria al pertenecer a la línea C-2 (antigua F-1 de FEVE) que une Santander con Cabezón de la Sal.
La Grúa de Piedra es una antigua grúa que prestó servicio en el Puerto de Santander (Cantabria, España) desde 1900 hasta finales del siglo XX. Se utilizaba en la carga y descarga de los barcos mercantes que atracaban junto a ella. En la actualidad forma parte del paseo marítimo de la ciudad y se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de la capital cántabra, como reflejo de su tradición industrial y portuaria. Se encuentra en el muelle de Maura o de la Monja.[1]
La ermita de San Miguel o ermita de San Miguel de Carceña es una ermita románica de principios del siglo XIII, situada en el Monte Carceña, en las proximidades de La Penilla, en el municipio español de Santa María de Cayón en la comunidad autónoma de Cantabria. Fue declarada Bien de Interés Local en el año 2005.
La Iglesia de la Anunciación o de la Compañía de Jesús de Santander (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural el 11 de noviembre de 1992. Se trata del mejor ejemplo de arquitectura renacentista de Cantabria, estilo arquitectónico de escasa implantación en la comunidad. Se encuentra en la calle Juan de Herrera, cerca de la plaza Porticada y la catedral.
La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Consolación es un templo de culto católico situado en el municipio de Santander, su estilo es barroco y fue construida en el siglo XVIII.
El Molino de La Venera, en la ría de Ajo del municipio de Bareyo (Cantabria, España), es un Bien de Interés Cultural, por Decreto 133/2002, de 31 de octubre. Se trata de un molino de mareas construido en 1753, y además de este se ha delimitado un entorno de protección, que linda: al norte, con el río Campiazo, 15 metros desde la línea de fachada; al sur, también con el oCampiazo, 15 metros desde la línea de fachada; al este, con la carretera regional de Meruelo al puente de La Venera, y al oeste, con camino de servidumbre al pueblo de Bareyo. Se pretende de esta manera conservar y proteger un inmueble que se inserta en un medio natural y paisajístico de gran originalidad y valor, así como su correcta contemplación e interpretación.
El Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) es un museo y acuario dedicado a la difusión del patrimonio marítimo situado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España), al borde de la bahía.[2] Sus fondos, uno de los más importantes y completos del país, permiten un acercamiento global a la biodiversidad marina y las diversas formas de relación con la misma de los hombres del mar Cantábrico a través de los siglos y múltiples puntos de vista.
El Palacete del Embarcadero es un edificio de la ciudad de Santander, en Cantabria (España). El Palacete del Embarcadero está situado en el paseo marítimo, al lado del paseo y jardines de Pereda. Obra de Javier González de Riancho, con pórtico hacia el mar y torrecillas angulares, es un edificio proyectado en 1920 y acabado en 1932. Funcionó como estación de pasajeros, usado más tarde como cuartel de la Policía Armada, y desde que fuera reinaugurado en 1985, sirve como sala de exposiciones y conferencias. Es propiedad de Autoridad Portuaria, siendo uno de los espacios habilitados por el puerto de Santander para promover y difundir la cultura y el patrimonio marítimo-portuario. Está dedicado, tanto a exposiciones propias, como a exposiciones itinerantes.[1]
San Miguel de Meruelo es la capital del municipio de Meruelo (Cantabria, España). En el año 2023 contaba con una población de 1408 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 60 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a 41 kilómetros de distancia de la capital cántabra Santander.
La colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar (Cantabria, España), a la que debe su nombre esta localidad cántabra (Sant Iuliana-Santillana), es uno de los monumentos románicos más representativos de la región. Fue declarada Monumento Nacional de España el 12 de marzo de 1889.
Suances es un municipio de Cantabria, situado en la costa occidental de dicha comunidad. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con Santillana del Mar, al sur con Polanco y al este con la ría de San Martín de la Arena, desembocadura del río Saja. Al otro lado de la ría de San Martín de la Arena se encuentra la playa de Cuchía del municipio de Miengo.[1]
Reocín es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Saja-Nansa. Limita al norte con Alfoz de Lloredo y Santillana del Mar, al oeste con Cabezón de la Sal, al sur con Mazcuerras y Cartes y al este con Torrelavega.
Ruiloba es un municipio español situado en la comunidad autónoma de Cantabria, en la comarca de la Costa Occidental y partido judicial de San Vicente de la Barquera. Su nombre proviene de «río de la Loba», lo que delata un origen fluvial que, por lo demás, es frecuente en Cantabria. Por ello tiene en su escudo la figura de un lobo.
La Villa Quijano, popularmente conocida como El Capricho, es un edificio modernista situado en la localidad cántabra de Comillas. Fue proyectado por Antoni Gaudí y construido entre 1883 y 1885 bajo la dirección de Cristóbal Cascante, ayudante del arquitecto reusense, por encargo del indiano Máximo Díaz de Quijano. Es una de las pocas obras que Gaudí proyectó fuera de Cataluña, junto al Palacio Episcopal de Astorga y la Casa Botines de León.
Santander (o Bahía de Santander) es una comarca de Cantabria (España). Está limitada al oeste por la comarca del Besaya, al sur con la de los Valles Pasiegos, al este con la de Trasmiera y al norte linda con el mar Cantábrico. Es de carácter claramente industrial y urbano, está constituida por el propio municipio de Santander (capital de la comarca), y el arco de la bahía y al sur hasta el municipio de Penagos y la sierra de La Matanza.
La playa de Canallave es un arenal situado en el municipio de Piélagos, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Se localiza junto al parque natural de las Dunas de Liencres.
La playa de Valdearenas (o simplemente playa de Liencres) es una playa situada en la localidad de Liencres, municipio de Piélagos, en Cantabria (España). Es una de las dos playas que están situadas junto al parque natural de las Dunas de Liencres. Limita en su extremo occidental con la desembocadura del río Pas, y al este con la playa de Canallave, con la que se une en marea baja.
El edificio del Banco de España de Santander está situado en la capital cántabra, en España, junto a Correos y la catedral.
La Biblioteca Popular Gabino Teira está ubicada en la ciudad de Torrelavega, en Cantabria (España).
El Mercado Nacional de Ganados Jesús Collado Soto, también conocido como Mercado de Ganados de Torrelavega, El Ferial o coloquialmente como La Cuadrona, es un edificio terminado en 1973 y proyectado por el arquitecto Federico Cabrillo Vázquez y el ingeniero José Calavera Ruiz, situado en Torrelavega (Cantabria, España). Sus grandes dimensiones, hoy tan solo parcialmente utilizadas, lo convierten en uno de los mercados más grandes del mundo con un capacidad de amarre de 7000 reses.
El palacio de Peredo o palacio de Viveda (apelativo que comparte con la casa-torre de los Calderón de La Barca), conocido por los lugareños como palacio del chon de oro, es una casona montañesa tardorenacentista del siglo XVII, con adiciones del XVIII, situado sobre una colina (52,6 m s. n. m.)[1] en Viveda (Cantabria) desde la que se dominaba el valle del Besaya y el caserío situado en torno a la casa-torre de La Barca. Fue edificado por orden del licenciado Jorge de Peredo, entonces gobernador de Ponferrada, y su consorte María de Velarde y Polanco. Declarado Bien de Interés Cultural el 26 de febrero de 1982,[2] en 2003 el ayuntamiento de Santillana, su actual propietario, lo rehabilitó a través de su escuela-taller para incorporar el Parque Dinosaurio y dedicarlo a eventos culturales. Los principales efectos de la rehabilitación fueron la eliminación de una serie de casas y cobertizos anejos al palacio, dentro de su perímetro fortificado, y la instalación de una cúpula de cristal como cubrición del patio interior.
El palacio de Peredo es un edificio construido a mediados del siglo XVI con planta rectangular y tres alturas, situado en Mijares (municipio de Santillana del Mar, España). Se cree que fue el núcleo o la casa principal de los Peredo, oriundos de Queveda y propietarios de varios palacios y propiedades en la región, como el de Viveda y las casonas de Santillana del Mar. Fue declarado bien de interés cultural en 1995. En 2007 se anunció su restauración y reconversión en hotel-restaurante, dentro un conjunto de restauraciones monumentales del municipio realizadas al amparo del plan general vigente.[1]
El puente de Golbardo es un puente en arco de hormigón, declarado Bien de Interés Cultural,[1][2] que se levanta sobre el río Saja uniendo las localidades de Barcenaciones y Golbardo, en el municipio de Reocín (Cantabria, España).
El puerto de Requejada en Cantabria (España), es un puerto fluvial situado en la parte inferior del curso del río Saja, a unas 3,5 millas de la desembocadura. En la actualidad está gestionado de modo privado por la empresa Julio Cabrero & Cia S.A.
La ría de San Vicente es un estuario situado en la costa oeste de Cantabria (España), en el municipio de San Vicente de la Barquera, siendo la desembocadura de los ríos Escudo y Gandarilla al mar Cantábrico. Tiene una superficie de 390,3 hectáreas y un perímetro de 31,6 kilómetros, con una superficie intermareal del 77%. Una gran parte de su superficie está ocupada por las marismas de San Vicente. De un tiempo a esta parte viene sufriendo una cierta presión turística.
Seminario Pontificio es un terreno situado dentro del municipio de Comillas (Cantabria, España).
Tanos es una localidad del municipio de Torrelavega (Cantabria, España).
La torre del Merino, también conocida como La Torrona,[1] es una construcción gótica almenada situada entre la plaza civil -antigua plaza del mercado, hoy Ramón Pelayo de Santillana del Mar (Cantabria, España) y la calle de Lindas, probablemente elevada a finales del siglo XIII,[2][3] y remodelada en ciertos aspectos en los siglos XIV y XV; otros apuntan como fecha inicial de construcción el siglo XIV.[4][1]
Torres es una localidad española del municipio de Torrelavega, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Vispieres es una localidad del municipio de Santillana del Mar (Cantabria, España). Está situada a 2 kilómetros al sur de la capital municipal, Santillana del Mar. En esta localidad se encuentra la cueva de pinturas de Altamira y el Zoo. Se encuentra a 119 metros sobre el nivel del mar. En el año 2011 contaba con una población de 339 habitantes (INE). Celebra la festividad de San Jorge el 23 de abril.[1]
Suances är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Suances ligger 7 meter över havet och antalet invånare är 6 984.
Val de San Vicente es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, España. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con los concejos asturianos de Ribadedeva y Peñamellera Baja, al sur con Herrerías y al este con San Vicente de la Barquera.
Soba es un valle y municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), que tiene los siguientes límites: al norte, Ramales de la Victoria, Arredondo y valle de Ruesga. Al sur, la Merindad de Montija y Espinosa de los Monteros, todos en la provincia de Burgos. Al este, Lanestosa y Carranza, en la provincia de Vizcaya y al oeste, San Roque de Riomiera. Siendo el tercer mayor municipio en extensión de Cantabria, ocupa una extensión de 214,16 km² que alberga importantes bosques de hayas, robles y encinas.
El Hospital Sierrallana y Tres Mares constituye el eje fundamental de la atención especializada de la Gerencia de Atención Especializada de las Áreas III y IV del Servicio Cántabro de Salud. Estructurado en dos Hospitales , Hospital Sierrallana en Torrelavega y Hospital Tres Mares en Reinosa, constituyen junto el Centro de Especialidades de Torrelavega , el Hospital Sierrallana y Tres Mares. Siendo los hospitales de referencia para las unidades Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado del 061 de Cantabria.
Gibaja es una localidad española del municipio de Ramales de la Victoria, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
La casa de juntas de Puente San Miguel, también conocida como casa de juntas de los Nueve Valles, es un pequeño edificio situado en Puente San Miguel (Cantabria, España), conocido por haberse reunido allí el 28 de julio de 1778 los diputados de la provincia de los Nueve Valles de las Asturias de Santillana con el fin de crear la provincia de Cantabria, primer sistema administrativo provincial moderno y verdaderamente vertebrado del territorio que hoy ocupa la comunidad autónoma de Cantabria. Antes de eso la casa funcionaba como lugar de reunión de los diputados de los Nueve Valles. La función principal de la junta, al igual que otras como las de Asturias y las provincias vascas, era proteger los intereses provinciales frente a los monárquicos, atendiendo principalmente a los fueros, costumbres locales, privilegios, libertades, franquicias e intereses jurisdiccionales, gubernativos, fiscales y militares.
Puente Viesgo es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España), situado en la comarca de los Valles Pasiegos. Por este municipio discurre el río Pas. Uno de sus mayores atractivos culturales y turísticos es el complejo de las cuevas del monte Castillo, formado por cuatro cavidades reconocidas como patrimonio de la humanidad debido a su arte rupestre, aunque solo dos de ellas se pueden visitar actualmente (la cueva de Las Monedas y la cueva de El Castillo). En sus inmediaciones se encuentra el Centro de Arte Rupestre de Cantabria.
Santiurde de Toranzo es un municipio español de la comunidad autónoma de Cantabria. Limita al norte con Santa María de Cayón, Castañeda y Puente Viesgo, al sur con Vega de Pas y Luena, al oeste con Corvera de Toranzo y al este con los municipios de Villafufre y Villacarriedo. Se encuentra ubicado en la comarca de los Valles Pasiegos y por su territorio discurre el río Pas.[1]
Selaya es una localidad y municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. Limita al norte y oeste con Villacarriedo, al sur con Vega de Pas y al este con el municipio de San Roque de Riomiera.[1] Se encuentra ubicado en la comarca del Pas-Miera (o Valles Pasiegos) y por su territorio discurren los ríos Pisueña y Campillo, afluente del primero.
Villacarriedo[1] es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, en España. Se encuentra en la comarca del Pas-Miera, y por su territorio discurre el río Pisueña, principal afluente del Pas.[2]
Villafufre es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Santa María de Cayón, al sur con Villacarriedo, al oeste con Santiurde de Toranzo y al este con Saro. El municipio se encuentra situado en la comarca del Pas-Miera (comarca de los Valles Pasiegos) y por su territorio discurre el río Pisueña, principal afluente del río Pas.
San Roque de Riomiera es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con los municipios de Santa María de Cayón, Miera y Saro, al este con Ruesga y Soba, al sur con la provincia de Burgos (Castilla y León) y al oeste con Selaya, Villacarriedo y Vega de Pas.[1]
El parque natural Collados del Asón es un espacio natural protegido español situado en la comunidad autónoma de Cantabria, que fue declarado parque natural el 18 de febrero de 1999 por la Ley de Cantabria 1/1999,[1] e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.[2]
La cueva de La Pasiega, situada en el municipio español de Puente Viesgo dentro del complejo de cuevas del monte Castillo, es una de las más importantes estaciones de arte paleolítico de Cantabria.[1] Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, en el conjunto «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».[2]
La cueva de Las Chimeneas es un yacimiento arqueológico encuadrado en el complejo de cuevas del monte Castillo, situado en Puente Viesgo, Cantabria, España. Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del conjunto «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».[1]
Cieza es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Mazcuerras y Los Corrales de Buelna, al oeste con Ruente y al sureste con Arenas de Iguña. Está situado en la comarca del Besaya, en la parte oriental de la Reserva Nacional de Caza del Saja.
Molledo es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria. Situado en la cuenca alta del Besaya, el municipio cuenta con una población de 1476 habitantes (INE 2023).
Rionansa es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). El municipio tiene una superficie de 118,02 km², y en el año 2022 contaba con una población de 1026 habitantes, 16 menos que en 2021 (INE).
Los Tojos es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Es uno de los tres municipios que forman el valle de Cabuérniga, situado en la zona occidental de la comunidad, dentro de la comarca de Saja-Nansa. Está situado a unos 62 kilómetros de la capital cántabra, Santander. Limita al norte con los municipios de Cabuérniga y Ruente, al este con Molledo y Bárcena de Pie de Concha, al oeste con Cabuérniga y la mancomunidad de Campoo-Cabuérniga y al sur con la citada mancomunidad y la Hermandad de Campoo de Suso. Su cota máxima, situada en el sur del municipio, es de 1320,7 metros y, su cota mínima apenas supera los 340 metros.
Tudanca es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria, en España. Ubicado en el valle del Nansa, pertenece a la comarca de Saja-Nansa. El término municipal cuenta con una población de 155 habitantes (INE 2023). La capital del municipio es Santotís.[1]
San Sebastián de Garabandal es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). Dista 8 km de la capital municipal, Puentenansa. En 2022 contaba con una población de 104 habitantes (INE). Celebra la festividad de San Sebastián el 18 de julio.
La casa de la Pila o casa del Rey está situada en la finca del mismo nombre, al pie del resbaladero de Lunada, en Soba, comunidad autónoma de Cantabria (España). La estancia constituía el segundo almacén de maderas de la Empresa del Miera. Formaba parte del conjunto de infraestructuras construidas a lo largo de este río para dar servicio a la Real Fábrica de Artillería de La Cavada.
La Serna es una localidad el municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). En el año 2008 la localidad contaba con 224 habitantes (INE). Está situado a 2,4 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y a 210 metros sobre el nivel del mar. Destaca del lugar la iglesia de la Asunción (siglo XI), y la casa de Quevedo Bustamente (siglo XVII).
Pomaluengo es una localidad española, capital del municipio de Castañeda, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
El parque natural de Saja-Besaya es un espacio natural protegido español situado en la comunidad autónoma de Cantabria que fue declarado parque natural en 1988.[1] Se encuentra enclavado en un área de montaña comprendida entre las cuencas hidrográficas de los ríos Saja y Besaya, extendiéndose desde el monte Río los Vados en el extremo norte, hasta los montes de Fuentes-Palombera y sierra del Cordel (Campoo) en el límite sur. Con 24.500 ha, es el parque natural de mayor extensión de Cantabria, siendo la mayor parte de él (23.932 ha) montes de utilidad pública. Todo su territorio queda dentro de la ZEC de los valles altos del Nansa, Saja y Alto Campoo, y la parte suroccidental se encuadra en la ZEPA de la sierra del Cordel. Todo el parque está integrado en la reserva regional de caza Saja.
Las Secuoyas del Monte Cabezón son un «Espacio Natural Protegido» de Cantabria, declarado Monumento Natural por el Decreto 41/2003 del Gobierno de Cantabria,[1] e incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.[2]
Tresviso es un municipio y una localidad situados en el extremo occidental de la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Liébana.[1]
Herrerías es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situado en la costa occidental de la región aunque no tiene litoral, y dentro de la cuenca del río Nansa. Su nombre proviene de las ferrerías que había en este término. Este municipio es rico en cuevas y posee una de extraordinario valor: la cueva de El Soplao, compartida con los vecinos municipios de Rionansa y Valdáliga. Pertenece a la comarca de Saja-Nansa y al partido judicial de San Vicente de la Barquera.
Lamasón es un municipio de Cantabria (España) perteneciente a la comarca de Saja-Nansa, que comunica a esta con la comarca de Liébana. Está situado en la parte occidental de la comunidad autónoma, a 85 km de distancia de Santander, lindando al oeste con Peñarrubia y Cillorigo de Liébana, al este con Rionansa, al sur con Cabezón de Liébana y al norte con Herrerías y Peñamellera Baja, en Asturias. Tiene una superficie de 71,23 kilómetros cuadrados y consta de 258 habitantes censados (INE, 2022) repartidos entre las ocho localidades del municipio.
El teleférico de Fuente Dé es un teleférico situado en la comarca de Liébana, Cantabria (España). Une la localidad de Fuente Dé y el mirador de El Cable, en los Picos de Europa.
Aniezo es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En 2008 contaba con una población de 32 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 683 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,6 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana.
La cueva de los Marranos se encuentra en Venta de Fresnedo, dentro del municipio de Lamasón, Cantabria. Para acceder a ella hay que seguir un sendero que lleva directamente a estar surgencia de dos bocas. Geológicamente es algo así como un desagüe en épocas de inundaciones, aunque posee un amplio vestíbulo con arte rupestre.
El Club de Remo Camargo es un club deportivo cántabro que fue fundado en el año 1979 por un grupo de amigos, entre ellos el presidente Fernando López Lejardi. Durante su trayectoria ha alcanzado importantes éxitos disputando regatas en todas las categorías y modalidades de banco fijo, en bateles, trainerillas y traineras y también activamente en pruebas de banco móvil por todo España.
La Sociedad Deportiva de Remo Pedreña es un club deportivo cántabro de remo que disputa regatas en todas las categorías y modalidades de banco fijo (bateles, trainerillas y traineras) y en alguna ocasión también en banco móvil. Su palmarés es muy extenso, donde cabe destacar la consecución de 4 Banderas de La Concha en San Sebastián, 8 Campeonatos de España de Traineras y varias regatas de gran importancia como la Bandera de Santander.
El Parlamento de Cantabria, denominado Asamblea Regional de Cantabria hasta la reforma del Estatuto de Autonomía de 1999, es el órgano legislativo de la comunidad autónoma de Cantabria. Sus miembros se llaman diputados y su cometido es el de representar a los ciudadanos cántabros; son elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo, secreto y mediante circunscripción única que comprende toda la comunidad.
La playa de Berria se halla ubicada en el municipio de Santoña (Cantabria, España). Es una playa que se encuentra en el istmo que une la península que forma el monte Buciero (en Santoña) con el municipio de Argoños. Sus 1800 metros de longitud se desarrollan entre el monte Brusco, al oeste, y el macizo del Buciero al este. Su arena es blanca y fina, tiene una suave pendiente y está condecorada con la Bandera Azul. Se abre al mar por su parte norte, al sur se encuentran las marismas de Santoña.
El penal de El Dueso es un centro penitenciario de España ubicado en terrenos situados en la localidad de El Dueso, perteneciente al municipio cántabro de Santoña, junto al monte Buciero. La construcción se inició en 1907, levantando una serie de edificios que en principio acogerían a los penados de los presidios de África y a los procedentes de la vieja prisión de la Dársena.
Pedreña es una localidad española del municipio de Marina de Cudeyo, en Cantabria. En el año 2021 la localidad contaba con 1929 habitantes (INE).
La estación de esquí y montaña de Alto Campoo está situada en el núcleo de población de Brañavieja, en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso en Cantabria (España), a 24 kilómetros de Reinosa y en la cabecera del valle de Campoo. Está localidad tenía en 2012 19 habitantes INE y su origen esta ligado a la creación de la estación de esquí.
Bostronizo es una localidad del municipio de Arenas de Iguña, Cantabria, España.[1]
La cueva de Chufín o cueva del Moro Chufín está localizada en la localidad de Riclones, Rionansa, en Cantabria (España). Se encuentra en el lugar de confluencia de los ríos Lamasón y Nansa, en un entorno con un abrupto relieve, en el cual existen varias cuevas con arte rupestre. Es una de las cuevas incluidas dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del conjunto «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».[1]
La Biblioteca Central de Cantabria (BCC) se encuentra en la ciudad de Santander, en Cantabria (España). Es a su vez la Biblioteca Pública del Estado en Santander, sin embargo desde el 23 de marzo de 1999 quedó declarada por decreto como Biblioteca Central de Cantabria y cabecera del Sistema de Bibliotecas de Cantabria, con el paso de las transferencias a la comunidad autónoma en materia de cultura.[1]
Cueto es un lugar del municipio de Santander (Cantabria, España) situado al norte de la capital, a 3,6 kilómetros del centro y prácticamente integrada en la conurbación en la zona correspondiente al litoral contiguo al área residencial de El Sardinero. Su área más urbana y cercana a la ciudad es conocida como Valdenoja, en contraposición al Cueto rural.
Los viejos Campos de Sport de El Sardinero, también conocidos como Viejo Sardinero, fueron inaugurados en 1913 y se situaban en el barrio santanderino de El Sardinero, en Cantabria, España.
Santa Cruz de Iguña es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Molledo, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
El Gran Casino Sardinero es un destacado casino de juego de la ciudad de Santander en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está ubicado en El Sardinero, concretamente en la plaza de Italia.
Guarnizo es una pedanía del municipio de El Astillero (Cantabria, España). Se sitúa a una distancia de 4 km de la capital autonómica.
Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Iglesia de Santa Juliana.
El Centro Universitario Cesine es una institución académica española de educación superior ubicada en Santander, Cantabria. Pertenece al Grupo EDH (Écoles Denis-Huisman).[1]
El río Yera es un curso fluvial del norte de la península ibérica que discurre por Cantabria (España). Pertenece a la cuenca hidrográfica del Pas.
El abrigo del Cubular se encuentra situado en un farallón de areniscas wealdenses, en un medio rural en Ruanales, en el municipio de Valderredible (Cantabria, España), todavía bastante conservado, donde se desarrollan actividades agropecuarias propias de la zona. Esto confiere al paraje unos singulares valores naturales y paisajísticos que potencian su conservación, contemplación y estudio.
La iglesia de San Pedro ad Vincula de Liérganes (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural el 239 de mayo de 1990. La iglesia queda a las afueras de Liérganes, en la parte occidental, llegándose a la misma a través del paseo de Velasco; a su lado tiene el cementerio.
La iglesia de San Vicente se ubica en la villa de Potes (Cantabria, España), en el término municipal del mismo nombre. Es Monumento Histórico Artístico.[1]
El Arboreto de Liendo es un arboretum que se encuentra en el barrio de Mollaneda, en el municipio de Liendo (Cantabria, España).
El Archivo Histórico Provincial de Cantabria fue creado mediante orden ministerial de 2 de diciembre de 1950 (BOE de 16 de enero de 1951). Se creó mediante el decreto conjunto de los Ministerios de Justicia y de Instrucción Pública y Bellas Artes de 12 de noviembre de 1931, sobre Régimen y Denominación de los Archivos Históricos de Protocolos e Históricos Provinciales.
La playa Arenal de Sonabia o Valdearenas está situada en el municipio de Liendo, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España. El arenal es nudista, está junto a la localidad castreña de Sonabia, no está vigilada y posee una pequeña bajada desde el aparcamiento. Muy cerca de ella está El Cabo Cebollero y el Monte Candina.
La playa de la Arnía está situada en la Costa Quebrada y junto al parque natural de las Dunas de Liencres, entre los municipios de Piélagos y Santa Cruz de Bezana, en la comunidad autónoma de Cantabria, España.
La bahía de Santoña está localizada entre Santoña y Laredo, en Cantabria (España). Esta bahía constituye uno de los estuarios más importantes de la región, originado al ser invadido por el mar en el curso bajo del río Asón.
El Barrio Pesquero, denominado oficialmente Poblado Pesquero de Sotileza, es un área de la ciudad de Santander, en Cantabria (España). Este barrio santanderino se asienta dentro de los terrenos del ensanche industrial de Maliaño, al noreste de la bahía de Santander y al suroeste de la ciudad.
La Biblioteca Municipal de Santander está ubicada en la capital de la comunidad autónoma de Cantabria (España).
La Biblioteca y casa-museo de Marcelino Menéndez Pelayo se encuentra en la ciudad de Santander, en Cantabria, (España). La biblioteca de en torno a 42.000 volúmenes perteneció en vida al célebre escritor, pasando a su muerte al ayuntamiento de Santander por decisión testamentaria.
Bigüenzo o Biguenzo[1] es una montaña de los Montes de Campoo-Valderredible, situada en el municipio cántabro de Valderredible (España). Es la altura máxima de Valderredible y está repoblado de pinos. En el punto más alto de este cerro hay un vértice geodésico que marca una altitud de 1289,10 m s. n. m. en la base del pilar. Se puede ascender desde Bustillo del Monte, a través de una pista forestal de siete kilómetros.
La Bolera de los Moros fue una fortaleza construida entre los siglos VIII y XII, cuyas ruinas son conocidas como castillo de Piñeres. Las excavaciones coordinadas por Pedro Sarabia confirmaron la presencia de una torre de planta trapezoidal, una atalaya de planta ovoide con diámetros de 10 y 6 metros, separada de la primera estructura por un patio, fuertes murallas y una primitiva ermita advocada a Santa Catalina de la cual sólo quedan los cimientos.[1] El castillo está situado sobre el monte Jozarcu, junto al mirador de Jozarcu,[2] en el término municipal de Peñarrubia (Cantabria, España). Fue declarado bien de interés cultural como zona arqueológica por ley 16/1985, habiendo sido protegido ya el 22 de abril de 1949.[3] Al igual que otros castillos coetáneos de Cantabria, la Bolera de los Moros parece haber estado relacionado con el alfoz de Peñarrubia.[4] Su proximidad a la iglesia mozárabe de Santa María de Lebeña y la existencia del topónimo cueva de La Mora en las cercanías, puede indicar que esta zona acogió a exiliados cristianos procedentes de las tierras islamizadas del sur.[5] En Liébana se dice que se le llama Bolera de los Moros porque en ese lugar los musulmanes jugaban a los bolos con bolos y bolas fabricadas en oro,[6] si bien recibe este nombre por tener forma de bolera.
La capilla de la Virgen de la Barquera, también conocida como santuario de la Barquera, es un templo católico situado en la localidad cántabra de San Vicente de la Barquera
La casa-torre de Alvarado es una torre defensiva situada en el barrio La Maza de la localidad de Heras, en Medio Cudeyo (Cantabria, España). Fue construida en el siglo XVI, siendo el edificio más antiguo de la localidad. Actualmente está en mal estado.
La Casa de don Juan Cosme de Albo o Casa de Albo es una casona solariega del primer tercio del siglo XVIII, situada en el municipio español de Limpias, en la parte nororiental de la comunidad autónoma de Cantabria. Pese a sus valores histórico-artísticos, carece de protección legal, razón por la cual la asociación Hispania Nostra la ha incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro, que empezó a elaborar en el año 2006.
La Casona de Fuentes-Pila, actual casa consistorial de Puente Viesgo (Cantabria, España), fue proyectada en el año 1928 por el arquitecto Javier González de Riancho (1881-1953), quien contribuyó a la difusión de la arquitectura regionalista montañesa y autor, junto con Gonzalo Bringas Vega, del Palacio de La Magdalena de Santander.
El castillo de Agüero es una fortificación situada en Agüero, Cantabria (España). Data del siglo XIII y su estilo es gótico. Fue reformado en el siglo XIV. Perteneciente a la familia Agüero desde el caballero Pedro González de Agüero, la construcción sirvió para defensa de la localidad. Es la construcción más antigua del pueblo. Junto con toda la localidad de Agüero, es bien de interés cultural.[1][2][3]
El castillo de San Vicente, más conocido como castillo de Argüeso, es una fortificación medieval del término municipal español de la Hermandad de Campoo de Suso, en el sur de Cantabria. Fue declarado bien de interés cultural en el año 1983. Se encuentra en lo alto de una loma, siendo fácilmente visible desde la carretera de acceso desde Paracuelles.
El castillo de Pedraja, castillo de Liencres o castillo de Hércules[1] fue una fortificación del tipo castillo situada sobre el monte La Picota (también llamada, a la sazón, monte del Castillo),[2] dominando la localidad de Liencres (Cantabria). Probablemente fue fundado por Garcilaso I de la Vega a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV, formando parte de la defensa del señorío de la Vega, propiedad de la Casa de la Vega.[3] El primer documento claro que demuestra su existencia es de 1403, cuando pasó a ser centro administrativo y judicial de los Vega,[4] aunque se ha señalado otro de 1338 que parece referirse a él.[5] Se considera la mayor fortificación de la zona oriental de las Asturias de Santillana.[3] El castillo desapareció en algún momento del siglo XIX. El último testimonio que de él se conoce es la cita del padre Sota en 1861, que al ver las ruinas consideró que había sido quemado y abandonado, seguramente durante los pleitos que tuvieron lugar en Cantabria durante la Edad Moderna.[3] En realidad debió de tratarse de una torre bastante fortificada, denominada castillo incorrectamente, al igual que otras estructuras defensivas medievales de Cantabria.[5]
El castillo de Santa Ana, también citado en ocasiones como castillo-faro de Santa Ana, es una fortaleza situada sobre un promontorio rocoso en Castro-Urdiales, en una península donde también está la iglesia fortificada Sta. Mª de la Asunción (siglo XIII), las ruinas de otra iglesia anterior (la de San Pedro, del siglo XII), y la ermita de Santa Ana, construida a modo de atalaya, unida al castillo mediante un puente. El conjunto posee muy buenas vistas al mar, al puerto y al pueblo. Dentro del recinto se construyó un faro en 1853, cuya maquinaria ocupó la capilla. Se trata de uno de los castillos mejor conservados del norte de España.
Se conoce por castillo de Vispieres a los restos de una torre altomedieval situada en lo alto del pico Vispieres, en la localidad homónima, dentro del término municipal de Santillana del Mar (Cantabria, España). De dicha torre fortificada solo quedan restos de los muros.[1]
El castro de Abiada es un asentamiento o castro atribuido a la Edad del Hierro y situado a 1 km de Abiada y a 1500 metros de La Lomba, pertenecientes ambas localidades al municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria.
El Castro de Las Rabas es un yacimiento arqueológico españolque se encuentra en Celada Marlantes, dentro del término municipal de Campoo de Enmedio, en Cantabria. Desde 2004 es Bien de Interés Cultural de Cantabria, con la categoría de yacimiento arqueológico, declarado por Decreto 37/2004, de 22 de abril.[1]
Los castros del monte Dobra, en el término municipal de San Felices de Buelna (Cantabria, España), constituyen una red de peculiares asentamientos defensivos de cronología cántabro-romana, estratégicamente situados sobre los pasos naturales entre el valle de Buelna y la costa cantábrica.
Celis es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2022 contaba con una población de 182 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 167 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a seis kilómetros de la capital municipal, Puentenansa. Hay en esta localidad una central hidroeléctrica. Celebra la festividad de San Pedro el 29 de junio, y también San Roque. En 1983 esta localidad obtuvo el Premio Nacional de Embellecimiento, siendo la que mejor conserva sus construcciones típicas de entre las localidades del municipio. De su patrimonio destacan:
El cementerio de Comillas es el camposanto de la localidad cántabra de Comillas (España). Su fachada es, desde 1983, Bien de Interés Cultural.[1]
La Delegación de Correos en la ciudad de Santander, en Cantabria (España), es uno de los mejores ejemplos del estilo regionalista montañés que caracterizó buena parte de la arquitectura cántabra de principios del siglo XX. Construido con grandes bloques de sillería, se trata de un edificio exento, de planta rectangular y con un gran hall central, en torno al cual se organizan las diferentes dependencias. Su fachada principal, flanqueada por dos torres poligonales, mira hacia la plaza de Alfonso XIII y los jardines de Pereda. Se levantó en los años 1920 según los planos de los arquitectos Secundino Zuazo y Eugenio Fernández Quintanilla, y es una de las obras más típicas de las edificadas con anterioridad al incendio de 1941.
El dique seco de Gamazo está situado en la zona de San Martín de Bajamar, en Santander (Cantabria, España). En la actualidad, el dique y su entorno están protegidos como bien de interés cultural (BIC) en la categoría de monumento.[1] (BOE núm. 299. diciembre 2001). Toma el nombre del político español Germán Gamazo.
La ría de San Martín de la Arena o ría de Suances, también conocida antiguamente como ría de Requejada,[1] es un estuario situado en la costa central de Cantabria (España), entre los municipios de Suances, Polanco y Miengo, siendo la desembocadura del río Saja. Tiene una superficie de 389 hectáreas, con un perímetro de 33,7 kilómetros y una superficie intermareal del 75 % de su extensión. A lo largo de toda la ría predominan los suelos fangosos, seguidos de los arenosos. La boca de la ría está delimitada por la punta del Torco y la punta del Torco de Afuera, donde se encuentra un faro.[2]
Duález es una localidad del municipio de Torrelavega (Cantabria, España). Está a una distancia de 2,3 kilómetros de la capital municipal, Torrelavega, en la comarca del Besaya. La localidad se encuentra a una altitud de 12 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra junto al pueblo de Ganzo, perteneciente también al mismo término municipal, con el que está asociado en diversas organizaciones, como en las asociaciones vecinales. En el año 2019 contaba con una población de 337 habitantes (INE). Su patrón es San Pelayo, mártir, cuya festividad se celebra el 26 de junio. En esta localidad se encuentra la fábrica Sniace.
El edificio del Banco de Santander es la sede social del citado banco, situado en el Paseo Pereda de la ciudad del mismo nombre, en España, y separado del mar por los Jardines Pereda. Es obra del arquitecto Javier González de Riancho. La decisión del banco de mantener su sede social en este edificio, en la ciudad que lo vio nacer, se mantuvo incluso después de anunciar el alquiler y venta de todos sus inmuebles en 2007.[1]
El Astillero es una localidad del municipio homónimo (Cantabria, España).
El Castro es una montaña de los Montes de Campoo-Valderredible, situada en el municipio cántabro de Valderredible (España), cerca de Quintanilla de Rucandio y del puerto de Carrales. En lo más alto hay un vértice geodésico que marca una altitud de 1220,20 m s. n. m. en la base del pilar. Se puede ascender desde Quintanilla de Rucandio, mediante una pista forestal apta físicamente para ser transitada por vehículos todo terreno, así como desde Renedo de Bricia.
El Cocejón es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 18 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 680 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.
El Edificio El Desierto o Convento del Santo Desierto de San José de Rigada está situado en Hoz de Anero, municipio de Ribamontán al Monte (Cantabria, España). Se localiza en la carretera que va desde Hoz de Anero a Villaverde de Pontones. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 15 de octubre de 1977.
El Puente es la capital del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 535 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a 67,5 kilómetros de distancia de la capital cántabra Santander.
La playa El Rosal o Tostadero está situada en el municipio de San Vicente de la Barquera, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.
El embalse de Alsa Torina se encuentra localizado en San Miguel de Aguayo, pertenece a la cuenca del Saja-Besaya, y represa las aguas del río Torina. La presa fue construida en el año 1920 y es de gravedad, proyectada por Presmanes y Elorza Fontana. Tiene una superficie de 183 ha, y una capacidad de 23 hm³.
El embalse de El Juncal se encuentra localizado en Guriezo, pertenece a la cuenca hidrográfica del Cantábrico, y represa las aguas del río Chirlía. La presa fue construida en el año 1930 y es de Materiales sueltos con núcleo de arcilla, proyectada por A. Villota y H. Azqueta. Tiene una superficie de 18 ha, y una capacidad de 2 hm³.
Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Ermita de Nuestra Señora de la Asunción.
La ermita de Nuestra Señora de los Remedios del valle de Luena (Cantabria, España) es un templo católico advocado a la Virgen de los Remedios. Cada 8 de septiembre se celebra una romería en torno a ella.[1] Una leyenda local dice que los lugareños edificaron la ermita al interpretar que la virgen quería quedarse allí. El relato cuenta que un pastor se fijó en que uno de sus toros escarbaba siempre el mismo lugar, junto a una fuente cercana a la actual ermita, y excavando allí encontró una imagen de la virgen, que llevó a una iglesia cercana. No obstante, pocos días después la virgen desapareció y volvió a encontrarse enterrada en el lugar inicial.[2]
La playa de Mataleñas está ubicada en Cueto, en el municipio de Santander, comunidad autónoma de Cantabria, España. Situada entre cabo Mayor y cabo Menor, se accede a ella a través de la avenida que da acceso al faro de Cabo Mayor.
El palacio del Infantado, de Alvarado o del Condestable es un palacio situado en el municipio cántabro de Colindres, Cantabria. Está en ruinas desde el desembarco de los corsarios franceses de 1639.
El parque de Las Llamas o parque de la vaguada de Las Llamas (oficialmente, parque atlántico de Las Llamas) es un parque urbano de 11 hectáreas situado en la ciudad de Santander, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). La primera fase de este espacio verde fue abierta al público el 11 de mayo de 2007, quedando por ejecutar aún 426 000 m² previstos, hasta casi el límite con La Albericia. Cuando esté finalizado será el parque con mayor arbolado de la ciudad.[1]
El partido judicial de Castro-Urdiales es uno de los ocho en los que se divide la comunidad autónoma de Cantabria, creado en 1992 mediante la Ley 3/1992, de 20 de marzo, sobre medidas de corrección de la Ley de Demarcación y Planta Judicial,[1] como número ocho de los ocho en que se divide Cantabria, en España.
Peña Pelada es un pico calizo de 700 metros de altura, en la sierra Las Enguinzas, situado en las localidades de Rubalcaba y Mirones, entre los municipios de Liérganes y Miera (Cantabria, España). La depresión separa los cauces del arroyo La Quieva y el río Miera. Su denominación viene dada por el macizo calizo que asoma en su cumbre. El ascenso a esta peña se puede realizar por diferentes caminos desde Rubalcaba (en torno a 1h 30 m de ascensión) o Mirones (en torno a 2h) y en su alto se puede observar una amplia panorámica de la Bahía de Santander y la Comarca de Trasmiera. Por el abrupto relieve de la zona, esta peña y otros montes próximos fueron durante algunos años escondite de maquis.
Peña Remoña es un pico enclavado en el Macizo Central de los Picos de Europa o Macizo de los Urrieles, en Cantabria (España).
Peñacastillo es un monte situado entre el pueblo homónimo y Santander, rodeado de áreas urbanizadas y, debido a la poca elevación de estas, muy visible a pesar de contar con una altitud de sólo 139 m s. n. m. Posee una prominencia de 102 metros, estando la cumbre mayor más próxima a casi 7 km de distancia (la Sierra de Liencres). A 68 m s. n. m., cerca de la cumbre, se encuentra la iglesia de Peñacastillo.[1]
El pico Cortés está situado en el macizo oriental de los Picos de Europa o de Ándara, entre la cumbre de Prao Cortés y la Horcada del Jierro, collado que separa la cumbre de la Morra de Lechugales. Tiene una altitud de 2373 metros. Se sitúa en la divisoria entre Asturias y el municipio cántabro de Camaleño. En la cumbre del pico Cortés hay un vértice geodésico. La altitud del vértice geodésico es de 2371,40 m s. n. m. en la base del pilar. Se accede a esta cumbre desde Espinama, por el camino que sube a los puertos de Áliva; en lugar de seguir de frente hacia Sotres, hay que desviarse a la derecha, pudiendo ascender por el collado de Cámara y luego, a media ladera ir hacia la izquierda hasta enlazar con la canal de Las Grajas, de gran pendiente y pasos difíciles. Se llega a un punto entre el Prao Cortés, al sur, y el pico Cortés, al norte. Requiere guía o experiencia en la montaña.
El pico Jano es una cumbre muy conocida del valle de Iguña, situado en la divisoria de los valles del Besaya y del Pas, en el municipio de Bárcena de Pie de Concha, en Cantabria (España).
Pico Madejuno está enclavado en el Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, en la divisoria entre León y Cantabria.
La torre de Cabrahigo, también llamada del Condestable[1] y El Torrín,[2] es una torre medieval cántabra situada en el barrio de Gracedo, en Isla, siendo una de las tres torres medievales que posee esta localidad. Construida probablemente en el siglo XIV o en el XV, sabemos por un documento del siglo XVII[3] que perteneció primero a la familia Velarde, uno de cuyos miembros fue nombrado en 1473 condestable de Castilla, título perpetuado en herencia, después a un Herrera[1] y finalmente a la familia Isla.[3]
La Torre de Pero Niño o Torre de la Aguilera, en el término municipal de San Felices de Buelna (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural el 13 de octubre de 1983. Se encuentra en el barrio de Llano .[2] Actualmente es un museo que recrea la vida y la época de Pero Niño.
La torre de Proaño, como se conoce a la torre de Polanco en Proaño,[1] o de los Ríos es una atalaya medieval situada en Proaño (Cantabria, España). Está datada en el siglo XIII.[2] Destaca la conservación de la carpintería interior, una de las mejores de Cantabria junto con la de la torre del Merino de Santillana del Mar.[3] Contaba con cuatro plantas, de los cuales la planta baja debió servir para las dependencias de servicio (sala de la guardia, caballerizas, cocina y despensa), la primera como planta noble, con el salón donde se realizaba la vida diaria de la familia dueña de la torre, la segunda como las habitaciones de los señores[3] y la siguiente la de los sirvientes. La torre está unida a tres viviendas construidas en épocas posteriores y a una capilla, dispone de portalada.
La Torre de Ruerrero, en el término municipal de Valderredible (Cantabria, España), fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1992. Se encuentra en la mies de la localidad de Ruerrero, en lo alto de un cerro, al que se llega desde la parte más alta del pueblo.
La torre de Velo o torre de Santiyán es una atalaya medieval situada en el barrio de Velo de Arce,[1] en Puente Arce (Cantabria, España) que perteneció al linaje de los Ceballos y Escalante.[2] La torre se ha fechado en el siglo XIII.[1] Durante los siglos XVI, XVII[3] y XVIII se le adosaron otras construcciones.Está situada cerca del río Pas.[2] Fue utilizada, junto con otra torre y otras dos más en la otra orilla del Pas, para cobrar impuestos por atravesar en barca el río.[3] En 1983 fue declarada bien de interés cultural.[3][4] Actualmente amenaza ruina.[3]
La torre de los Velasco, también llamada Torre de Quintana, es una fortificación del siglo XV, situada en la localidad española de Quintana, perteneciente al municipio de Soba, en la parte suroriental de la comunidad autónoma de Cantabria.
La Torre del Infantado es una fortificación ubicada en la localidad cántabra de Potes (España), a los pies de los Picos de Europa.
Mieses es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 28 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 330 metros de altitud sobre el nivel del mar. Queda a 6 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Es zona en la que se ha cultivado tradicionalmente los Olivos. Tiene una ermita dedicada a la Virgen del Pilar, con una Virgen del siglo XVI y un Cristo del siglo XVII.
Luena es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de los Valles Pasiegos. Sus límites son: al norte con Arenas de Iguña, Santiurde de Toranzo y Corvera de Toranzo, al oeste con Molledo y San Miguel de Aguayo, al este con Vega de Pas y San Pedro del Romeral, al sur con Campoo de Yuso y la provincia de Burgos a la que accede la carretera N-623 por el puerto del Escudo.
El río Urdón es un río situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en los municipios de Tresviso y Peñarrubia.
La rasa de la Inagotable está situado en el macizo oriental de los Picos de Europa o Ándara. Tiene una altitud de 2284 metros.
Aguja de la Canalona está enclavado en el Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, en cantabria.
Linares es la capital del municipio de Peñarrubia (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 79 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 500 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a 107 kilómetros de distancia de la capital cántabra Santander. Celebra la fiesta de San Roque el 16 de agosto y la de San Andrés el 30 de noviembre; hay dos ferias de ganado, en abril y en octubre, que se celebran en el Colláu Joz.[1] Su nombre proviene del lino que aquí se cultivaba.
Los Picayos es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de sólo 2 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 190 m s. n. m., y a nueve km de la capital municipal, Puentenansa.
La morra de Lechugales es una montaña del norte de España, situada en el límite regional de Asturias y Cantabria, que constituye el punto culminante del macizo Oriental (o de Ándara) de los Picos de Europa. Tiene una altitud de 2444 m (que la sitúan entre las 40 montañas más altas de Asturias y la 11.ª de Cantabria), una prominencia de 995 m[1] (tercera más prominente de Asturias y primera de Cantabria) y un aislamiento topográfico de 6,34 km (Torre del Tiro del Oso).[1]
El río Lamasón o río Tanea es un curso fluvial de Cantabria (España) perteneciente a la cuenca hidrográfica del Nansa, al cual afluye.
El río Vendul es un curso fluvial de Cantabria (España) perteneciente a la cuenca hidrográfica del río Nansa, al cual afluye dentro del municipio de Rionansa.
Santa Cruz es una localidad española del municipio de Molledo, en Cantabria. Dista 1,5 kilómetros de la capital municipal, Molledo. Santa Cruz se encuentra a 208 metros de altitud. Su población en el año 2008 era de 188 habitantes (INE), que se reparten entre Santa Cruz y el barrio de Murá. También se conoce a esta localidad con el nombre de Santa Cruz de Iguña.
La Torre de Altaiz es una cumbre enclavada en el Macizo Central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, en Cantabria.[1] Es la primera de las cumbres de la crestería del Llambrión.
Bárcena la Mayor es una localidad del municipio de Los Tojos (Cantabria, España). Se encuentra situado a 495 metros de altura en el valle del río Argoza y cuenta con una población de 84 habitantes (INE, año 2009), de los que 14 viven diseminados.
La Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica es una organización pública de naturaleza fundacional, sin fin de lucro. La Fundación Comillas, nace en diciembre del 2005 con la vocación de convertirse en una institución de referencia internacional en la formación, investigación y difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Esta vocación sigue vigente, si bien es cierto que para adecuarse a las nuevas demandas necesita contribuir desde su territorio, Cantabria, y para el mundo con los objetivos de desarrollo sostenible.
El túnel de La Engaña es un largo túnel ferroviario de 6976 metros de longitud, apto para albergar doble vía, que nunca llegó a ser utilizado, localizado entre las provincias de Cantabria y Burgos, en España. Fue construido para facilitar el recorrido del ferrocarril Santander-Mediterráneo, que no llegó a ser puesto en funcionamiento.
Muriedas-Bahía es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Camargo, en la comunidad autónoma de Cantabria. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Cantabria operada por Renfe.
Canto Redondo es un pico situado en la Sierra del Escudo de Cabuérniga, en el municipio de Cabezón de la Sal, en Cantabria (España). En parte destacada del pico hay un vértice geodésico, que marca una altitud de 675,20 m s. n. m. en la base del pilar. Se puede ascender por un camino desde Santibáñez hasta el prado de Sancifrián (3,4 km), luego a mano izquierda hasta un establo (200 m) y desde allí a pie durante veinte minutos de subida.
El Centro Botín es un centro de arte ubicado en la ciudad de Santander (Cantabria, España) dependiente de la Fundación Botín.[1] Está situado en una zona estratégica frente a la bahía de Santander y próximo al casco antiguo que conserva la ciudad. Su objetivo es estimular el desarrollo económico, social y cultural de la sociedad.[2]
Santa María de Cayón är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Santa María de Cayón ligger 105 meter över havet och antalet invånare är 6 710.
Santa Cruz de Bezana är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Santa Cruz de Bezana ligger 44 meter över havet och antalet invånare är 11 279.
Reinosa är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 290 km norr om huvudstaden Madrid. Reinosa ligger 852 meter över havet och antalet invånare är 10 307.
Ramales de la Victoria är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Ramales de la Victoria ligger 88 meter över havet och antalet invånare är 2 294.
Limpias är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Limpias ligger 36 meter över havet och antalet invånare är 1 487.
Colindres är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Colindres ligger 7 meter över havet och antalet invånare är 7 179.
Castro-Urdiales (baskiska: Urdialaitz) är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Castro-Urdiales ligger 18 meter över havet och antalet invånare är 31 670.
Cabezón de la Sal är en kommunhuvudort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Cantabria och regionen Kantabrien, i den norra delen av landet, 300 km norr om huvudstaden Madrid. Cabezón de la Sal ligger 130 meter över havet och antalet invånare är 8 057.